Está en la página 1de 24

DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO

ACELERADO DE LAS EMPRESAS


EN COLOMBIA
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO
ACELERADO DE LAS EMPRESAS
EN COLOMBIA
Carlos Lemoine
Presidente

Pablo Lemoine
Director de Innovación

Julián Castro
Asistente de Estudios Contenido
Jovinton Yaya
Estadístico
Presentación
Adriana Ruíz
Coordinadora de Campo
Resumen Ejecutivo

1. Factores que explican el crecimiento acelerado de las


empresas en el mundo
Julián Domínguez Rivera
Presidente
2. Empresas de alto crecimiento en Colombia: relevancia
Clara Ramírez Barbosa e impacto
Gerente de Asuntos Corporativos
y Comunicaciones
3. Factores clave del crecimiento acelerado de las
empresas en Colombia
Margalida Murillo Lozano
Jefe de Investigaciones Económicas

Leidy Marion Restrepo Sánchez


Profesional de Análisis Económico

Juan Sebastián Guevara


Coordinador de Comunicaciones

Agosto de 2017
5

Presentación

E
l crecimiento de las con que se adaptan y responden Esta investigación muestra
empresas constitu- a los cambios del mercado y el el valor que tienen para el país
ye un factor esencial entorno. los datos del Registro Único Em-
para la generación de presarial y Social (RUES) de las
empleo y el progreso En ocasiones, su entrada en Cámaras de Comercio, adminis-
social de las economías alrede- el mapa competitivo significa trado por la Confecámaras, así
dor del mundo, de ahí el interés una actualización tan radical que como de mantenerlos al día a
de las autoridades por analizar, pueden generar una recomposi- través de la renovación anual de
diseñar y evaluar acciones de po- ción del tejido empresarial. los registros que lo componen.
lítica que promuevan su desarro-
llo, crecimiento y consolidación. Conscientes de su singulari- Es una información funda-
dad y relevancia, el Centro Na- mental para las decisiones de
Con todo, son pocas las que cional de Consultoría y Confecá- inversión y negocios de los em-
exhiben un desempeño excep- maras decidieron adelantar un presarios, al mismo tiempo que
cional, logrando crecer rápida- proceso continuo de observación ofrece valiosos insumos al Go-
mente y de forma continua, aún a las empresas que ostentan está bierno Nacional y a otras entida-
en periodos de recesión o de dinámica, con el fin de identificar des públicas y privadas para el
crisis económica. Dichas firmas, dichos factores que explican su diseño de políticas enfocadas en
denominadas ‘empresas de alto crecimiento. Los hallazgos obte- el fortalecimiento de habilidades
crecimiento’, poseen caracte- nidos de este ejercicio son pre- de las empresas, en momentos
rísticas que las diferencian de sentados en el presente volumen en que se hace imperativo ser
todas las demás en su sector, de la Colección de Cuadernos de muy eficientes para alcanzar un
como lo es un alto nivel de efi- Análisis Económico de Confecá- mayor crecimiento y promover el
ciencia en su gestión, o haber maras, titulado ‘Determinantes desarrollo regional a través de
introducido nuevos procesos, del crecimiento acelerado de acciones transversales que im-
bienes o servicios, o la rapidez las empresas en Colombia’. pacten la eficiencia productiva.

