Está en la página 1de 20

Estadísticas y Tendencias de

Internet en Venezuela

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Abril 2011
¿Cuántos están online?.

10.850.000 usuarios
37,7%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Penetración de Internet en grupos seleccionados.
Tarjeta de crédito:
75,9%
Municipio Chacao:
70,0%
Póliza de seguro:
64,8%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Estratos ABC:
62,3%
Niños de 7 a 12
años: 57,4%
TV paga:
51,5%
Mapa digital de Venezuela.

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Más de 40%

Más de 30%

Más de 20%
Internet en el contexto de los medios.

11,8%

7,1% 27,2% TV Paga


TV Abierta
Internet
15,1% Radio
Periódico
Otros

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
22,7%
16,1%

TV: Radio: Internet: Prensa:


2 horas 42 minutos al día 55 minutos al día 42 minutos al día 30 minutos al día
Barreras de uso de Internet.
2011 2010 2009

No se usarla 35,3% 36,8% 33,9%

En mi casa no hay
28,6% 10,9% 14,0%
Internet

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
No me llama la
24,9% 24,8% 24,1%
atención

No tengo PC 20,4% 9,3% 15,5%

Es costosa 10,9% 12,7% 8,8%

Se dañó mi PC 5,5% 1,7% -


Estado de la brecha digital.

91,3
82,1

51,7
45,7

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
27 24,4
15,2
10,8

Nivel de Instrucción Edad Estrato Social Género

Brecha Desviación estándar


La era de los hogares y los móviles.

2000 2006 2011 Tendencia

Cibercafé 10% 67% 25% DE

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Hogar 35% 26% 68% ABCD

Móvil 0% <3% 27% Todos

Infocentros 0% 14% 3% E
Dispositivos para todo.

Utilizados Preferidos P/U

95,6% 81,6% 85,4%

17,7% 7,5% 42,6%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
27,0% 9,4% 34,5%

<3,0% <3,0% 57,2%


Frecuencia de uso.
43,6%

10,9% 11,6% 10,5%


6,7% 6,4%
4,6% 4,8%
2011

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Todos los 6 días 5 días 4 días 3 días 2 días 1 día Menos de
días una vez x
semana

43,6% 33,8% 16,9% 4,8% 2011

38,1% 33,6% 23,3% 5,3% 2010

Heavy Usuario Usuario


Users Medium Light
Perfil demográfico de los usuarios.
18,1%
7-12 años
20,4%

20,3%
12-17 años
20,6%

24,9%
18-24 años 2011
Masculino
46% 21,9% 2009

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
54% Femenino

18,3%
25-34 años
19,3%

16,5%
35-49 años
15,2%

1,9%
50-55 años
2,6%
Perfil sociodemográfico de los usuarios.

100%

90%

80%

70%

60%
A/B
50% C

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
40% D
E
30%

20%

10%

0%
2000 2006 2011
Top ten de Usos de Internet.

Perfiles predominantes

Correo electrónico 60,9% < de 23 años, estratos D E

Información para los estudios 53,4% Masculinos

Redes sociales 50,2% < de 23 años

Mensajería 43,6% > de 36 años

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Noticias 42,1% < de 23 años

Información parac el trabajo 27,0% 30 a 47 años, estratos A B C

Videos 26,1% masculinos, < de 23 años, estrato E

Descargas 25,4% masculinos, de 18 a 29 años

Publicar fotos 20,2% < de 23 años

Información de pasatiempos 15,6% < de 23 años


Plataformas predominantes.

Twitter
2.300.000
(21%)

Facebook
8.300.000 (75%)

Youtube

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
8.354.000 (77%)

Google
9.005.000 (83%)

10.850.000 usuarios
Posición de las empresas frente a la publicidad
digital.
53%
Estamos convencidos de la efectividad
de Internet como medio
52%

Estamos invirtiendo cada vez más en 19%


este medio porque nos ha dado
resultados 5%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Estamos experimentando con cosas 17%
concretas para medir efectividad del
medio 13%

8%
Estamos analizando si invertir o no en
este medio
20%

3%
No creemos en la efectividad de la
publicidad en Internet
10%

2011 2010
Ventajas de la publicidad digital.

