Está en la página 1de 3

Escuela de Trabajo Social.

Economía.
Telye Yurisch Toledo.
Solemne 2: Macroeconomia.
Integrantes:Tiare Cabello Torreblanca, Juan Jauré Rivera, Alison López Contreras y Camila Ponce
Sánchez.

El contexto económico internacional se observa desde el corto plazo en un periodo de restricción


donde se ha puesto fin a un fase de recuperación de dos años para pasar un año de desaceleración
marcado por la guerra comercial iniciada entre Estados Unidos y China. Lo que ha determinado un
enfriamiento de la inversión del gigante asiático detonando una caída en los precios de las materias
primas y de los bienes de capital, ya que sus socios comerciales tienen la amenaza de gravámenes
arancelarios por parte de EE.UU, cuestión que ha puesto en jaque el Estado de Derecho del orden
comercial internacional que había regulado la Organización Mundial de Comercio (OMC) (FMI, 2019)
y que para Chile, con todas las críticas que podamos tener al organismo en cuestión, constituía un
seguro como una pequeña economía en el concierto mundial frente a las potencias. Junto a ello
problemáticas asociadas como los ajustes macroeconómicos de países como Argentina y Turquía y las
mayores restricciones crediticias por parte de China constituyen un escenario internacional de
desaceleración e incertidumbre.

En el caso Chileno, como una economía integrada al comercio internacional, las vicisitudes
internacionales afectan directamente las proyecciones de crecimiento internas, pues los conflictos de
Estados Unidos y China inciden en la desvalorización de nuestra moneda, de nuestros bienes de
capital y materias primas, deteriorando progresivamente los términos de intercambio. Esto se ha
concretado en la desaceleración de la actividad minera (-3,6% el primer semestre del 2019) , así como
un magro crecimiento de sectores no mineros como la pesca y la agricultura, ambas ligada a la
exportación, asociado a esto se ralentiza más el proceso al acumularse existencias sin
comercialización. (BCN, 2019)

El crecimiento potencial proyectado alcanza un 3,4% del PIB, el cual se sostiene por la demanda
interna, manteniendo actividades muy sensibles a la elasticidad y variación de la oferta como es el
caso de la construcción y los servicios, cuestiones que han mantenido un nivel de empleos positivos
que no se condice con la desaceleración. (BCN, 2019)
Otro aspecto contextual que destaca el informe del Banco Central es el flujo inmigratorio, el cual
aumenta la oferta de mano obra y que se encuentra en una etapa inicial de la transición de ajuste
hacia la consolidación de acceso a trabajos conforme con su capital humano, así como la creación de
capital y emprendimientos que enriquezcan la economía nacional. (BCN, 2019)

Sumándole a esto una inflación baja, de un 2% aproximadamente, es que el banco central disminuyó
su tasa de Política Monetaria, para generar una tendencia expansiva que permita regular la inflación,
mantener la inversión y sostener el aumento de fuerza de trabajo, en un contexto de desaceleración
mundial y así evitar la amenaza de una curva recesiva, proyectando un cambio positivo para el
segundo semestre de 2020. (BCN, 2019)

El Fondo Monetario Internacional, coincide con el diagnóstico global del Banco Central, señalando que
el 2018 presenta una desaceleración la cual tendrá un ligero mejoramiento el año 2020. (FMI,2019)

La Cepal presenta un enfoque distinto, de mediano plazo, a diferencia de la política del Banco Mundial
caracterizado por medidas de corto plazo, el cual plantea la existencia fáctica de un cambio en el
modelo económico mundial a partir de la crisis de 2008 y la consecuente agenda 2030, donde el
crecimiento del PIB no refleja el desarrollo de la región, pues lo enfoca desde América Latina y el
Caribe, pues esta Economía en Transición debe ser sostenible e incluyente. (CEPAL, 2019)

Esta perspectiva de la Cepal, un desarrollo sostenible e incluyente, exige mejorar las capacidades
nacionales como son las políticas públicas y el financiamiento para afrontar las denominadas “trampas
del desarrollo”, pues en el contexto global estas políticas públicas se han presentado como ineficientes
para instalar mejores condiciones de vida, participación, compromiso ciudadano, entre otras
dimensiones. Así también es imprescindible fortalecer la cooperación internacional para hacer
sostenibles las iniciativas económicas frente a desafíos medioambientales multinacionales o mercados
insuficientes mantener la oferta de bienes complejos o estratégicos; promoviendo alianzas y
herramientas de cooperación. (CEPAL, 2019)

La Cepal, más que tener su foco en el PIB, lo centra en trampas o problemáticas de la región hacia el
desarrollo como son la baja productividad centrado en un modelo exportador primario (el cual se
presenta con precios a la baja); la vulnerabilidad de la clase media, la cual no accede a empleos
estables y bien remunerados, ni a servicios sociales de calidad, teniendo presente la amenaza de la
pobreza frente a cualquier vaivén del ciclo económico; la desconfianza ciudadana en las instituciones,
refleja dramáticamente en la evasión y elusión de los impuestos, impidiendo el financiamiento de
políticas públicas que contribuyan al desarrollo; por último, la reconversión medioambiental, que
permita abandonar la relación crecimiento económico directamente proporcional a las emisiones de
carbono y consumo de energía y recursos naturales. (CEPAL, 2019)

En síntesis el Banco Central aplica correctamente una política monetaria expansiva a corto plazo, para
generar un fenómeno contra-cíclico y mantener un crecimiento del PIB, inflación y desempleo dentro
de un crecimiento sostenido en el tiempo a través de la TPM.

Al contrastar esta situación con el análisis de la Cepal, nos damos cuenta de la importancia para Chile
en momentos de crisis internacional la demanda interna, por lo que parece coherente dar énfasis en
los factores productivos internos, dinamizando una políticas públicas innovadoras, que absorban la
mano de obra y presenten alternativas de capitalización, así como generar instancias de cooperación
regional frente a la amenaza arancelaria norteamericana y así asegurar la provisión de bienes
estratégicos, como por ejemplo los medicamentos a través de un laboratorio latinoamericano.

A la luz de los datos Chile presenta fortalezas macroeconómicas en el marco de la región que permiten
sortear el difícil momento económico, teniendo la capacidad asumir los desafíos de la agenda 2030,
para dar paso a un nuevo modelo de desarrollo, el cual ya tiene vistos a través de elementos como la
crecimiento clase media y el cambio en la matriz energética hacia las energías limpias.

Bibliografía.

➢ BCN: Banco Central de Chile. (2019). Informe de Política Monetaria junio 2019. Recuperado
de: https://www.bcentral.cl/web/guest/informe-de-politica-monetaria-ipom-.
➢ CEPAL: Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2019). Perspectivas economicas
de America Latina 2019. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44525/1/S1900182_es.pdf.
➢ FMI: Fondo Monetario Internacional. (2019). Perspectivas de la economía mundial.
Recuperado de: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2019/03/28/world-
economic-outlook-april-2019.

También podría gustarte