Está en la página 1de 5

ELABORACIÓN DE YOGURT SUPLEMENTADO CON YACÓN

1A. Alvarez Muñoz, Yusbellica


B. Molina Matias, Christell
C. Oncoy Rodriguez, Dario

1 Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Barranca, Perú

Resumen control. Sensory evaluation was outstanding


grades in the areas of flavor, color and overall
Si bien se han realizado esfuerzos por conservar o acceptance. Finally it was concluded that the yacon
agregar valor al yacón, los productos han sido as an ingredient, is an alternative in the production
obtenidos en forma rudimentaria a partir de of yogurt demonstrating the feasibility
técnicas artesanales. Las particularidades físicas y physicochemical, sensory and nutritional.
organolépticas del tubérculo, que le dan
Keywords
características similares a una fruta, hacen posible
Yogurt, yacon, properties, evaluation, starch.
el desarrollo de productos concentrados con
adición de azúcares. Estos concentrados podrían I. INTRODUCCIÓN
ser utilizados en la elaboración de yogurt y dar
alternativas agroalimentarias para el consumo El yacon (Smallanthus sonchifolius) es un tubérculo
humano. Se elaboró un concentrado de yacón y se andino de origen prehispanico cultivado en las
añadió al yogurt al final de la incubación, se laderas de los Andes (1); presenta carbohidratos que
empacó y refrigeró. Al mismo tiempo se empacó aportan baja energía; posee una agradable jugosa
yogurt sin yacón denominándose este tratamiento raíz, que puede consumirse crudo; además, el
reconocido poder medicinal debido a la presencia de
yogurt control. La evaluación sensorial tuvo
polímeros de fructuosa.
calificaciones sobresalientes en los aspectos de
aroma, color y aceptación. Finalmente, se concluyó El yacón tiene un alto contenido en Inulina y
que el yacón como ingrediente, es una alternativa Fructooligosacáridos (FOS) polímeros de fructosa) es
en la elaboración de yogurt demostrándose la muy recomendado para la diabetes debido a su gran
viabilidad fisicoquímica, sensorial y nutricional. cantidad de Inulina, a diferencia de otros tubérculos
no almacena sus carbohidratos en forma de almidón
proporcionando calorías inferiores al de la sacarosa;
Palabras clave
yogurt, yacón, propiedades, evaluacion, almidón.. contiene también minerales como el potasio, fósforo,
hierro, zinc, magnesio, sodio, calcio y cobre; entre las
Abstract vitaminas los que se encuentran en mayor cantidad
son la vitamina C, tiamina, riboflavina y la niacina.
While efforts have been made to retain or add (Programa de Investigación y Proyección Social de
value to yacon, the products have been obtained in Raíces y Tuberosas, 2014)
crude form from craftsmanship. The physical
characteristics and organoleptic qualities of Tiene propiedades hipoglucemiantes; reducción de
tubercle, which gives similar to a fruit, make los riesgos de arteriosclerosis cardiovascular,
possible the development of concentrated especialmente la asociada con la hipertrigliceridemia,
products with added sugars. These concentrates y se ha determinado que las raíces reservantes
may be used in the production of yogurt and acumulan una cantidad importante de potasio, 1 a
