Está en la página 1de 14

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO MÓDULO CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO.

NOMBRE:____________________________________________
__

CIENCIAS FÍSICAS Y QUÍMICAS.-

1.- ¿Qué gas es indispensable para que ocurra una combustión?


A. Monóxido de carbono.
B. Oxígeno.
C. Hidrógeno.
D. Dióxido de carbono.

2.- ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una mezcla?


A. Pintura
B. Leche
C. Humo
D. Azúcar

3.- La figura corresponde al modelo simple de un átomo. ¿Qué


representa el círculo indicado por la flecha?
A. Un protón.
B. Un electrón.
C. Un neutrón.
D. Un núcleo

4.- Los combustibles fósiles se formaron a partir de


A. los volcanes
B. los restos de seres vivos
C. el agua atrapada dentro de las rocas
D. los gases de la atmósfera
5.- Los animales y las plantas están hechos de muchos elementos
químicos distintos. ¿Qué sucede con todos estos elementos cuando los
animales y las plantas mueren?
A. Se reciclan de vuelta al medio ambiente.
B. Mueren junto con el animal o la planta.
C. Se transforman en elementos distintos.
D. Se evaporan en la atmósfera.

6.- Soplar puede hacer que un fuego a leña arda más fuerte porque al
soplar…
A. se provee la energía necesaria para mantener el fuego encendido.
B. se agrega más oxígeno, necesario para que la leña se queme.
C. se aumenta la cantidad de leña que hay para quemar.
D. la leña se calienta lo suficiente para quemarse

7.- Un polvo formado por partículas blancas y partículas negras es


probable que sea
A. un compuesto puro
B. una solución
C. un elemento
D. una mezcla

8.- ¿Cómo se puede cambiar de líquido a sólido?


a) Evaporando
b) Calentando
c) Enfriando
d) Congelando

9.- Para fabricar barras de cobre, se vacía cobre líquido en moldes. Al


enfriarse, el cobre se endurece, formándose las barras. En el proceso
descrito, ¿qué cambio de estado experimenta el cobre?
A. Fusión.
B. Condensación.
C. Solidificación.
D. Evaporación.
10.- ¿En cuál de las siguientes situaciones ocurre un cambio de estado
de la materia?

11.- Elena tenía un vaso de jugo con hielo. Después de un rato ella
observó que el hielo ya no estaba. ¿Qué le ocurrió al hielo?
A. Pasó de líquido a sólido.
B. Pasó de gas a líquido.
C. Pasó de sólido a líquido.
D. Pasó de líquido a gas.

12.- Lee la tabla que muestra las temperaturas a las que se funden o
derriten distintos materiales.
Para fabricar joyas se necesita derretir oro. A partir de esta información
¿de qué material debe ser el recipiente donde se derretirá el oro?
NOTA: Las temperaturas de fusión que aparecen en la tabla
corresponden a valores aproximados.
A. De vidrio.
B. De plata.
C. De aluminio.
D. De fierro

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO.


13.- ¿Cuál fue el resultado de la investigación que realizó Carmen?
A. Los diferentes lugares del patio tienen distinta temperatura ambiente.
B. Los chanchitos del patio se alimentan de tierra y plantas.
C. Hay más chanchitos en el patio que en otros lugares.
D. Hay más chanchitos en los lugares fríos que en los lugares calurosos del patio.
14.- ¿En cuál de las siguientes imágenes se presenta un daño al
medio ambiente causado por el ser humano?
15.- ¿Cuál es el recurso natural en el proceso productivo que se ve en el
diagrama?
A. Papel.
B. Celulosa.
C. Cuadernos.
D. Árbol.
16.- ¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a proteger el medio
ambiente?
A. Usar la bicicleta como medio de transporte.
B. Utilizar la chimenea como forma de calefacción.
C. Quemar la basura que se produce en las casas.
D. Lavar la ropa todos los días.

17.- Cuál de los meses indicados en la tabla fue el más


lluvioso?
A. Junio.
B. Marzo.
C. Mayo.
D. Abril.

18.- En la imagen se muestra que cuando en Australia es de noche, en


África es de día. Después de unas horas sucede lo contrario. Esto se
debe a que:
A. la Tierra gira sobre sí misma.
B. el Sol gira alrededor de la Tierra.
C. la Tierra se traslada alrededor del Sol.
D. el Sol gira sobre sí mismo.

