Está en la página 1de 98

Sistemas electrónicos

Ejercicios

Iñigo Kortabarria y Eduardo Zabala

Departamento de Tecnología Electrónica


Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 1

Se desea diseñar un taladro portátil, alimentado a partir de una batería de


48 V. El motor, de corriente continua, se comporta como una resistencia de
1 Ω, y gira a una velocidad regulable hasta 100 Hz, que varía linealmente
con el control del convertidor, hasta el 100%.
La figura 1.1 muestra el contenido frecuencial actual de la alimentación
del motor hasta 100 kHz:
Vo

12V

2V

0 100 f (kHz)

Figura 1.1: Respuesta frecuencial de la tensión de salida.

Se comprueba también con un osciloscopio que el rizado de la tensión de


salida es de 2 V.
a) Dibujar el sistema completo, representando los dispositivos de elec-
trónica de potencia simplificados (como conmutadores). Justificar, con
los cálculos necesarios, los dispositivos electrónicos de potencia a uti-
lizar.
b) Calcular la nueva frecuencia de corte fcn que debe tener el filtro para
que el rizado descienda a 20 mV, considerando que la actual frecuencia
de corte fc es de 10 kHz.
c) Calcular la velocidad a la que está girando el taladro en la figura del
enunciado.
d) Calcular las pérdidas de potencia, potencia útil y rendimiento a la
velocidad máxima (plantear y estimar la intensidad aproximada en el
switch). Suponer Von =3 V y tconm =100 ns.
e) Calcular las pérdidas de potencia, potencia útil y el rendimiento a
10Hz. Razonar la diferencia de rendimiento con el caso anterior. Suponer
Von =3 V y tconm =100 ns.

1
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 1

a) Dibujar el sistema completo, representando los dispositivos de elec-


trónica de potencia simplificados (como conmutadores). Justificar, con
los cálculos necesarios, los dispositivos electrónicos de potencia a uti-
lizar.

Dado que el motor es un motor DC y la fuente de energía es una batería,


queda claro que la conversión a realizar es DC/DC. En este caso, el con-
vertidor DC/DC es reductor (figura 1.2), de modo que modificando el ciclo
de trabajo D se modifica la tensión DC aplicada al motor y por tanto su
velocidad.





 


 

  

Figura 1.2: Convertidor DC/DC reductor.

En este tipo de convertidor, la relación entre las tensiones de entrada


(Vd ) y salida (Vo ) se define como:

Vo = DVd ∀D ∈ [0, 1]. (1.1)

Teniendo en cuenta que en un motor DC su velocidad de giro es directa-


mente proporcional a la tensión, cuando D = 1 el motor girará a su máxima
velocidad, en este caso 100 Hz.
Observando la respuesta frecuencial de la figura 1.1, se aprecian dos com-
ponentes frecuenciales. Una de ellas es una componente DC (0 Hz), aquella
que espera el motor, y la otra es una componente de 100 kHz, que surge
por efecto de la conmutación del interruptor S. Por lo tanto, de esa figura
se deduce que la frecuencia de conmutación (fs ) es igual a 100 kHz. A esa
frecuencia los únicos dispositivos de potencia elegibles son los MOSFET.

2
Sistemas electrónicos Ejercicios

b) Calcular la nueva frecuencia de corte fcn que debe tener el filtro para
que el rizado descienda a 20 mV, considerando que la actual frecuencia
de corte fc es de 10 kHz.

El filtro empleado en el convertidor DC/DC esta compuesto por una induc-


tancia (L) y un condensador (C). Se trata, por tanto, de un filtro de 2o orden
donde la atenuación A es a razón de 40 dB/década. Con la frecuencia de
corte actual, el rizado es de 2 V, luego la atenuación que debe añadir el filtro
es:
20mV
G = 20log = −40dB. (1.2)
2V
Por lo tanto, la nueva frecuencia de corte debe estar situada a un número
de décadas m de la actual frecuencia de corte (10 kHz). El cálculo de m se
define como:
G −40dB
m= = = −1. (1.3)
A 40dB/dec
La nueva frecuencia de corte se calcula como:

fcn = fc 10m = 10000Hz 10−1 = 1kHz. (1.4)

c) Calcular la velocidad a la que está girando el taladro en la figura del


enunciado.

Como ya se ha comentado anteriormente, en un motor DC la velocidad de


giro está directamente relacionada con la tensión DC que se le aplica. De
la figura 1.1 se deduce que la tensión DC es igual a 12 V y aplicando la
ecuación (1.1) D es igual a 0.25. Si cuando D es 1 la velocidad de giro es
100 Hz, aplicando una regla de tres, para D igual a 0.25 la velocidad de giro
será 25 Hz.

d) Calcular las pérdidas de potencia, potencia útil y rendimiento a la ve-


locidad máxima (plantear y estimar la intensidad aproximada en el
switch). Suponer Von =3 V y tconm =100 ns.

La potencia útil o potencia desarrollada por el motor a velocidad máxima


(D=1 → Vo = 48V ) suponiendo que éste puede sustituirse por una resistencia
R de 1Ω se puede expresar como:

Vo2
Putil = . (1.5)
R
Sustituyendo valores en (1.5) se tiene que Putil =2304 W. Para calcular las
pérdidas de potencia (Pconm y Pon ) es imprescindible calcular el valor de la
corriente que circula por el interruptor S (id ). Sin embargo, para calcular

3
Sistemas electrónicos Ejercicios

el valor de id es necesario saber cual es la potencia que entrega la batería


(Pbat ). Esta potencia se calcula como:

Pbat = Vd id = Putil + Pconm + Pon . (1.6)

Luego, con los datos que se disponen no es posible calcular el valor de id


sin entrar en un proceso iterativo. Como punto de partida de ese proceso,
supondremos que la eficiencia del convertidor es muy elevada y por lo tanto
Pbat ≈ Putil . En ese caso:
Putil
id = = 48A. (1.7)
Vd
Una vez conocido el valor de id se pueden calcular las pérdidas de con-
mutación. Para ello, hay que tener en cuenta que, aunque el ejercicio pro-
pone aproximar el funcionamiento del motor a una resistencia (esto se hace
para facilitar el cálculo analítico), el motor DC es una carga inductiva. Como
consecuencia, las pérdidas de conmutación se calculan como:

Pconm = Vd id tconm fs , (1.8)

y las de conducción como:

Pon = Von id D. (1.9)

Operando con las ecuaciones (1.8) y (1.9) se tiene que Pconm =23.04W y
Pon =144W. Estas pérdidas dan lugar a un rendimiento de:
Putil
η= = 92%. (1.10)
Putil + Pconm + Pon
El siguiente paso sería utilizar este valor del rendimiento para calcular la
nueva potencia que entrega la batería y repetir una vez más todos los cálculos
en una nueva iteración. Al final este proceso iterativo convergerá en un
determinado valor de rendimiento. Sin embargo, teniendo en cuenta que las
pérdidas son muy pequeñas con respecto a la potencia útil, el valor obtenido
en una única iteración no quedará muy lejos del real, por lo que el resultado
obtenido se da por bueno.

e) Calcular las pérdidas de potencia, potencia útil y el rendimiento a 10Hz.


Razonar la diferencia de rendimiento con el caso anterior. Suponer
Von =3 V y tconm =100 ns.

Se repiten los cálculos del apartado anterior para una velocidad de 10 Hz,
o lo que es lo mismo para D = 0.1 → Vo =4.8 V. Aplicando (1.5) y (1.7) se
obtiene Putil = 23.04W e id =0.48A. Sustituyendo estos valores en (1.8) y
(1.9) se obtienen las pérdidas de conmutación Pconm =0.23W y las pérdidas
de conducción Pon =0.144W. Por último, el rendimiento es η = 98%.

4
Sistemas electrónicos Ejercicios

Ahora el rendimiento es más alto por lo que no hace falta realizar ninguna
iteración adicional para obtener un resultado preciso.
El rendimiento es mejor en este caso porque, aunque las pérdidas son
muy pequeñas, son proporcionalmente menores a la potencia útil, que ha dis-
minuido con el cuadrado (1/100), lo mismo que las pérdidas de conmutación,
pero no las de conducción, que han disminuido con el cubo (1/1000 en este
caso).

5
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 2

Hemos montado una empresa para fabricar y comercializar inversores de


muy bajo contenido armónico, basados en IGBTs, que pretendemos vender
al Metro de Robledillo, para control de los motores de tracción monofásicos,
de 2 MW. La alimentación de los motores, a través del inversor, se toma del
pantógrafo, a 3000 VDC.
La velocidad máxima de los motores se logra cuando su alimentación
eléctrica es de fM = 500Hz.

a) Dibujar el sistema completo, representando los dispositivos de elec-


trónica de potencia simplificados (como conmutadores). Justificar que
los IGBT son adecuados.

b) Calcular la potencia disipada en el peor caso del margen de frecuencias


de funcionamiento, Para ello asigna valores razonables a los parámetros
necesarios de los dispositivos.

c) Calcular la eficiencia del sistema en el caso anterior.

d) Proponer un sistema que permita un rendimiento superior al 90%.


Indicar las implicaciones.

6
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 2
a) Dibujar el sistema completo, representando los dispositivos de elec-
trónica de potencia simplificados (como conmutadores). Justificar que
los IGBT son adecuados.



 
 


   

Figura 2.1: Inversor monofásico en puente completo.

Para ver si los IGBTs son una elección correcta debemos de calcular la
máxima corriente que circula por ellos. Para ello, cogemos el peor caso, es
decir, aquel que se da cuando el motor está desarrollando la potencia máxima
(2 MW). El cálculo de la potencia cuando tanto la tensión como la corriente
son senoidales se define como:

PM = V I, (2.1)

donde V e I son la tensión y corriente eficaz en el motor. Es importante


aclarar que la tensión que se aplica al motor no es completamente senoidal,
ya que está modulada. El enunciado habla de inversores con bajo contenido
armónico, lo que obliga al uso de una modulación PWM. La tensión en la
ecuación (2.1) hace referencia al valor eficaz de la componente fundamental.
En un inversor monofásico, la amplitud máxima de la componente fundamen-
tal (Vmax ) tiene lugar cuando el índice de modulación en amplitud ma = 1.
En este caso, Vmax = 3000V . Suponiendo que el motor desarrolla la má-
xima potencia cuando éste gira a la máxima velocidad, momento en el que
la tensión es máxima, la corriente eficaz por el motor y por los dispositivos
es: √
I = PMmax /(Vmax / 2) = 942A. (2.2)

Por lo tanto la amplitud de la corriente es Imax = 2 942A = 1333A. Este
valor de corriente, aunque muy justo, entra dentro de los límites operativos
de los IGBTs. Es importante resaltar que el inversor ha de ser necesariamente

7
Sistemas electrónicos Ejercicios

de puente completo, de lo contrario, se necesitaría el doble de corriente, lo


que implicaría el empleo de otro tipo de dispositivos.

b) Calcular la potencia disipada en el peor caso del margen de frecuencias


de funcionamiento, Para ello asigna valores razonables a los parámetros
necesarios de los dispositivos.

Suponemos tconm = 10µs y Von = 3V .


Para que el inversor sea capaz de sintetizar una tensión senoidal de bajo
contenido armónico es necesario que el índice de modulación en frecuencia mf
sea lo mayor posible. Obviamente, existe un compromiso entre la calidad de
la tensión sintetizada y el rendimiento. Cuanto mayor mf menos armónicos
pero mayores pérdidas. En este caso se ha supuesto que el valor mínimo
de mf sea 10, lo que obliga a escoger una frecuencia de conmutación fs =
mf · fM = 10 · 500Hz = 5kHz.
Para realizar el cálculo de la potencia disipada es necesario determinar
las pérdidas de conducción y conmutación. Para ello, teniendo en cuenta que
se trata de una carga inductiva, se va a seguir el procedimiento de cálculo
descrito en el documento Cálculo de pérdidas en inversores disponible el
eGela.
Por un lado, se calcularán las pérdidas de conmutación. El cálculo
analítico de estas pérdidas en el caso de que el inversor esté modulado en
PWM es una tarea ardua. Hay que tener en cuenta que para calcular estas
pérdidas es necesario conocer, para cada conmutación, el valor de la tensión
cuando el dispositivo está en estado de OFF (VOF F ) y el de la corriente
cuando está en estado de ON (ION ). El valor de VOF F coincide con el valor
de la tensión continua a la entrada del inversor (Vd , figura 2.1). Puesto que
este valor es DC, permanece constante para todas las conmutaciones. Sin
embargo, ION es una corriente senoidal, por lo que su valor no se mantiene
constante para todas las conmutaciones. La computación de ION permite
las siguientes dos aproximaciones:

1. La primera aproximación pasa por considerar que ION es una corriente


cuadrada (figura 2.2). En este caso, tal y como se aprecia el valor
absoluto de la corriente es igual a Imax para todas las conmutaciones.
Las pérdidas de conmutación para este caso se pueden calcular como:

Pconm = 4 Vd |Imax | tconm fs = 4 3000V 1333A 10µs 5kHz = 800kW.


(2.3)
Es importante aclarar que el valor obtenido en (2.3) es una aproxi-
mación poco precisa, ya que se ha considerado que todas las conmuta-
ciones se dan cuando la corriente es máxima. Dado que la corriente
es senoidal, solamente algunas pocas conmutaciones se darán cuando
la corriente es máxima. Esta aproximación da como resultado unas
pérdidas de conmutación mayores a las que se dan en la realidad.

8
Sistemas electrónicos Ejercicios

ION
Imax I1 I2 I3 I4 I5

t6 t7 t8 t9 t10
t1 t2 t3 t4 t5 t

-Imax
I6 I7 I8 I9 I10

Figura 2.2: Corrientes por los dispositivos en los instantes de conmutación.


Primera aproximación.

2. La segunda aproximación considera que la corriente ION es una señal


con la forma de un seno muestreado a la frecuencia de modulación
(figura 2.3). Esta aproximación considera que la corriente se mantiene
constante dentro de un periodo de modulación. Observando las figuras
2.3 y 2.6 queda claro que esta aproximación es mejor que la anterior,
ya que la corriente está más cerca de tener una forma senoidal. Para
calcular las pérdidas de conmutación en este caso, es necesario deter-
minar el valor de la corriente en cada conmutación (figura 2.3). Puesto
que las conmutaciones se dan a un periodo regular es fácil obtener los
diez valores (mf = 10) de corriente por cada periodo de la corriente
tal y como muestra la tabla 2.1. Llegados a este punto, es importante
resaltar que dado que el enunciado no da información alguna de los
parámetros del motor se va a considerar que las componentes funda-
mentales de la tensión y la corriente están en fase (ϕ = 0o ). En este
caso, las pérdidas de conmutación se calculan como:
mf
X
Pconm = 4 Vd fM |Ij | tconm
j=1
= 4 3000V 500Hz 4(783.51 + 1267.75) 10µs
= 489.5kW. (2.4)

A partir de este punto se van a seguir considerando las pérdidas de con-


mutación obtenidas mediante la segunda aproximación. Una vez calculadas
las pérdidas de conmutación, se pasará a calcular las pérdidas de conducción.
Al igual que lo hecho con las pérdidas de conmutación ahora también se
van a considerar las dos aproximaciones descritas anteriormente:

1. La primera aproximación pasa por considerar que ION es una corriente


cuadrada (figura 2.2). En este caso, las pérdidas de conducción se
corresponden con las obtenidas en un inversor modulado por onda

9
Sistemas electrónicos Ejercicios

ION
Imax I3 I4
I2 I5
I1 I6 t7 t8 t9 t10
t1 t2 t3 t4 t5 t6 t
I7 I10
-Imax I9
I8

Figura 2.3: Corrientes por los dispositivos en los instantes de conmutación.


Segunda aproximación.

