Está en la página 1de 5

Baños Termales de Pincahuacho

Ubicados a 3160 msnm, el afloramiento presenta aguas minero-medicinales, cuya


temperatura es de 73°C, a las cuales se les atribuyen propiedades para el tratamiento
de males como el reumatismo y la bronquitis. Sus características químicas la clasifican
como aguas termales con Ph prácticamente neutra, con tendencia ligeramente alcalina
(Bicarbonatos y Sulfatos de Calcio). Aguas cristalinas, de temperatura moderada y aptas
para el consumo con fines medicinales.

Los baños termales de Pincahuacho que se encuentra a 6 Kms. de la ciudad de


Chalhuanca, en trocha carrozable. Estos Baños, son visitados durante todo el
año, por la mayoría de las personas que viajan a la provincia de Aymaraes,
debido a que sus aguas son medicinales que curan enfermedades como:
artritis , reumatismo , dolores ,bronquios y enfermedades de la piel. Hoy en
día, Chalhuanca cuenta con un nuevo atractivo turístico. Bosques de
piedra de Pampachiri - Andahuaylas

Las piedras, aunque elementos inactivos de la naturaleza, son idóneos de crear paisajes
únicos que te dejan sin aliento. Imponentes y silenciosas se alzan caprichosas formando
los gloriosos bosques de piedras que podemos encontrar en distintas partes de nuestro
país. Al igual que Cumbemayo en Cajamarca o Huallay en Pasco, el departamento de
Apurímac también tiene un divino atractivo rocoso. Se trata del bosque de piedras de
Pampachiri, el cual se originó hace tres millones de años por la acopio del material
volcánico en la zona.

Las formaciones cónicas se elevan 10 metros creando un paisaje extraordinario. El viento


y la lluvia las han erosionado a lo largo de los años dándoles distintas siluetas. Si quieres
algo más de aventura, desde ahí puedes iniciar la caminata hasta la laguna de Roqrosqa
a una hora y media. El bosque está a una hora del pueblo de Pampachiri, ubicado a tres
horas de la ciudad de Andahuaylas. Desde Lima la ruta es mucho más larga pero llena
de aventuras y hermosos lugares que visitar, como nos cuenta Maud Gurunlian en el
nuevo video de Buen Viaje.

Hasta allá son 14 horas de viaje a través de la carretera interoceánica. En la ruta hay
dos paradas imperdibles: un mirador para apreciar de cerca las Líneas de Nazca y la
Reserva de Pampa Galeras donde puedes tomar fotografías de las vicuñas protegidas
que viven ahí.
Choquequirao

Las Ruinas de Choquequirao son ruinas de una ciudad Inca ubicadas en la provincia de
la Convención, departamento de Cusco. Si bien es cierto que se ubica en el
Departamento de Cusco, los accesos se realizan más por las zonas del departamento de
Apurímac, uno por el distrito de Cachora y otro por el distrito de Huanipaca, ambos
pertenecientes a la provincia de Abancay y al departamento de Apurímac. Actualmente
el Gobierno Regional del departamento de Apurímac viene ralizando un Megaproyecto
para el acceso a las ruinas de Choquequirao, El Teleférico de Choquequirao que se situara
en la localidad de Kiuñalla, distrito de Huanipaca, provincia de Abancay, departamento
de Apurímac, y localidad de Yanama, distrito de Santa Teresa, provincia de La
Convención, departamento de Cusco. Mas información
Santuario Nacional del Ampay
El Santuario Nacional del Ampay, esta ubicado en la provincia de Abancay, departamento
Apurímac. Es declarado Santuario Nacional en el año 1987. Su nombre proviene del
Nevado del Ampay y de sus Bosques, tiene una superficie de 3635,5 hectáreas. Se
encuentra a una altura de 2800 a 3800 msnm.
Su flora abarca en su principal especie es la Intimpa que crece en los bosques del
Santuario, la parecencia de vegetación a esa altura muestra una belleza impresionante
que combinan con la nieves de las cumbres y la vegetación. El Santuario Nacional del
Ampay, alberga a dos Lagunas de las cuales el mas espectacular es la Laguna
Uspaccocha que aparenta ser un gigantesco cráter y en segundo lugar esta la Laguna
Angascocha. Complejo Arqueológico de Sóndor

Sondor, el bastión de los chankas. Foto: Dircetur-Andahuaylas

Sumérgete en el pasado visitando este complejo arqueológico erigido a más de 3 mil 200
m.s.n.m. Habitado originalmente por los chankas (1 100 – 1 400 d.C.) esta zona histórica
de 10 hectáreas, también fue un reducto incaico. (1 400 – 1 532 d.C.).

¿Dónde? A 21 kilómetros al noreste de Andahuaylas. Tiempo: 30 minutos.


Ingreso: 2 soles
Laguna de Pacucha

N
naturaleza que inspira en Pacucha. Foto: Dircetur-Andahuaylas

Contemplación, paseos en bote y recorridos a caballo o bicicleta son algunas de las


actividades que se pueden desarrollar en las aguas y orillas de una de las lagunas más
bellas del Perú. Pero eso no es todo, también es posible volar en parapente. La visita a este
espejo azul se complementa con el descubrimiento viajero de Sóndor.

¿Dónde? A 17 kilómetros de Andahuaylas. Tiempo: 24 minutos


Páncula – Pampa de Pabellones

Paraíso pétreo en Páncula. Foto: Dircetur-Andahuaylas

Destino pétreo. Ni la altura ni el frío deben ser impedimentos para conocer este bosque de
piedras de formas puntiagudas u hongos que alcanzan hasta los ocho metros de altura.
Esta gran planicie de 60 hectáreas es de origen volcánico y su antigüedad sería de cuatro
millones de años.
¿Dónde? En Pampachiri (A 130 kilómetros de Andahuaylas). Tiempo: 4 horas.
Conjunto Arqueológico de Curamba

Las torres piramidales y truncas atraen a los visitantes. Foto: Dircetur Andahuaylas

Una de las atracciones del conjunto arqueológico es el ushno o adoratorio. Localizado en


el extremo de una gran plaza, tiene forma piramidal trunca y tres plataformas que se
asemejan a un recinto sagrado rodeado de viviendas y depósitos.

También podría gustarte