alternatives to agribusiness for human 2% del peso seco, y dos compuestos con actividad
consumption. Yacon concentrate was prepared and antioxidante, el triptófano y el ácido clorogénico. (2)
added to yogurt at the end of incubation, packed
MATERIALES Y MÉTODOS
and refrigerated. At the same time I pack yogurt
without yogurt yacon denominating this treatment 1.1. Materia prima e insumos
Este trabajo se realizó en los laboratorios de
a) Leche: La leche está formada por glóbulos de grasa alimentos de la Universidad Nacional de
suspendidos en una solución que contiene el azúcar Barranca.
de la leche (lactosa), proteínas (fundamentalmente Preparación del almíbar
caseína) y sales de calcio, fósforo, cloro, sodio, Pelar, cortar en trozos pequeños el yacón.
potasio y azufre. No obstante, es deficiente en hierro Colocar en el extractor los trozos de yacón y
y es inadecuada como fuente de vitamina C. extraer el jugo.
(Luquet, 1993) Medir los grados Brix del jugo de yacón (6.5°
Brix). Colocar el jugo extraído en una olla de
b) Yacon: El yacón es una planta perenne y de porte
cocción y poner a fuego, hasta llegar a 17° Brix
herbáceo que produce unas raíces reservantes
respecto al yacón.
(tubérculo), se cultiva en los Andes del Perú y se
Colocar cada jugo en la cámara frigorífica.
caracteriza por tener una textura crujiente y un
sabor dulce.
Elaboración del yogur
c) Sacarosa o Azúcar blanca: Es el azúcar normal de
mesa, extraída de la remolacha azucarera o la caña Pasteurización de la leche
de azúcar. Es soluble en agua y ligeramente soluble Recepción de la leche de vaca.
en alcohol y éter. (Humbert, 1974) Colocar la leche en las ollas de cocción y poner
d) Leche en polvo: Es la leche deshidratada se obtiene a fuego. Calentar hasta una temperatura de
mediante la deshidratación de leche pasteurizada. 85°C por 5 minutos
Este proceso se lleva a cabo en torres especiales de Luego enfriar en baño maría hasta llegar a una
atomización, donde el agua que contiene la leche es temperatura de 42°C.
evaporada, obteniendo un polvo de color marfil Agregar cultivo (bacterias) con la finalidad de
claro que conserva las propiedades naturales y sus realizar el proceso de inoculación. Colocar en un
recipiente agua a una temperatura de 52°C.
nutrientes que tiene la leche normalmente.
Colocar la olla (contiene leche y cultivo) dentro
(Guzmán, de Pablo, Yánez , Zacarías , & Nieto,
del recipiente a 52°C.
2003) Dejar reposar por un tiempo de 4 horas.
Mezclado
1.2. Materiales, equipos y reactivos Vaciar sobre la leche ya pasteurizada el jugo de
Insumos: yacón y azúcar. Mezclar y envasar (envases de
- Yacón 200 ml).
- Leche de vaca Almacenar en cámaras frigoríficas.
- Leche en polvo
- Azúcar blanca
- Cultivo
Materiales:
- Coladora
- Colectores
- Cuchillo, tabla de picar
- Jarras
- Paletas de madera
- Ollas de cocción
Equipos:
- Cámara frigorífica
- Cocina industrial
- Termómetro
- Refractómetro
- pH- metro
- equipo fermentador
Imagen 2. Diagrama de Flujo de proceso de leche
Imagen 1. Diagrama de Flujo de elaboración de jugo
concentrado de yacón