Tabla 2.1: Corrientes en los instantes de conmutación. Segunda aproxi-


mación.

tj (ms) ωtj = αj (o ) Ij = Imax | sin (αj | − ϕ)(A)


t1 =0 α1 =0 I1 =0
t2 =0.2 α2 =36 I2 =783.51
t3 =0.4 α3 =72 I3 =1267.75
t4 =0.6 α4 =108 I4 =1267.75
t5 =0.8 α5 =144 I5 =783.51
t6 =1.0 α6 =180 I6 =0
t7 =1.2 α7 =216 I7 =-783.51
t8 =1.4 α8 =252 I8 =-1267.75
t9 =1.6 α9 =288 I9 =-1267.75
t10 =1.8 α10 =324 I10 =-783.51

cuadrada y se pueden calcular como:

Pon = 4 Von |Imax |D = 4 3V 1333A 0.5 = 8kW. (2.5)

2. La segunda aproximación considera que la corriente ION es una señal


con la forma de un seno muestreado a la frecuencia de modulación
(figura 2.3). En este caso, además de determinar los valores de la
corriente en cada periodo de modulación (I1 a I10 , figura 2.3), es nece-
sario conocer el valor del ciclo de trabajo D para cada periodo de
modulación (Dj ). Para ello, se seguirá el procedimiento descrito en
el documento Cálculo de pérdidas en inversores, el cual consta de los
siguientes pasos:

2.1. Cálculo de la tensión de referencia normalizada en cada periodo


de modulación (VAB∗ ). Hay que tener en cuenta que el caso que se
j
está analizando se corresponde a aquel donde la tensión de salida
del inversor es máxima. En este caso, el índice de modulación en
∗ ) sea
amplitud ma es 1, lo que equivale a que la amplitud de (VAB

10
Sistemas electrónicos Ejercicios

también 1. Aplicando la siguiente ecuación:


 
∗ ∗ 360
VAB j = VAB max sin (j − 1) ∀j ∈ [1, mf ], (2.6)
mf

se completa la siguiente tabla:


j ∗
VAB (V) j ∗
VAB (V)
j j
1 0 6 0
2 0.58 7 -0.58
3 0.95 8 -0.95
4 0.95 9 -0.95
5 0.58 10 -0.57

2.2. Una vez calculado VAB se procederá a calcular Dj empleando la
j
siguiente ecuación:

!
VAB j
Dj = + 0.5 . (2.7)
2

Los resultados obtenidos mediante (2.7) se recogen en la siguiente


tabla:
j Dj j Dj
1 0.5 6 0.5
2 0.79 7 0.21
3 0.98 8 0.02
4 0.98 9 0.02
5 0.79 10 0.21
2.3. A continuación se debe calcular el valor de la corriente que circula
por el motor en cada periodo de modulación (Ij ). Estos cálculos
se recogen en la tabla 2.1.
2.4. El último paso es el cálculo de las perdidas de conducción medi-
ante el empleo de la siguiente ecuación:
mf
Von X
Pon =n |Ij |Dj , (2.8)
mf
j=1

donde n es el numero de semiconductores en el inversor. En este


caso, al tratarse de un inversor monofásico de puente completo
n = 4. De esta forma:
Pon = 4 3V
10 (0A 0.5 + 783.51A 0.79 + 1267.75A 0.98 + 1267.75A 0.98 +
783.51A 0.79 + 0A 0.5 + 783.51 0.21 + 1267.75A 0.02 +
1267.75A 0.02 + 783.51A 0.21) =4.92 kW.

A partir de este punto se van a seguir considerando las pérdidas de conduc-


ción obtenidas mediante la segunda aproximación.

11
Sistemas electrónicos Ejercicios

c) Calcular la eficiencia del sistema en el caso anterior.

La eficiencia o rendimiento es la relación entre la potencia total suminis-


trada por la catenaria y la potencia desarrollada por el motor, es decir:
PM 2MW
η= = = 80% (2.9)
PM + Pconm + Pon 2MW + 489.5kW + 4.92kW

d) Proponer un sistema que permita un rendimiento superior al 90%. In-


dicar las implicaciones.

Visto que la mayor parte de las pérdidas se debe a la conmutación, una forma
de mejorar el rendimiento sería bajar la frecuencia de conmutación. En un
caso extremo se podría llegar hasta la modulación por onda cuadrada. En ese
caso, las pérdidas de conducción se corresponderían con las calculadas en el
apartado anterior en la primera aproximación. Sin embargo, las perdidas de
conmutación cambian, ya que ahora la frecuencia de conmutación se reduce.
Así:

Pconm = 4 Vd |Imax | tconm fM = 4 3000V 1333A 10µs 500Hz = 80kW.


(2.10)
Por lo tanto, el rendimiento pasa a valer:
PM 2MW
η= = = 96% (2.11)
PM + Pconm + Pon 2MW + 80kW + 8kW
En este caso el contenido armónico sería mucho mayor y no se podría con-
trolar la velocidad del motor, puesto que no es posible modificar la amplitud
de la tensión de salida.

12
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 3

La empresa HighTemp Ltd. nos ha encargado el diseño de un inversor de


potencia de puente completo basado en MOSFET para un horno de inducción
de alta frecuencia. El inversor se alimenta de una red trifásica (380 V eficaces
entre fases) a través de un rectificador de diodos. Consideramos a todos los
efectos que la tensión de salida del rectificador es constante. Entre el inversor
y el horno se coloca un filtro paso bajo de segundo orden con una frecuencia
de corte de 100 kHz. El horno es monofásico y debe funcionar a 90 kHz. El
inversor se controlará mediante un control por onda cuadrada.

a) Dibujar el sistema completo desde la red trifásica hasta el horno de


inducción. Representar el horno como una impedancia con el símbolo
ZH . Nombrar adecuadamente todos los componentes.

b) Teniendo en cuenta las características del horno y del tipo de semicon-


ductor elegido, ¿podríamos optar por un control por anchura de pulso
(PWM)? Justifica brevemente tu respuesta.

c) Para evaluar las pérdidas del inversor, sustituimos el conjunto filtro


más horno por una resistencia de 2Ω. Determinar, justificadamente,
las pérdidas de conmutación y las pérdidas de conducción del inversor
completo, suponiendo unos parámetros acordes al tipo de semiconduc-
tor utilizado.

13
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 3
a) Dibujar el sistema completo desde la red trifásica hasta el horno de
inducción. Representar el horno como una impedancia con el símbolo
ZH . Nombrar adecuadamente todos los componentes.

  
 
 


  
 



 

 


Figura 3.1: Convertidor compuesto de un rectificador trifásico no controlado


y de un inversor monofásico controlado .

El filtro paso bajo de segundo orden lo forman L y C.

b) Teniendo en cuenta las características del horno y del tipo de semicon-


ductor elegido, ¿podríamos optar por un control por anchura de pulso
(PWM)? Justifica brevemente tu respuesta.

Aunque depende de la potencia disipada por el semiconductor, 90 kHz es


una frecuencia elevada incluso para un MOSFET. Para que la modulación
PWM sea eficiente es necesario que la frecuencia de la portadora sea al menos
un orden de magnitud mayor. Como consecuencia, el MOSFET debería de
conmutar a una frecuencia de 900 kHz. Esta frecuencia de conmutación es
demasiado elevada para cualquier dispositivo de potencia.

c) Para evaluar las pérdidas del inversor, sustituimos el conjunto filtro


más horno por una resistencia de 2Ω. Determinar, justificadamente,
las pérdidas de conmutación y las pérdidas de conducción del inversor
completo, suponiendo unos parámetros acordes al tipo de semiconductor
utilizado.

Para un MOSFET asumimos un tiempo de conmutación tconm = 100 ns y


una caída de tensión en conducción Von = 2 V. Teniendo en cuenta que la
modulación es por onda cuadrada a una frecuencia fs = 90 kHz, la fracción
de tiempo que cada dispositivo permanece activado con respecto al periodo
de conmutación o ciclo de trabajo es:
ton
D= = 0.5 (3.1)
ts

14
Sistemas electrónicos Ejercicios

Para el cálculo de las pérdidas se necesita conocer la tensión que cada dispos-
itivo soporta cuando está en estado de OFF (VOF F = Vd ) y la corriente que
circula por cada dispositivo cuando éstos están en estado ON (ION = VRd ).
La tensión de salida del rectificador Vd se define como:

3 2
Vd = VLL = 513.18V, (3.2)
π
dónde VLL es la tensión entre líneas. La expresión en (3.2) es una aprox-
imación puesto que solamente es válida para el caso de que el rectificador
esté conectado a una resistencia. En este caso, el rectificador está conectado
a un condensador por lo que es de suponer que la tensión Vd sea ligeramente
superior a (3.2).

VM
iM
VOFF = Vd
V
iON= Rd

ON OFF

tconm
VON
t
Figura 3.2: Tensión VM y corriente iM en un MOSFET durante la con-
mutación de ON a OFF.

Hay que tener en cuenta que, aunque el funcionamiento del horno de


inducción se haya sustituido por una resistencia, el horno de inducción es una
carga inductiva. En ese caso, las pérdidas de conmutación en un MOSFET
se definen como (figura 3.2):
Vd
PconmM = VOF F iON tconm fs = Vd tconm fs = 1185.09W. (3.3)
R
Dado que el inversor está compuesto de 4 MOSFETs, las pérdidas de con-
mutación del inversor son:
Pconm = 4 PconmM = 4740.36W. (3.4)
Por otro lado, las pérdidas de conducción en un MOSFET se definen
como:
Vd
PonM = VON iON tON fs = VON D = 256.59W. (3.5)
R
Al igual que en el caso anterior, las perdidas de conducción del inversor son:
Pon = 4 PonM = 1026.36W. (3.6)

15
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 4

Hemos comprado un inversor de puente completo conectado a una batería y


un motor de alterna. Este convertidor tiene un pulsador con dos posiciones
(MODO A y MODO B). Al cambiar de modo, la tensión DC (Vd ) y la
velocidad de giro del motor no varían.
Sin ningún filtro, los diagramas de frecuencia que se obtienen en la carga
para cada modo de funcionamiento son los siguientes:

 




   



Figura 4.1: Contenido armónico de la tensión de salida del inversor en el
MODO A.

a) Dibujar el sistema representando todos sus componentes.


b) Justificar la diferencia entre el diagrama de frecuencia obtenido en el
MODO A y en el MODO B.
c) Justificar cuál de los dos modos tiene una mejor respuesta en frecuencia
y qué ventajas implica.
d) Obtener el valor de Vd .
e) Obtener el valor de los parámetros ma y mf en el caso que sean apli-
cables.

16
Sistemas electrónicos Ejercicios

 







  
Figura 4.2: Contenido armónico de la tensión de salida del inversor en el
MODO B.

f) Indicar la frecuencia de conmutación para el MODO A y el MODO B.

g) Estimar y justificar para qué modo de funcionamiento la potencia disi-


pada en los conmutadores es mayor.

17
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 4
a) Dibujar el sistema representando todos sus componentes.



 
 


   

Figura 4.3: Esquema del sistema.

b) Justificar la diferencia entre el diagrama de frecuencia obtenido en el


MODO A y en el MODO B.

En el MODO A las componentes armónicas se encuentran junto al armónico


fundamental, por eso sabemos que se está empleando modulación en onda
cuadrada.
Sin embargo, en el MODO B, las componentes armónicas están muy
separadas del armónico principal, en frecuencias muy superiores, lo que de-
muestra que se ha utilizado una modulación PWM. En este caso, se observa
que la modulación PWM emplea una frecuencia de conmutación de 5kHz,
puesto que la primera banda de armónicos está centrada en esta frecuencia.

c) Justificar cuál de los dos modos tiene una mejor respuesta en frecuencia
y qué ventajas implica.

El MODO B tiene una mejor respuesta en frecuencia, ya que los armónicos


no fundamentales se encuentran en frecuencias mucho mayores que la com-
ponente fundamental, facilitando de esta forma el filtrado. Un filtro paso
bajo atenúa más las señales de mayor frecuencia por lo que, para un mismo
filtro, su actuación será más efectiva en el MODO B.

d) Obtener el valor de Vd .

De la figura 4.1 se observa que la componente fundamental (VO1 ) tiene


una amplitud de 12 V. Teniendo en cuenta que en la modulación en onda

18
Sistemas electrónicos Ejercicios

cuadrada (MODO A) la amplitud de la componente fundamental y la tensión


Vd se relacionan de la siguiente forma:
4
VO1 = Vd , (4.1)
π
despejando Vd de (4.1) se obtiene Vd = 9.5 V.

e) Obtener el valor de los parámetros ma y mf en el caso que sean apli-


cables.

Estos parámetros son aplicables para el caso B, modulación PWM.


VO1 5
ma = = = 0.52. (4.2)
Vd 9.5
fs 5000
mf = = = 100, (4.3)
f1 50
donde fs y f1 son las frecuencias de conmutación y la de la componente
fundamental respectivamente.

f) Indicar la frecuencia de conmutación para el MODO A y el MODO B.

La frecuencia de conmutación para el control en onda cuadrada es la fre-


cuencia eléctrica del motor, que coincide con la del primer armónico.
MODO A: 50Hz
En el control PWM la frecuencia de conmutación corresponde al centro de la
primera banda de frecuencias altas, por encima de la frecuencia fundamental
a la que gira el motor.
MODO B: 5 kHz

g) Estimar y justificar para qué modo de funcionamiento la potencia disi-


pada en los conmutadores es mayor.

La potencia disipada en los conmutadores es la suma de la potencia disi-


pada en las transiciones y en la conducción. Para las mismas condiciones de
carga, y puesto que se emplean los mismos conmutadores en los dos modos
de funcionamiento, la diferencia radica en la frecuencia de conmutación. La
potencia disipada en las transiciones es directamente proporcional a la fre-
cuencia de conmutación, por lo que en el MODO B la potencia disipada en
los conmutadores será mayor.

19
• Square SC SOA at 10 x IC
• High Short Circuit Withstand-Capability
• Small Temperature Dependence of the Turn-Off
Switching Loss
• Low Losses And Soft Switching
Sistemas electrónicos Ejercicios
■ Equivalent Circuit
EJERCICIO 5

Figura 5.1: Módulo integrado de potencia 7MBR 10SA.120 de Fuji Electric.

La empresa "Fuji Electric" comercializa el "7MBR 10SA-120 Power In-


■ Absolute Maximum Ratings
tegrated Module (PIM)", cuyo esquema electrónico se muestra( en
5.1.
Tcla=25°C)
figura

a) ¿Qué dispositivo semiconductor es el identificado con el número 13?


Items Symbols T
b) La alimentación de entrada va a ser trifásica. ¿Con qué patillas (puntos
Collector-Emitter Voltage VCES
numerados) tenemos que conectar los tres terminales de la alimentación
deGate -Emitter Voltage VGES
Inverter

entrada?
IC Con
c) En una aplicación "A" sólo queremos emplear el rectificador y el in-
Collector
versor. Current
¿Qué patillas (puntos numerados) debemos conectar paraIC PULSE
ello? 1ms
-IC PULSE
d) El inversor va a ser de medio puente y la salida monofásica. Dibujar
Collector Power Dissipation PC
en la misma figura 5.1 los condensadores necesarios. Indicar en cada
1 de
Repetitive el Peak
terminalReverse Voltage VRRM
Rectifier

condensador positivo (+) y el negativo (-).


Average Output Current I
e) ¿Entre qué puntos colocaremos la carga? (En el caso del apartadoOd)).
50H
Surge Current (Non Repetitive) IFSM Tj=1
2 qué patillas introduciremos las señales de control?
f) ¿Por
It (Non Repetitive) sinu
g) LaCollector-Emitter
frecuencia de salida Voltage VCES
es de 200 Hz, y vamos a emplear el control
por onda cuadrada. Dibujar las señales de control del inversor en un
Gate –Emitter Voltage VGES
Chopper
Brake

sistema de ejes v-t.


IC Con
Collector
La empresa Current
proporciona los datos recogidos en la figura 5.2.
IC PULSE 1ms
Collector Power Dissipation PC20 1 de
Repetitive Peak Reverse Voltage VRRM
Operating Junction Temperature Tj
Storage Temperature TStg
Isolation Voltage VISO A.C
Mounting Screw Torque*
Sistemas electrónicos Ejercicios

■ Absolute Maximum Ratings ( Tc=25°C)


Items Symbols Test Conditions Ratings Units
Collector-Emitter Voltage VCES 1200
V
Gate -Emitter Voltage VGES ± 20
Inverter

IC Continuous 25°C / 80°C 15 / 10


Collector Current IC PULSE 1ms 25°C / 80°C 30 / 20 A
-IC PULSE 10
Collector Power Dissipation PC 1 device 75 W
Repetitive Peak Reverse Voltage VRRM 1600 V
Rectifier

Average Output Current IO 50Hz/60Hz sinus wave 10


A
Surge Current (Non Repetitive) IFSM Tj=150°C, 10 ms, 105
2 2
It (Non Repetitive) sinus wave 55 As
Collector-Emitter Voltage VCES 1200
V
Gate –Emitter Voltage VGES ± 20
Chopper
Brake

IC Continuous 25°C / 80°C 15 / 10


Collector Current A
IC PULSE 1ms 25°C / 80°C 30 / 20
Collector Power Dissipation PC 1 device 75 W
Repetitive Peak Reverse Voltage VRRM 1200 V
Operating Junction Temperature Tj +150
°C
Storage Temperature TStg -40 ∼ +125
Isolation Voltage VISO A.C. 1min. 2500 V
Mounting Screw Torque* 3.5 Nm
Note: *:Recommendable Value; 2.5 ∼ 3.5 Nm (M5)

Figura 5.2: Características eléctricas del módulo.

SOLUCIÓN 5
a) ¿Qué dispositivo semiconductor es el identificado con el número 13?
Se trata de un IGBT.

b) La alimentación de entrada va a ser trifásica. ¿Con qué patillas (pun-


tos numerados) tenemos que conectar los tres terminales de la ali-
mentación de entrada?

Terminales 1, 2 y 3, uno a cada fase.

c) En una aplicación "A" sólo queremos emplear el rectificador y el in-


versor. ¿Qué patillas (puntos numerados) debemos conectar para ello?

21 con 22 y 23 con 24. La carga trifásica en los terminales 4,5 y 6.

d) El inversor va a ser de medio puente y la salida monofásica. Dibujar


en la misma figura 5.1 los condensadores necesarios. Indicar en cada
condensador el terminal positivo (+) y el negativo (-).

Se necesitan dos condensadores iguales, para dividir la tension de entrada


por la mitad, siendo dicho punto medio la referencia para la tensión de salida
alterna (figura 5.3).

e) ¿Entre qué puntos colocaremos la carga? (En el caso del apartado d)).

