Está en la página 1de 4

CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

Castiblanco García Leidy Marcela 1


Gil Néstor Fernando 2

Resumen: En el siguiente informe, se darán a conocer los aspectos más relevantes de la práctica
realizada en el laboratorio en la cual se crearon dos células fotovoltaicas con el fin de aprovechar
la energía de radiación solar y convertirla en electricidad, utilizado el efecto fotovoltaico por el
que la energía luminosa produce cargas positivas y negativas en dos semiconductores próximos;
El objetivo por el cual se crearon dos células fotovoltaicas diferentes fue para comparar la
efectividad de cada una, ya que cada célula es construida con materiales diferentes.
Palabras clave: Célula fotovoltaica, energía, luminosidad, carga y electricidad.

INTRODUCCIÓN

Celdas fotovoltaicas

Imagen 2. Celda solar en panel

La pregunta que deberíamos responder


ahora sería ¿cómo es que funciona una
Imagen 1. Panel solar
celda fotovoltaica exactamente? Estos
dispositivos están hechos de dos tipos de
La historia de las celdas materiales semiconductores, uno de carga
fotovoltaicas comenzó con el positiva (p) y otro de carga negativa (n).
descubrimiento del efecto fotoeléctrico en el Cuando son expuestos a la luz permiten que
año 1839 por el francés Alexandre-Edmond un fotón de la luz solar “arranque” un
Becquerel, quien colocó cloruro de plata en electrón, el electrón libre deja un “hueco”
una solución ácida, la iluminó y le conectó que será llenado por otro electrón que a su
unos electrodos de platino, con lo que vez fue arrancado de su propio átomo.
generó corriente eléctrica.

Para 1883, Charles Fritts creó la primera


celda solar que además del semiconductor
contenía una delgada capa de oro. Este
dispositivo consiguió una eficiencia del 1%.
A partir de entonces se ha experimentado
con diferentes materiales semiconductores
(materiales que conducen una ligera carga
eléctrica) para elevar la eficiencia de las
celdas fotovoltaicas hasta las que Imagen 3. Efecto fotoeléctrico
conocemos hoy en día.
Efecto fotoeléctrico

Una celda fotovoltaica es un dispositivo El trabajo de la celda es provocar que los


electrónico que convierte la energía electrones libres vayan de un material
luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es semiconductor a otro en busca de un
decir, absorbe los fotones de la luz para “hueco” que llenar. Esto produce una
liberar electrones que puede usar en una diferencia de potencial y por tanto una
corriente eléctrica. Los paneles solares no corriente eléctrica, es decir, que se
son más que varias celdas trabajando de producirá un flujo de electricidad del punto
forma conjunta para generar un mayor de mayor potencial al de menor potencial
potencial eléctrico. Algunos paneles hasta que en los dos puntos el potencial sea
cuentan con 36 o más celdas. el mismo.

P.C.L.Q-F.C.E.-U.D. (1. 20171150064 – leidy.castiblancog@gmail.com 3. 201611500 –)


La energía solar se ha extendido en diversos -Aplicaciones autónomas: Son aquellas en
países como una fuente importante de las que los paneles abastecen el lugar en el
electricidad, también es considerada como que recogen la energía solar; como
una de las fuentes de energía para el futuro, abastecimientos de hogares o alumbrado
debido a que el sol es un recurso inagotable público.
y a que este tipo de energía no produce
residuos. Actualmente la eficiencia de las
celdas solares se encuentra alrededor del -Aplicaciones en red: Son aplicaciones en
las que la energía generada no se consume
12% según las condiciones climáticas y el
en el mismo sitio de producción, sino que se
material de que estén constituidas. Las
vende al país al que pertenezca la
menos eficientes dan un 6%, mientras que,
dentro del laboratorio, se ha logrado una instalación, como los “parques” o “huertos”
eficiencia del 42%. solares.

La eficiencia de una celda o un panel tiene


que ver con varios factores, uno de ellos, por
supuesto, es el material semiconductor que
elija el fabricante. Además, tiene gran
importancia qué porcentaje de la luz del sol
que llega hasta la celda es reflejada por ella
y desaprovechada. Tan relevante es este
factor de reflexión que se han desarrollado
recubrimientos especiales capaces de
absorber la luz de manera uniforme
independientemente del ángulo del panel Imagen 4. Célula fotovoltaica
con respecto al sol.
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
La energía solar depende mucho de la MATERIALES
latitud en que se instalen los paneles; ya que Los materiales utilizados para la
según esta puede aprovecharse más o construcción de las células fueron los
menos el potencial de los rayos solares. La siguientes.
eficiencia de una instalación dependerá de
la orientación y la inclinación del dispositivo 1. Célula fotovoltaica de dióxido de
hacia la luz solar. titanio y grafito
o Placas de vidrio
Dentro de un panel solar común podemos o Alcohol
encontrar diferentes capas: o Agua destilada
o Multímetro
o Cinta adhesiva
 Cubierta de vidrio templado. o Placa de Petri
 Varias subcapas de material o Placa calefactora
encapsulante que protege las células; o Solución de dióxido de titanio
ya que tienen una alta transmisión de la o Solución de óxido de estaño
radiación y una baja degradabilidad a lo o Grafito
largo del tiempo. o Solución de yoduro
 Celdas fotovoltaicas. o Broches aprieta papeles
 Cubiertas posteriores de TEDLAR o o Pinzas cocodrilo
vidrio generalmente opacas y de color
claro para reflejar la luz que traspasó las 2. Célula fotovoltaica de cobre (Cu)
celdas. Esto hace que la luz regrese al o Lamina de cobre
frente del panel y que pase de nuevo por o Hornilla eléctrica
las celdas hasta ser absorbida. o Pinzas caimán
 Un marco de acero inoxidable o o Botella de plástico
aluminio anodizado que sujeta el o Sal de mesa
conjunto. o Agua
o Multímetro
Los paneles fotovoltaicos pueden o Cizalla
implantarse de diferentes maneras: o Pinzas