Tiene una buena relacion costo-


56%
efectividad Más importantes para
empresas Medianas
Hay mayor interactividad 54%

Permite segmentar a la audiencia 52% Más importantes para


empresas Grandes

Mejor medición de resultados 50%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Favorece mejor la recordación de
42%
la marca
Mayor rapidez en la
42%
implementación de la campaña
La publicidad tiene mayor
37%
alcance

Permite hacer promociones 34%

No tiene restricciones legales 20%


Desventajas de la publicidad digital.

Más importantes para


Costumbre a otros medios 49%
empresas Grandes
Falta de información sobre los
43%
medios y sus audiencias
Los niveles de penetración de
37%
Internet
Desconocimiento del medio por
34%

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
parte de los anunciantes
Desconocimiento del medio por
30%
parte de las agencias

Medición de resultados 30%

Dificultad para decidir donde


30%
pautar
La mayoría de los sitios no están
19%
certificados
Los formatos publicitarios no
14%
están estandarizados
Tendencias digitales 2011.

Nuevos dispositivos:
La movilidad está
involucrando nuevos
Tendencias
dispositivos como las
consolas de vídeo juegos y Digitales
las tabletas.

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
Nuevos usos y
comportamientos:
Mayor alcance y Profundización de la “socialización de
frecuencia: la Web”: comercio social,
Internet se convierte en geolocalización y conexiones móviles
un medio relevante que propician el intercambio social en
para las empresas y tiempo real.
deja de ser una cosa Más internet en el “living room”: eTV y
del futuro. juegos de vídeos interconectados.
Mensajes finales.
1. La penetración de internet ya se ubica en niveles aceptables y continúa creciendo, lo que hacer prever que en poco
tiempo será un fenómeno masivo de mercado ya que más de la mitad de la población estará conectada. En algunas
industrias, ya desde hace varios años la adopción de internet es mucho más elevada que los porcentajes promedio de
penetración nacionales o regionales.

2. Internet está teniendo un rol preponderante en el proceso de decisión de compra de muchos consumidores. Es difícil
que un cibernauta no recurra a internet cuando planea una compra, influyendo desde la generación de la necesidad, en
la búsqueda de información, comparación entre opciones y valoración de una opción determinada en función de la
experiencia de otros usuarios.

3. La brecha digital en Venezuela se manifiesta más elevada en el nivel instrucción, seguido de la edad y en un tercer

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
lugar del estrato social. Este resultado confirma que la adopción de Internet es un fenómeno que depende más de la
educación que del ingreso.

4. Actualmente, los usuarios de internet son en su mayoría personas jóvenes, pertenecientes a los estratos
socioeconómicos D y E. Sin embargo, en la medida que la penetración de internet se incremente, el perfil de los
usuarios de internet tenderá a asemejarse al de los consumidores en general.

5. Los usos de internet son muy amplios, destacándose seis categorías importantes: comunicaciones, búsquedas,
contenidos, socialización, vídeos-fotos y transacciones. Los usos relacionados con la socialización y vídeos e imágenes
son los que más están creciendo.

6. Se empieza a observar un cambio importante en la posición de las empresas frente a los medios digitales, perdiendo
participación los llamados escépticos e indecisos frente a la publicidad en Internet. El mayor crecimiento de internet en el
corto y mediano plazo vendrá de las Pymes.
¡Muchas gracias por su atención!

Carlos Jiménez
Socio Director Tendencias Digitales

Twitter:

www.tendenciasdigitales.com ® 2011
@tendenciasd @carlosjimenez

Email:
carlos.jimenez@tendenciasdigitales.com

También podría gustarte