Uno de los terminales se debe conectar al punto intermedio entre los con-
densadores y el otro terminal a cualquiera de las patillas 4,5 ó 6.

21
Sistemas electrónicos Ejercicios

Figura 5.3: Conexiones para inversor de medio puente monofásico.

f) ¿Por qué patillas introduciremos las señales de control?

Las señales de control se introducen entre la puerta y el emisor de los IGBTs.


La conexión de las señales de control depende de que patilla (4,5 ó 6) se haya
utilizado para conectar uno de los terminales de la carga:

1. La carga se conecta en 4. En este caso, la señal de control del IGBT


superior se conectará entre 20 y 19 y la del IGBT inferior entre 13 y
10.

2. La carga se conecta en 5. En este caso, la señal de control del IGBT


superior se conectará entre 18 y 17 y la del IGBT inferior entre 12 y
10.

3. La carga se conecta en 6. En este caso, la señal de control del IGBT


superior se conectará entre 16 y 15 y la del IGBT inferior entre 11 y
10.

g) La frecuencia de salida es de 200 Hz, y vamos a emplear el control


por onda cuadrada. Dibujar las señales de control del inversor en un
sistema de ejes v-t.

Mirando las características eléctricas del módulo recogidas en la figura 5.2


se observa que la tensión entre puerta y emisor (VGE ) o señal de control
está limitada a un rango de ±20V . Aunque este rango establece los valores
máximos y, por lo tanto, es posible utilizar un rango de tensiones inferior,

22
Sistemas electrónicos Ejercicios

V20,19
T=1/200
20

t(ms)
2.5 5 7.5 10
-20
V13,10

20

t(ms)
2.5 5 7.5 10
-20

Figura 5.4: Señales de disparo de los IGBTs.

en este caso vamos utilizar el rango máximo. El empleo del rango máximo
garantiza que los IGBTs alcancen con total seguridad sus dos estados de
conmutación posible, esto es ON y OFF. Por el contrario, el empleo de un
rango de tensiones algo inferior, como por ejemplo ±15V , puede provocar
que en determinadas condiciones los IGBTs no estén en ninguno de los es-
tados permitidos, lo que provocará la destrucción inmediata del IGBT. Sin
embargo, en este caso el tiempo de conmutación es inferior y por lo tanto las
pérdidas de conmutación también.
En lo que respecta al eje de abscisas, dado que la frecuencia de salida es de
200 Hz y la modulación es por onda cuadrada, cada interruptor permanecerá
activado la mitad del periodo de forma alterna. Es decir, cuando el IGBT
superior está activado (V20,19 = 20 V) el inferior está desactivado (V13,10 =
-20 V). La figura 5.4 muestra las señales de control.

23
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 6



    

Figura 6.1: Rectificador.

a) Se asume que vc es constante e igual a 5 V, durante varios ciclos y que


vs es una señal cuadrada de amplitud 10 V y frecuencia 50 Hz. Dibuja
dos ciclos de vs y vc . Dibuja la intensidad por la bobina iL .

b) Calcula el valor de pico de iL y el instante en que esto se produce.

c) Calcula el tiempo en que la intensidad iL vale 0 amperios.

* Se considera que el diodo es ideal por lo que la caída de tensión en el


mismo es despreciable.

24
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 6
a) Se asume que vc es constante e igual a 5 V, durante varios ciclos y que
vs es una señal cuadrada de amplitud 10 V y frecuencia 50 Hz. Dibuja
dos ciclos de vs y vc . Dibuja la intensidad por la bobina iL .

vs
vc
10 V
5V
t

-10 V
vL= vs-vc

5V
t

-15 V
iL = vL dt

50 A

T/2 tiL0 T t

Figura 6.2: Formas de onda.

b) Calcula el valor de pico de iL y el instante en que esto se produce.


La caída de tensión en la bobina vL es:
vL = vs − vc . (6.1)

25
Sistemas electrónicos Ejercicios

Por lo tanto, vL sigue una forma de onda cuadrada (voltaje constante igual
a +5V durante un semiciclo y −15V durante el siguiente semiciclo). Dado
que en una bobina: Z
1
iL (t) = vL (t) dt, (6.2)
L
la corriente en la bobina tendrá una forma triangular (pendiente positiva
en un semiciclo y negativa en el siguiente). De esta forma, para el primer
semiciclo, intervalo de 0 a T/2, la corriente es:
Z T /2
1 1
iL (t) = vL (t) dt = 5 t, (6.3)
L 0 L

A partir del instante t=T/2 la caída de tensión en la bobina es negativa,


por lo que la corriente circulando por la misma, comienza a disminuir. Por
consiguiente, la corriente máxima se obtiene sustituyendo los valores en (6.3)
para t=T/2, dando lugar a iLmax = 50A.

c) Calcula el tiempo en que la intensidad iL vale 0 amperios.

Por su parte, para calcular el instante en que iL vale 0 amperios (tiL0 ), se


hace la integral en el segundo semiciclo con lo que:

1 tiL0
Z
T
0 − iL ( ) = −15 dt. (6.4)
2 L T /2

Despejando valores en (6.4), se obtiene que tiL0 =13.33 ms.

26
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 7

Se conecta directamente una carga resistiva de valor R ohmios a una red


monofásica de valor eficaz Vs voltios y de frecuencia f hercios.

a) Calcula la potencia, en kW, que se disipa en la carga partiendo de la


definición de potencia instantánea.

Se instala un tiristor entre la fuente y la carga. El tiempo de conmutación


del semiconductor es tconm segundos y su tensión de encendido Von voltios.
El semiconductor recibe un pulso de encendido después de 1/4f segundos en
cada paso ascendente por cero.

b) Dibujar en la figura 7.1a la tensión en la carga VR . Dibujar en la figura


7.1b la tensión en el semiconductor VT . En ambas figuras se represen-
tará un sólo periodo y no será necesario representar ni la tensión de
encendido ni el tiempo de recuperación inversa.

VR (V) VT (V)
1.5 VS 1.5 VS

VS VS

0.5 VS 0.5 VS

t (s) t (s)
-0.5 VS -0.5 VS

-VS -VS

-1.5 VS -1.5 VS

(a) Tensión en la carga VR (b) Tensión en el tiristor VT

Figura 7.1

c) Calcula la tensión media en la carga, en voltios.

d) Calcula la tensión media en el semiconductor, en voltios.

e) Calcula la potencia que se disipa en la carga, en kW.

f) Calcula las pérdidas por conducción en el semiconductor en watios.

g) Calcula las pérdidas por conmutación en el semiconductor en watios.

h) Determina el rendimiento del sistema.

27
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 7
a) Calcula la potencia, en kW, que se disipa en la carga partiendo de la
definición de potencia instantánea.
La potencia instantánea disipada en la carga pR (t) se define como el
producto de la tensión instantánea que cae en la carga vR (t) y la corriente
instantánea que circula por ella iR (t):

pR (t) = vR (t) · iR (t). (7.1)

Sustituyendo valores en (7.1) se obtiene:



√ 2Vs 2Vs 2
pR (t) = 2Vs sin(2πf t) sin(2πf t) = sin2 (2πf t). (7.2)
| {z } | R {z } R
vR (t)
iR (t)

pR(t)

PR

t1 t1+T t

Figura 7.2: Potencia en la carga pR (t)

La figura 7.2 muestra la representación gráfica de (7.2), donde se pone


en evidencia que pR (t) es una función periódica de periodo T = 1/f . Por lo
tanto, el cálculo del valor medio de la potencia PR se obtiene resolviendo la
siguiente integral:
1 T 2Vs 2
Z
PR = sin2 (2πf t)dt. (7.3)
T 0 R
Para simplificar el cálculo de la integral se hace el cambio de variable,

α = 2πf t,

con lo que:

2Vs 2 V2
Z
1
PR = sin2 (α)dα = s . (7.4)
2π 0 R R
Dado que se pide expresar la potencia en kW:
Vs2
PR = . (7.5)
1000R
Como se aprecia, el valor de PR obtenido, se corresponde con el producto de
la tensión y la corriente eficaz en la carga.

28
Sistemas electrónicos Ejercicios

b) Dibujar en la figura 7.1a la tensión en la carga VR . Dibujar en la figura


7.1b la tensión en el semiconductor VT . En ambas figuras se represen-
tará un sólo periodo y no será necesario representar ni la tensión de
encendido ni el tiempo de recuperación inversa.

iG
VR (V) VT (V)
1.5 VS 1.5 VS

VS VS

vT 0.5 VS 0.5 VS

vS vR R t (s) t (s)
-0.5 VS -0.5 VS

-VS -VS

-1.5 VS -1.5 VS

(a) Circuito. (b) Tensión en la carga VR (c) Tensión en el tiristor VT

Nota: Hay que tener en cuenta que en el intervalo T/4 a T/2 de la


tensión en el semiconductor VT se tiene el valor de la tensión Von constante,
cuyo valor es prácticamente despreciable respecto de vs .

c) Calcula la tensión media en la carga, en voltios.

El valor medio de la tensión en la carga VR sigue la expresión:


Z π √
1 Vs
VR = 2Vs sin(α)dα = √ . (7.6)
2π π/2 2π

d) Calcula la tensión media en el semiconductor, en voltios.

"Z #
π/2 √ Z 2π √
1 Vs
VT = 2Vs sin(α)dα + 2Vs sin(α)dα = − √ . (7.7)
2π 0 π 2π

e) Calcula la potencia que se disipa en la carga, en kW.

La potencia disipada en la carga PR se calcula de manera análoga al cálculo


realizado en la ecuación (7.4). En este caso los límites de integración son
diferentes, ya que el tiristor conduce únicamente en un cuarto del periodo.
Por lo tanto:
Z π
Vs2 Vs2
PR (kW ) = sin2 (α)dα = . (7.8)
1000πR π/2 4 · 1000R

f) Calcula las pérdidas por conducción en el semiconductor en watios.

29
Sistemas electrónicos Ejercicios

Las pérdidas por conducción en el semiconductor se calculan como el valor


medio de la potencia que disipa el semiconductor durante el tiempo que éste
conduce (estado ON, que dura desde T/4 a T/2). El valor de esta potencia es
el producto del valor constante de tensión de encendido Von por la corriente.
De esta manera, las pérdidas por conducción del tiristor se calculan como:
Z π √
1 2Vs Vs Von
Pon = Von sin(α) dα = √ . (7.9)
2π π/2 | R {z } 2πR
iR (t)

g) Calcula las pérdidas por conmutación en el semiconductor en watios.

VT
iR
2 Vs
R
2 Vs

OFF ON

tconm

Pconm

Econm

T/4 - dt T/4 T/4 + dt


Figura 7.3: Detalle de la tensión y la corriente en el semiconductor durante
la conmutación.

La figura 7.3 muestra en detalle la evolución de la tensión y la corriente


en el semiconductor en el instante de la conmutación teniendo en cuenta
que el circuito alimenta una carga resistiva. Las perdidas de conmutación se
originan porque durante el tiempo que dura la conmutación tconm la tensión y

30
Sistemas electrónicos Ejercicios

la corriente tienen valores no nulos. De esta forma, el cálculo de las pérdidas


de conmutación pasa por calcular la energía disipada en cada conmutación
Econm (área encerrada por la parábola) y multiplicarla por el número de
conmutaciones por segundo. Dado que se trata de un tiristor, existe una
sola conmutación forzada (el paso de OFF a ON) por cada periodo de la
tensión vs . Por lo tanto, inicialmente se procederá a calcular la energía
como:
Z T /4+tconm √  √
t − T /4 2Vs t − T /4
Econm = 2Vs 1 − dt. (7.10)
tconm R t
T /4
| {z }| {z conm }
vT iR

Realizando el cambio de variable t0 = t−T /4, la ecuación (7.10) queda como:


Z tconm √ √
t0 2Vs t0

Econm = 2Vs 1 − dt0 . (7.11)
tconm R t
0
| {z }| {z conm}
vT iR

Desarrollando la ecuación 7.11 y multiplicando por el número de conmuta-


ciones por segundo (f , dado que hay una conmutacion por cada periodo de
vs ) se obtienen las perdidas de conmutación como:

Vs 2
Pconm = tconm f (7.12)
3R
g) Determina el rendimiento del sistema.

El rendimiento o eficiencia del sistema (η) se obtiene como la relación


entre la potencia disipada en la carga respecto a la potencia total del sistema.
Asimismo, ésta se calcula como la suma de la potencia en la carga y las
pérdidas totales del sistema. En este caso, esas pérdidas se refieren a las
pérdidas de conducción y conmutación. Por tanto:
PR
z}|{
Vs2
4R 3
η= = √ . (7.13)
Vs2 Vs Von V2 3+ 6 2Von
+ 4tconm f
+√ + s tconm f πVs
4R
|{z} 2πR 3R
| {z } | {z }
PR Pon Pconm

31
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 8

a) En un rectificador trifásico de puente completo la tensión de entrada


simple (fase-neutro) es 127 V. Calcular la tensión de salida del recti-
ficador, si la resistencia de carga es de 5Ω. ¿Cuánta potencia absorbe
la carga?

b) Se conecta un convertidor DC/DC reductor al rectificador, en lugar de


la carga de 5Ω anterior, la cual se conecta ahora a la salida del conver-
tidor DC/DC. Dibujar el esquema electrónico completo y detallado.

c) En este caso, se desea que la carga reciba un cuarto de la potencia


calculada en el apartado a). Dibujar en un diagrama v-t la tensión
que aparece en la entrada del filtro Vi ; dar valores a los ejes v y t. Se
supone que Ts=100µS.

d) Dibujar la tensión en la carga si la frecuencia de corte del filtro es


100 Hz. La tabla 8.1 muestra el contenido armónico de la tensión de
entrada al filtro (Vi ).

e) Dibujar la tensión en la carga si la frecuencia de corte del filtro es


11 kHz. La tabla 8.1 muestra el contenido armónico de la tensión de
entrada al filtro (Vi ).

Tabla 8.1: Contenido armónico de Vi .

f (kHz) Vi (V)
0 74
10 134
20 94.6
30 44.6
40 0
50 26.8
60 31.7
70 19.3
80 0
90 15.1
100 19.2

32
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 8
a) En un rectificador trifásico de puente completo la tensión de entrada
simple (fase-neutro) es 127 V. Calcular la tensión de salida del recti-
ficador, si la resistencia de carga es de 5Ω. ¿Cuánta potencia absorbe
la carga?

id iload

1 3 5
Ls
a

Ls Cd
b R
n Vd
5W
Ls
c

4 6 2

Figura 8.1: Rectificador trifásico no controlado.

La figura 8.1 muestra la topología del convertidor empleada en este


apartado. En este caso, el empleo del condensador Cd provoca que la tensión
de salida del rectificador se defina como:
Vd ≥ 1.35VLL . (8.1)
El valor exacto de Vd depende del valor del condensador y la carga. Dado
que el valor del condensador no es conocido y que el cálculo de Vd en estas
circunstancias queda fuera del alcance de esta asignatura, se va ha suponer,
para facilitar los cálculos, que la tensión de salida del rectificador es:
√ √
Vd = 1.35VLL = 1.35 3VLN = 1.35 3 127V = 297V. (8.2)
Además, se va ha despreciar el rizado en Vd , por lo que la tensión de
salida del rectificador se considera constante y de valor (8.2).
En estas circunstancias la potencia absorbida por la carga de define como:
P = Vd 2 /R = 2972 /5 = 17642W. (8.3)

b) Se conecta un convertidor DC/DC reductor al rectificador, en lugar de


la carga de 5Ω anterior, la cual se conecta ahora a la salida del con-
vertidor DC/DC. Dibujar el esquema electrónico completo y detallado.

33
Sistemas electrónicos Ejercicios

id iload

1 3 5
Ls
a

Ls iL io
b Cd
n Vd
L
Ls VL
c C R
Vi Vo
5W
4 6 2

Figura 8.2: Rectificador trifásico no controlado con convertidor DC/DC re-


ductor.

c) En este caso, se desea que la carga reciba un cuarto de la potencia


calculada en el apartado a). Dibujar en un diagrama v-t la tensión
que aparece en la entrada del filtro Vi ; dar valores a los ejes v y t. Se
supone que Ts=100µS.

Vi

Vo

ton 100 t (us)


Ts
Figura 8.3: Tensión a la entrada del filtro Vi .

La figura 8.3 muestra la forma de onda de la tensión a la entrada del


filtro. La labor del filtro LC es eliminar todos los armónicos de Vi para que
en la carga solamente aparezca la componente DC (Vo ). De esta forma, la

34
Sistemas electrónicos Ejercicios

potencia en la carga Po se define como:

Vo2
Po = . (8.4)
R
Por otro lado, la tensión de salida del convertidor DC/DC reductor es:

Vo = DVd , (8.5)

donde D es el ciclo de trabajo (Duty cycle) o lo que es lo mismo, la proporción


del tiempo en un periodo en el que el interruptor está activado (D = tTons ).
Combinando (8.4) y (8.5)

Pd
z }| {
(DVd )2 (Vd )2 /R
= , (8.6)
R }
| {z 16
Po

y operando, se obtiene D = √1 = 1
Por lo tanto, ton = T /4 = 25µs y
16 4.
Vo = Vd /4 = 74V .

d) Dibujar la tensión en la carga si la frecuencia de corte del filtro es


100 Hz. La tabla 8.1 muestra el contenido armónico de la tensión de
entrada al filtro (Vi ).

La figura 8.4 muestra el espectro armónico de la tensión Vi mostrada


en la figura 8.3. Como cabe esperar, Vi tiene una componente DC cuyo
valor se corresponde con el valor medio de Vi . Además, aparecen armónicos
en las frecuencias múltiplo de la frecuencia de conmutación. Teniendo en
cuenta que el filtro L-C es un filtro de segundo orden (ganancia en la banda

Vi

Vo

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 f (kHz)

Figura 8.4: Espectro armónico de la tensión Vi .