19.- ¿En cuál de los dibujos se representa el Sistema Solar?. Marca la


alternativa correcta.
20.- ¿Cuál de las siguientes es una característica de la Tierra?
A. Posee luz propia.
B. Es más grande que el sol.
C. Es el planeta más cercano al sol.
D. Gira sobre sí misma.

21.- Según la información que aparece en el plano


¿cuáles de las siguientes actividades se realizan en ese lugar?
A. Agricultura y pesca.
B. Minería y agricultura.
C. Ganadería y explotación de bosques.
D. Explotación de bosques y pesca.
CIENCIAS DE LA VIDA.
22.- Para clasificar un grupo de animales en omnívoros, herbívoros o
carnívoros, ¿qué se necesita conocer de
ellos? A.De qué se alimentan.
B. En qué medio ambiente viven.
C. Si tienen columna vertebral.
D. Si ponen huevos.

23.- Las manchas de las alas de algunas mariposas se parecen a los ojos y
a la boca de animales más grandes. Estas manchas les permiten
A. volar más rápido que otros insectos.
B. mirar más lejos que otras mariposas.
C. recibir abundante luz del Sol.
D. protegerse de sus depredadores.
24.- El picaflor se alimenta del polen y del néctar de algunas flores. Al
buscar su alimento en los jardines, puede ser cazado por gatos
domésticos. Fuera de las ciudades, lo cazan el traro, el halcón peregrino
y el gato montés. De acuerdo con esta información, ¿cuál de las
siguientes clasificaciones corresponde al picaflor?
A. Carnívoro y presa.
B. Carnívoro y depredador.
C. Herbívoro y depredador.
D. Herbívoro y presa.

25.- La tabla muestra cómo fueron clasificados algunos animales.


A partir de la información de la tabla ¿cómo se puede describir la estrella
de mar?
A. Animal con columna vertebral que se alimenta de plantas.
B. Animal con columna vertebral que se alimenta de otros animales.
C. Animal sin columna vertebral que se alimenta de otros animales.
D. Animal sin columna vertebral que se alimenta de plantas
26.- Los ñandúes son animales que están en peligro de desaparecer,
porque hay personas que los cazan para aprovechar su carne, sus plumas
y sus huevos.
¿A qué grupo de animales pertenece el ñandú?
A. Mamíferos
B. Anfibios
C. Peces
D. Aves

27.-¿Cuál de los siguientes animales es un omnívoro?


A. Conejo
B. Tortuga
C. Chancho
D. Tiburón

28.-¿Qué ambiente comparten la tortuga, el mono y la oveja?


A. Terrestre
B. Acuático
C. Aéreo – terrestre
D. Acuático – terrestre

29.- ¿A qué interacción corresponde la siguiente imagen.?


A. Ecosistema
B. Comensalismo
C. Cadenas alimentarias
D. Población

30.- El tucúquere es un búho carnívoro que se alimenta casi solamente


de ratones. En la zona central de Chile, durante los años lluviosos,
aumenta la cantidad de hierbas que crecen. Las hierbas sirven de
alimento a los ratones. En relación con la alimentación, ¿qué sucede
con el tucúquere en los años lluviosos?
A. Encuentra mucho más alimento.
B. Necesita esforzarse más para conseguir alimento.
C. Come ratones y hierbas.
D. Prefiere alimentarse de hierbas

31.- ¿Dónde se desarrolla normalmente el feto durante el embarazo de


una mujer?
A. En el ovario.
B. En el estómago.
C. En el útero.
D. En la vagina.

32.- ¿Qué conductas de la madre aumentan el peligro de


malformaciones en el embrión?
A. Dejar de fumar.
B. Tomar sol.
C. Beber alcohol.
D. Realizar ejercicio.

Estampa acá, lo que requieres aprender, en esté módulo.

1._____________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
___________

2._____________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________
Enumera acá, lo que tú estás dispuesta a entregar en este módulo.

1._____________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
___________

2._____________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_____________

HOJA DE RESPUESTAS
MARYO 2012

NOMBRE:_________________________________________________________

1 A b c d 17 a b c d
2 A b c d 18 a b c d
3 A b c d 19 a b c d
4 A b c d 20 a b c d
5 A b c d 21 a b c d
6 A b c d 22 a b c d
7 A b c d 23 a b c d
8 A b c d 24 a b c d
9 A b c d 25 a b c d
10 A b c d 26 a b c d
11 A b c d 27 a b c d
12 a b c d 28 a b c d
13 a b c d 29 a b c d
14 a b c d 30 a b c d
15 a b c d 31 a b c d
16 a b c d 32 a b c d

También podría gustarte