Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CANDELARIA

ING. EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

IDENTIFICAR LOS ORGANISMOS


EXISTENTES QUE REGULAN LOS
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
NACIONALES E INTERNACIONALES.

M.C. GILBERTO GARCIA DELGADO


T.S.U. CARLOS BAAS CANCHE

“¡POR UNA EDUCACIÓN CON EXCELENCIA Y VALORES!”


EJ. FRANCISCO J. MÚJICA, CANDELARIA, CAMPECHE, 20 DE JUNIO DE 2017.
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

INIDICE

ORGANISMOS NACIONALES ...................................................................................................... 2


COFETEL. ..................................................................................................................................... 2
CANIETI ......................................................................................................................................... 5
CANITEC ....................................................................................................................................... 7
SCT................................................................................................................................................. 8
IFETEL ......................................................................................................................................... 10
ORGANISMOS INTERNACIONALES ........................................................................................ 11
UIT ................................................................................................................................................ 11
ITSO ............................................................................................................................................. 12
FCC............................................................................................................................................... 14
IEC. ............................................................................................................................................... 15
IEEE.............................................................................................................................................. 16
ISO ................................................................................................................................................ 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 19

1
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

ORGANISMOS NACIONALES
COFETEL.

La cofetel es una comisión que regula todo lo relacionado con las


telecomunicaciones

Cofetel son las siglas que identifican a la Comisión Federal de Telecomunicaciones,


que es un organismo creado a partir del 7 de junio de 1995.

¿Qué es y para qué sirve?

La cofetel es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de


Telecomunicaciones y Transportes, se encarga de regular y verificar el estado de
las telecomunicaciones y la radiodifusión para promover su funcionamiento eficiente
en el territorio nacional mexicano.

El objetivo con que fue fundada es el de acercar los servicios de telecomunicaciones


y radiodifusión a los mexicanos, mediante la promoción de competencia sana y
equitativa entre aquellos que participan otorgando estos servicios.

Las telecomunicaciones engloban servicios como:

* Telefonía local y de larga distancia.

* Telefonía móvil.

* Comunicaciones satelitales

2
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

* Internet

* Señales de televisión y audio de paga (CATV, DTH y MMDS)

De acuerdo con su sitio de Internet, las funciones de la COFETEL incluyen:

* Promover el desarrollo de las telecomunicaciones en México.

* Asignar y supervisar los títulos de concesión para administrar el espectro


radioeléctrico.

* Vigilar las tarifas propuestas por los concesionarios con la finalidad de promover
la competencia y el beneficio del usuario.

* Estandarizar las normas que maneja cada concesionario con sus clientes.

* Supervisar las relaciones internacionales en el ámbito de las telecomunicaciones


y la radiodifusión.

Normas de la COFETEL

La COFETEL marca una serie de normas para los concesionarios con la finalidad
de prevenir el abuso y promover el beneficio de los usuarios.

Las empresas dedicadas a la prestación de servicios de telecomunicaciones tienen


la obligación de:

* Registrar sus tarifas ante la COFETEL.

* Proveer al usuario de toda la información que requiera antes de contratar un


servicio. Es decir, deberá informar los precios de la contratación, las tarifas de
servicio y mantenimiento. Los plazos para pagar, los montos y tiempos de los
recargos, las penalizaciones, etcétera.

* Entregar comprobantes de pago y/o estados de cuenta que estipulen los montos
pagados o a pagar.

3
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

* No obligar a los usuarios a pagar por servicios que no hayan sido solicitados y/o
autorizados por el titular de la cuenta.

* Hacer las aclaraciones pertinentes en caso de inconformidades por parte del


usuario. En este rubro se debe incluir un listado de las llamadas realizadas (su
destino y duración) o los servicios otorgados.

¿Cómo nos beneficia conocer el funcionamiento de cofetel?

Conocer la COFETEL y sus funciones nos da la posibilidad de defender nuestros


derechos como usuarios. Al informarnos sobre las regulaciones vigentes, tanto de
lo permitido como lo no autorizado, nos permite entender los servicios que estamos
pagando y nos posibilita hacer una mejor toma de decisiones.