35
Sistemas electrónicos Ejercicios

no pasante = -40dB/dec) y que su frecuencia de corte fc es de 100 Hz, la


ganancia de éste para cualquier frecuencia se calcula del siguiente modo:
40 fc
log
G(f ) = 10 20 f . (8.7)

La tabla 8.2 muestra la ganancia G que el filtro ofrece a cada una de


las conponentes armónicas de la tensión de entrada al filtro Vi . Asimismo,
se aprecia el valor de cada una de esas componentes de la tensión de salida
del filtro Vo , concluyendo que el efecto de las componentes armónicas excep-
tuando la componente DC es completamente despreciable. Por lo tanto, la
tensión de salida en casi continua y de valor Vo = 1/4Vd .

Tabla 8.2: Efecto del filtro en las tensiones.


Vo
f (kHz) Vi (V) G= Vi Vo (V)
0 74 1 74
10 134 1e-4 13.4e-3
20 94.6 2.5e-5 2.36e-3
30 44.6 1.11e-5 4.95e-4
40 0 6.25e-6 0
50 26.8 4e-6 1.07e-4
60 31.7 2.7e-6 8,8056e-5
70 19.3 2.04e-6 3,9388e-5
80 0 1.56e-6 0
90 15.1 1.23e-6 1.86e-5
100 19.2 1e-6 1.92e-5

d) Dibujar la tensión en la carga si la frecuencia de corte del filtro es


11 kHz. La tabla 8.1 muestra el contenido armónico de la tensión de
entrada al filtro (Vi ).

Al igual que en el apartado anterior, la tabla 8.3 muestra la ganancia G del


filtro para una frecuencia de corte fc de 11 kHz. En este caso, como cabía
esperar, algunas componentes armónicas no están lo suficientemente filtradas
y su influencia en Vo es notable. La figura 8.5 muestra la tensión de salida
del filtro para este caso.

36
Sistemas electrónicos Ejercicios

Tabla 8.3: Efecto del filtro en las tensiones.


Vo
f (kHz) Vi (V) G= Vi Vo (V)
0 74 1 74
10 134 1 134
20 94.6 3.03e-1 28.61
30 44.6 1.34e-1 6
40 0 7.56e-2 0
50 26.8 4.84e-2 1.29
60 31.7 3.36e-2 1.06
70 19.3 2.47e-2 0.47
80 0 1.89e-2 0
90 15.1 1.49e-2 0.22
100 19.2 1.21e-2 0.23

Vo

74 V

25 100 t (us)
Ts
Figura 8.5: Tensión de salida Vo .

37
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 9

iR

Control
VS R

Figura 9.1: Circuito del tiristor alimentando una bombilla.

El sistema de la figura 9.1 es un rectificador, que alimenta una bombilla


de resistencia R, a partir de la fuente alterna Vs , por medio de un tiristor.
La tensión Vs se define como:

Vs = V̂ sin(2πft). (9.1)

a) Obtener la ecuación de la potencia en la bombilla (R) en función del


ángulo de disparo α.

b) Teniendo en cuenta que V̂ = 2 100 V, f = 50 Hz, α = π/2 y R = 20,
se pide:

b.1) Dibuja la forma de onda de la bombilla.


b.2) ¿Cuál es el valor de la intensidad máxima?
b.3) ¿Cuál es la potencia disipada en la bombilla?
b.4) Calcula la eficiencia del convertidor si Von = 2 V. Despreciar las
pérdidas de conmutación.

38
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 9
a) Obtener la ecuación de la potencia en la bombilla (R) en función del
ángulo de disparo α.
La potencia media disipada por una resistencia R viene definida como:
V2ef
PR = . (9.2)
R
Por lo tanto, para el cálculo de la potencia es necesario obtener el valor eficaz
de la tensión, la cual se define como:
s
1 T 2
Z
Vef = Vs dt. (9.3)
T 0
En este caso, la tensión de la resistencia sólo puede tomar valores positivos,
comprendidos entre el instante de disparo del tiristor (tα ) y la mitad del
periodo (T/2). Por lo tanto, aplicando estas condiciones a la ecuación (9.3),
se tiene: s
1 T/2 2
Z
Vef = Vs dt. (9.4)
T tα
Combinando las ecuaciones (9.1) y (9.4) se obtiene:
s
2 Z T/2

Vef = sin2 ωt dt. (9.5)
T tα
Por último, haciendo un cambio de variable (ωt = β), la ecuación (9.5) toma
la siguiente forma: s
2 Z π

Vef = sin2 β dβ. (9.6)
2π α
De las relaciones trigonométricas sabemos que:
1 − cos 2β
sin2 β = . (9.7)
2
Reemplazando esta ecuación en (9.6) se llega a:
s
2 Z π
V̂ 1 − cos 2β
Vef = dβ. (9.8)
2π α 2
Resolviendo esta ecuación se tiene que:
s
2  
V̂ sin 2α
Vef = π−α+ . (9.9)
4π 2
Por lo tanto, la potencia en la bombilla es:
2  
V̂ sin 2α
PR = π−α+ . (9.10)
4πR 2

39
Sistemas electrónicos Ejercicios


b) Teniendo en cuenta que V̂ = 2 100 V, f = 50 Hz, α = π/2 y R = 20,
se pide:

b.1) Dibuja la forma de onda de la bombilla.

VR

a p wt

Figura 9.2: Forma de onda de la tensión en la bombilla.


b) Teniendo en cuenta que V̂ = 2 100 V, f = 50 Hz, α = π/2 y R = 20Ω,
se pide:

b.2) ¿Cuál es el valor de la intensidad máxima?.


Vmax V̂ 2 100
imax = = = = 7.05 A. (9.11)
R R 20

b) Teniendo en cuenta que V̂ = 2 100 V, f = 50 Hz, α = π/2 y R = 20Ω,
se pide:

b.3) ¿Cuál es la potencia disipada en la bombilla?.

Aplicando la ecuación (9.10) a este caso en concreto, se tiene:

PR = 125 W. (9.12)

b) Teniendo en cuenta que V̂ = 2 100 V, f = 50 Hz, α = π/2 y R = 20Ω,
se pide:

b.4) Calcula la eficiencia del convertidor si Von = 2 V. Despreciar las


pérdidas de conmutación.

40
Sistemas electrónicos Ejercicios

La potencia media disipada en un semiconductor en estado de ON se


define como:
Pon = Von iRavg , (9.13)
donde iRavg es el valor medio de la corriente que atraviesa el tiristor. Por lo
tanto, es necesario obtener esta corriente como:
Z π
1 V̂ V̂
iRavg = sin β dβ = . (9.14)
2π π/2 R 2πR

Substituyendo (9.14) en (9.13) se tiene la potencia disipada:

Von V̂
Pon = = 2.24 W. (9.15)
2πR
Por lo tanto el rendimiento será:
PR
η= = 98.2%. (9.16)
Pon + PR

41
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 10

a) Dibuja el esquema electrónico del rectificador trifásico. Representa en


el mismo los sentidos de todas las intensidades de línea (en los gener-
adores y diodos), cuando conducen el diodo que une el polo positivo de
la carga con la fase c y el del polo negativo con la fase b. No dibujes
las intensidades que sean nulas.

b) Si la tensión de la red eléctrica es 220 V entre fases y la R equivalente


de carga es 100. ¿cuántos amperios absorbe la carga? Representa en
la figura 10.1 la intensidad del diodo "positivo-fase c"; indica valores
en los ejes x e y.

van vbn vcn

wt

iload

wt

Figura 10.1: Tensión en la red eléctrica y corriente de salida del rectificador.

42
Apéndice 5:Hoja Técnica de la familia 1N4001-1N4007

Hoja Técnica de la familia 1N4001-1N4007

Sistemas electrónicos Ejercicios

c) ¿Cuál es la corriente máxima en cualquier diodo? ¿Y la media?

d) De los diodos mostrados en la figura 10.2, 1N4001 ... 1N4007, ¿cuál


elegirías para esta aplicación? Justifícalo.

e) Calcula la pérdida de potencia disipada en un solo diodo, cuando con-


duce. Cuando está en corte, ¿hay alguna pérdida de potencia? ¿por
qué?

Figura 10.2: Características de la familia de diodos seleccionada.

A 5.1

43
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 10
a) Dibuja el esquema electrónico del rectificador trifásico. Representa en
el mismo los sentidos de todas las intensidades de línea (en los gener-
adores y diodos), cuando conducen el diodo que une el polo positivo de
la carga con la fase c y el del polo negativo con la fase b. No dibujes
las intensidades que sean nulas.

iload
1 3 5
a

b
n Vd Carga

4 6 2

Figura 10.3: Circulación de corriente en el instante indicado.

b) Si la tensión de la red eléctrica es 220 V entre fases y la R equivalente


de carga es 100. ¿cuántos amperios absorbe la carga? Representa en
la figura 10.1 la intensidad del diodo "positivo-fase c"; indica valores
en los ejes x e y.
La corriente que circula por la carga se obtiene como:
vd
iload = . (10.1)
R
Por otro lado, de la teoría sabemos que en un rectificador conectado a una
resistencia la tensión media de salida es:
Vd = 1.35VLL , (10.2)
donde VLL es la tensión eficaz entre líneas. Combinando (10.1) y (10.2) se
obtiene el valor medio de la corriente en la carga como:
1.35VLL
iload = = 2.97 A. (10.3)
R
La figura 10.4 muestra, entre otras cosas, la corriente por el diodo D5
(diodo "positivo-fase c"). Como es de esperar, la corriente fluye por el diodo
D5 sólamente cuando la tensión Vcn es la más positiva.

44
Sistemas electrónicos Ejercicios

van vbn vcn


179.3

wt

iload iD5
2.97

p 2p 3p 4p wt

Figura 10.4: Corriente por el diodo D5.

c) ¿Cuál es la corriente máxima en cualquier diodo? ¿Y la media?

Tal y como se aprecia en la figura 10.4 cada diodo conduce la corriente


que demanda la carga durante 1/3 del periodo. Además, el valor máximo de
la corriente por un diodo coincide con el valor máximo de la corriente en la
carga, aproximadamente 2.97 A. Sin embargo, el valor medio de la corriente
en un diodo se reduce a una tercera parte, puesto que sólo conduce 1/3 del
periodo.
îD = îload = 2.97 A
iDavg = îload /3 = 0.99 A

d) De los diodos mostrados en la figura 10.2, 1N4001 ... 1N4007, ¿cuál


elegirías para esta aplicación? Justifícalo.

El diodo seleccionado tiene que tener las siguientes características:



VRRM > 2 220 V

IF > 0.99 A
De la figura 10.2 se deduce que el diodo seleccionado puede ser cualquiera
entre los siguientes: 1N4004, 1N4005, 1N4006 y 1N4007. El resto de los
diodos no son capaces de bloquear la tensión que requiere esta aplicación.

e) Calcula la pérdida de potencia disipada en un solo diodo, cuando con-


duce. Cuando está en corte, ¿hay alguna pérdida de potencia? ¿por
qué?

Cuando el diodo conduce, éste es sustituido por el circuito equivalente


mostrado en la figura 10.5.
La potencia media disipada por el diodo es:

PD = VF IF = 0.93 V 0.99 A = 0.92 W.

45
Sistemas electrónicos Ejercicios

IF IF

ON
VF

Figura 10.5: Circuito equivalente de un diodo en conducción.

Cuando el diodo está en corte hay una pequeña corriente que fluye por el
mismo. Esta corriente, conocida como corriente inversa, tiene un valor tan
pequeño (del orden de algunos µA) que, por lo general, las perdidas en el
estado de corte son despreciables.

46
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 11

Se desea utilizar el rectificador trifásico de la figura 11.1 para alimentar una


carga resistiva.

iL

1 3 5
iA
A

iB
B
N Vd RL

iC
C

4 6 2

Figura 11.1: Rectificador trifásico no controlado.

a) Utilizar la figura 11.2 para dibujar la tensión en la carga (Vd ) y las


corrientes de la fase A. Identificar la pareja de diodos que conduce en
cada uno de los intervalos.

b) Calcular la potencia disipada por la carga.

c) Debido a un fallo, el diodo 5 se ha quemado quedando en circuito


abierto (estado OFF). Utilizar la figura 11.4 para dibujar la tensión
en la carga (Vd ) y la corriente de la fase A. Identificar la pareja de
diodos que conduce en cada uno de los intervalos. Razona las gráficas
dibujadas.

d) Calcula, para este último caso, la potencia disipada en la carga.

A partir de este punto, suponer que no existe ningún componente


averiado.

e) Con el objetivo de controlar la potencia disipada en la carga, se decide


reemplazar los diodos por tiristores. Calcular el ángulo de encendido
(θ) para que la carga disipe 2 kW.

47
Sistemas electrónicos Ejercicios

vAN vBN vCN


325
fase-neutro
Tensiones

a
-325

560
Tenisones
fase-fase

-560
5
Corrientes de fase

-5
0º 60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 11.2

vAN vBN vCN


325
fase-neutro
Tensiones

a
-325

560
Tenisones
fase-fase

-560
5
Corrientes de fase

-5
0º 60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 11.3

48
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 11
a) Utilizar la figura 11.2 para dibujar la tensión en la carga (Vd ) y las
corrientes de la fase A. Identificar la pareja de diodos que conduce en
cada uno de los intervalos.

vAN vBN vCN


325
fase-neutro
Tensiones

a
-325
D16 D12 D32 D34 D54 D56 D16 D12 D32 D34 D54
560
Tenisones
fase-fase

-560
5
Corrientes de fase

-5
0º 60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 11.4

b) Calcular la potencia disipada por la carga.

La potencia media en la carga se define como:


Z 2π
1
PR = Vd 2 (α) dα. (11.1)
2πR 0
Observando la figura 11.4 se aprecia que la tensión Vd es una sucesión de
segmentos senoidales en el rango de π/3 a 2π/3. Por lo tanto, la ecuación
(11.1) se puede reescribir como:
Z 2π/3
6
PR = V 2 sin2 α dα. (11.2)
2πR π/3

Resolviendo (11.2) se obtiene:


√ !
3V 2 π 3
PR = + = 2557.79W. (11.3)
πR 6 4

49
Sistemas electrónicos Ejercicios

c) Debido a un fallo, el diodo 5 se ha quemado quedando en circuito


abierto (estado OFF). Utilizar la figura 11.4 para dibujar la tensión
en la carga (Vd ) y la corriente de la fase A. Identificar la pareja de
diodos que conduce en cada uno de los intervalos. Razona las gráficas
dibujadas.

vAN vBN vCN


325
fase-neutro
Tensiones

a
-325
D16 D12 D32 D34 D34 D16 D16 D12 D32 D34 D34
560
Tenisones
fase-fase

-560
5
Corrientes de fase

-5
0º 60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 11.5

En el funcionamiento normal cada pareja de diodos conduce durante un


intervalo de 60o . Los diodos se relevan unos a otros de forma automática. En
este caso, el diodo D5 no conduce en ningún momento, por lo que no puede
relevar al diodo precedente (D3 ). Así, en el ángulo 240o (figura 11.5) el diodo
D5 debería de relevar al D3 pero como está estropeado siguen conduciendo
los mismos diodos que lo venían haciendo hasta este momento, es decir D3
y D4 . Esta situación se prolonga hasta el ángulo 300o momento en el que
las tensiones VAN y VBN se cruzan. A partir de este momento, VAN supera
a VBN . Como consecuencia, conducen el diodo superior de la rama A (D1 )
con el inferior de la rama B (D6 ). Esta situación se mantiene hasta el ángulo
420o cuando el diodo D2 releva al diodo D6 .

d) Calcula, para este último caso, la potencia disipada en la carga.

Una vez más, el punto de partida para el cálculo de la potencia es la


ecuación (11.1). Sin embargo, ahora los límites de integración cambian con
respecto a los empleados en el punto b). Como se aprecia en la figura 11.5, el

50
Sistemas electrónicos Ejercicios

periodo de la tensión Vd se divide en cuatro segmentos, los que corresponden a


los diodos activos D16 , D12 , D32 y D34 . Además, estos segmentos son iguales
a pares, es decir, el segmento en que conducen D16 es igual al segmento en
el que los diodos activos se corresponden con D34 . Lo mismo ocurre con
los otros dos segmentos. Por lo tanto, la ecuación (11.1) se puede reescribir
como:
"Z #
2π/3 Z 2π/3
2
PR = V 2 sin2 α dα + V 2 sin2 α dα . (11.4)
2πR 0 π/3

Resolviendo (11.4) se obtiene:


√ !
V2 π 3 3
PR = + = 1978.89W. (11.5)
πR 2 8

e) Con el objetivo de controlar la potencia disipada en la carga, se decide


reemplazar los diodos por tiristores. Calcular el ángulo de encendido
(θ) para que la carga disipe 2 kW.

