Está en la página 1de 5

1.

Angie Yuranieth Ribon Barragán 20141140006

2. Orden Rodentia

3. MODELAMIENTO DEL ATROPELLAMIENTO VEHICULAR DE ROEDORES EN LA


CARRETERA 40 O VIA AL LLANO (COLOMBIA)

4. La infraestructura es un punto determinante en el crecimiento de un país, es por


esto que continuamente se están construyendo carreteras que permitan el
transporte por las regiones y la comunicación con áreas alejadas.
Pero la construcción de estas vías, representa un gran daño al ecosistema ya que
atraviesa áreas silvestres que deben ser protegidas, y causa perdida del hábitat,
muerte de especímenes, contaminación química y física del aire y el ambiente,
además de contaminación auditiva (Vargas y López, 2012).
Todo esto conlleva un fuerte disturbio en áreas donde se encuentra la fauna
silvestre, generando estrés fisiológico en los individuos, formación de una barrera
que puede conducir al fraccionamiento interno de las poblaciones, quedando de
esta manera subdivididos, lo cual puede hacer que se reduzca el flujo genético y se
pierda variabilidad lo que a su puede conllevar a la extinción. De acuerdo con
Vargas y López, (2012) este tipo de situación se da principalmente en mamiferos
pequeños.
Por otro lado, una carretera hace que se produzca un corredor por el cual las
especies se dispersen y transiten, de tal forma que continuamente deben
atravezarla en busca de recursos, lo cual también genera un riesgo para las
especies y para los conductores, ya que existe una alta probabilidad de que un
vehículo esté pasando en ese momento y pueda colisionar y/o atropellar a un
individuo animal.
El atropellamiento de especies hace referencia al hallazgo de especímenes muy
gravemente heridos y/o muertos por choques con automóviles, este problema es
muy poco trabajado en Colombia, pero genera una pérdida importante de
diversidad y tiene un impacto significativo en el estado de conservación de la
fauna; además de generar problemas a los humanos y perdidas económicas
(Gottdenker, et al 2001).
Aunque el orden Rodentia presenta en Colombia una amplia distribución y riqueza
existen muchas especies que se encuentran en peligro y necesitan ser protegidas;
además también es importante que poblaciones que no están en estado
vulnerable se mantengan así, que por esto es necesario saber a ciencia cierta cuál
es la pérdida de roedores que está generando en la actualidad el atropellamiento y
que impacto tiene este en las poblaciones. Hay que tener en cuenta que con
respecto a este grupo, Delgado (2014) realizó una investigación de atropellamiento
de mamíferos, en una vía de envigado, Colombia, y determinó que la mortalidad
de roedores por atropellamiento en un periodo del 2008 al 2013 es del 17.5% del
total de mamiferos atropellados, siendo asi el tercer orden más afectado por este
fenómeno, que además es importante añadir que dentro de los especímenes
encontrados se hallaban especies amenazadas y algunas desconocidas.