Es recomendable revisar periódicamente el sitio de Internet de la COFETEL para


estar al tanto de la información actual y relevante para nuestra vida cotidiana.

4
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

CANIETI

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y


Tecnologías de la Información cuenta con más de 80 años de vida en nuestro país,
convirtiéndose en una entidad representativa de los tres sectores, promoviendo su
desarrollo en un entorno global con servicios de alta calidad.

CANIETI es una institución de interés público, autónoma, con personalidad jurídica


y patrimonio propio, diferente al de cada uno de sus afiliados; constituída conforme
a lo dispuesto en la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.

Nuestro propósito principal es lograr el desarrollo competitivo de la Industria


Nacional con sentido gremial y responsabilidad social.

Desde el 2003, CANIETI ha recibido 8 veces el Premio Nacional de Ética y Valores


otorgado por la Confederación Nacional de Cámaras Industriales (CONCAMIN) al
organismo que demuestra un compromiso y una responsabilidad social tanto para
con sus afiliados como con la sociedad en general.

En CANIETI, se afilian las personas físicas o morales establecidas legalmente tanto


en la República Mexicana como en el extranjero, que se dedican habitualmente a
actividades relacionadas con el sector electrónico, de telecomunicaciones o de
Tecnologías de la Información.

5
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

La Cámara está integrada por más de 1000 empresas afiliadas en todo México,
agrupadas para defender y vigilar sus derechos e intereses comunes.

Objetivos

Dar presencia globalizada a CANIETI y a sus asociados en forma Institucional.

Promover la realización de negocios para los asociados, mediante la presentación


de las empresas y sus productos en el ámbito mundial.

Consolidar, desarrollar e impulsar la competitividad de los sectores que


representamos.

Gestionar todas aquellas actividades que fortalezcan la industria, trabajar con una
visión gremial y con un compromiso que permita hacer llegar los beneficios de la
tecnología a todos los rincones del país.

Representar y defender los intereses de los afiliados.

1935 - Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal, A.C.

1940 - Asociación Mexicana de Industriales de Radio A.C.

1945 - Asociación Mexicana de Radio y Televisión A.C.

1950 - Asociación Nacional de la Industria Electrónica A.C.

1957 - Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de Comunicaciones Eléctricas,


CANIECE.

1997 - Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones e


Informática, CANIETI.

2007 - Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y


Tecnologías de la Información, CANIETI.

6
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

CANITEC

La Cámara Nacional de la Industria de Televisión por Cable (Canitec) es una


asociación mexicana de operadores de cable. La entidad representa, promueve y
defiende los intereses generales del sector de telecomunicaciones por cable,
además de promover el crecimiento de la industria a través de la información y la
capacitación. Canitec representa 802 redes operacionales, con más de 5 millones
de suscriptores de CATV, 1,7 millones de usuarios de internet, 600 mil usuarios de
telefonía (el servicio comenzó en 2007) y 390 mil usuarios de triple play.

7
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

SCT.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes


(SCT) de México es la Secretaría de Estado
encargada de administrar, controlar y operar los
medios y métodos de transporte conocidos y por
conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en
su poder el uso total del espectro radioeléctrico y
las carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares). Además, se
encarga de la operación de los correos y telégrafos.

FuncioneS

En acuerdo a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo


36 le corresponde el despacho de las siguientes funciones:

Formular y conducir las políticas y programas para el desarrollo del transporte y las
comunicaciones de acuerdo a las necesidades del país.

Regular, inspeccionar y vigilar los servicios públicos de correos , telégrafos y sus


servicios diversos; conducir la administración de los servicios federales de
comunicaciones eléctricas y electrónicas y su enlace con los servicios similares
públicos concesionados con los servicios privados de teléfonos, telégrafos e
inalámbricos y con los estatales y extranjeros; así como del servicio público de
procesamiento remoto de datos.

