Está en la página 1de 3

GUIA APRENDIZAJE:

PROGRAMA: ingeniería Civil


CONTEXTUALIZACION I

CUESTIONARIO Fase I
Objetivo: Identificar en el desarrollo de diferentes culturas el contexto de la Ingeniería Ingeniería
1. ¿Cuál es el entorno en el que se mueve la ingeniería?
R/El Ingeniero de hoy debe ser una persona dispuesta a asumir cualquier tipo de responsabilidades
consigo mismo y con la sociedad. Este curso ubica al estudiante en el campo de la INGENIERIA
enseñándole a identificar, comprender y desarrollar con un alto sentido de pertenencia tanto lo cívico
como lo técnico, para el desarrollo de su profesión en el transcurso de su carrera.

2. ¿Cuál debe ser la formación humanística de un Ingeniero?


R/ 1. Se describe cuál debe ser el contenido humanístico en la formación de los ingenieros para lo cual se
formularon las siguientes preguntas básicas: ¿Cuál es el entorno en el que se mueve la Ingeniería? ¿Cuál
debería ser la formación humanística de un ingeniero? ¿Para qué necesita el ingeniero tener una
formación humanística? ¿Qué formas habría de abordar el tema? ¿Pueden sacar conclusiones de lo
planteado?
3. ¿Para qué necesita el Ingeniero tener una formación humanística?

Podría pensarse que de manera natural, coherente y consistente debería haber una raíz filosófica en la
formación del ingeniero. Sin embargo, la realidad nos muestra otra cosa. En alguna parte se ha perdido
ese enfoque humanístico. Solamente para acercarnos a la filosofía desde una óptica más amigable para los
técnicos, no la tomemos desde su esencia, sino desde la fundamentación antropológica que le aporta a la
educación; en consecuencia, estudiemos la formación humanística del ingeniero desde esa visión humana
(o hasta social si se quiere) y no desde una óptica de integración del saber con una base filosófica. Cabe
aclarar ahora que no se está hablando del humanismo en un sentido renacentista (i.e., el humanismo como
corriente filosófica fundada por Franceso Petrarca), sino del humanismo en “... todo aquello que
contribuye a humanizar al hombre, todo lo que hace que el hombre sea más humano, más persona...” [4].
¿Qué quiero decir con esto? Que no solo debemos pensar en la formación humanística del ingeniero sino
en darle también una visión humanística de su profesión.

CUADRO COMPARATIVO

Historia de la Ingeniería
HISTORIA INGENIERÍ INGENIERÍA INGENIERÍ INGENIERÍA INGENIERÍ INGENIERI
A MESOPOTÁMI A GRIEGA ROMANA A A
EPOCA EGIPCIA CA ORIENTAL EUROPEA
Conocimient Desarrollo de Nuevos llegó a abarcar Conocimien Grandes
UBICACIÓN os abstractos civilizacion conocimient desde Gran to e pensadores
ESPACIAL del mundo os e Bretaña al invencion
hipotecis Desierto del de
Sahara
artefactos
Años antes Siglo IV Y III Siglo IX a.c 750 ac (1600 aC. greco-
UBICACIÓN de cristo - 221 aC.) latina (siglo
TEMPORAL 10 en
adelante
monarquica Gobernada por Estado monarquia imperial Monarquica
ORGANIZACI sumerios y unificado y estados
ÓN babilonios independient
SOCIAL es
Intercambio Intercambio Comercio, Diversa Comercio Comercio
ECONOMIA y trueque impuestos, y conocimient comercio agricultura fluvial y
metales y o. esclavos. etc comercio de
piedras esclavos
ARQUITECTU Monumentos Poblaciones y Creacion de Coliceos Basada en Detallada y
RA a dioses ciudades en el edificion y castillos etc madera y de gran
INGENIERIA rio eufrates y coliceos ladrillo, desarrollo
tigris imponente estructural
CULTURA Creyente de religión Eceptica y los romanos er Mono Pluri
dioses politeísta y poco an politeístas, religiosa religiosa
antropomórfica. creyente. es decir que
creían en
varios dioses.

1. ¿Qué es la Antropología?
2. Realice un recuento histórico de la Antropología
3. Campos de la Antropología
4. Ramas de la Antropología

5. Principales ramas de la Antropología

 Antropología biológica.
 La antropología biológica (en algunos lugares se conoce como Antropología física) se encarga de entender
cómo los seres humanos nos hemos adaptado a diferentes entornos. ...
 Antropología cultural. ...
 Antropología lingüística. ...
 Arqueología
6. A quién estudian los antropólogos

También podría gustarte