Julián Domínguez Rivera


Presidente de Confecámaras
6

Resumen ejecutivo

L
as firmas de acele- El desempeño excepcional de clutar gente buena y las alianzas
rado crecimiento son estas firmas beneficia el com- con proveedores.
actores claves para la portamiento de la economía en
economía por el im- su conjunto, jalonando el creci- Estos factores fueron definidos
pacto que tienen en su miento de las empresas que con después de evaluar un conjunto
expansión y en la creación de em- ellas se involucran, impulsando amplio de variables, entre ellas:
pleo. Se estima que en la mayoría las ventas del sector privado y herramientas de planeación es-
de países estas empresas generan aportando mayores recursos al tratégica, forma en que se desa-
las tres cuartas partes de los nue- Estado, vía impuestos, que pue- rrolla la innovación, desarrollo de
vos empleos, aunque representan den ser canalizados hacia inver- nuevos modelos de negocios y
una pequeña parte del total de la siones en educación, infraes- apropiación de la tecnología, en-
población empresarial (entre el 2 y tructura, ciencia y tecnología, tre otras. Aunque estas variables
6%, según cifras de la OCDE). salud, entre otros sectores. son relevantes, no son significa-
tivas para explicar la diferencia
En este estudio, a partir del Asimismo, dada la excepcio- entre las empresas que crecen a
análisis de una muestra de vein- nalidad de estas firmas, resulta dos dígitos y las que no.
tiséis mil sociedades que regis- importante conocer sus caracte-
traron sus ventas de manera rísticas y las variables que deter- Es importante anotar que la
continua en el Registro Único minan su comportamiento, con mayoría de las variables que re-
Empresarial y Social (RUES), se el fin de que tanto empresarios sultan significativas para explicar
identificaron 612 empresas que como hacedores de política pue- el crecimiento acelerado de las
crecieron a dos dígitos y sosteni- dan conocer los factores clave que empresas constituyen factores
damente entre 2011 y 2015. impulsan un crecimiento elevado y internos y, por lo tanto, son varia-
sostenible en las organizaciones. bles que pueden ser controladas
Este grupo de firmas de alto e instrumentadas por los empre-
crecimiento está concentrado Esta investigación logró es- sarios con el fin de lograr objeti-
principalmente en el segmento tablecer a partir de un análisis vos alcanzables de crecimiento.
de pymes cuya participación es cualitativo y cuantitativo, los ele-
del 73%, seguido de las grandes mentos diferenciadores de una
que aglutinan el 27%. empresa que consistentemente
crece por encima del 10% anual
Se identificaron 612
Estas evidencian un desem- en Colombia. empresas que crecieron a
peño muy superior frente a las
que crecieron de forma modera-
da, como lo refleja el comporta-
Estos son, en orden de im-
portancia, el servicio postventa, dos dígitos, de
miento de sus utilidades, siendo
cinco veces más altas, así como
la destinación de fondos a la in-
versión en innovación, el talento
manera sostenida, entre
su contribución vía impuestos,
que fue ocho veces mayor.
humano que aporta nuevos co-
nocimientos, la capacidad de re- 2011 y 2015
7

Casos de éxito
Factores que
impulsan el
crecimiento Alianzas con proveedores
empresarial Tortas y Bizcochos El Gordo

Tortas y Bizcochos El Gordo es una empresa que


se fundó hace 23 años. Empezó como una empresa
en un garaje que vendía torta negra hecha en casa.
De acuerdo con los resultados obtenidos en este Su primer gran salto de crecimiento ocurre gracias
estudio, los empresarios colombianos tienen en a la relación con un proveedor que le muestra el
sus manos buena parte de los instrumentos para potencial de la torta refrigerada. A partir de esto
jalonar su crecimiento. En este sentido, el princi- empieza a producir torta refrigerada y la convierte
pal llamado es a que éstos adopten las prácticas en uno de sus productos estrella. El segundo gran
empresariales que han resultado ser efectivas y salto se da con la entrada a D1 cuando decide
diferenciadoras para las firmas que crecen a dos producir para esta cadena a un precio muy bajo.
dígitos y de manera sostenida en el país, focalizan- Algunos pensaron que iba a quebrar por no poder
do las acciones en los cuatro factores clave iden- producir a precios tan bajos, pero nuevamente fue
tificados: talento humano, innovación, alianzas con un proveedor el que le enseñó el camino.
proveedores y servicio posventa.
“Nos hemos apoyado bastante de nuestros princi-
Según lo observado, contar con talento hu- pales proveedores, los grandes aliados comerciales
mano que genere nuevas ideas y aporte nuevo de nosotros, y básicamente ellos son los que nos ayu-
conocimiento es un factor que está al alcance de dan a desarrollar esos productos en la primera etapa”.
la organización, siempre y cuando ésta promueva
espacios para socializar y discutir decisiones es- Hoy todo el flujo de recursos que tiene de esta
tratégicas del negocio, con el propósito de enrique- producción de bajo costo la usa para el desarrollo
cerlas, y conformar grupos interdisciplinarios que de su marca Tortas El Gordo.
participen en la formulación de proyectos, análisis
de nuevas iniciativas y solución a problemas inter-
nos de la compañía. Ingresos Operacionales
16.392.905
Esto requiere que la organización promueva un
entorno fértil para las ideas, en el que las personas 10.915.957
socialicen y debatan en medio de espacios que ad-
mitan el disenso como parte de la construcción de 7.583.133
ideas y no como obstáculos para avanzar. 5.129.752
3.723.883