Otorgar concesiones y permisos previa opinión de la Secretaría de Gobernación


(México), para establecer y explotar sistemas y servicios telegráficos, telefónicos,
sistemas y servicios de comunicación inalámbrica por telecomunicaciones y
satélites, de servicio público de procesamiento remoto de datos, estaciones radio
experimentales, culturales y de aficionados y estaciones de radiodifusión
comerciales y culturales; así como vigilar el aspecto técnico del funcionamiento de
tales sistemas, servicios y estaciones.

8
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

Regular y vigilar la administración de los aeropuertos nacionales, conceder


permisos para la construcción de aeropuertos particulares y vigilar su operación.

Construir las vías férreas, patios y terminales de carácter federal para el


establecimiento y explotación de ferrocarriles, y la vigilancia técnica de su
funcionamiento y operación.

Otorgar concesiones y permisos para la explotación de servicios de autotransportes


en las carreteras federales y vigilar técnicamente su funcionamiento y operación,
así como el cumplimiento de las disposiciones legales respectivas.

Construir, reconstruir y conservar las obras marítimas, portuarias y de dragado,


instalar el señalamiento marítimo y proporcionar los servicios de información y
seguridad para la navegación marítima.

Construir y conservar los caminos y puentes federales, incluso los internacionales;


así como las estaciones y centrales de autotransporte federal.

Construir aeropuertos federales y cooperar con los gobiernos de los Estados y las
autoridades municipales, en la construcción y conservación de obras de ese género.

Regular la construcción de obras en la república.

9
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

IFETEL

El Instituto Federal de Telecomunicaciones es un órgano autónomo. Su objetivo


primordial es el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las Telecomunicaciones en
México con apego a lo establecido en la Constitución. Para lograrlo deberá regular,
promover y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación de:

 El Espectro Radioeléctrico.
 Las redes.
 La prestación de los servicios públicos de radiodifusión y
telecomunicaciones.

Así mismo, es responsable de garantizar el acceso equitativo a infraestructura y


otros insumos esenciales para las tecnologías de la información y comunicación,
así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluidos banda
ancha e internet.

10
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

ORGANISMOS INTERNACIONALES

UIT
La UIT cuenta con tres ámbitos de
actividad principales, organizados en
"Sectores" que desarrollan su labor a
través de conferencias y reuniones.

Radiocomunicaciones

Los satélites permiten cursar llamadas


telefónicas, transmitir programas de
televisión y utilizar servicios de navegación por satélite y de cartografía en línea. Los
servicios espaciales son vitales para supervisar y transmitir cambios de datos
relativos, por ejemplo, a la temperatura de los océanos, la vegetación y los gases
de efecto invernadero, y nos ayudan a predecir hambrunas, las trayectorias de los
huracanes o los cambios del clima mundial. El crecimiento explosivo de las
comunicaciones inalámbricas, especialmente para ofrecer servicios de banda
ancha, pone de manifiesto que se necesitan soluciones mundiales para estudiar las
necesidades adicionales en materia de atribución de espectro radioeléctrico y de
normas armonizadas para mejorar la compatibilidad.

El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT R) coordina todo este vasto y


creciente conjunto de servicios de radiocomunicaciones, y se encarga de la gestión
internacional del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los
satélites. Un número creciente de actores necesitan utilizar estos recursos escasos,
y la participación en conferencias y actividades de Comisiones de Estudio del UIT-
R – en las que se realizan trabajos importantes en relación con las comunicaciones
de banda ancha móviles y las tecnologías de radiodifusión tales como Ultra HDTV
y TV 3D – se está convirtiendo en una prioridad cada vez más acuciante para los
actores gubernamentales y de la industria.

11
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

ITSO

(ORGANISMO INTERNACIONAL DE LAS TELECOMUNICACIONES POR


SATELITE)

La creación de la Organización Internacional de Telecomunicaciones por Satélite


(ITSO), anteriormente conocida por las siglas INTELSAT, ha tenido por objeto
establecer una red mundial del sistema de comunicaciones por satélite,
incorporando los principios establecidos en la Resolución 1721 (XVI) de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, que propicia que los medios de
comunicación por satélite se encuentren a disposición de las naciones del mundo
en forma universal y no discriminatoria.