La potencia en la carga cuando los diodos son reemplazados por tiristores


se calcula de forma análoga a (11.2). Sin embargo, en este caso los límites
de integración están retrasados un ángulo θ, es decir:
Z 2π/3+θ
6
PR = V 2 sin2 α dα. (11.6)
2πR π/3+θ

Resolviendo (11.6) se obtiene:


√ !
3V 2 π 3
PR = + cos 2θ . (11.7)
πR 6 4

Despejando θ de (11.7) e igualando a 2000 W se tiene θ = 29.39o .

51
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 12

Hemos comprado un coche eléctrico de 10 kW de potencia máxima.

  





Figura 12.1: Diagrama de bloques del coche eléctrico.

El convertidor CONV1 es un rectificador trifásico no controlado, que se


conecta a la red eléctrica de 380V. Su salida, de valor V1 , se conecta al con-
vertidor CONV2, que proporciona a la BATERÍA su tensión de V2 =141 V
y permite cargarla. Ya en la carretera, sin enchufe, la batería (cuya carga es
de 100 A.h, lo que indica el tiempo en que la batería funciona correctamente
suministrando una determinada intensidad) alimenta mediante el convertidor
CONV3 (que opera a una frecuencia de conmutación de 15 kHz) al motor
M. Éste es un motor monofásico de alterna cuyo eje está acoplado de forma
directa al eje delantero del coche. Como consecuencia, la frecuencia de la
tensión alterna de salida de CONV3 (V3 ) se corresponde con la velocidad a
la que gira M. El diámetro de la rueda es 2/π metros. Para simplificar los
cálculos, supondremos que cuando el motor está en régimen estacionario se
comporta como una resistencia de 1Ω.
a) ¿Qué tipo de convertidor es CONV2? Calcula el valor de su ciclo de
trabajo (Duty Cycle, D).
b) ¿Qué tipo de convertidor es CONV3?
c) El vehículo está circulando por la carretera a 30 m/s. ¿Cuál es la
frecuencia del armónico principal de la tensión de salida del convertidor
CONV3?¿Cuál es la amplitud de ese armónico principal si el motor
está desarrollando su máxima potencia?
d) Calcula el tiempo que podría estar circulando el vehículo en esta situación,
partiendo de que la batería estaba totalmente cargada a su comienzo
y no hay pérdidas en CONV3.
e) Indica los parámetros y condiciones de control (amplitud, frecuencia,
modulaciones) para que el vehículo circule a 20 m/s y desarrolle 400
W de potencia.
f) Qué funcionalidad no se habría podido realizar si el control de CONV3
hubiese sido en onda cuadrada? Razónalo en no más de 2 líneas.

52
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 12
a) ¿Qué tipo de convertidor es CONV2? Calcula el valor de su ciclo de
trabajo (Duty Cycle, D).

CONV2 es un convertidor DC/DC reductor puesto que la tensión de entrada


es superior a la de la salida. En este caso, la función de transferencia de este
convertidor se define como:

Vout = D Vin , (12.1)

donde Vout = V2 y Vin = V1 son las tensiones de entrada y salida de CONV2


respectivamente.
Su entrada está conectada a la salida de CONV1, que debe ser por
tanto un rectificador trifásico. El valor exacto de la tensión de salida del
rectificador (V1 ) no es conocido con los datos que se disponen. Sin embargo,
podemos aproximar esta tensión a la que se obtendría en caso de que el
rectificador estuviera conectado a una resistencia. De esta forma:

3 2
V1 = VLLrms = 1.35VLLrms , (12.2)
π
donde VLLrms es la tensión eficaz entre líneas. Por lo tanto, combinando
(12.1) y (12.2) se obtiene:
V2 141
D= = = 0.27. (12.3)
1.35VLLrms 513
b) ¿Qué tipo de convertidor es CONV3?

Como alimenta un motor de corriente alterna partiendo de la tensión con-


tinua de la batería, CONV3 debe ser un DC/AC, es decir, un inversor.

c) El vehículo está circulando por la carretera a 30 m/s. ¿Cuál es la


frecuencia del armónico principal de la tensión de salida del convertidor
CONV3?¿Cuál es la amplitud de ese armónico principal si el motor
está desarrollando su máxima potencia?

El perímetro de la rueda es igual a 2 m. Como el vehículo circula a la veloci-


dad de 30 m/s y el motor está directamente acoplado al eje, la frecuencia de
giro del motor que se corresponde con la frecuencia del primer armónico de
V3 es:
(30m/s)/(2m) = 15Hz. (12.4)
El primer armónico es el único que desarrolla potencia útil. Como la potencia
desarrollada en este caso es la máxima (10 kW según enunciado), el primer
armónico (valor eficaz) debe ser tal que:

10kW = V3 2 /R, (12.5)

53
Sistemas electrónicos Ejercicios


donde R=1Ω. Operando (12.5) se obtine V3 = 10000 = 100V y por lo
tanto, la amplitud de V3 (V3p ) es igual a:

V3p = 2V3 = 141V. (12.6)
Esta amplitud del primer armónico es sólo posible si el inversor es de puente
completo. Si el inversor fuera de medio puente, la máxima amplitud del
primer armónico sería 141/2 V.
d) Calcula el tiempo que podría estar circulando el vehículo en esta situación,
partiendo de que la batería estaba totalmente cargada a su comienzo y
no hay pérdidas en CONV3.
Suponiendo que la eficiencia del CONV3 es del 100% la potencia suminis-
trada por la batería es igual a la desarrollada por el motor. En este caso:
Pbat = V2 Ibat , (12.7)
donde Pbat es la potencia suministrada por la batería e Ibat es la corriente
que proporciona la batería. Asimismo, la carga de la batería se define como:
Qbat = Ibat t. (12.8)
Combinando (12.7) y (12.8) se tiene que:
Qbat V2
t= = 1.41 horas. (12.9)
Pbat
e) Indica los parámetros y condiciones de control (amplitud, frecuencia,
modulaciones) para que el vehículo circule a 20 m/s y desarrolle 400
W de potencia.

Aplicando (12.4), (12.5) y (12.6) para este caso tenemos que la frecuencia y
amplitud del primer armónico de V3 son 10 Hz y 28.2 V respectivamente. Por
lo tanto, teniendo en cuenta que la frecuencia de conmutación del inversor
es de 15 kHz, el índice de modulación en frecuencia es:
mf = 15kHz/10Hz = 1500. (12.10)
Asimismo, como la tensión DC de entrada al inversor es 141V, y la ampli-
tud del primer armónico de la tensión de salida es de 28.2V, el índice de
modulación en amplitud es:
ma = 28.2/141 = 0.2. (12.11)

f) Qué funcionalidad no se habría podido realizar si el control de CONV3


hubiese sido en onda cuadrada? Razónalo en no más de 2 líneas.

Si el control no hubiese sido PWM, no habría sido posible variar la amplitud


de V3 , por lo que no podría haberse controlado la potencia desarrollada por
el motor.

54
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 13

Con el fin de mejorar la instalación eléctrica en las estaciones de metro se


te ha encargado el desarrollo de un armario que integre los dispositivos de
electrónica de potencia necesarios para cubrir las necesidades de los siguientes
elementos de la estación:
• Sistemas de comunicaciones. Necesitan una alimentación de 24 V DC.
• Escalera mecánica. Necesita una alimentación DC variable (Motor
DC). El motor no necesita el frenado regenerativo.

 

  

   
   

 



   

Figura 13.1: Diagrama de bloques del sistema de potencia.

a) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo A. Responde


en el cuadro (A) dibujando el circuito.
b) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo B. Responde
en el cuadro (B) dibujando el circuito.
c) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo C. Responde
en el cuadro (C) dibujando el circuito.
d) Determinar los parámetros de control del módulo C.
e) Determinar los parámetros de control del módulo B para cada uno de
los 2 estados siguientes (suponiendo que la velocidad es proporcional a
la tensión de alimentación):
– 100% de la velocidad máxima, en régimen estacionario.
– 50% de la velocidad máxima, en régimen estacionario .

55
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 13

a) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo A. Responde


en el cuadro (A) dibujando el circuito.

La topología del módulo A está condicionada por la topología del módulo C.


La acción conjunta de estos dos módulos debe permitir obtener una tensión
DC de valor constante partiendo de una tensión AC trifásica. Existen varias
alternativas para esta conversión pero teniendo en cuenta que en este caso
esa conversión se realiza en dos etapas, lo mas normal es que el modulo A
este constituido por un rectificador no controlado (figura 13.2) y el módulo
C por un convertidor DC/DC que permita adaptar la tensión de salida.

P id icarga

1 3 5
Ls
a

Ls Cd
b
n Vd

Ls
c

4 6 2

Figura 13.2: Rectificador trifásico no controlado.

b) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo B. Responde


en el cuadro (B) dibujando el circuito.

En este caso, necesitamos una sola etapa de conversión capaz de obtener


a su salida una tensión DC variable a partir de un sistema de tensiones
AC trifásico. Puesto que el motor no necesita el frenado regenerativo, la
corriente solamente tiene que fluir en un sentido. Todas estas características
se adaptan perfectamente al rectificador trifásico controlado de la figura 13.3.

c) Elige cuál debe ser la topología y dispositivos de módulo C. Responde


en el cuadro (C) dibujando el circuito.

Tal y como se ha comentado anteriormente, este módulo esta compuesto por


un convertidor DC/DC. Puesto que la tensión a la entrada de este convertidor
es mayor que la tensión a su salida, el convertidor DC/DC será reductor
(figura 13.4). Dado que las tensiones de entrada y de salida son inferiores
a 600V podríamos utilizar como interruptor un MOSFET, IGBT o BJT, a
falta de conocer la intensidad del motor o la frecuencia de funcionamiento,
lo que permitiría reducir la selección.

56
Sistemas electrónicos Ejercicios

P id imotor

1 3 5
Ls
a

Ls Cd
b
n Vd

Ls
c

4 6 2

Figura 13.3: Rectificador trifásico controlado a tiristores.

S
VL
iL iO
Vd L

D C Vo

Figura 13.4: Convertidor DC/DC reductor.

d) Determinar los parámetros de control del módulo C.

El control del DC/DC viene definido por su ciclo de trabajo (D, Duty
cycle), que lo calculamos como la relación entre la tensión de salida (VO ) y la
de entrada (Vd ). El valor de la tensión de entrada, que a su vez es la tensión
de salida del rectificador no controlado, no es conocido cuando éste está
conectado a un condensador. Aún así, se considera una buena aproximación
para el cálculo de Vd el suponer que el rectificador está conectado a una
resistencia. En este caso:
Vd = 1.35 VLLrms = 1.35 380V = 513V. (13.1)
Asimismo, la tensión de salida del convertidor DC/DC reductor se define
como:
VO = DVd . (13.2)
Despejando D de (13.2) se obtiene D = 0.0467 = 4.67%

e) Determinar los parámetros de control del módulo B para cada uno de


los 2 estados siguientes (suponiendo que la velocidad es proporcional a
la tensión de alimentación):

El control de la escalera mecánica se hace mediante un convertidor AC/DC


controlado, cuya tensión de salida es:
Vd = 1.35 VLLrms cos α, (13.3)

57
Sistemas electrónicos Ejercicios

siendo α el parámetro de control. Aplicando la ecuación (13.3) a los sigu-


ientes casos:

e.1) El motor gira al 100% de la velocidad máxima, en régimen estacionario.

α = 0o .

e.1) El motor gira al 50% de la velocidad máxima, en régimen estacionario.

α = 60o .

58
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 14

Varios vecinos de Amoroto han formado una cooperativa para la comerciali-


zación conjunta de la energía generada por los aerogeneradores individuales
que posee cada uno de ellos en su finca. Con objeto de minimizar la variación
temporal de la energía generada globalmente, con la demanda de los clientes
conectados a la red eléctrica de distribución, se utilizarán baterías que al-
macenarán energía cuando la extraída del viento supere a la demanda y, por
el contrario, aportarán energía a la red en ausencia de viento. El punto de
conexión común de los sistemas que posee cada cooperativista es un bus de
tensión continua. Cada molino integra un generador trifásico que da una sa-
lida entre 250 y 300 Vrms entre líneas (fases). Las baterías están dispuestas
para tener una tensión de 600 V entre sus dos bornas de conexión. La red
eléctrica de distribución es monofásica de 400 Vrms. Además, han firmado
un acuerdo con otro vecino que explota una instalación fotovoltaica y cuya
conexión es exclusivamente a través de la propia red de distribución. La
parte técnica del acuerdo incluye que este vecino puede guardar el excedente
de energía generada por los paneles en las baterías de la cooperativa cuando
no haya viento.

a) ¿Cuál sería el rango de la tensión continua si conectara rectificadores


no controlados en la salida de los aerogeneradores?

b) Represéntese el sistema completo con todos los elementos entre los


aerogeneradores (dibújese los de dos vecinos) y la red de distribución.
Considérese fija la tensión de las baterías independientemente de si
estas están cargándose o descargándose. Cada sistema electrónico se
representará con un rectángulo en el que se indicará únicamente el
nombre del sistema y el tipo del mismo si lo hubiera.

c) Dibújense con detalle los sistemas incluidos entre las baterías y la red
de distribución.

59
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 14
a) ¿Cuál sería el rango de la tensión continua si conectara rectificadores
no controlados en la salida de los aerogeneradores?

De la teoría se sabe que la tensión de salida de un rectificador no controlado


cuando éste se conecta a una resistencia es:

Vd = 1.35 VLLrms = 1.35 380V = 513V, (14.1)

donde VLLrms es la tensión eficaz entre líneas. En este caso, la ecuación (14.1)
es una aproximación razonablemente próxima al valor exacto. Aplicando
(14.1) al rango de VLLrms comprendido entre 250 y 300 V, se tiene que la
tensión de salida DC estará comprendida en el rango entre 337.5 y 405 V.

b) Represéntese el sistema completo con todos los elementos entre los


aerogeneradores (dibújese los de dos vecinos) y la red de distribución.
Considérese fija la tensión de las baterías independientemente de si
estas están cargándose o descargándose. Cada sistema electrónico se
representará con un rectángulo en el que se indicará únicamente el
nombre del sistema y el tipo del mismo si lo hubiera.

El rango de tensiones DC calculado anteriormente es inferior a la de la


batería, por lo que es preciso elevarla mediante un convertidor DC/DC step-
up. Habría que disponer de un rectificador monofásico conectado a la red,
para permitir cargar la batería con la energía que, mediante dicha red, llega
desde los paneles
√ fotovoltaicos. Como la red es de 400V, el valor de pico
sería de 400 2 = 565.69V. Teniendo en cuenta que esta tensión es inferior
a la de la batería, habría que disponer de un convertidor DC/DC step-up.



 
 




   

 





 


     

 
 
 

Figura 14.1: Diagrama de bloques del sistema de potencia.

60
Sistemas electrónicos Ejercicios

c) Dibújense con detalle los sistemas incluidos entre las baterías y la red
de distribución.

Dibujamos el inversor monofásico en puente completo (en medio puente


la tensión de salida no llegaría a 400V porque dividiría por 2 la tensión
de la batería) y un rectificador monofásico de onda completa junto con el
convertidor DC/DC step-up.


  

 
 

Figura 14.2: Etapa de conversión entre la batería y la red.

61
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 15

Un laboratorio portátil en un camión necesita de la instalación eléctrica


representada en la figura 15.1. Dicha instalación posee las siguientes carac-
terísticas:

• La energía se obtiene del generador trifásico del camión (G) y se al-


macena en una batería de 24 V de tensión nominal. Esta tensión, con
el generador parado, puede caer hasta 22 V. La tensión máxima viene
determinada por la máxima del generador, teniendo en cuenta que el
sistema entre el generador y la batería no dispone de regulación.

• El control de la tensión del motor será aquel que permita el mayor


control sobre la THD.

• El ordenador funciona con cualquier tensión continua entre 50 y 500


V.

Cada rectángulo grande de la figura 15.1 incluye un sistema de potencia.


Indíquese dentro de cada uno de ellos, el sistema concreto a utilizar, así como
los valores o rango de valores de los parámetros necesarios (si aplica) para
obtener las tensiones requeridas en cada caso. En los rectángulos pequeños
(en rojo) sobre las conexiones indíquese la tensión o rango de tensión de la
misma y si es alterna o continua (AC o DC).

 


  


  
  




  #



  
  


$%$

! "  

  

Figura 15.1: Diagrama de bloques de la instalación eléctrica.