5. Debido a que el atropellamiento de especies en Colombia es muy ignorado y más


en el caso del orden Rodentia debido a su riqueza y gran distribución, además de la
concepción de plaga que existe para muchas de las especies que componen este
grupo, es fundamental realizar estudios con el fin de conocer y determinar de qué
forma el atropellamiento vehicular está afectando el número y estado de las
poblaciones de Rodentia.
El orden Rodentia juega un papel importante dentro del ecosistema al dispersar
semillas, servir de alimento para otras especias, etc., además algunos géneros
tienen una alta importancia económica y alimentaria para los seres humanos, estas
razones y otras no mencionadas hacen que sea de vital importancia la
conservación de roedores.
Por todo esto se quiere desarrollar esta investigación ya que acuerdo con
Gottdenker, et al (2001) el registrar y examinar los atropellamientos puede
contribuir en el planteamiento y desarrollo de proyectos de monitoreo y planes de
conservación.
Al conocer los especimenes que estan siendo atropellados se puede tambien
determinar el estado de las poblaciones, y en el caso de que sean especies en
peligro o vulnerables poder tomar medidas mas fuertes para su conservacion; a su
vez tambien se puede inferir de acuerdo con el tipo de habito y rol que juega cada
individuo en el habitat, el tipo de impacto que esta generando en las cadenas
troficas y en el ecosistema.
Ademas el registro y documentación real y precisa de los atropellamientos pueden
servir como herramienta de educación ambiental, ya que los datos y las evidencias
se pueden utilizar para concientizar a la comunidad y a los conductores para que
tengan mas cuidado por la via y ayuden a conservar la fauna del país.
Por otro lado el modelamiento de los atropellamientos a partir de diversos
reportes representa una herramienta para poder predecir y evitar estos sucesos,
además de que permitirá conocer otros puntos con una alta probabilidad de
presentarlos, todo esto en conjunto facilita también la formulación de planes de
control y el establecimiento de lugares o avisos en partes estratégicas de la carrera
que adviertan a los conductores que cierto tramo puede ser un corredor animal
por lo que deben tener precaución.

6. OBJETIVO GENERAL: Estimar la perdida de diversidad del orden Rodentia por


atropellamiento vehicular a partir de los datos obtenidos

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Estimar los puntos de la carretera donde existe una alta probabilidad de
que se generen atropellamientos de roedores a partir de los puntos en
carretera donde ocurren estos sucesos
 Proponer puntos de advertencia en la carretera 40 de acuerdo con los
datos obtenidos de la estimación de las secciones con alta probabilidad de
atropellamiento vehicular, con el fin de reducirlos

7. El estudio se realizará en la Vía Puerto López - Puerto Gaitán/Carretera 40.


Departamento del Meta (Colombia), ya que esta región de Colombia presenta una
gran diversidad y la carretera 40 ha sido construida y mejorada en los últimos años
por lo tanto es de vital importancia conocer el impacto al orden Rodentia que está
generando esta carretera con respecto al atropellamiento de especies.

8. Para la realización de esta investigación se eligió como primera instancia de la


carretera 40 el tramo que comprende la Vía Puerto López - Puerto Gaitán que
tiene una longitud de aproximadamente 194 kilómetros y es la vía principal que
comunica los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán, además de permitir el
acceso a zonas del Meta mucho más adentradas en el departamento. También hay
que tener en cuenta que por esta carretera transita todo tipo de vehículos debido
a diversas actividades económicas, agrarias, ganaderas, turísticas, etc.
Antes de iniciar el estudio y desarrollar el trabajo en campo es fundamental
consultar y realizar un inventario preliminar de la fauna de Rodentia presente en la
zona, ya esto permitirá tener una idea previa de los resultados que se pueden
encontrar, además de que facilitará la identificación de los individuos hallados.
Debido a la poca existencia e incluso la falta de datos de atropellamientos de
Rodentia, se hace necesario ir a la zona, realizar recorridos y poner puntos de
muestreo con el fin de obtenerlos.
También se intentará establecer una colaboración con los creadores de la
aplicación Recosfa con el fin de saber si pueden existir más datos de
atropellamiento de años anteriores y tener más datos para desarrollar el proyecto
de investigación.
Los registros se realizarán en el año del 2019 con el fin de abarcar los cambios
climáticos anuales de la zona, los cuales pueden influir en el movimiento y
dispersión de las especies.
Para realizar la investigación y obtener los datos se colocarán cámaras en los
bordes de la carretera, específicamente en puntos con mayor tráfico de vehículos y
con reportes de atropellamiento vehicular de animales por parte de la comunidad,
con el fin de tener documentación y grabaciones que puedan ofrecer mayor
información, en estos puntos también se llevarán a cabo revisiones diarias o
semanales dependiendo el caso.
A su vez también se llevarán a cabo recorridos esporádicos en toda la via en
búsqueda de otros lugares donde pudo haber habido un atropellamiento y de esta
manera aumentar el rango del área de estudio.
Además se le preguntara a la comunidad y se recogerán las observaciones de los
habitantes de la zona y de conductores, lo cual ofrecerá información acerca de
atropellamientos que pudieron haber sucedido y de los cuales no se tenía
conocimiento.
Los datos que se recogerán de cada individuo encontrado serán: nombre de la
especie, fotografías del animal, fecha y hora del suceso, y ubicación geográfica en
coordenadas sexagesimales.
Es importante para la identificación y deterinacion de los roedores tener diversa
literatura que ofrezca diferentes caracteres diagnósticos, ya que los choques
pueden dañar gran porcentaje del cuerpo de los especímenes y dificultar la
determacion taxonómica .
Adicionalmente se clasificarán los individuos encontrados de acuerdo con su
habito: diurnos, nocturos, fosoriales, arboricoras, etc.
Luego de haber obtenido los datos se procederá a realizar una matriz con todas las
coordenadas geográficas y se buscarán mapas viales de la carretera 40 completa
con todas sus vías alternas y afluentes, todo estos datos se emplearán como medio
para realizar el modelamiento con el programa bioestadístico Maxent, el cual nos
proveerá un mapa que permitirá analizar y hacer hipótesis de lugares similares al
sitio de estudio.

