Está en la página 1de 2

Marketing Digital

Según Publicaciones Vértice S.L, Málaga. (2010). Define al Marketing Digital como un
sistema interactivo dentro del conjunto de acciones de Marketing de la empresa, que
utiliza los sistemas de comunicación telemáticos para conseguir una respuesta
mensurable ante un producto y una transacción comercial y que permite a sus clientes
o clientes potenciales conseguir efectuar una consulta del producto, seleccionar y
adquirir la oferta existente en el momento de un determinado producto. De acuerdo con
Fleming, P. & Lang, M.J.A (2000). “La Publicidad como tal es un proceso social y
administrativo que tiene como objetivo llevar a los consumidores los productos y
servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades, fomentando el bienestar
de las personas.

En ese mismo sentido, “podemos afirmar que el Marketing no se dedica sólo al


desarrollo de la publicidad, aunque es una de las actividades en que se debe concentrar
la atención por ser el punto de encuentro con los consumidores. Las reglas económicas
cambian y se tiene que ajustar el diseño de campañas a los nuevos retos, lo que antes
funcionaba puede no dar resultados hoy”.
Por otro lado, Pérez, E.D (2001), nos dice que “el Marketing Digital es la aplicación de
las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los
Medios Digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un
nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como
la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones
reales de cada una de las estrategias empleadas”.

Redes Sociales
Del Santo, O. (2012). “Marketing de Atracción 2.0”. El Marketing en las Redes Sociales,
es de hecho la respuesta del Marketing al cambio de comportamiento de los usuarios
en la red que se ha producido en los últimos años. Los Usuarios son ahora los primeros
productores de contenido por delante de los editores profesionales.
El Social Media Marketing combina los objetivos de Marketing en Internet con medios
sociales como Blogs, Redes Sociales y muchos otros.

Rentabilidad
Salgado, J. F., y Moscoso, S. (2001). La Rentabilidad Económica es expresada
normalmente en tanto por ciento, mide la capacidad generadora de renta de los activos
de la empresa o capitales invertidos y es independiente de la estructura financiera o
composición del pasivo. Es el ratio o indicador que mejor expresa la eficiencia
económica de la empresa. Se obtiene dividiendo el beneficio total anual de la empresa
antes de deducir los intereses de las deudas o costo del capital ajeno por el activo total,
multiplicado por 100. La Rentabilidad Económica es un indicador básico para juzgar la
eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los
activos, con independencia de su financiación, el que determina con carácter general
que una empresa sea o no rentable en términos económicos.

También podría gustarte