Tabla 1. Ficha descriptiva de la leche chocolatada

Aceptabilidad de la leche chocolatada


Olor Color Sabor Viscosidad
Pan. 1 5 2 5 3
Pan. 2 3 4 4 4
Pan. 3 4 3 4 3
Pan. 4 4 4 5 4
Pan. 5 5 4 4 3
Fuente: Propia del autor

II. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

2.1. Análisis de la leche


Determinación del porcentaje de acidez
Porcent. 84% 68% 84% 68%
1.7 𝑚𝑙 𝑥 0.1 𝑁 𝑥 0.09
%𝐴𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = = 0.153 El sabor y olor del producto fueron aceptables por los
10 𝑚𝑙
consumidores mientras que la viscosidad y el color
Prueba de alcohol fueron deficientes, con una aceptabilidad del 76% por
Si presento grumos al entrar en contacto con el los consumidores lo que significa que el producto
alcohol por lo tanto existe inestabilidad en la muestra puede comercializarse en el mercado.
de leche cruda.
2.3. Cálculos para la leche chocolatada
Densidad
 Volumen de la leche 1 L: % de sólidos
A la temperatura de 27 °C nuestra densidad fue
solubles: 8°Bx
1.0265𝑔𝑟/𝑐𝑚3 .
 Azúcar 11%: 0.11 * 1000= 150 gr de azúcar
Determinación del pH  Leche en polvo 1.5%: 0.015*1000= 15 gr de
Debido a los colores que arrojo en el papel indicador leche en polvo
de pH, nuestro resultado es pH= 6.5  CMC 0.15%: 0.0015* 1000= 2.1 gr de CMC
 Cacao en polvo 3%: 0.03* 1000= 30 gr de
 Según la NTP (202.001), los requisitos fisicoquímicos
cacao
de la leche cruda son:
 En la acidez rango de 0,14 % -0,18 %
III. CONCLUSION
 En densidad (g/ml) rango de 1,0296-1,0340
 En la prueba de alcohol: no coagulable  Del trabajo realizado en laboratorio se
concluye que es muy importante el desarrollo
Las pruebas que se realizaron nos indicaron que
de los análisis preliminares de la materia
nuestra leche destinada a la preparación de leche
prima, leche cruda, para así obtener un
chocolatada, tiene una acidez de 0,153%; que cumple
producto de acuerdo a los requisitos
el requisito, en el caso de densidad es de 1,0297;
establecidos en las normas respectivas.
también cumple el requisito fisicoquímico indicado
 Gracias a nuestro resultado de calidad
por la norma, pero en la prueba de alcohol se pudo
sensorial podemos concluir que nuestro
visualizar pequeños grumos pegados a la pared del
producto podría ser comercializado.
vaso precipitado, eso demostraría que el producto no
es estable y que se tiene que rechazar al no cumplir
IV. REFERENCIAS
con la calidad requerida.
 Según la (NTON, 2001) 03 027-99, nos
202.001, N. T. P. (s.f.). Obtenido de
indica que el pH debe ser de 6,6; en la prueba de
http://infolactea.com/wp-
plataforma de pH resulto 6,5.
content/uploads/2015/03/723.pdf
2.2. Prueba de calidad sensorial Alic, M. (1986). El legado de Hipatia: historia de las
Con los datos adquiridos por parte de nuestros mujeres en la ciencia desde la antigüedad
panelistas, sacamos un promedio. Siendo el numero 5 hasta fines del siglo XIX .
el número que representa a la satisfacción, el 3 a un
Beer, J., Muschler , R., Kass, , D., & Somarriba, E.
conforme y 1 disconforme.
(1997). Shade management in coffee and
cacao plantations. Agroforestry systems.
Tabla 2. Promedio de la calidad sensorial de la
chocolatada Bellido C., O., & et all, S. (2016). Caracteristicas
fisico quimicas de la leche cruda.
Olor Color Sabor Viscosidad Universidad del callao, facultad de
ingenieria pesquera y de alimentos.
Promed. 4.2 3.4 4.2 3.4
Binaghi, M., J., Greco, C., B., & López, L. B., R.
(2008). Biodisponibilidad de hierro en la
dieta infantil. Archivos argentinos de
pediatría, 106(5), 387-389.

Guzmán, E., de Pablo, S., Yánez , C., Zacarías , I., &


Nieto, S. (2003). Estudio comparativo de
calidad de leche fluida y en polvo. Revista
chilena de pediatría.

Humbert, R. P. (1974). El cultivo de la caña de


azúcar (No. 633.61 H853). México:
Continental.

Lopez Herrera, J. (2014). Leche Saborizada o


Chocolatada, tecnologia de lacteos .
ghost120051.

Luquet, F. M. (1993). Leche y productos lácteos:


vaca-oveja-cabra. Acribia.

Madrid Vicente , A., & Madrid Cenzano, J. (1993).


Nuevo manual de industrias alimentarias.
Ediciones AMV y Mundi Prensa.

NTON, N. T. O. N. (29 de Marzo de 2001). Obtenido


de
http://legislacion.asamblea.gob.ni/norma
web.nsf/($All)/34ADFDFE61C59B5C062573
4E006C6E36?OpenDocument

Rap, J. (2014). Elaboracion de leche chocolatada.

Ruiz , A., Mejías, E., González, J., & Silveira, I.


(2008). Bebida saborizada elaborada con
leche de soya parcialmente hidrolizada.

También podría gustarte