62
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 15
• Generador y batería: Tal y como dice el enunciado, el convertidor que
hace de interfaz entre el generador y la batería no tiene regulación,
lo que significa que carece de cualquier tipo de control. Por lo tanto,
se utilizará un rectificador trifásico no controlado. En este caso, la
máxima tensión de la batería es:
Vbatmax = 1.35Vmax = 1.35 20V = 27V. (15.1)
La tensión mínima de la batería (enunciado) es de 22 V.
• Modem de 12 V: lo alimentamos desde la batería mediante un DC/DC
step-down (reductor o buck). Teniendo en cuenta que en este con-
vertidor la relación entre la tensión de entrada (Vin ) y salida (Vout )
es:
Vout = DVin , (15.2)
el ciclo de trabajo D queda limitado a:
– Dmin = 12/22 = 0.54
– Dmax = 12/27 = 0.45.
• A partir de la batería se debe alimentar el motor a 300VAC. Para ello,
la conversión necesaria se divide en dos etapas:
1. DC/DC Step-up: Puesto que la tensión de la batería es muy
inferior a la tensión que necesita el motor, esta etapa se encargara
de elevar el valor de la tensión DC.
2. Inversor: este convertidor se alimenta de la etapa anterior y genera
la tensión AC que necesita el motor. Puesto que el motor se
alimenta a 300 VAC,√ la tensión continua a su entrada tiene que
ser mayor o igual a 2 300 = 424V . El índice de modulación en
amplitud ma en el inversor dependerá del valor que adoptemos
para la tensión continua. Existen varias alternativas, entre ellas
se optado por fijar la tensión continua a 424 V y por lo tanto
ma = 1.
Por otro lado, el enunciado dice que el control adoptado para el
inversor debe de reducir el THD al mínimo, lo que implica emplear
una modulación PWM con una frecuencia de conmutación elevada
en relación a la frecuencia eléctrica del motor. De esta forma, los
armónicos estarán muy alejados de su componente fundamental
siendo fácilmente filtradas por el propio motor.
Una vez fijada la tensión de salida del DC/DC step-up y teniendo en
cuenta que la función de transferencia de este convertidor es:
Vout = Vin /(1 − D), (15.3)

63
Sistemas electrónicos Ejercicios

es posible acotar los valores del ciclo de trabajo D como:


Vinmin 22
– Dmax = 1 − Vout =1− 424 = 0.948 = 94.8%
Vinmax 27
– Dmin = 1 − Vout =1− 424 = 0.936 = 93.6%

• Ordenador: La tensión de salida del rectificador monofásico una vez


filtrada depende del consumo de corriente del propio ordenador. Si
el consumo del ordenador es muy pequeño, la tensión de salida del
rectificador rozará el valor máximo de pico (424V), que es válido para
el ordenador. A medida que el consumo del ordenador aumente el valor
medio de la tensión de salida del rectificador bajará, pero, aún así, hay
mucho margen hasta los 50 V, que es el mínimo valor aceptable.

*+
 
&'&  ' & ,* -" 
" & "  (  )
  


  
  
.%%$$./%



%%

  #


,*4, 0"1   " ' & 
 " 
2


  
  
.5#6$$.5%7 
(, 3, )


$%%
&'&  " ' &
" & "  (  )
! "  

  

Figura 15.2: Diagrama de bloques de la instalación eléctrica resuelto.

64
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 16

La figura 16.1 muestra un generador eólico conectado a un sistema electrónico


de potencia, de modo que éste pueda inyectar energía a una red eléctrica.
Dicho sistema incluye los siguientes convertidores:
1. Un puente rectificador trifásico no controlado.

2. Un convertidor DC/DC elevador.

3. Un inversor trifásico de onda cuadrada (6 pasos).

D1 D3 D5
iA
A iout1

DC
2
DC
3 Vout3
G B Vout1 DC Vout2 Vin3 AC
Elevador Inversor trifásico
C
D4 D6 D2

Figura 16.1: Esquema general del aerogenerador.

Responder a las siguientes preguntas:


a) Teniendo en cuenta que la tensión línea-línea generada por el generador
es senoidal y tiene una amplitud de 220 V, ¿cuál es la tensión media de
salida (Vout1 ) del convertidor 1? Para resolver este apartado suponer
que el convertidor 1 está conectado a una resistencia.

b) Teniendo en cuenta que la corriente media (avg) a la salida del rectifi-


cador es iout1avg = 30 A, ¿cuál es el valor de la corriente media por el
diodo D1?

c) ¿Cuál es el valor de la corriente iA (figura 16.1) cuando la tensión del


generador VBC es mayor que el resto de las tensiones compuestas (VAB ,
VCA )?

d) ¿Cuál es la potencia de salida del convertidor 1?

e) Teniendo en cuenta que el convertidor 2 genera en su salida una tensión


de Vout2 = 500 V y que el MOSFET de dicho convertidor opera a una
frecuencia de 60 kHz, ¿durante cuánto tiempo (indicarlo en milisegun-
dos) permanece dicho MOSFET en estado de conducción?

65
Sistemas electrónicos Ejercicios

f) El convertidor 3 está conectado a una red eléctrica, de modo que los


coeficientes de Fourier de la señal alterna generada por el inversor viene
determinada por la siguiente expresión:
 nπ 
4Vin3
V̂out3n = cos (16.1)
nπ 6

siendo V̂out3n la tensión máxima línea-a-línea y n = 1, 5, 7, 11, 13...


A partir de los datos anteriores, calcular el THD de la tensión de salida
del inversor considerando para ello los armónicos hasta el orden 13.

66
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 16

a) Teniendo en cuenta que la tensión línea-línea generada por el generador


es senoidal y tiene una amplitud de 220 V, ¿cuál es la tensión media de
salida (Vout1 ) del convertidor 1? Para resolver este apartado suponer
que el convertidor 1 está conectado a una resistencia.

En la teoría se ha visto que la tensión de salida de un rectificador conectado


a una resistencia es:
V d = 1.35VLL , (16.2)

donde VLL es la tensión eficaz entre líneas. Aplicando (16.2) a este ejercicio
se obtiene:
220
V d = 1.35 √ = 210V
2

b) Teniendo en cuenta que la corriente media (avg) a la salida del recti-


ficador es iout1avg = 30 A, ¿cuál es el valor de la corriente media por
el diodo D1?

vd
Vd=1.35vLL

t
T

iD1
iout1

Figura 16.2: Tensión y corriente DC en un rectificador trifásico a diodos


conectado a una resistencia.

Tal y como muestra la figura 16.2, en el rectificador trifásico no controlado


cada uno de los diodos conduce durante 1/3 del periodo. Por lo tanto:

iout1avg
iD1avg = = 10A (16.3)
3

c) ¿Cuál es el valor de la corriente iA (figura 16.1) cuando la tensión


del generador VBC es mayor que el resto de las tensiones compuestas
(VAB , VCA )?

67
Sistemas electrónicos Ejercicios

Si la tensión VBC es la máxima significa que de los diodos superiores


conduce aquel cuyo ánodo esté unido al punto B, es decir, D3 . De la misma
forma, de los diodos inferiores conduce aquel cuyo cátodo esté unido al punto
C, es decir, D2 . Luego, si ninguno de los diodos conectado a la fase A, D1 y
D4 , conducen, la corriente iA = 0A.

d) ¿Cuál es la potencia de salida del convertidor 1?

La potencia de salida del rectificador (Pout1 ) se define como:

Pout1 = Vd iout1avg . (16.4)

Aplicando (16.4) a este ejercicio:

Pout1 = 210V · 30A = 6300W.

d) Teniendo en cuenta que el convertidor 2 genera en su salida una tensión


de Vout2 = 500 V y que el MOSFET de dicho convertidor opera a
una frecuencia (f ) de 60 kHz, ¿durante cuánto tiempo (indicarlo en
milisegundos) permanece dicho MOSFET en estado de conducción?

El convertidor 2 es un convertidor DC-DC elevador cuya función de trans-


ferencia se define como:
Vout2 1
= , (16.5)
Vout1 1−D
donde
Ton
D= (16.6)
T
es el ciclo de trabajo (Duty cycle). Combinando (16.5) y (16.6) y operando:
   
Vout1 1 210 1
Ton = 1 − = 1− = 9.66µs. (16.7)
Vout2 f 500 60kHz
d) El convertidor 3 está conectado a una red eléctrica, de modo que los co-
eficientes de Fourier de la señal alterna generada por el inversor viene
determinada por la ecuación (16.1). A partir de los datos anteriores,
calcular el THD de la tensión de salida del inversor considerando para
ello los armónicos hasta el orden 13.

La distorsión armónica total de la tensión se define como:


qP
13 2
n=2 Voutn
THDV = , (16.8)
Vout1
donde las componentes armónicas Voutn vienen determinadas por (16.1).
Obteniendo estas componentes y sustituyendo en (16.8) se tiene:

THDV = 27.3%.

68
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 17

La empresa para la que trabajas ha comprado un aerogenerador compuesto


por una turbina eólica a cuyo eje se acopla un generador trifásico. Tu empresa
se va a encargar de incorporar el convertidor de potencia de la figura 17.1
para conectar la salida del generador trifásico a la red eléctrica (monofásica
de 220 V) sin utilizar transformadores.

Vgen Vgrid
G VAB 220V
Vd
50 Hz

Figura 17.1: Esquema general del aerogenerador.


2 3
DC DC
DC Vout2 Vin3 AC
Elevador Inversor trifásico
Para poder extraer la mayor energía del viento el aerogenerador operará
a velocidad variable. En estas condiciones, el generador proporcionará una
tensión instantánea entre fases definida por la siguiente ecuación:

Vgen = 40S sin(2πSt), (17.1)


donde S es la velocidad del viento medida en m/s. El aerogenerador inyectará
energía a la red siempre y cuando la velocidad del viento esté comprendida
entre 4 y 10 m/s. La potencia máxima del aerogenerador, medida cuando
S = 10m/s, es de 10 kW.
1. Teniendo en cuenta que el inversor esta controlado en PWM ¿A partir
de que velocidad del viento (S) el inversor puede inyectar energía a la
red? ¿Que añadirías al convertidor para que el inversor pueda inyectar
energía a la red en todo el rango de las velocidades del viento de interés?
2. Indicar las características aproximadas (estimar un valor razonable, en
el caso de que no se pueda realizar el cálculo exacto) de los dispositivos
electrónicos de potencia que componen el rectificador y el inversor para
realizar su correcto diseño.
3. Indicar, en relación con el inversor:
3.1 ¿A que frecuencia se podría conmutar los dispositivos electrónicos
de potencia?

69
Sistemas electrónicos Ejercicios

3.2 Indica brevemente el contenido armónico de la tensión e intensi-


dad que se inyecta a la red, a potencia máxima.

70
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 17
1. Teniendo en cuenta que el inversor esta controlado en PWM ¿A partir
de que velocidad del viento (S) el inversor puede inyectar energía a la
red? ¿Que añadirías al convertidor para que el inversor pueda inyectar
energía a la red en todo el rango de las velocidades del viento de interés?
De la teoría sabemos que en un inversor modulado en PWM el valor de
pico del armónico fundamental (V̂AB1 ) se define como:

V̂AB1 = ma Vd ∀ma ∈ [0, 1], (17.2)

donde ma es el índice de modulación en amplitud. Manipulando la ecuación


(17.2) se tiene:
V̂AB1
Vd = . (17.3)
ma
Teniendo en cuenta el rango de valores de ma , se puede plantear la siguiente
inecuación:
Vd ≥ V̂AB1 . (17.4)
Esta inecuación viene a decir que para que el inversor sea operativo es nece-
sario que la tensión DC sea superior en todo momento al máximo valor de
la tensión alterna. Trasladado a este ejercicio y considerando que el inversor
se conecta a una red monofásica de 220V, la tensión DC ha de cumplir la
siguiente condición: √
Vd ≥ 2 220V. (17.5)
Asimismo, la tensión DC viene fijada por el rectificador a diodos mediante
la siguiente ecuación:
Vd = 1.35 Vgenrms , (17.6)
donde Vgenrms es la tensión eficaz entre fases proporcionada por el generador.
Esta tensión es proporcional a la velocidad de giro S (Ec. 17.1). Combinando
las ecuaciones (17.1) y (17.6), se puede obtener la mínima velocidad del
viento para la cual la tensión Vd cumple la condición (17.5) y el inversor se
mantiene operativo. Ésta es:
40S √
1.35 √ ≥ 2 220. (17.7)
2
Despejando S de (17.7) se tiene:

S ≥ 8.1 m/s. (17.8)

(17.8) demuestra que el convertidor utilizado no es el correcto, puesto que


para un gran rango de velocidades del viento de interés el inversor no puede
inyectar correctamente la energía a la red. El problema existe porque para
estas velocidades del viento la tensión Vd es demasiado pequeña. Para evitar

71
Sistemas electrónicos Ejercicios

este problema es necesario conectar un convertidor DC/DC elevador, dando


como resultado el convertidor de la figura 17.2. Mediante este convertidor es
posible cumplir la condición (17.5) incluso cuando S = 4 m/s. Para que el
convertidor DC/DC elevador se comporte como tal, es necesario que, para
cualquier velocidad del viento, se cumpla la siguiente condición:

Vboost > Vd . (17.9)

En el peor caso (S = 10 m/s):



Vboost > 1.35 40 10/ 2. (17.10)

DC
Vgen DC Vgrid
G VAB 220V
Vd Vboost
50 Hz

Elevador

Figura 17.2: Convertidor propuesto.

2. Indicar las características aproximadas (estimar un valor razonable, en


el caso de que no se pueda realizar el cálculo exacto) de los dispositivos
electrónicos de potencia que componen el rectificador y el inversor para
realizar su correcto diseño.

Rectificador
La tensión inversa (Vinv ) en los diodos es igual a Vd . En el peor caso
(S = 10 m/s)
40 10
Vd = 1.35 √ = 382 V.
2
Por lo tanto, tendremos que escoger diodos con Vinv > 382 V .
Para determinar la corriente que han de conducir los diodos nos val-
dremos del dato de la potencia. De la teoría sabemos que en un sistema
trifásico la potencia media es:

P = 3VI cos φ1 , (17.11)

donde V es el valor eficaz de la tension fase-neutro, I es la corriente de una


fase y φ1 es el desfase entre las dos magnitudes anteriores. Suponiendo que

72
Sistemas electrónicos Ejercicios

la corriente es completamente senoidal y que no existe desfase entre ésta y


la tensión del generador (cos φ1 = 1), se puede aproximar el máximo de la
corriente (Î) por cada diodo como:

2P 2 10000
Î = = √ = 28.82 A. (17.12)
3V 3 400
Por lo tanto, los diodos deberán ser capaces de conducir una corriente supe-
rior a este valor.
Inversor
Los semiconductores que componen el inversor deberían soportar una
tensión inversa superior a Vboost , es decir,
Vinv > Vboost . (17.13)
Para determinar la corriente que han de conducir los semiconductores se
va ha suponer que la eficiencia del convertidor es del 100%. Por lo tanto, la
potencia que tiene que gestionar el inversor es la misma que la del rectificador
(P = 10kW ). Análogamente a (17.12) pero aplicado a una red monofásica,
la corriente máxima por los semiconductores del inversor es:
√ √
2P 2 10000
Î = = = 64.08 A. (17.14)
V 220
Por lo tanto, los semiconductores deberán ser capaces de conducir una co-
rriente superior a este valor.

3. Indicar, en relación con el inversor:


3.1 ¿A que frecuencia se podrían conmutar los dispositivos electróni-
cos de potencia?

Dado que los parámetros de diseño del inversor son Vinv > 382 V e
I > 64.08 A, se podrían utilizar IGBTs o MOSFETs, con lo cual cualquier
frecuencia de varios kHz sería adecuada. Cuanto mayor sea esta frecuencia
más fácil será su filtrado y por lo tanto menor el contenido armónico pero
mayores serán las pérdidas de conmutación. Vamos a suponer una frecuencia
de 10kHz.

3. Indicar, en relación con el inversor:


3.2 ¿Indica brevemente el contenido armónico de la tensión e inten-
sidad que se inyecta a la red, a potencia máxima.?

Según los cálculos anteriores, habría un primer armónico de tensión 311


V y de intensidad 64.08 A (expresados en valores máximos). Para el caso
de la tensión, habría armónicos importantes en la banda de 10 kHz (en
valores discretos múltiplos de 50 Hz). Los armónicos de intensidad, en esas
frecuencias, deberían ser muy pequeños debido a la acción del filtro LC.

73
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 18

Se ha diseñado un sistema para regular la intensidad del alumbrado de una


calle. El sistema de alumbrado está compuesto por luminarias de corriente
continua (100 bombillas de 100V, 1 kW) y luminarias AC (100 lamparas de
380V, 1 kW).

Luminarias DC

A C

400 V
Luminarias AC
AC

Figura 18.1: Esquema general del sistema de alimentación.

a) Elige cuál debe ser la topología de cada uno de los módulos.

b) Si las lámparas AC son resistivas de impedancia constante, indica los


parámetros de control cuando se iluminan a la máxima, mitad y un
cuarto de su potencia.

c) Si las luminarias DC son resistivas de impedancia constante, indica los


parámetros de control cuando se iluminan a la máxima, mitad y un
cuarto de su potencia.

d) Elige el tipo de dispositivo en cada uno de los módulos. Establece las


límites de tensión y corriente de esos dispositivos.

74
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 18

a) Elige cuál debe ser la topología de cada uno de los módulos.

Vda Luminarias DC

A C

400 V
Vd Vo Luminarias AC
AC

Figura 18.2: Esquema general detallado del sistema de alimentación.