2011 2012 2013 2014 2015


8

Servicios Postventa
Inconcar SAS

En cuanto a la innovación, hay un relativo con-


senso frente a su papel como fuerza motora del
crecimiento de la productividad; no obstante, toda-
Fabricante de Carrocerías desde 1993. Tuvo unos vía son pocas las empresas que lo hacen. La ma-
momentos muy difíciles con la llegada de dos em- yoría de los empresarios la ven como una actividad
presas brasileras. Sin embargo, en el servicio de pos- costosa y riesgosa, a tal punto que consideran que
tventa ha encontrado un espacio para diferenciarse. los beneficios de innovar no son atractivos en com-
paración con los costos en que deben de incurrir.
“El cliente satisfecho es el que más lo hace a uno
crecer, porque atrae más clientes. Yo veo que estas Sin embargo, es importante que los empresarios
empresas brasileras tienen debilidades en cuanto al entiendan que la innovación no es un proceso com-
servicio postventa, nosotros acá en INCONCAR, lo plejo o de grandes inversiones, dada las diferentes
que hacemos es fortalecer los servicios, que no es el posibilidades que existen para hacerlo, como por
hecho de venderle al cliente sino atender el cliente”. ejemplo, modificar las características o encontrar
nuevos usos a productos ya existentes, adoptar
nuevas o significativamente mejoradas formas de
producción y comercialización, introducir cambios
en los esquemas de organización de los estableci-
Ingresos Operacionales mientos o locales, al igual que en los empaques,
19.201.782 embalajes, diseños o presentación de los produc-
16.136.081
tos, o experimentar novedosas formas de promo-
ción o comunicación de los bienes o servicios que
se ofrecen.
11.078.457

7.766.947
Aunque por su naturaleza, la innovación siem-
pre va implicar un riesgo, es un riesgo que los
4.140.287 empresarios deben asumir para ponerse a tono
en un mundo globalizado donde los cambios son
cada vez más frecuentes y rápidos, y las exigen-
cias de los consumidores son cada vez mayores;
2011 2012 2013 2014 2015
además, porque de no hacerse, las empresas se
9

Inversión en Innovación
Procoquinal

verán obligadas a competir sólo a través de pre-


cios, escenario que sin duda alguna pone en ries-
go la rentabilidad y la estabilidad de éstas en el
mercado.
Fundada en 1989 es una empresa productora
Por su parte, establecer relaciones transpa- de pinturas para el sector de madera. En el 2009
rentes y a largo plazo con proveedores, basa- se incorpora la marca Beto, una pintura para vidrio
das en la confianza y el beneficio mutuo, también que hoy en día representa el 25% de la facturación.
constituye un elemento crucial. Estas alianzas les La innovación ha sido su bandera lo cual los ha lle-
permiten a las empresas explorar nuevos merca- vado a tener el portafolio de productos más grande
dos, ampliar sus portafolios de productos y mejo- del mercado.
rar sus procesos.
“Hemos tenido muy importantes innovaciones
Por ello es importante seguir trabajando en la desde al ámbito de producto. La línea de pinturas
consolidación de las cadenas productivas a través para vidrio fue en su momento una innovación im-
de las iniciativas clúster que lideran las Cámaras portante. En temas logísticos también hemos inno-
de Comercio. Igualmente, fortalecer las capacida- vado, también en todo el tema de importación de las
des del ecosistema de innovación a nivel regional, pinturas, que no es fácil, es un producto peligroso”.
ya que, entre los principales retos que enfrentan
nuestros empresarios, destaca la falta de servi-
cios especializados y el acceso a un acompaña- 5.192.926
miento durante los procesos de apropiación a la Ingresos Operacionales
innovación.
3.463.611
Otro factor que ha resultado determinante para
2.204.818
jalonar el crecimiento acelerado de las empresas
colombianas es el servicio posventa, como estra- 1.570.360
1.140.107
tegia para añadir valor y fidelizar a sus clientes,
satisfaciendo sus exigencias e inquietudes y escu-
chando sus recomendaciones sobre los productos
o servicios ofertados. 2011 2012 2013 2014 2015
10

Talento Humano
Tecnifluidos

Retos por asumir


Es una ferretería fundada hace 24 años especia-
lizada en la industria del vapor, agua, gas y el ma- El país ha venido atendiendo aspectos macroeco-
nejo de fluidos industriales. Uno de los puntos de nómicos indispensables para garantizar un entorno
quiebre se dio en el 2010 cuando el hijo del dueño estable y favorable para los negocios y cuenta ac-
toma el puesto de director administrativo y deci- tualmente con una política pública integral y flexible
de como una de las primeras medidas fortalecer el encaminada a fomentar el espíritu empresarial y un
equipo de colaboradores. entorno institucional propicio para la gestación, for-
talecimiento y proliferación de empresas.
“Hace más o menos 6 años tomé el puesto como
Director Administrativo hicimos un cambio de per- Sin embargo, conforme a los hallazgos de este
sonal completo, porque teníamos un problema la- estudio, es en la agenda microeconómica donde
boral con los empleados, teníamos una serie de existen oportunidades para apoyar el crecimiento
robos fuertes. A partir de ese momento hicimos un sostenido de las firmas, su consolidación en los
cambio completo de la cultura de trabajo, del per- mercados y el aumento de su productividad y com-
sonal completo y de la forma de ver la empresa”. petitividad.

