Está en la página 1de 1

Nombres y apellidos: Cornejo Garcia, Anayelli

Curso: Literatura española I

METÁFORAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL GÉNERO Y LA SEXUALIDAD

En esta última versión del evento del Caelit uno de los más esperados ya que es
uno con los que se concluye el año, haremos una síntesis de las mesas presentada
por la Mg. Judith Paredes Morales y compañía. En la primera mesa la Dra.
Barrientos hace una contextualización histórica sobre el inicio del feminismo en el
Perú, la causa del porque una mayor reflexión sobre el género y la sexualidad – lo
cual explico que son dos conceptos muy diferentes, pero que están
interrelacionadas – luego la Mg. Judith Paredes aporto un tercer sujeto fuera del
hombre y la mujer, el cual vendría a hacer lo andrógino y puso como ejemplos del
texto Ritos y tradiciones o también conocida como Dioses y hombre de Huarochirí
de José María Arguedas.

En la tercera mesa se presenta un poemario de Fidel en el cual se especificó la


comparación entre el cuerpo como un poema homoerótico y se
RESEMANTIZA ciertas metáforas conocidas, como por ejemplo el de la
abeja que ha sido utilizado como símbolo de alguien muy trabajadora,
empeñosa y laboriosa, por otro lado la metáfora de zángano que ahora
se usa para mantenido, flojo y vago. Esta resemantización puede ser
utilizada en la siguiente jarcha:

Sí, sí, ven, oh señor mío,


cuando (si) venís aquí,
la boquita roja
alimentaré (de besos) como la paloma rojiza.

Vemos cómo cambia el concepto del estereotipo que se tiene de la


mujer, que debía ser sumiso al sistema del patriarcado ,donde no
asumía la fuerza de su sexualidad ,no era consciente de su cuerpo a
consecuencia de influencias de la religión católica.

También podría gustarte