La especificación más importante a la hora de elegir la topología de cada


uno de los módulos es la necesidad de regular la potencia en la carga. Éste
hecho obliga a que los convertidores sean controlados. En el caso de la
luminarias DC, ésto se consigue empleando un rectificador controlado. Por
otro lado, en el caso de las luminarias AC, el propio enunciado define que
la conversión necesaria se tiene que realizar en dos etapas (módulos A y C,
figura 18.1). Es importante destacar que el efecto conjunto de los módulos
A y C tiene que permitir la conversíon de AC trifásica a AC monofásica. Lo
más normal en este caso es utilizar un rectificador trifásico no controlado
seguido de un inversor monofásico.

b) Si las lámparas AC son resistivas de impedancia constante, indica los


parámetros de control cuando se iluminan a la máxima, mitad y un
cuarto de su potencia.

Puesto que las lámparas AC equivalen, en este caso, a resistencias de valor


V2 3802
constante R = PAC
AC
= 1000 = 144Ω, la potencia disipada por éstas se calcula
como:
V2
PAC = n o , (18.1)
R
donde n es el número de lámparas y Vo es el valor de la tensión eficaz de
la componente fundamental a la salida del inversor. Queda claro por tanto

75
Sistemas electrónicos Ejercicios

que la potencia es una función cuadrática de la tensión Vo . Esta tensión se


define como:
ma Vd
Vo = √ , (18.2)
2
donde Vd es la tensión de salida del rectificador no controlado del módulo A.
Esta tensión suponiendo que el rectificador alimenta una carga resistiva se
define como:
Vd = 1.35 VLL , (18.3)
donde VLL es la tensión eficaz entre líneas. Combinando (18.1), (18.2) y
(18.3) se puede obtener el valor de ma para cada valor de potencia PAC
como: q
2PAC R
n
ma = . (18.4)
1.35VLL
Por lo tanto, sustituyendo valores en (18.4) para los tres casos de potencia
planteados se obtiene:

1. PAC =100 kW → ma =1.

2. PAC = 50 kW → ma = √1 .
2

3. PAC = 25 kW → ma =0.5.

c) Si las lámparas DC son resistivas de impedancia constante, indica los


parámetros de control cuando se iluminan a la máxima, mitad y un
cuarto de su potencia.

Hasta el momento siempre se ha analizado el funcionamiento del recti-


ficador controlado cuando éste alimenta una fuente de corriente o una in-
ductancia lo suficientemente grande como para asumir su comportamiento
similar al de una fuente de corriente (sección 5 del tema 4). En este caso,
la corriente en la carga siempre es positiva permitiendo que los tiristores
conduzcan incluso cuando la tensión continua (Vdα , figura 18.2) es negativa.
Esto es posible porque la fuente de corriente fuerza a que la tensión ánodo-
catodo (VAK ) de los tiristores sea positiva manteniendo a éstos en estado de
ON. Por lo tanto, cada pareja de tiristores siempre conduce por un intervalo
de 60o (figura 18.3).
El comportamiento del rectificador controlado es diferente cuando éste
alimenta una carga resistiva como la de este ejercicio. Hay que tener en
cuenta que el tiristor sólo puede conducir la corriente cuando ésta fluye de
ánodo a cátodo, es decir, cuando la corriente es positiva en la carga. En
el momento que la corriente se hace cero, el tiristor se apaga. Puesto que
la carga es puramente resistiva la forma de la tensión y la corriente en la
misma son iguales. Como consecuencia, la tensión de salida del rectificador
controlado cuando está conectado a una resistencia nunca podrá tener valores

76
Sistemas electrónicos Ejercicios

negativos. Por lo tanto, cuando el ángulo de encendido α es mayor que 60o


la pareja de tiristores activa en ese momento se apaga antes de cumplir
el intervalo de 60o . La figura 18.4 muestra un ejemplo de éste último caso.
Cuando la tensión en la carga llega a 0V los tiristores pasan automáticamente
al estado de OFF.
Según lo comentado hasta el momento, el cálculo de la tensión de salida
Vdα o de la potencia en un rectificador controlado alimentando una carga
resistiva admite tres casos en función del ángulo de encendido:

1. ∀α ∈ [0o 60o ]. En este caso, todos los valores instantáneos de la ten-


sión de salida Vdα son positivos. Siendo así, cada pareja de tiristores
conduce en un intervalo de 60o (gráfica verde en figura 18.3). Por lo
tanto, la potencia en la carga se puede formular como:
Z 2π +α √ 2
3 3 2VLL sin(θ)
PDC = n dθ, (18.5)
π π +α R
3

V2 1002
donde θ = ωt, α es el ángulo de encendido y R = PDC DC
= 1000 = 10Ω.
Resolviendo esta integral se obtiene:
2 n
" √ #
3VLL π 3
PDC = + cos 2α . (18.6)
πR 3 2

Aplicando (18.6) al rango de α entre 0o y 60o se obtiene que la potencia


se limita al rango entre 2.92 MW y 938 kW. Queda claro que este rango
de potencias queda fuera de las potencias que pueden llegar a disipar
las luminarias DC. Por lo tanto, el rectificador tendrá que operar en
este caso con ángulos de encendido superiores a 60o .

2. ∀α ∈ [60o 120o ]. En este caso, la tensión Vdα llega a hacerse 0, por


lo que cada pareja de tiristores conduce en un intervalo inferior a 60o
(gráfica verde en figura 18.4). Por lo tanto, la potencia en la carga se
puede formular como:
√ 2
3 π 2VLL sin(θ)
Z
PDC = n dθ. (18.7)
π π +α R
3

Resolviendo esta integral se obtiene:


2 n
" √ #
3VLL 2π 3 1
PDC = −α+ cos(2α) − sin(2α) . (18.8)
πR 3 4 4

Aplicando (18.8) al rango de α entre 60o y 120o se obtiene que la


potencia se limita al rango entre 938 kW y 0W. Queda claro que es
éste el intervalo de α válido en este ejercicio.

77
Sistemas electrónicos Ejercicios

vAN vBN vCN


327
fase-neutro
Tensiones

wt
-327
T56 T16 T12 T32 T34 T54 T56 T16 T12 T32 T34 T54
565
Tenisones
fase-fase

wt

-565
a
5650
Corrientes de fase

wt

-5650
60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 18.3: Tensiones y corrientes en el rectificador controlado con α=30o .

vAN vBN vCN


327
fase-neutro
Tensiones

wt
-327
T54 T56 T16 T12 T32 T34 T54 T56 T16 T12 T32 T34
565
Tenisones
fase-fase

wt

-565
a
5650
Corrientes de fase

wt

-5650
60º 120º 180º 240º 300º 360º 420º 480º 540º 600º 660º

Figura 18.4: Tensiones y corrientes en el rectificador controlado con α=90o .

3. ∀α ∈ [120o 180o ]. En este caso, la tensión Vdα es siempre 0.

78
Sistemas electrónicos Ejercicios

El siguiente paso pasaría por despejar α de (18.6), lo que no es nada


sencillo. Sustituyendo valores de α en (18.6) hasta dar con las tres potencias
planteadas en el ejercicio se obtiene:

1. PDC =100 kW → α=93.2o .

2. PDC = 50 kW → α=98.8o .

3. PDC = 25 kW → α=103.25o .

d) Elige el tipo de dispositivo en cada uno de los módulos. Establece las


límites de tensión y corriente de esos dispositivos.

1. Módulo A. Diodos de las siguientes características:


Tensión de 1.35 VLL = 1.35 400V = 540 V (suponiendo carga resistiva).
Corriente de 100kW/540V = 185 A. (Suponiendo una eficiencia del
100%)

2. Módulo B: Tiristores de las siguientes características:



La tensión máxima a bloquear es VOF F = 2 VLL sin(60o + 93.2o )=
181V. Este valor coincide con el máximo de Vdα (t).
La corriente máxima que circulará por los tiristores es n VOF F /R=
1.81 kA. Este valor coincide con el máximo de idα (t).

3. Módulo C: Los dispositivos a emplear en el inversor deben tener las


siguientes características:
Tensión 540 V (se corresponde
√ con la tensión de salida del módulo A).
Corriente máxima de 2 100kW/380V AC = 372 A.
El dispositivo puede ser cualquiera entre MOSFET, IGBT o BJT.

79
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 19

La empresa para la que trabajas está pensando en utilizar, en un proyecto,


el microcontrolador cuyo diagrama de bloques se representa en la figura
19.1. Vuestro jefe os pide que describáis las principales características de
este microcontrolador.

# 9"" $
  $

#  $
 $


. -.(

-.(
 $
 $

$ $
 0*1)!2  -  $
3 0"4 " $
"
 


 $$%% 


&

$%%'( 
 !" 

"!$%%  %"! 

 $%% 

)


)$') #
 #
#
#
#
'(
506 #

" #
 !" #
!"
!% % )06" #
$*'
# 
50 
)#-#*./   
""  +!% 
, " + 
"

)#-#*.' 5 0 ##




   
!" 
!2 ##
8
#* 7 7))
8
 0#"!" 8
= 8
3#4
8

) "
2:;
##-$

)#.-)#*

) !"
)-)$
(-
(-#.

)
#




))

#. , #.

) ! 


" " " 8')$ 8##
)"3))4

78<
78< $ 00""# 1 $ #6 
780 88$$
780 3$#4  %9 !
#78
 

88
$/
$/
$/
$/
$/

$/
$/
$/
$/
$/&
$/
$/
$/
$/

#/<

#/<
#'

#'
#/0
#/0
#/0
#/ 0

88$

Figura 19.1: Diagrama de bloques de un microcontrolador.

a) ¿Cuáles son los tamaños máximos de la memoria de programa y datos?

b) ¿Cuántos bits tienen los datos?

c) ¿Cuántas llamadas a subrutinas anidadas admite?

80
Sistemas electrónicos Ejercicios

d) ¿La ALU admite operaciones entre dos datos de usuario?

e) ¿Cuántos timers tiene?

f) ¿Cuántas entradas analógicas tiene?

g) Si el convertidor A/D tiene 10 bits y Vref-=0V y Vref+=5V ¿Cual es


la resolución del convertidor en voltios?

h) Si el rango de la señal analógica a convertir es de 0V a 1.2V y Vref-


=0V y Vref+=5V ¿Cuántos bits de resolución tiene el convertidor para
representar digitalmente la señal analógica?

81
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 19

a) ¿Cuáles son los tamaños máximos de la memoria de programa y datos?

El tamaño máximo de la memoria de programa (progmemmax ) viene estable-


cido por el número de bits del contador de programa. Para este microcon-
trolador, el contador de programa tiene 13 bits. Por tanto, el número de
direcciones a las que puede apuntar el contador de programa es 8192. Así:

progmemmax = 213 = 8192word (8kword) (19.1)

En este caso, se utiliza el término word porque la memoria de programa


es de 14 bits (tamaño de las instrucciones en el program bus). De hecho,
el término word se puede generalizar para aquellos casos donde los datos a
guardar en la memoria no sean de un tamaño múltiplo de 8 bits (byte).
El tamaño máximo de la memoria de datos (datmemmax ) viene deter-
minado por el número de bits del bus de direcciones de la RAM, que en
este caso son 9 bits. Por lo tanto, podrán direccionarse 512 posiciones de la
memoria de datos.

datmemmax = 29 = 512bytes (19.2)

b) ¿Cuántos bits tienen los datos?

Según se aprecia en el bus de datos de la memoria RAM (memoria de datos),


los datos tienen un tamaño de 8 bits, con lo que pueden tomar valores entre
0 y 255.

c) ¿Cuántas llamadas a subrutinas anidadas admite?

Cada llamada a una subrutina implica guardar la dirección de retorno (de


13 bits) en la pila. Esto supone que el tamaño de la pila es la que deter-
mina el número de llamadas a subrutinas anidadas. En este caso, la pila
tiene 8 niveles (8-Level Stack ), lo que significa que el número de llamadas a
subrutinas anidadas es 8.

d) ¿La ALU admite operaciones entre dos datos de usuario?

Si se observa el diagrama, se aprecia que la ALU siempre coge uno de los


dos operandos del registro de trabajo WREG. Por lo tanto, no es posible
realizar operaciones entre dos datos variables, ya que uno de ellos, siempre
tiene que pasar por el registro WREG.

e) ¿Cuántos timers tiene?

Tiene 3 timers (Timer0, Timer1 y Timer2).

82
Sistemas electrónicos Ejercicios

f) ¿Cuántas entradas analógicas tiene?

Como se aprecia en el conversor analógico-digital (ADC), se tienen 14 en-


tradas (AN0 - AN13).

g) Si el convertidor A/D tiene 10 bits y Vref-=0V y Vref+=5V ¿Cual es


la resolución del convertidor en voltios?

El convertidor es de 10 bits, por lo que la resolución se calcula como el


cociente entre el rango máximo de tensión y el rango de números (de 0 a
210 -1) con los que se corresponde cada valor de tensión. De esta forma, la
resolución se calcula como:

Resolución = (Vref+ − Vref-)/210 = 5/210 = 4.88mV (19.3)

h) Si el rango de la señal analógica a convertir es de 0V a 1.2V y Vref-


=0V y Vref+=5V ¿Cuántos bits de resolución tiene el convertidor para
representar digitalmente la señal analógica?

Los bits de resolución se calculan según la ecuación proporcionada en el


datasheet del microcontrolador que para este caso se resuelve como sigue:

Numbits = log2 (210 1.2)/5 = 7.94bits



(19.4)

En cualquier caso, esta expresión puede deducirse, considerando que cada


vez que el rango de tensión a convertir se reduce a la mitad (respecto del
rango de referencia, Vref), la señal se representa con un bit menos (respecto
del número de bits del convertidor).

83
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 20

Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del


contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
00 CALL INCREMENTA_CONTADORES
04 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

08 INCREMENTA_CONTADORES:
08 CALL INCREMENTA_CONTADOR1
0C CALL INICIA_CONTADOR2
10 RETURN

12 INCREMENTA_CONTADOR1:
12 INCF CONT1,1,0
14 MOVF CONT1,0,0
16 CALL RESET_CONTADOR
1A RETURN

1C RESET_CONTADOR:
1C CLRF CONT1,0
1E RETURN

20 INICIA_CONTADOR2:
20 MOVLW 0
22 MOVWF CONT2,0
24 RETURN

a) ¿Cuál es el tamaño mínimo de la pila requerido para que el programa


se ejecute correctamente?

b) Si la pila tuviera dos posiciones ¿el programa se ejecutaría correcta-


mente? Indica cual sería la ejecución del programa en ese caso.

84
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 20
Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del
contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
1 00 00
00 CALL INCREMENTA_CONTADORES
14 04 00
04 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

08 INCREMENTA_CONTADORES:
2 08 01 04
08 CALL INCREMENTA_CONTADOR1
9 0C 01 04
0C CALL INICIA_CONTADOR2
13 10 01 04
10 RETURN

12 INCREMENTA_CONTADOR1:
3 12 02 04 0C
12 INCF CONT1,1,0
4 14 02 04 0C
14 MOVF CONT1,0,0
5 16 02 04 0C
16 CALL RESET_CONTADOR
8 1A 02 04 0C
1A RETURN

1C RESET_CONTADOR:
6 1C 03 04 0C 1A
1C CLRF CONT1,0
7 1E 03 04 0C 1A
1E RETURN

20 INICIA_CONTADOR2:
10 20 02 04 10
20 MOVLW 0
11 22 02 04 10
22 MOVWF CONT2,0
12 24 02 04 10
24 RETURN

a) ¿Cuál es el tamaño mínimo de la pila requerido para que el programa


se ejecute correctamente?

El tamaño mínimo de la pila requerido es de 3. Por debajo de ese valor el


código dejará de funcionar correctamente, ya que no sería posible almacenar
todas las direcciones de retorno necesarias.

85
Sistemas electrónicos Ejercicios

b) Si la pila tuviera dos posiciones ¿el programa se ejecutaría correcta-


mente? Indica cual sería la ejecución del programa en ese caso.

Como se ha explicado en el punto anterior, con menos de 3 posiciones de


pila, el código no se ejecuta correctamente, ya que en este caso existen cier-
tas instrucciones del programa que nunca serán ejecutadas (aquellas de las
que no se tenga disponible la dirección de retorno en la pila debido a una
sobreescritura*).
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
1 00 00
00 CALL INCREMENTA_CONTADORES
9 04 00
04 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

08 INCREMENTA_CONTADORES:
2 08 01 04
08 CALL INCREMENTA_CONTADOR1
0C CALL INICIA_CONTADOR2
10 RETURN

12 INCREMENTA_CONTADOR1:
3 12 02 04 0C
12 INCF CONT1,1,0
4 14 02 04 0C
14 MOVF CONT1,0,0
5 16 02 04 0C
16 CALL RESET_CONTADOR
8 1A 01 04
1A RETURN

1C RESET_CONTADOR:
6 1C 02 04 1A
1C CLRF CONT1,0
7 1E 02 04 1A
1E RETURN

20 INICIA_CONTADOR2:
20 MOVLW 0
22 MOVWF CONT2,0
24 RETURN

* Cada vez que se realiza una llamada a subrutina (Call) se incrementa


el puntero a pila y se guarda la dirección de retorno. De igual manera el
puntero a pila se decrementa cada vez que se recupera una dirección a causa
de un retorno. Si la pila tiene un límite de tamaño, el puntero a pila conserva
su valor alcanzado ese límite y se sobreescribe la dirección de retorno en la
última posición de la pila, por lo que la dirección de retorno anteriormente
guardada se pierde.