Por consiguiente, resulta perentorio que los


empresarios se reconozcan a sí mismos como
los principales agentes del cambio que desean
Ingresos Operacionales
4.085.377 para sus empresas y que adquieran conciencia de
las decisiones que están a su alcance, las cua-
les pueden tomar hoy, para iniciar las transfor-
2.412.965 maciones necesarias y lograr pronto los objetivos
1.863.734
que han definido para mañana. Estos les permi-
1.621.618 tirá gestionar las inversiones que requieren para
1.152.970
fomentar su crecimiento, así como alcanzar una
mayor eficiencia en los demás recursos que ha-
cen parte del negocio, adoptando las capacidades
gerenciales y técnicas requeridas para alcanzar
2011 2012 2013 2014 2015
un crecimiento acelerado.
11

Factores que explican


1 el crecimiento acelerado de
las empresas en el mundo

L
as firmas de acele- lombiano, dado que en el país aprovechados para mejorar de
rado crecimiento son no existen ejercicios anteriores manera continua la produc-
actores claves para la similares, lo que pone de relie- tividad y desarrollar nuevos
economía por el im- ve la importancia de profundizar productos, lo que contribuye
pacto que tienen en en el reconocimiento de dichos a incrementar sustancialmen-
el crecimiento económico y la factores en la realidad nacional te su capacidad para atender
creación de empleo. De acuerdo como se pretende en este es- la demanda en los mercados
con cálculos de la OCDE (2013) tudio, permiten identificar pa- donde deciden operar.
se estima que en la mayoría de trones para la caracterización
países estas empresas generan de las empresas de acelerado 3. Se financian con capital de
las tres cuartas partes de los crecimiento (Gorriz y Hernán- riesgo: los recursos que de-
nuevos empleos. Sin embargo, dez, 2007; Fernández y Muñoz, mandan las empresas jóve-
representan una pequeña par- 2008, Zhou y Wit, 2009; Bonilla nes con alto potencial de cre-
te del total de la población em- y Alegre, 2012; Audretsch, 2012; cimiento son generalmente
presarial, pues su participación Gupta et al, 2013; Alemu, 2015; significativos y para la banca
oscila entre el 2 y el 6%. Informa, 2017; Orozco y Arraut, tradicional representan una
2017). Entre los rasgos más co- apuesta poco segura, lo que
Pese a que estas empresas munes que se pueden destacar hace del capital de riesgo la
son motores a través de los cua- se encuentran los siguientes: mejor opción para financiarse,
les una nación puede alcanzar entre otras cosas, porque no
los objetivos de crecimiento, su 1. Son empresas jóvenes: por exige pagos en el corto plazo
aparición es un fenómeno poco lo general, las empresas que y permite tener mayor solven-
común dentro de la dinámica de revelan un rápido crecimiento cia durante los primeros años
los negocios. De hecho, según el se encuentran en etapa inicial de vida.
informe Global Entrepeneurship de su ciclo de vida y no supe-
Monitor (GEM) de 2016, la can- ran los 5 años de actividades. 4. Detectan y exploran nue-
tidad de nuevos emprendedores vas oportunidades de mer-
que proyectan tener un creci- 2. Son altamente productivas cado: muestran una excelen-
miento acelerado en los prime- y eficientes: hacen un uso te capacidad para identificar
ros cinco años no supera el 9%. eficiente de los recursos que oportunidades nuevas en los
disponen, principalmente el mercados y son constantes
Investigaciones realizadas conocimiento y herramientas en la búsqueda de otras, prin-
en contextos diferentes al co- tecnológicas, los cuales son cipalmente de aquellas que
12 Capítulo 1

generen elevados márgenes detectan una oportunidad en de ser comprados. Para ello,
de rentabilidad. el mercado, en un lapso muy logran con gran velocidad
corto (en comparación con el adaptarse organizacional-
5. Cambian y se adaptan rá- resto de empresas) desarro- mente a las exigentes y cada
pidamente al mercado: una llan y ponen a disposición bie- vez más frecuentes cambios
vez las empresas dinámicas nes o servicios con potencial del mercado y del entorno.