En la actualidad la ITSO, es una organización intergubernamental que tiene por


objeto supervisar y asegurar el suministro de servicios públicos de
telecomunicaciones por satélite, incluidos los de voz, datos y video, a escala
mundial y en forma no discriminatoria, a través de ciertos sistemas satelitales
actualmente operados en forma privada (Sistema Intelsat).

Su sede se encuentra en Washington D.C., Estados Unidos de América.

Misión y objetivos:

Actuar como Autoridad de Supervisión del Sistema Satelital Intelsat a fin de


asegurar la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones por satélite
brindando conectividad mundial y cobertura global y proporcionando acceso no
discriminatorio a dicho sistema satelital.

Velar por el cumplimiento de los Principios Fundamentales de la Organización y en


particular, las obligaciones y compromisos relacionadas con el deber de suministro
de servicios internacionales públicos de telecomunicaciones de gran fiabilidad y
calidad a favor de cualquier país o territorio que desee conectarse con cualquier otro
país o territorio dentro de, y entre, las cinco grandes regiones, a saber: América,
Europa Occidental, Europa Oriental, África y Asia.

12
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

Proteger las posiciones orbitales y sus asignaciones de frecuencias conexas


utilizadas por el Sistema Intelsat y correspondientes al Patrimonio Común de las
Partes de la ITSO, con el objeto de asegurar y cumplimentar los principios
fundamentales y objetivos de la Organización.

Contribuir a promover los servicios internacionales públicos de telecomunicaciones


para atender las necesidades de la sociedad de la información y las
comunicaciones.

13
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

FCC

La Comisión Federal de
Comunicaciones (Federal
Communications
Commission, FCC) es una
agencia estatal independiente
de Estados Unidos, bajo
responsabilidad directa del Congreso. La FCC fue creada en 1934 con la Ley de
Comunicaciones y es la encargada de la regulación (incluyendo censura) de
telecomunicaciones interestatales e internacionales por radio, televisión, redes
inalámbricas, teléfonos, satélite y cable. La FCC otorga licencias a las estaciones
transmisoras de radio y televisión, asigna frecuencias de radio y vela por el
cumplimiento de las reglas creadas para garantizar que las tarifas de los servicios
por cable sean razonables. La FCC regula los servicios de transmisión comunes,
por ejemplo, las compañías de teléfonos y telégrafos, así como a los proveedores
de servicios de telecomunicaciones inalámbricas. La jurisdicción de la FCC cubre
los 50 estados, el distrito de Columbia y las posesiones de Estados Unidos.

Desde 1977 también se encarga de la elaboración de normativas de Compatibilidad


electromagnética, en lo que se refiere a productos electrónicos para el consumidor;
es muy habitual ver en etiquetas, placas o manuales de muchos aparatos eléctricos
de todo el mundo el símbolo de la FCC y la Declaración de Conformidad del
fabricante hacia sus especificaciones, que suponen una limitación de las posibles
emisiones electromagnéticas del aparato, para reducir en lo posible las
interferencias (electromagnéticas) dañinas, en principio en sistemas de
comunicaciones.

14
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

ALGUNAS ORGANIZACIONES/INDUSTRIAS RELACIONADAS CON LAS


TELECOMUNICACIONES

IEC.

La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) es la


principal organización del mundo que prepara y publica
estándares internacionales para todas las tecnologías
eléctricas, electrónicas y relacionadas.

Fundada en 1906, la IEC (Comisión Electrotécnica


Internacional) es la organización líder en el mundo para
la elaboración y publicación de las Normas internacionales para todas las
tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas. Éstos se conocen
colectivamente como "electrotécnica".

Más de 10 000 expertos de la industria, el comercio, el gobierno, la prueba y los


laboratorios de investigación, las universidades y los grupos de consumidores
participen en el trabajo de normalización IEC.

IEC proporciona una plataforma para las empresas, las industrias y los gobiernos
para hacer frente, la discusión y el desarrollo de las normas internacionales que
requieren.

Millones de dispositivos que contienen la electrónica, y usar o producir electricidad,


se basan en normas internacionales de la CEI y los sistemas de evaluación de la
conformidad para llevar a cabo, en forma y trabajar de manera segura.