86
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 21

Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del


contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
; Variables del programa
CONT1 EQU 0
CONT2 EQU 1
CONT3 EQU 2
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
00 CALL INICIA_CONTADORES
04 CALL INCREMENTA_CONTADORES
08 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

0C INICIA_CONTADORES:
0C CLRF CONT1,0
0E CLRF CONT2,0

10 INICIA_CONTADOR3:
10 MOVLW 10
12 MOVWF CONT3,0
14 RETURN

16 INCREMENTA_CONTADORES:
16 CALL INCREMENTA_CONTADOR1
1A CALL INICIA_CONTADOR3
1E RETURN

20 INCREMENTA_CONTADOR1:
20 INCF CONT1,1,0
22 MOVF CONT1,0,0
24 CALL RESET_CONTADOR1
28 RETURN

2A RESET_CONTADOR1:
2A CLRF CONT1,0
2C RETURN

a) ¿Cuáles son los tamaños mínimos de la memoria de datos, memoria de


programa y la pila para que el programa se ejecute correctamente?

b) ¿Cuántos bits tiene que tener como mínimo el contador de programa?

87
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 21
Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del
contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
; Variables del programa
CONT1 EQU 0
CONT2 EQU 1
CONT3 EQU 2
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
1 00 00
00 CALL INICIA_CONTADORES
7 04 00
04 CALL INCREMENTA_CONTADORES
20 08 00
08 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

0C INICIA_CONTADORES:
2 0C 01 04
0C CLRF CONT1,0
3 0E 01 04
0E CLRF CONT2,0

2ª VUELTA
10 INICIA_CONTADOR3:
4 16 10 10 01 02 04 08 1E
10 MOVLW 10
5 17 12 12 01 02 04 08 1E
12 MOVWF CONT3,0
6 18 14 14 01 02 04 08 1E
14 RETURN

16 INCREMENTA_CONTADORES:
8 16 01 08
16 CALL INCREMENTA_CONTADOR1
15 1A 01 08
1A CALL INICIA_CONTADOR3
19 1E 01 08
1E RETURN

20 INCREMENTA_CONTADOR1:
9 20 02 08 1A
20 INCF CONT1,1,0
10 22 02 08 1A
22 MOVF CONT1,0,0
11 24 02 08 1A
24 CALL RESET_CONTADOR1
14 28 02 08 1A
28 RETURN

2A RESET_CONTADOR1:
12 2A 03 08 1A 28
2A CLRF CONT1,0
13 2C 03 08 1A 28
2C RETURN

a) ¿Cuáles son los tamaños mínimos de la memoria de datos, memoria


de programa y la pila para que el programa se ejecute correctamente?

El programa utiliza 3 datos (CONT1, CONT2 Y CONT3). Por lo tanto, la


memoria de datos mínima es igual a 3 bytes. Por otro lado, la memoria de
programa necesaria para guardar el programa es 2Eh = 46 bytes (El último
return ocupa las direcciones 2Ch y 2Dh). Por último, la pila tiene que tener
un tamaño mínimo de 3 bytes.

b) ¿Cuántos bits tiene que tener como mínimo el contador de programa?

El número más elevado a sacar por el bus de direcciones es 2Dh = |101101b


{z }.
6bits

88
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 22

Observa las características principales del microcontrolador de la figura 22.1.

Data Bus<8>
PORTA

Data Latch RA0/AN0


8 RA1/AN1
Data Memory RA2/AN2/VREF-/CVREF
RA3/AN3/VREF+
PCLATU PCLATH
RA4/T0CKI/C1OUT/RCV
20 Address Latch RA5/AN4/SS/HLVDIN/C2OUT
PCU PCH PCL OSC2/CLKO/RA6
Program Counter 12
Data Address<12>
31 Level Stack
Address Latch 4 12 4
BSR FSR0 Access
Program Memory STKPTR Bank
FSR1
FSR2
Data Latch PORTB
RB0/AN12/INT0/FLT0/SDI/SDA
inc/dec RB1/AN10/INT1/SCK/SCL
8 logic
Table Latch RB2/AN8/INT2/VMO
RB3/AN9/CCP2(3)/VPO
RB4/AN11/KBI0
ROM Latch
Address RB5/KBI1/PGM
Instruction Bus <16> Decode RB6/KBI2/PGC
RB7/KBI3/PGD
IR

8
Instruction State Machine
Decode & Control Signals
Control
PRODH PRODL
PORTC
8 x 8 Multiply RC0/T1OSO/T13CKI
8 RC1/T1OSI/CCP2(3)/UOE
(2) Internal RC2/CCP1
OSC1 Power-up
Oscillator W
Timer 8 RC4/D-/VM
Block 8
OSC2(2) Oscillator RC5/D+/VP
INTRC Start-up Timer RC6/TX/CK
Oscillator 8 8 RC7/RX/DT/SDO
T1OSI Power-on
Reset
8 MHz ALU<8>
T1OSO Oscillator Watchdog
Timer
8
Single-Supply Brown-out
MCLR(1) Reset
Programming
In-Circuit Fail-Safe
VDD, VSS Debugger Clock Monitor
PORTE
USB Voltage Band Gap
VUSB
Regulator Reference
MCLR/VPP/RE3(1)

BOR Data
EEPROM Timer0 Timer1 Timer2 Timer3
HLVD

ADC
Comparator CCP1 CCP2 MSSP EUSART USB
10-Bit

Figura 22.1: Diagrama de bloques del microcontrolador

Razona las respuestas a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles son los tamaños máximos de la memoria de programa y datos?

89
Sistemas electrónicos Ejercicios

b) ¿Cuántos bits tienen los datos? Entonces, ¿qué valores pueden tomar
los datos?

c) ¿Cuántas direcciones de retorno se pueden guardar en la pila? ¿Qué


limitación causa esa característica en el programa? ¿Cuántos bits tiene
que tener como mínimo el registro STKPTR?

d) En el convertidor A/D, Vref-=0V y Vref+=5V. ¿Cuál es la resolución


del convertidor en Voltios?

e) Utilizando el convertidor A/D con las condiciones indicadas antes, se


desea pasar a digital la señal analógica proporcionada por un sensor
de temperatura. Dicho sensor tiene una sensibilidad de 10mV/o C, y se
utiliza para medir temperaturas del rango entre 0o C-100o C. ¿Cuál es
la resolución, en o C, que tenemos en esta situación? ¿Qué deberíamos
hacer si quisiéramos que esa resolución fuese de 0.1o C?

f) Nos piden que realicemos un programa que utiliza un contador. Las


cuentas del contador deberán seguir el perfil de la figura 22.2. Dibuja
el diagrama de flujo de dicho programa.

Contador
50

0
50 100 150 200 iteraciones

Figura 22.2: Perfil de contaje del contador

90
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 22
a) ¿Cuáles son los tamaños máximos de la memoria de programa y datos?

El tamaño máximo de la memoria de programa (ProgMemmax ) viene limitado


por el número de bits del contador de programa, en este caso 20 bits. Por lo
tanto,
ProgMemmax = 220 = 1048576bytes = 1Mbyte. (22.1)
De la misma forma, el tamaño máximo de la memoria de datos (DatMemmax )
está limitado por el número de bits de direccionamiento a esta memoria, en
este caso 12 bits. Por lo tanto,

DatMemmax = 212 = 4096bytes = 4kbyte. (22.2)

b) ¿Cuántos bits tienen los datos? Entonces, ¿qué valores pueden tomar
los datos?

El bus de datos es de 8 bits, por lo tanto los datos son de 8 bits, lo que
implica que los datos tienen que estar limitados al rango 0-255.

c) ¿Cuántas direcciones de retorno se pueden guardar en la pila? ¿Qué


limitación causa esa característica en el programa? ¿Cuántos bits tiene
que tener como mínimo el registro STKPTR?

Cada vez que se da un salto a una subrutina la dirección de retorno se guarda


en la pila. Por lo tanto, el tamaño de la pila es la que define el numero de
direcciones de retorno a guardar en la pila. En este caso, la pila tiene 31
posiciones, lo que implica que se pueden guardar 31 direcciones de retorno.
El tamano de la pila limita el numero de subrutinas anidadas. En este
caso no se podrán anidar mas de 31 subrutinas.
El STKPTR se encarga de apuntar a la proxima dirección libre en la pila.
Por lo tanto, este registro tiene que ser capaz de direccionar 31 posiciones.
Así,
NumBitsmin = log2(31) = 4.9542 (22.3)
Teniendo en cuenta que el numero de bits es un entero NumBitsmin =
5.

d) En el convertidor A/D, Vref-=0V y Vref+=5V. ¿Cuál es la resolución


del convertidor en Voltios?

El convertidor A/D de este caso tiene 10 bits. Por lo tanto,


(V ref + −V ref −)
ResV = = 4.88mV. (22.4)
210
Esto significa que la variación de tension que da lugar al cambio de una
unidad en el valor digital convertido es 4. 88mV.

91
Sistemas electrónicos Ejercicios

e) Utilizando el convertidor A/D con las condiciones indicadas antes, se


desea pasar a digital la señal analógica proporcionada por un sensor de
temperatura. Dicho sensor tiene una sensibilidad de 10mV/o C, y se
utiliza para medir temperaturas del rango entre 0o C-100o C. ¿Cuál es
la resolución, en o C, que tenemos en esta situación? ¿Qué deberíamos
hacer si quisiéramos que esa resolución fuese de 0.1o C?

Para obtener la resolución en o C basta con dividir la resolución en voltios


(ResV) por la sensibilidad del sensor (ST ). Esto es:

ResV 4.88mV
Reso C = = = 0.488o C (22.5)
ST 10mV /o C

Para tener una resolución (Reso C) de 0.1o C existen dos opciones. La


primera consiste en modificar la sensibilidad del sensor temperatura (So ) de
la siguiente forma:
ResV 4.88mV
So = o
= = 48.8mV /o C (22.6)
Res C 0.1o C
Para modificar la sensibilidad es necesario amplificar la señal propor-
cionada por el sensor de temperatura. El amplificador tiene que tener una
ganancia (G) definida mediante la siguiente ecuación:

So 48.8mV /o C
G= = = 4.88. (22.7)
ST 10mV /o C

La segunda opción pasa por cambiar las tensiones de referencia del A/D
para modificar la resolución del A/D en voltios (ResV). Para ello, operando
con la ecuación (22.5) tenemos:

ResV = Reso C ST = 0.1o C 10mV /o C = 1mV. (22.8)

Suponiendo que Vref- continúa siendo 0V, la nueva tensión Vref+ nece-
saria para obtener esta resolución la obtenemos de operar la ecuación (22.4)
como:
V ref + = ResV 210 = 1.024V. (22.9)

f) Nos piden que realicemos un programa que utiliza un contador. Las


cuentas del contador deberán seguir el perfil de la figura 22.2. Dibuja
el diagrama de flujo de dicho programa.

92
Sistemas electrónicos Ejercicios

CONTAR

AUX 0

CONT 0

INC 1

SI NO
AUX=0

SI SI
CONT=50 CONT=0

INC -1 INC 1
NO NO

AUX 1 AUX 0

CONT CONT+INC

Figura 22.3: Diagrama de flujo del programa

93
Sistemas electrónicos Ejercicios

EJERCICIO 23

Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del


contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
; Variables del programa
CONT1 EQU 0
CONT2 EQU 1
CONT3 EQU 2
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
00 CALL INICIA_CONTADORES
04 CALL INCREMENTA_CONTADORES
08 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

0C INICIA_CONTADORES:
0C CLRF CONT1,0
0E CLRF CONT2,0

10 INICIA_CONTADOR3:
10 MOVLW 10
12 MOVWF CONT3,0
14 RETURN

16 INCREMENTA_CONTADORES:
16 GOTO INCREMENTA_CONTADOR1
1A CALL INICIA_CONTADOR3
1E RETURN

20 INCREMENTA_CONTADOR1:
20 INCF CONT1,1,0
22 MOVF CONT1,0,0
24 CALL RESET_CONTADOR1
28 RETURN

2A RESET_CONTADOR1:
2A CLRF CONT1,0
2C RETURN

a) ¿Qué registros y/o memorias se modifican en una instrucción de salto


a dirección (GOTO)?

1. Registros generales
2. Registro Program Counter
3. Registro Stack Pointer
4. Registro de Status
5. Memoria Stack

b) ¿Qué registros y/o memorias se modifican en una instrucción de lla-


mada a subrutina (CALL)?

1. Registros generales

94
Sistemas electrónicos Ejercicios

2. Registro Program Counter


3. Registro Stack Pointer
4. Registro de Status
5. Memoria Stack

c) La figura 23.1 muestra el diagrama de bloques de un temporizador del


PIC18F2550. Este temporizador dispone de un prescaler cuyo valor es
programable en potencias de dos (1,2, 4...256) y un contador ascendente
de 8 bits. Teniendo en cuenta que la frecuencia del reloj es de 8 MHz
y que un ciclo máquina corresponden a 4 ciclos de reloj, calcula los
valores del prescaler y el contador para producir una interrupción cada
250 µs.

Divisor de Prescaler Contador Interrupción


Reloj
ciclos máquina ascendente

Valor escrito

Figura 23.1

d) ¿Cual es el tiempo máximo que puede temporizar? Razona la res-


puesta.

e) Calcula el valor digital del convertidor analógico-digital de la figura


23.2.
d0

Vin=1 V Valor
ADC
digital
d9

Vref+=2.5 V Vref-=-2.5 V

Figura 23.2

95
Sistemas electrónicos Ejercicios

SOLUCIÓN 23
Analiza la ejecución del siguiente programa rellenando los contenidos del
contador de programa (PC), el puntero a la pila (STKPTR) y la pila para
cada una de las instrucciones del programa. Indicar en la casilla ORDEN el
orden de ejecución del programa.
; Variables del programa
CONT1 EQU 0
CONT2 EQU 1
CONT3 EQU 2
PILA
ORDEN PC STKPTR 0 1 2 3
00 PROGRAMA_PRINCIPAL:
1 00 00
00 CALL INICIA_CONTADORES
7 04 00
04 CALL INCREMENTA_CONTADORES
15 08 00
08 GOTO PROGRAMA_PRINCIPAL

0C INICIA_CONTADORES:
2 0C 01 04
0C CLRF CONT1,0
3 0E 01 04
0E CLRF CONT2,0

10 INICIA_CONTADOR3:
4 10 01 04
10 MOVLW 10
5 12 01 04
12 MOVWF CONT3,0
6 14 01 04
14 RETURN

16 INCREMENTA_CONTADORES:
8 16 01 08
16 GOTO INCREMENTA_CONTADOR1
1A CALL INICIA_CONTADOR3
1E RETURN

20 INCREMENTA_CONTADOR1:
9 20 01 08
20 INCF CONT1,1,0
10 22 01 08
22 MOVF CONT1,0,0
11 24 01 08
24 CALL RESET_CONTADOR1
14 28 01 08
28 RETURN

2A RESET_CONTADOR1:
12 2A 02 08 28
2A CLRF CONT1,0
13 2C 02 08 28
2C RETURN

a) ¿Qué registros y/o memorias se modifican en una instrucción de salto


a dirección (GOTO)?

1. Registros generales
2. Registro Program Counter
3. Registro Stack Pointer
4. Registro de Status
5. Memoria Stack

b) ¿Qué registros y/o memorias se modifican en una instrucción de lla-


mada a subrutina (CALL)?

1. Registros generales

96
Sistemas electrónicos Ejercicios

2. Registro Program Counter


3. Registro Stack Pointer
4. Registro de Status
5. Memoria Stack

c) La figura 23.1 muestra el diagrama de bloques de un temporizador del


PIC18F2550. Este temporizador dispone de un prescaler cuyo valor es
programable en potencias de dos (1,2, 4...256) y un contador ascen-
dente de 8 bits. Teniendo en cuenta que la frecuencia del reloj es de 8
MHz y que un ciclo máquina corresponden a 4 ciclos de reloj, calcula
los valores del prescaler y el contador para producir una interrupción
cada 250 µs.

Divisor de Prescaler Contador Interrupción


Reloj
ciclos máquina ascendente
4 4 125d
8 MHz 2 MHz 500 kHz 4 kHz

CONT=8MHz 250.10e-6=500
4
500 = Prescaler * Contador Valor escrito
28-125= 131d

Figura 23.3

d) ¿Cual es el tiempo máximo que puede temporizar? Razona la respuesta.


Para calcular la máxima temporización (Tmax ) el producto del prescaler
por el contador ha de ser el máximo.

CONTmax = Prescalermax Contadormax = 256 256 = 65536. (23.1)

Por lo tanto, el máximo periodo de temporización será:


4 65536
Tmax = = 32.768ms. (23.2)
8M Hz

e) Calcula el valor digital del convertidor analógico-digital de la figura


23.2.
El convertidor A/D es de 10 bits. Siendo así, la relación entre el valor
analógico (Vin ) el valor digital se define como:
Vin − V ref − 10 3.5 10
V alor = 2 = 2 = 716.8. (23.3)
V ref + −V ref − 5
Teniendo en cuenta que el valor tiene que ser un número entero V alor =
717.

97

También podría gustarte