Características de las empresas de acelerado crecimiento

Realizan mejora continua de


Direccionamiento estratégico
su productividad y eficiencia

Se crean incentivos para


Son compañías jóvenes
retener el capital humano

Desarrollan procesos de Trabajadores con mayor


innovación al interior nivel académico
de la firma

Conocimiento profundo
Uso de nuevas tecnologías
del cliente

Fuente: Elaboración propia con base en la revisión de literatura


Además de estas cualida- el mismo sector donde inician res y las necesidades de sus
des, existen algunos otros de- actividades como emprendedo- clientes.
terminantes relacionados con res y con un nivel académico
el empresario y con la gestión superior al observado en otros Otro aspecto sobresaliente, es
organizacional que explican su tipos de empresarios. el que acometan más proyectos
comportamiento. durante la etapa de desarrollo de
Estos rasgos se manifiestan la empresa, dado que asumen más
Las características de los em- en su capacidad para detectar riesgos – postura que contrasta
presarios fundadores de firmas oportunidades y mantener una con la adoptada por el resto de
de crecimiento acelerado son constante orientación hacia empresarios –, haciendo posible la
particularmente interesantes. la satisfacción del mercado, creación de nuevos productos, el
Las personas a cargo de estas permitiéndoles responder con ingreso o apertura de nuevos mer-
compañías son menores de 40 gran habilidad y prontitud a las cados y adoptar una posición agre-
años, con experiencia previa en estrategias de sus competido- siva frente a sus competidores.
13

Empresas de alto
2 crecimiento en Colombia:
relevancia e impacto

E
n el presente capítulo utilidad antes de impuestos, im- hace evidente el crecimiento sos-
de esta investigación puestos e inversión, las cuales, tenido de aquellas 612 empresas
se da un paso deci- a su vez, fueron contrastadas que integran el primer grupo,
dido en contar con con la información reportada por mientras que los resultados del
información sobre las otras que exhibieron una dinámi- segundo se mantienen estables
empresas de alto crecimiento ca de crecimiento moderado en los primeros tres años, para lue-
en Colombia, con el objetivo de el mismo periodo. go precipitarse en 2015. Cabe
aprovechar su inagotable perti- destacar que durante el último
nencia y alto valor para los em- La primera variable que se año analizado el país sufría de la
presarios que deseen impulsar analizó fueron los ingresos desaceleración de su economía,
su crecimiento. operacionales. Como se puede asociada a la caída de los precios
observar en el gráfico 1, ambos del petróleo, pero los resultados
Se analiza el desempeño de grupos de empresas tienen in- de las empresas de alto creci-
un conjunto de 612 empresas gresos operacionales similares miento continuaron mejorando, lo
nacionales de alto crecimiento1 a en el año 2011, pero en la me- cual evidencia la importancia de
la luz de variables como ventas, dida en que corren los años se éstas para la economía.
Gráfica 1. Ingresos operacionales promedio, 2011-2015

40.000.000
35.000.000
30.000.000
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
0
2011 2012 2013 2014 2015

Empresas con crecimiento acelerado Empresas con crecimiento moderado

Fuente: RUES, cálculos CNC.


Empresas que crecieron a más del 10% y de manera sostenida entre 2011 y 2015.
1
14 Capítulo 2

Una segunda variable que tam- Sin embargo, las diferencias son productividad, cosa que no suce-
bién revela diferencias importan- mucho más amplias cuando se de en el segundo grupo, y, como
tes entre las empresas con acele- comparan los beneficios entre es de esperarse, percibir una ma-
rado y moderado crecimiento son los dos grupos de empresas, lo yor utilidad genera también un in-
las utilidades. Como se observa cual indica que la utilidad de las cremento del ahorro, lo que a su
en la gráfica 1 y 2, existe una alta firmas de crecimiento acelerado vez redunda en un aumento de la
correlación entre los beneficios aumenta más rápido que sus in- inversión por parte de los empre-
y los ingresos de las empresas. gresos, evidenciando mejoras en sarios (gráfico 3).
Gráfica 2. Utilidades antes de impuestos promedio, 2011-2015
2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0
2011 2012 2013 2014 2015

Empresas con crecimiento acelerado Empresas con crecimiento moderado

Fuente: RUES, cálculos CNC.

Gráfica 3. Inversión promedio, 2011-2015

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0
2011 2012 2013 2014 2015

Empresas con crecimiento acelerado Empresas con crecimiento moderado

Fuente: RUES, cálculos CNC.