Todas las normas internacionales de la CEI son totalmente basada en el consenso


y representan las necesidades de las principales partes interesadas de todas las
naciones que participan en el trabajo de IEC. Cada país miembro, no importa cuán
grande o pequeña, tiene un voto y voz en lo

15
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

IEEE

IEEE es una organización sin ánimo de lucro, la mayor asociación del mundo para
el desarrollo tecnológico. Su nombre completo es el Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos, aunque normalmente se le conoce con las letras I-E-E-E,
pronunciadas como "I-E-cubo".

Gracias a sus miembros distribuidos por todo el mundo, IEEE es una autoridad
reconocida en áreas que van desde sistemas aeroespaciales, ordenadores o
telecomunicaciones hasta ingeniería biomédica, generación eléctrica o electrónica
de consumo, entre otras.

Sus miembros confían en IEEE como una fuente de información, recursos y


servicios técnicos y profesionales.

Con el objetivo de fomentar el interés en la profesión ingenieril, IEEE también se


orienta a estudiantes universitarios en todo el mundo.

16
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

Algunos números

IEEE tiene:

más de 365.000 miembros, incluyendo 60.000 estudiantes, en más de 150 países

311 secciones en 10 regiones geográficas del mundo

alrededor de 1.570 capítulos que unen a miembros de un mismo área con intereses
técnicos comunes

más de 1.430 ramas de estudiantes en universidades de 60 países

39 sociedades y 5 consejos técnicos, que representan el amplio espectro de


intereses tecnológicos

128 revistas y publicaciones

más de 300 congresos en todo el mundo cada año

alrededor de 500 estándares activos y más de 400 en desarrollo

17
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

ISO

ISO se dedica al desarrollo de normas internacionales


de estandarización para productos, procesos,
materiales, servicios y sistemas, así como para
evaluaciones de conformidad y prácticas directivas
organizacionales.

¿Qué es lo que no hace ISO?

No lleva a cabo certificaciones de conformidad para sus estándares, incluyendo ISO


9001:2008 o ISO 14001:2004.

¿Cuáles son las metas de los estándares ISO?

Ayudar a asegurar la calidad, el medioambiente, la seguridad, la economía, la


confiabilidad, la compatibilidad, la interoperabilidad, eficiencia, eficacia y otras
características importantes que impulsen del desarrollo tecnológico y el mercado.

ISO como organización de carácter mundial.

Consiste en una red de un conjunto de estándares nacionales en cada país de todas


las regiones del mundo trabajando en asociación con organismos de carácter
internacional como la ONU, sus agencias especializadas y la WTO (World Trade
Organization) Organización Mundial de Marcas.

Orígenes de las siglas ISO.

La palabra ISO tiene su origen en la palabra griega ISOS cuyo significado es IGUAL.
El significado de sus siglas en idioma inglés es “International Organization for
Standardization” la cual necesita de una traducción, sin embargo cualquiera que sea
el lenguaje, la palabra ISO siempre será comprensible.

Los orígenes de ISO

ISO fue fundada en 1946 por delegados de 25 países y empezó sus actividades
estandarizadoras el 23 de febrero de 1947

18
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
APLICACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

COMICION FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. (20 de 06 de 2017). Obtenido de FCC:


https://www.fcc.gov/cgb/spanish

ESTANDARIZACION INTERNACIONAL. (20 de 06 de 2017). Obtenido de ESTANDARIZACION


INTERNACIONAL: http://uhu.es/antonio.barragan/content/13-estandarizacion-
internacional

INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. (20 de 06 de 2017). Obtenido de


http://www.ift.org.mx/

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES. (20 de 06 de 2017). Obtenido de


SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES: http://www.gob.mx/sct

UNION INTERNACIONAL DE TELEOMUNICACIONES. (20 de 06 de 2017). Obtenido de UNION


INTERNACIONAL DE TELEOMUNICACIONES: http://www.itu.int/net/ITU-
SG/directors/timofeev-es.aspx

19
ORGANISMOS DE TELECOMUNICACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

También podría gustarte