Está en la página 1de 2

SU LOGO AQUÍ

Cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC)

Tipos de maquinaria para la cromatografía liquida

Cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC)

Cromatografía liquida de ultra alta presión(UHPLC)

Cromatografía liquida Preparativa(Prep HPLC)

Cromatografía liquida de fluidos supercríticos(SFC)

Cromatografía liquida de alta eficiencia acoplada a masas (HPLC/MS)

Cromatografía líquida

Técnica de utilización cromatografía liquida


En la cromatografía líquida, la fase móvil es un líquido que fluye a través de una columna que contiene a la fase fija. La separación
cromatografía en HPLC es el resultado de las interacciones específicas entre las moléculas de la muestra en ambas fases, móvil y
estacionaria ,cromatografía de líquidos de alto rendimiento no está limitada por la volatilidad o la estabilidad térmica de la muestra.
Para lograr estos propósitos, el sistema cromatográficoconcentra en lacolumna. Las columnas contienen partículas (fase estacionaria)
que interactúan con la sustancia a analizar (fase móvil)

La mezcla de solventes se hace con unabombay la muestra ingresa a través de uninyector, debe tener condiciones de ensayo
apropiadas (flujo, temperatura) para la optimización de la interacción entre la fase estacionaria y la fase móvil para obtener ver ondas
definidas. Las condiciones de flujo también son controladas por la bomba y la t° se alcanza a través de unhorno de columna. Una vez la
muestra ingresa a la columna inicia la interacción con la fase estacionaria y las sustancias menos afines con esta atraviesa la columna
con mayor facilidad que las que no lo son.

Aplicaciones de la cromatografía liquida

La aplicación que tiene la cromatografía liquida es muy amplia, ya que se utilizan para separar e identificar diferentes compuestos que
encontramos comúnmente algunos de estos más utilizados son:

Fármacos: Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos

Bioquímica: Aminoácidos, proteínas, carbohidratos, lípidos

Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales, antioxidantes, aditivos

Productos de la industria química: Aromáticos condensados, propulsores, colorantes

Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas

Química forense: Drogas, venenos, alcohol en sangre, narcóticos


Medicina clínica: Ácidos biliares, metabolitos de drogas, extractos de orina, estrógenos.

Título que describe la imagen o el gráfico

¿Qué es la cromatografía?

Es unétodoísico de separación para la caracterización de, la cual tiene aplicación en todas las ramas deciencia. Es un conjunto
deécnicasen el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo
identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da
como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva enónlos tiempos de retención
de cada componente de la mezcla.

Integrantes: Natacha Gómez


M. luisa Bustamante
Profesora: Soledad Quiroz
Asignatura: Química Analítica
Fecha : 5 de julio 2019

También podría gustarte