Capítulo 2 15

Ahora bien, los empresarios buir al empleo, jalonar el creci- crecen a ritmos considerables
propietarios de las empresas de miento de las empresas que con y de manera sostenida. Esto
crecimiento acelerado no son ellas se involucran y aportar a le brinda al Estado una mayor
los únicos que se benefician las finanzas públicas. El gráfico capacidad de inversión en sec-
con el desempeño excepcional 4 muestra el aumento paulatino tores prioritarios como: educa-
de ellas; también lo hace la so- en el recaudo de impuestos lo- ción, infraestructura, ciencia y
ciedad en su conjunto, al contri- grado cuando estas empresas tecnología, salud y demás.

Gráfica 4. Impuestos promedio, 2011-2015

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0
2011 2012 2013 2014 2015

Empresas con crecimiento acelerado Empresas con crecimiento moderado

Fuente: RUES, cálculos CNC.

En resumen, las empresas de en variables como ingresos ope- demanda de insumos, trabajo y
acelerado crecimiento presen- racionales, utilidades, inversión capital, beneficiando a un sector
tan un desempeño muy superior y tributación, generando mayor mayor que su propia organización.
16

Factores clave del


3 crecimiento acelerado de
las empresas en Colombia

C
on el fin de compren- cuyas empresas tengan un perfil empresa según código de
der en el contexto co- similar a las de crecimiento ace- Clasificación Industrial Inter-
lombiano los factores lerado el mismo año, en aspectos nacional Uniforme (CIIU).
que diferencian las como ciudad y sector de opera-
empresas de creci- ción e ingresos operacionales, lo El algoritmo de empareja-
miento acelerado del resto, es que posibilita que se identifiquen miento minimiza las diferencias
necesario realizar un análisis acertadamente los factores dife- en las variables mencionadas
comparativo y establecer un renciadores de su desempeño. anteriormente. Esto significa
grupo control o de referencia que, para cada empresa que
para la comparación. Metodología pertenece al grupo de acelerado
crecimiento, se le asigna un gru-
Para ilustrar la importancia de Construcción del po de empresas que no crecen a
este ejercicio, supóngase que marco muestral más de dos dígitos y que tenían
solo se tomaran las empresas características parecidas en el
que crecen a dos dígitos y se ob- La construcción de las año 2011.
servara que todas ellas cuenten muestras emparejadas resultó
con una declaración de su misión de la aplicación a la información Análisis Cualitativo
y visión, lo cual podría inducir a del RUES de un algoritmo de
que se concluyera precipitada- matching, el cual se basa en un Una vez conformados los dos
mente que, al ser una condición modelo probit estándar2 que con- grupos, se procedió a realizar
compartida por todas, esto de- sidera las siguientes variables: 20 entrevistas a profundidad
bería explicar que las empresas que permitieron conversar am-
crezcan de forma extraordinaria. • Ingresos Operacionales: son pliamente con directivos de alto
Sin embargo, tener misión y vi- aquellos ingresos provenien- nivel de las empresas acerca
sión también es muy común en- tes de la actividad principal de de las variables que explicaban
tre las empresas que no crecen. empresa. su comportamiento durante los
cinco años estudiados (se hi-
La solución es contar con un • Sector: es el sector econó- cieron 12 entrevistas a profun-
segundo grupo de comparación, mico al cual pertenece cada didad a empresas de acelerado

2
El modelo probit es una técnica estadística que permite estimar la probabilidad de que un individuo o empresa tenga determinada característica
en función de un conjunto de variables control (o explicativas), en este caso, calcular la probabilidad de que una empresa exhiba una dinámica de
crecimiento acelerado sujeto al valor de sus ingresos operacionales y el sector al que pertenece. El propósito de este paso es garantizar que la mues-
tra analizada y el grupo de comparación sean lo más similares posibles en las dos variables mencionadas.
Capítulo 3 17

crecimiento y 8 entrevistas a
profundidad a empresas que
La mayoría de las variables
no crecieron sostenidamente a que resultan ser significativas para
más de dos dígitos), respuestas
sometidas luego a un análisis el crecimiento de las empresas son
cualitativo.

