Está en la página 1de 6

CONTROLES INFORMATICOS

FRANCISCO OCARES MARTÍNEZ

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIO

INSTITUTO IACC

02-07-2018
1. Se realizo la instalación del sistema operativo de acuerdo a los
contenidos de la semana 1.

2. Comandos de fedora.

Una vez instalado el sistema operativo Fedora, debemos iniciar sesión como
usuario sin privilegios donde se nos solicitara el Login y password. Luego de
ingresar como un usuario sin privilegios debemos utilizar el comando “su –” el
cual nos permitirá convertirnos en un usuario root, con el cual podremos tener
acceso al directorio raíz donde se encuentra instalado el sistema operativo. Al
ingresar el comando “su –” debemos ingresar nuestra password de usuario root
la cual debemos haber creado en el momento de la instalación de nuestro SO.

Una vez tomado el usuario root analizaremos y comentaremos los siguientes


comandos “hostname, ls /, netstat”.

 Hostname: Este comando se utiliza para mostrar el nombre de host y de


domino de un dispositivo. El nombre del host nos permite reconocer un
dispositivo dentro de la red.
La sintaxis que podemos observar en este comando es:

Podemos observar en amarillo el nombre de dominio por defecto que


posee el SO Linux “localhost.localdomain” y en rojo el nombre del host
dependiendo en el usuario que estemos trabajando podemos ver que si
realizamos este proceso como usuario sin previlegio nos dara el nombre
de ese usuario en este caso “FOcaresM” y en el caso de el usuario con
previlegios administrativos nos dice “root”. Tambien podemos fijarnos
que en la sintaxis que vemos en pantalla podemos ver que en ambas
imágenes inicia con el nombre del host “root” seguido por un “@”
seguido por el domino que se encuentra este host “localhost”, este
comando pude utilizar como maximo 255 caracteres.
La línea hostname puede ser utilizado con diferentes parametros los
cuales nos daran diversa información del host, esos parametros son los
siguientes:

 ls/: List o lista es un comando utilizado para ver un listado de archivos de


directorios, donde encontraremos carpetas, subcarpetas y archivos. Este
comando viene incorporado con el sistema operativo siendo uno de los
comandos más básicos implementados en Linux, a su vez siendo también
uno de los más utilizados, ya que a través de este comando se podrá
adquirir información de algún directorio requerido por el usuario.

La línea “ls” puede ser utilizado con diferentes parametros los cuales
mostraran de diferentes, esos parametros son los siguientes:

 ls –a: Con este comando podemos ver todos los archivos que se
encuentran en el directorio incluido los archivos que se encuentran
oculto.
 ls –l: Este comando es utilizado para ver los directorios en forma
de lista, cambiando la distribución de los elementos comparados al
comando “ls –a”. En la información que nos muestra la terminal
podemos encontrar los permisos que estos poseen (leíble,
modificable, ejecutable.). Luego encontramos el nombre de
usuario, peso del archivo y para terminar la última fecha de
modificación del archivo.
 ls -t: Este comando ordena el listado de archivo por fecha de
modificación y no de manera alfabética.
 ls -t: Este comando podemos ver el directorio “padre” es decir el
directorio en el cual nos encontramos cuando realizamos este
comando.
 ls -at: Este comando nos mostrara todo el contenido de un
directorio, hasta los elementos ocultos, ordenando estos por su
fecha de creación o de la última modificación.
 ls -r: Este comando invierte el orden de listado de los archivos.
 ls -R: Este comando muestra la lista de los contenidos de todos los
directorios cursivamente.
 ls -s: Muestra el tamaño de cada archivo en bloques de 1024 bytes
a la izquierda del nombre.
 ls -d: Este comando muestra el nombre del directorio en vez de
los archivos contenidos en él.

 netstat: Es una línea de comando la cual nos da a conocer las conexiones


que se encuentran ejecutando, sean estas entrantes o salientes. En la
sintaxis de los comandos podemos encontrar protocolos, puertos locales y
remotos, tablas de enrutamiento, IP locales y remotas, y el estado de
conexión.
La línea hostname puede ser utilizado con diferentes parametros los
cuales nos daran diversa información del host, esos parametros son los
siguientes:

 netstat –a: Esta linea de comando muestra las conexiones activas


de nuestro ordenador, mostranto protocolos TCP y UDP, a su vez
nos muestra la dirección local, la dirección remota y sus estados.
 netstat –at: Esta linea de comando solo nos mostrara las
conexiones activas por TCP.
 netstat –l: Esta linea de comando mostrara el listado de todas las
conexiones activas de escucha de puertos.
 netstat -lt: Muestra todos los puertos TCP en escucha
 netstat -lu: Muestra todos los puertos UDP en escucha
 netstat –lx: Muestra todos los puertos Unix en escucha
 netstat –s: Esta línea de comando nos muestra estadisticas por
protocolos (TCP, UDP, ICMP, IP).
 netstat –st: Muestra estadisticas de protocolo TCP.
 Netstat -r: Muestra la tabla de enrutamiento IP del nuecleo
BIBLIOGRAFÍA

MATERIAL DE ESTUDIO (IACC, ADMINISTRACION DE SERVICIO, SEMANA1,).

https://pt.slideshare.net/hpadillaharo/comando-ls

También podría gustarte