P.C.L.Q-F.C.E.-U.D. (1. 20171150064 – leidy.castiblancog@gmail.com 3. 201611500 –)


PROCEDIMIENTO mirándose una a la otra, tratando de evitar
Los procedimientos que se llevaron a cabo que entren en contacto.
para la construcción de las celdas fueron los
siguientes. La placa sin quemar es el polo positivo, y la
quemada es el polo negativo, lo cual se
1. Célula fotovoltaica de dióxido de debe tener en cuenta a la hora de conectar
titanio y grafito al multímetro.
Primero se limpian las placas con alcohol, se
comprueba la conductividad de ambas RESULTADOS
placas utilizando un multímetro, luego se Los resultados obtenidos en el laboratorio
unen las caras conductoras de las placas y son registrados en la siguiente tabla:
se pegan con cinta adhesiva seguido de
esto se vierten dos gotas de dióxido de Tipo de célula Voltaje
titanio en la cara conductora que mira hacia
arriba. Dejar que el dióxido de titanio cubra Célula fotovoltaica 45-58 mV
lacara conductora que mira hacia abajo; de Dióxido de titanio
luego de esto se retira la cinta y se tratan las y grafito.
placas por separado; Colocar la placa con
dióxido de titanio sobre la placa calefactora
durante unas horas, y limpiar el dióxido de Célula fotovoltaica 50-65 mV
titanio de la otra placa. de cobre.

Llenar la placa de Petri con tinte (puede ser


jugo de mora) y sumergir la placa que tiene
dióxido de titanio con el lado recubierto
hacia abajo durante 10 minutos.

Limpiar la otra placa con alcohol y hallar


nuevamente su lado conductor, luego se le
aplica una cubierta de grafito en el lado
conductor.

Después de esto se ensambla la célula


colocando la placa cubierta con carbono Imagen 5: Células fotovoltaicas.
sobre la que tiene dióxido de titanio de modo
que ambas cubiertas se toquen colocando
un aprieta apeles, luego de esto se le plica
dos gotas de una solución de yoduro en la
cubierta expuesta y observar el voltaje
conectando las pinzas caimán a los
extremos de las placas y al voltímetro.

2. Célula fotovoltaica de cobre (Cu)

Se corta la lámina de cobre de manera que


el área de esta pueda ser calentada Imagen 6: Célula fotovoltaica de dióxido de
totalmente. Calentar la lamina durante titanio y grafito.
media hora aproximadamente.

Conforme se valla calentando la lamina de


cobre ira tomando un color negro (capa de
oxido cuproso) se debe lograr una buena
capa de oxido cuproso.

Se deja enfriar la lámina unos 20 minutos;


Con una placa del mismo tamaño de la
anterior se realiza el montaje, conectando
cada placa con un cocodrilo, se llena un
envase con agua salada y colocar las placas Imagen 7: Célula fotovoltaica de cobre
(Cu)

P.C.L.Q-F.C.E.-U.D. (1. 20171150064 – leidy.castiblancog@gmail.com 3. 201611500 –)


ANÁLISIS DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
Teniendo en cuenta los resultados
obtenidos en la practica se puede La energía solar es al igual que el resto de
determinar que la célula fotovoltaica mas energías renovables, inagotable, limpia,
eficiente es la creada con dióxido de titanio respetable con el medio ambiente y
y grafito, por muchos factores tales como: sentando las bases del autoabastecimiento.
Al igual que el resto de las energías limpias
 El tamaño de la célula fotovoltaica de contribuye a la reducción de gases del
dióxido de titanio y grafito y la forma en efecto invernadero y especialmente de CO2
la que está construida la hace más y ayuda a proteger al planeta del cambio
cómoda para su uso. climático; Por esto es importante la creación
de células solares fáciles y económicas,
 La diferencia de voltaje alcanzado no es para que sean implementadas en los
mucha, pero es más sencillo crear hogares formando paneles solares.
circuitos o un panel solar para aumentar
el voltaje, con las células fotovoltaicas Es importante desarrollar tecnología de
de dióxido de titanio y grafito que con las captación, acumulación y distribución de la
células de cobre. energía solar, tanto fotovoltaica como
térmica, para conseguir las condiciones de
La concentración de la solución de yodo es respeto al medio ambiente y liberar a la
una factor de gran importancia para el sociedad de la dependencia de la red
funcionamiento adecuado de la célula de eléctrica y del monopolio de la electricidad.
dióxido de titanio y grafito, teniendo en
cuenta los resultados obtenidos en la
primera célula creada en la cual se utilizó BIBLIOGRAFÍA
una solución de yodo de baja concentración
y de la cual se obtuvo un voltaje más bajo, a 1. Estrategia de ahorro y eficiencia
diferencia de la segunda célula en la cual se energética en España 2004-2012.
utilizó una solución de yodo altamente Instituto para la diversificación y la
concentrada y se obtuvo un voltaje mucho energía, ministerio de industria
mayor. Turismo y comercio.
2. Ahorrar energía y proteger el medio
En las dos células fotovoltaicas se utilizaron ambiente. Guía práctica de la OCU.
soluciones electrolíticas naturales, en la 2004.
célula fotovoltaica de dióxido de titanio y
grafito se utilizo jugo de mora y en la célula
fotovoltaica de cobre se utilizo jugo de limón,
teniendo en cuenta que ambos jugos tienen
características acidas débiles.

P.C.L.Q-F.C.E.-U.D. (1. 20171150064 – leidy.castiblancog@gmail.com 3. 201611500 –)

También podría gustarte