Los resultados obtenidos a


endógenas (factores internos).
través de este último método se
sintetizan en los siguientes cua- es importante reconocer que cómo atraen, retienen y pro-
tro puntos: existen otros factores externos mueven el talento humano.
al manejo de las empresas que
• Alianzas empresariales fuer- influyen en el crecimiento de 3. Planeación y Riesgo: su
tes: estas alianzas les permi- estas, entre los que se encuen- objetivo es conocer el nivel
ten a las empresas explorar tran la competencia del sector de aversión al riesgo de las
nuevos mercados, ampliar y la regulación del sector. empresas (que tan dispues-
sus portafolios de productos y tas están a afrontar nuevos
mejorar sus procesos. Análisis proyectos).
Cuantitativo
• Escuchar de su entorno:esto Se realizaron en total 400 en-
significa que estas empresas Con base en las entrevistas a cuestas a empresarios (200 para
son receptivas al feedback profundidad realizadas, se imple- cada grupo).
que reciben del mercado, mentó un formulario de 24 pre-
sus clientes, proveedores y guntas que permitieron obtener Especificación del
empleados, permitiéndoles información sobre 200 variables. modelo
reconocer sus debilidades y
fortalezas, y mejorar conti- El formulario consistía en tres Con el fin de establecer las
nuamente sus productos y módulos, los cuales se detallan a variables que determinan el cre-
servicios. continuación: cimiento de las empresas en Co-
lombia con un método estadístico
• Menor nivel de aversión al 1. Generalidades de la orga- se procedió a aplicar el Modelo
riesgo: hace referencia a las nización: bloque en el que Logit. La regresión logística esta-
empresas que tienen mayor se pregunta sobre el número blece como variable dependiente
propensión marginal a inver- de empleados, las ventas y el a una variable binaria (cero o uno).
tir en productos y proyectos plan estratégico.
innovadores, lo que se ve re-
flejado en mayores tasas de 2. Innovación: dividido a su
retorno. vez en dos, en el primero se
interroga por los procesos de
• Decisiones del gobierno: el innovación en bienes y servi- Basados en la revisión literaria
comportamiento de la econo- cios, métodos de producción, sobre el tema y en la evaluación
mía tiene impactos sobre la distribución y organización, de las 200 variables obtenidas
demanda agregada (consu- mientras que en el segundo en el cuestionario, se seleccio-
mo) y por consiguiente tiene se concentra en aspectos re- naron las variables a ser inclui-
efectos sobre los ingresos de lacionados con los recursos das en el ejercicio de medición
las empresas. No obstante, humanos, como, por ejemplo, (Tabla 1).
18 Capítulo 3

Tabla 1. Definición de variables

Variables explicativas Descripción

Número total de empleados que tiene la empresa

La empresa tiene una fuerte alianza con los proveedores

La empresa cuenta con gente que aporta nuevo conocimiento


La organización provee fondos de forma específica para el desarrollo de
actividades de innovación
La empresa tiene como objetivo reclutar gente buena
La empresa cree que el crecimiento del mercado ha influenciado su
crecimiento
La empresa ofrece servicios postventa

Entorno sectorial de la empresa


Fuente: Elaboración propia

Se planteó el siguiente modelo:

El propósito de esto es tivas para explicar el com- resultados obtenidos con la


determinar cuáles de estas portamiento de las empre- estimación del modelo son
variables resultan significa- sas de alto crecimiento. Los los siguientes:

Tabla 2. Resultados de la regresión logística

Logistic Regression Number of obs     =        406


Log likelihood = -264.24439  Pseudo R2         =     0,0600

Variables explicativas Coeficiente Dev.Stand Z P>|z|


0,0000279 0,0001533 0,18 0,856
0,4108225 0,2114228 1,94 0,052*
0,5604291 0,2527648 2,22 0,027*
0,5077011 0,2415087 2,10 0,036*
0,5431245 0,2742568 1,98 0,048*
0,1906141 0,3733172 0,51 0,610
1,496315 0,5942986 2,52 0,012**
0,0129616 0,0071511 1,81 0,070*
-1.342344 0,3254541 -4,12 0,000
Los asteriscos denotan las variables que resultaron significativas. * p<0.05; ** p<0.01
Capítulo 3 19

Los resultados indican que las


variables que influyen en el creci-
4. Alianzas con proveedores
5. Que la empresa sea capaz de
Tener servicios
miento acelerado de las empresas reclutar talento humano com- posventa aumenta, en
son seis, siendo las cuatro prime-
ras las más influyentes sobre la
probabilidad estimada de crecer
petitivo
6. Entorno sectorial de la em-
presa
promedio, en 3,18
sostenidamente a dos dígitos: A juzgar por sus efectos mar- puntos porcentuales
1. Prestación de servicios pos-
ginales (tabla 3), tener servicios
posventa aumenta, en promedio,
la probabilidad
venta en 3,18 puntos porcentuales la de registrar un
2. Financiación de la investi- probabilidad estimada de regis-
gación y la innovación trar un alto y sostenido nivel de alto y sostenido
3. Contar con gente que aporte
nuevo conocimiento
crecimiento, asumiendo todo lo
demás constante.
crecimiento.
Tabla 3. Efectos Marginales.

