Está en la página 1de 23

 Anatomía del sistema de conducción del

corazón.

 Anatomía celular del sistema de conducción


del corazón.
 El
corazón es una bomba cuyos componentes
funcionan al mismo tiempo: músculos,
válvulas y sistema de conducción.

 Es una asociación electromecánica.

 Lapérdida de esta sincronía resulta en una


función patológica del corazón (como ya
veremos )
 El sistema eléctrico del corazón se compone de:

 Nódulo sinusal, sino auricular o Nódulo de Keith –


Flack.

 Haces internodales (Bachman, Wenckeback y Thorel)

 Nódulo auriculoventricular o Nódulo de Aschoff –


Tawara.

 Haz de His, rama derecha e izquierda (fascículo


anterior y posterior).

 Red o Fibras de Purkinje. Y todas estas cosas pueden


estropearse!!!
 Grupo de células
especializadas con
capacidad para generar
impulsos eléctricos de
forma autónoma.

 Tiene forma de “coma”

 Se sitúa en la unión
entre la VCS y la AD.
 Estáirrigada por la arteria del nódulo sinusal
y se inerva por el SNA.

 Tienela capacidad de generar sus propios


impulsos eléctricos, en frecuencia de 60 –
100 veces por minuto.
• Células P  son las
generadoras del impulso
eléctrico.

• Células T  rodean a las


células P y relaciona a las Cel. T
células P con las células A.

• Células A  son las células


contráctiles de la aurícula.

En los niños predominan las


células P, con la edad se
invierte la relación y Células A
predominan las T.
 Sonhaces de células cardíacas especializadas
que conectan el NSA con el NAV.

 Seencargan de propagar el estímulo desde la


aurícula derecha, al septo interauricular,
aurícula izquierda y nódulo AV.

 Predominan las células T y conducen a una


velocidad de 10 m/seg

 Confluyen los 3 haces en la porción superior


del NAV.
 Hazanterior o Haz de
Bachman.

 Sedirige anteriormente y se
divide en un fascículo que va a
la AI y otro que va al NAV.

Haz de
Kent
 Hazmedial o de Wenckebach ( ) que tiene
un trayecto variable.

 Haz posterior o de Thorel.

Medial

Posterior
 También se llama unión
AV.

 Región no definida por


encima de la válvula
tricúspide.

 Está irrigado por la


arteria Nodal de la ACD
( ).

 Conduce a una velocidad


de 0,5 – 2 m/seg.
 El nódulo AV tiene células con
capacidad de autoexcitarse, pero
se inhiben cuando el NSA envía sus
impulsos.

 El NAV presenta una región de


tejido fibroso que retrasa la
conducción 0,12 seg.

 Permite que las aurículas se


llenen antes que los ventrículos.
80 – 100
disparos /
min

60 disparos / min
 Se compone de un tronco que discurre por el tabique
y se divide en dos ramas, derecha e izquierda.

 La rama derecha es fina y se dirige por toda la cara


derecha del tabique. Es más sensible al daño.

 La rama izquierda es corta y gruesa y se divide en dos


fascículos, el fascículo anterosuperior y el
posteroinferior.

 Las ramas están envueltas en una vaina que los aísla


del miocardio.

 Conducen a una velocidad de 15 m/ seg.


 Células que forman una red entre sí.

 Existen numerosos discos intercalares.

 Se
extiende desde la base de los músculos
papilares hasta el fin al de los ventrículos.

 Conduce a una velocidad de 30 a 40 m/seg.


 El corazón tiene un conjunto de células
especializadas con capacidad de iniciar y
transmitir la electricidad.

 El nódulo sinoaricular es el marcapaso del


corazón y genera sus propios impulsos eléctricos.

 El NAV tiene capacidad de automatismo pero


queda inhibida por el nodo SA.

 El impulso eléctrico se detiene 0,12 en el NAV


para permitir un desfase entre aurículas y
ventrículos.

También podría gustarte