Está en la página 1de 2

MERCADOS VERDES

Las empresas en la actualidad se ven involucradas en uno de los problemas


más grandes que enfrenta el mundo que es el cambio climático, y deben
empezar por volverse empresas sostenible o empresas verdes, para así poder
ayudar a reducir el cambio climático (este cambio lo debemos hacer todos) y
también lo deben hacer puesto que al estar en mundo globalizado, y tener
tratados de libre comercio, se dan exigencias para cumplir con unos requisitos
ambientales. A pesar del gran problema que es el cambio climático existen
soluciones para minimizar el impacto que tienen las empresas sobre este.
Existe una alternativa llamada empresas verdes que consiste en transformar
los procesos de producción tradicionales a procesos de producción más limpios
y amigables con el medio ambiente. Sin embargo este cambio no se ha podido
realizar debido a múltiples factores. La resistencia al cambio para convertirse
en una empresa sostenible: Este factor se presenta por que los dirigentes de
las empresas están acostumbrados a los procesos regulares que se manejan
dentro de la empresa y modificar el trabajo que se realiza les parece
innecesario porque consideran que como trabajan no afecta demasiado al
medio ambiente. Esto es un error porque hay procesos de producción que
afectan de manera directa o indirecta al medio ambiente, las empresas no
tienen cuantificados los costos relacionados con los desperdicios que generan
en sus procesos productivos. Existe una competencia entre el proyecto de
cambio a empresa sostenible y otros proyectos de la empresa. Adicionalmente,
las empresas consideran que hacer este tipo de cambios es costoso,
complicado y no trae beneficios a corto plazo para la empresa. Las personas le
tienen miedo a realizar cambios a empresa sostenible porque tienen miedo de
fracasar en el futuro, y consideran que este tipo de proyectos genera
demasiado trabajo adicional. Otro aspecto es la falta de comprensión del
problema y la falta de estrategias para implementar la sostenibilidad. Las
empresas se deben volver empresas verdes porque así ayudan a reducir el
impacto del cambio climático, tendrán mejor calidad en sus productos y podrán
participar en el mercado global cumpliendo con las normas ambientales que se
requieren. Se deben ver involucrados en el cambio la gerencia ya que si los
dirigentes de la empresa no lo hacen va a ser muy complicado realizar el
cambio. No es una tarea fácil y las demás personas también se deben
comprometer. Se deben revisar y mejorar los procesos que más daño le hacen
al medio ambiente para poder llegar a ser una empresa verde.

Es importante conocer e implementar en las organizaciones la Geopolítica de


los Ecosellos que nos permite orientar a los consumidores, mediante los
cuales se busca que estos prefieran productos o servicios que afecten en
menor grado al medio ambiente, en comparación con productos o servicios
similares para así proteger el ambiente de una comunidad. Aquí se involucran
los procesos por parte de los productores, los comercializadores y los
consumidores.

Estos certificados ambientales se remontan a la preocupación de los


consumidores, activistas e instituciones sociales, en torno al deterioro del
medio ambiente a causa del impacto de la industria, la sociedad y los hábitos
de consumo. La Organización Internacional para la Estandarización (ISO por
sus siglas en inglés, International Organization for Standardization), es una
federación mundial que agrupa a representantes de cada uno de los
organismos nacionales de estandarización y que tiene como objeto desarrollar
estándares internacionales que faciliten el comercio internacional.
Representados a través de los ecosellos y a través de la implementación de
Las ISO 14000 que son normas internacionales que se refieren a la gestión
ambiental de las organizaciones. Su objetivo básico consiste en promover la
estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio
ambiente, minimizando los efectos dañinos que pueden causar las actividades
organizacionales. Los estándares que promueven las normas ISO 14000 están
diseñados para proveer un modelo eficaz de sistemas de gestión ambiental
(SGA), facilitar el desarrollo comercial y económico mediante el establecimiento
de un lenguaje común en lo que se refiere al medio ambiente y promover
planes de gestión ambiental estratégicos en la industria y el gobierno donde se
busca involucrar a todas los gobiernos, organizaciones, empresas y personas
ya que este es un tema que nos afecta a todos.

También podría gustarte