Logistic Regression Number of obs     =        406


Log likelihood = -264.24439  Pseudo R2         =     0,0600

Variables explicativas Coeficiente Dev.Stand Z P>|z|


0,0000279 0,0001533 0,18 0,856
0,4108225 0,2114228 1,94 0,052*
0,5604291 0,2527648 2,22 0,027*
0,5077011 0,2415087 2,10 0,036*
0,5431245 0,2742568 1,98 0,048*
0,1906141 0,3733172 0,51 0,610
1,496315 0,5942986 2,52 0,012**
0,0129616 0,0071511 1,81 0,070*
-1.342344 0,3254541 -4,12 0,000

Por su parte, el que la em- Es importante resaltar que la Prueba de Ajuste


presa disponga de fondos para mayoría de las variables que re- del Modelo
la innovación y cuente con ta- sultan ser significativas para el
lento humano que permita la crecimiento de las empresas son Con el fin de verificar el grado
transformación de la firma a endógenas (factores internos). de fiabilidad del modelo se apli-
partir de ideas innovadoras, au- Esto quiere decir, que son variables có el Test de Wald, el cual busca
menta en promedio entre 1,35 susceptibles al control y modifica- identificar si todas las variables
y 1,32 puntos porcentuales la ción por parte de los empresarios, propuestas para explicar el cre-
probabilidad estimada de cre- lo cual pone al alcance de sus cimiento son significativas con-
cer sostenidamente a más de decisiones la transformación que juntamente. La hipótesis nula
dos dígitos. desean observar en sus empresas. asumida fue que en conjunto
20 Capítulo 3

son no significativas (irrelevantes 7. Las herramientas de direc- ción por desarrollar proyectos
en la explicación). Se encontró ción para la gerencia estra- de innovación.
que a un nivel de significancia del tégica. No tenemos ninguna
5% se rechaza la hipótesis nula. evidencia de que contar con 9. La apropiación de la tecnología.
Por consiguiente, las variables herramientas como la misión Pese a que el papel de la tecno-
propuestas son relevantes (signi- o la visión de la organización logía en el mundo que vivimos
ficativas conjuntamente). tengan influencia en el creci- es indiscutible, no hubo diferen-
miento acelerado. , sin embar- cia entre las empresas de creci-
go, se reconoce que estas no miento acelerado y las de creci-
chi2 (8) = 29.85 son las únicas herramientas miento moderado en términos
Prob > chi2 = 0.0002 de dirección para la gerencia de la importancia que le dan a la
estratégica. tecnología para crecer.

Variables en que no 8. La forma de hacer innovación. 10. Las alianzas con centros de
se diferencian Si bien resulta importante in- investigación o entidades na-
vertir en innovación, la forma cionales. Las alianzas con los
La misma importancia que y el tipo de innovación no son proveedores resultaron ser las
tiene presentar las variables que significativas para crecer ace- únicas alianzas que ayudan a
son significativas para explicar el leradamente. Esto quiere decir explicar el crecimiento acelera-
crecimiento acelerado, también que la variable que aumenta la do. Las alianzas con centros de
se considera importante mencio- probabilidad de crecer a dos investigación y entidades na-
nar algunas de las variables que dígitos es proveer fondos para cionales no resultaron ser una
no resultaron significativas en el la innovación, pues muestra el variable explicativa significativa
análisis: compromiso de la organiza- para crecer aceleradamente.
21

Bibliografía
Alemu, K. (2015). Business characteristics as a determinant of MSE
growth. Int J Account, pp. 2-9.

Audretsch, D. (2012). Determinants of high-growth entrepreneurs-


hip. Universidad de Indiana, Estados Unidos.

Escandón et al; (2015). Reporte GEM Colombia 2015/2016. Cali,


Colombia: Ediciones Sello Javeriano.

Gupta et al; (2013). Firm growth and its determinants. Journal of


Innovation and Entrepreneurship 2013, pp. 2-15.

Informa (2014). Empresas “Gacela” y empresas de alto crecimien-


to. España.

Leiva, J. y Alegre, J. (2012). Empresas gacelas: definición y carac-


terización. Revista latinoamericana de administración, núm 50, pp.
31-43.

OCDE/CEPAL/CAF (2016). Perspectivas económicas de América


Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, OECD Pu-
blishing, Paris.

OECD (2016). Entrepreneurship at a galance, European Commision.

Orozco, J. y Arraut, L. (2017). Los emprendedores con altas expec-


tativas de crecimiento y el crecimiento económico. Dimensión Empre-
sarial, pp. 97-112.

Rude, D y Ahmad, N (2007). High-growth enterprises and gazelles.

Zhou, H. y Wit, G. (2009). Determinants and dimensions of firm


growth. Scientific analysis of entrepreneurship. Países Bajos.
24

También podría gustarte