9. Se quiere que los resultados de esta investigación provean datos acerca del
atropellamiento que permitan estimar la perdida de total individuos en un año y
poder determinar si estos sucesos tienen un impacto grande en el estado de las
poblaciones de Rodentia, además de obtener datos que puedan ser utilizados en
otras investigaciones y proyectos.
Además, se espera que en el caso de hallar especímenes atropellados que
pertenezcan a poblaciones en peligro o vulnerables se pueda contribuir en el
establecimiento de proyectos que ayuden a la conservación y que intenten mitigar
el efecto de este problema y así evitar la desaparición de las poblaciones.
También de forma indirecta se busca que, durante la recolección de información
en la comunidad y conductores, se pueda realizar una concientización y educación
ambiental, que genere una preocupación colectiva por minimizar este problema y
conservar la biodiversidad.
Con el modelamiento de los datos obtenidos se pretende estimar puntos en toda
la carretera 40 que presenten características similares al tramo estudiado y donde
exista una alta probabilidad de que se generen atropellamientos de roedores,
además también esta metodología puede ser realizada con otras carreteras y se
puede imitar en otras investigaciones del mismo tema, que se realicen en otras
regiones del país, de tal forma que se puede ampliar el área de estudio y lo que
permitirá tener una información más clara de la situación nacional
Por último, se espera que el modelamiento facilite el desarrollo e implementación
de planes de manejo y de control en las vías, y además permita proponer
estrategias e ideas que ayuden a reducir y evitar los atropellamientos, ya que al
conocer los posibles puntos más críticos se pueden poner avisos por los
transeptos, se pueden construir estructuras que ayuden a que especies puedan
cruzar de otra forma sin pasar por la carretera

10. Bibliografía
Delgado Vélez, C. A. (2014). Adiciones al atropellamiento vehicular de mamíferos en la vía
de El Escobero, Envigado (Antioquia), Colombia. Revista EIA, 11(22).
Gottdenker, N., Wallace, R. B., & Gómez, H. (2001). La importancia de los atropellos para
la ecología y conservación: Dinomys branickii un ejemplo de Bolivia. Ecología en Bolivia,
35, 61-67.
Vargas-Salinas, F., & López-Aranda, F. (2012). ¿LAS CARRETERAS PUEDEN RESTRINGIR EL
MOVIMIENTO DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS EN BOSQUES ANDINOS DE COLOMBIA?
ESTUDIO DE CASO EN EL BOSQUE DE YOTOCO, VALLE DEL CAUCA. Caldasia, 34(2), 409-
420.

También podría gustarte