Está en la página 1de 33

3.

DERECHOS Y DEBERES DEL CONSUMIDOR


FINANCIERO
¿Cómo tomar una buena decisión financiera?

Usuarios

Informados

Toman mejores
Decisiones

Sobre Productos
Financieros
¿Cómo tomar una buena decisión financiera?

Facilitar comprensión

Información es la BASE

Buena información
=
Buena decisión
Marco Legal

o Ley Nº 26702: Ley General del Sistema Financiero y


del Sistema de Seguros y Orgánica de la SBS.

o Resolución SBS N° 3274-2017 del 18.08.2017:


Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del
Sistema Financiero
DERECHOS Y OBLIGACIONES

….ANTES DE SER ….CUANDO SOY


CLIENTE…… CLIENTE……

1 2

Antes de contratar
un servicio o Cuando ya soy cliente
producto
….ANTES DE SER
CLIENTE……
Tarifario

1 Formularios Contractuales

¿Qué información puedo


obtener antes de contratar Simulación
un producto o servicio
financiero?
Cuadro Comparativo en Web
de la SBS
1
Tarifario
….ANTES DE SER CLIENTE……

Contiene las tasas de interés, comisiones y gastos aplicables a todos los


productos y servicios ofertados.

El tarifario se encuentra a disposición en las oficinas de atención al público


(en un lugar visible y de fácil acceso) y en la página web de la empresa.

Detalle Tasa Moneda Comisiones Gastos


Nacional
Préstamo vehicular 26% 3% S/. 0.30
* Tasas de interés deben expresarse en términos anuales de 360 días.
Cartilla Informativa: Para Depósitos
Formularios Contractuales

1. La tasa de interés compensatorio


efectiva anual.
2. La tasa de rendimiento efectivo anual.
3. Intereses a ser pagados y disposición.
4. Las fechas de corte para intereses.
5. Comisiones y/o gastos, cargos.
6. Penalidades.
7. Respaldo por el Fondo de Seguro de
8. Depósitos.
9. Medio de depósito y retiro
10.Las condiciones del medio de pago.
11.La fecha de vencimiento del depósito,
y renovación.
12.Otra información que sea relevante.
Hoja Resumen: Para Créditos

Formularios Contractuales

1. El monto del crédito, o el monto total


de la línea de crédito, y la moneda.
2. La tasa de interés compensatoria
efectiva anual.
3. El monto total de intereses
compensatorios.
4. La tasa de interés moratoria.
5. El monto y detalle de las comisiones y
gastos .
6. El cronograma de pagos según las
condiciones pactadas.
Simulaciones – Programas de
liquidación de intereses 1

Estos programas permiten al usuario, en el caso de créditos financiados en


cuotas, simular los cálculos que realiza la institución financiera para la
liquidación de intereses, comisiones y gastos.

Información
Nº Cuotas
requerida

Capital

TCEA TEA

Comisiones

….ANTES DE SER CLIENTE…… Gastos


Simulador de Pago de Créditos
Cuadros comparativos en web SBS 1
La SBS ha puesto a disposición del público en su portal Web información
actualizada sobre las tarifas que cobran las entidades financieras para sus
productos más comunes.

Las tarifas aplicables se muestran por cada producto bajo un determinado


supuesto (capital y plazo) y en forma comparativa entre empresas.

….ANTES DE SER
CLIENTE……

Para tener acceso a los cuadros comparativos es


necesario ingresar al Portal del Usuario de la SBS:
Transparencia de Información
http://www.sbs.gob.pe/usuario
Inicio RETASAS
TARJETA DE CRÉDITO
TARJETA
TARJETADE
DE CRÉDITO
CRÉDITO
CONSUMO
CONSUMO
CAPITAL DE TRABAJO
HIPOTECARIO
DEPÓSITO A PLAZO FIJO
DEPÓSITO A PLAZO FIJO
CTS
….ANTES DE SER CLIENTE……

• TCEA
1 Crédito • Central de riesgos
• Historial Crediticio
¿Qué debo considerar
antes de contratar?

• TREA
Ahorro • Secreto bancario
• FSD
2 ….CUANDO SOY CLIENTE……

Información Oportuna sobre


las Modificaciones
Contractuales
Si ya contraté
¿Qué Derechos tengo
como cliente?
Presentación de Reclamos
Aplica lo aprendido

Caso: ¿Es importante estar bien informado


como consumidor financiero?
Mónica y Ricardo son recién casados. Quieren equipar su
hogar con lo que les falta. Ricardo quiere pedir un préstamo
o sacar una tarjeta de crédito para comprar todo. Mónica
piensa que deberían informarse bien antes de solicitar
préstamos. Sabe de algunas amigas que tuvieron problemas
para pagar sus deudas. ¿Puedes informarle cuáles son sus
derechos?

* Caso extraído del texto para Educación Secundaria “Finanzas en mi Colegio” (MINEDU- SBS – CEFI, 2015)
Aplica lo aprendido
Caso: ¿Cómo nos protegemos como
consumidores financieros?
Joel ha sacado una tarjeta de crédito. Cuando le llega el estado
de cuenta, se percata que tiene que pagar en tres días y a él no
le pagan sino hasta fin de mes. “Pero si yo pedí que los cobros
fueran a fin de mes, no antes”. Va a la tienda y le informan que
tiene razón, pero que esta vez, por ser el primer pago, tiene que
ser antes del 25.
“Nadie me informó eso” responde.
¿Qué medidas puede tomar Joel para hacer valer su queja?

* Caso extraído del texto para Educación Secundaria “Finanzas en mi Colegio” (MINEDU- SBS – CEFI, 2015)

También podría gustarte