Está en la página 1de 33

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD 2018

Prospectiva estratégica

Presentado por: Fernando Muñoz Anacona

Presentado a: ANDRES MAURICIO PERAFAN

CEAD PITALITO HUILA


MAYO DEL 2018

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..……4

OBJETIVOS……………………………………………………………………………....5-6

JUSTIFICACION………………………………………………………………………...…7

MATRIZ DOFA: EMPRESA BOLSI-AMBIENTE – BOLSAS

BIODEGRADABLES……………………………………………………………….………8

BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MICMAC…………………………………...….9

CUADRO DE HIPÓTESIS CONSOLIDADO DE LAS VARIABLES CLAVE……….9-12

MATRIZ DE INFLUENCIAS DIRECTAS – MID Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS…...13

PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS…….14

GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS………15

GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS……………….....16

PLANO DE DESPLAZAMIENTOS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS……………….…17

CUADRO CONSOLIDADO CON LOS ACTORES QUE MANEJAN LAS 25


VARIABLES………………………………………………………………………..….18-25

BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS….25

CUADROS DE HIPÓTESIS DE LAS VARIABLES CLAVE…………………..…....26-29

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVE POR CATEGORÍAS (CATEGORIAS CON LAS
QUE VAN A TRABAJAR EL EJE DE PETER SCHWARTZ
SELECCIONADO)………………………………………………………………………...30

BREVE DESCRIPCIÓN DEL EJE DE PETER SCHWARTZ…………………………....31

EJE DE PETER SCHWARTZ CON LAS CATEGORÍAS EN CADA EJE, NOMBRES E IMÁGENES
RELACIONADAS CON LA EMPRESA Y SEGÚN CADA ESCENARIO…………………………………………32

DESCRIPCIÓN DE CADA ESCENARIO (APUESTA, 2 ALTERNATIVOS Y EL CATASTRÓFICO……….33 -36

CUADRO DE CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN DEESTRATEGIAS........................................................37

BREVE DESCRIPCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO……………………………………38

CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN ELEGIDO POR EL GRUPO………………….…39 -42

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………43

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..44
2

INTRODUCCIÓN

La prospectiva como herramienta para visualizar las políticas y acciones a seguir en las
organizaciones, así como los actores sociales implícitos en la fijación de horizontes y la tendencia
futura del reciclaje en Colombia, es el contenido del presente trabajo. En consecuencia se tiene el
análisis de las tendencias de Bolsa ambiente proyectado para los próximos años, teniendo como
herramienta fundamental, la construcción del escenario tendencial en base a las variables que lo
afectan con sus respectivos indicadores que permiten medir el nivel de progreso alcanzado a lo
largo de los años de proyección, así mismo se presentan escenarios alternos del beneficio al
medioambiente y un escenario apuesta, que es el que todos esperamos para el futuro de nuestro
país.
OBJETIVOS

Objetivo General

- Establecer las condiciones prospectivas del consumo de bolsas biodegradables que sean
amables con el medio ambiente, especificando las características de este sector en la
economía del país, destacando el impacto económico, social, político y las implicaciones
que esta variable tiene para el desarrollo de las regiones, capacitando al personal para
que podamos transmitir los beneficios de bolsi ambiente

Objetivos Específicos

- Identificar variables y actores que intervienen en la empresa BOLSIAMBIENTE.

- Calificar las variables de la empresa BOLSIAMBIENTE por medio del Software método
Micmac.

- Analizar los planos y gráficos que arroja el software Micmac con respecto a la empresa
BOLSIAMBIENTE.

- Elaborar estrategias publicitarias adecuadas que permitan dar a conocer las bolsas y su
utilización.

- Destacar el desarrollo que este segmento de la economía tiene para las regiones a través
dela comercialización de suvenires, manufacturados por microempresarios locales y
regionales.

- Determinar el impacto económico en las regiones mediante el desarrollo de la propuesta


de utilizar y cambiar los productos que por años se utilizan en las casas por productos
amigables con el medio ambiente y donde también se va a generar empleo sostenible a
nivel local, regional y nacional.

- Implementar políticas gubernamentales que permitan estimular a cada región a


implementar el uso de las bolsas biodegradables a la concientización de la contaminación
y el medio ambiente, con el objeto de desarrollar acciones de tipo social, beneficiando a
las poblaciones más afectadas por la contaminación en las fuentes hídricas.

- Utilizar todo el territorio nacional como marco de una propuesta que permita dar a
conocer en todo el mundo las principales regiones turísticas del país.
JUSTIFICACION

Los plásticos no amigables con el medio ambiente la empresa (BOLSI-AMBIENTE) se


caracteriza por tener unas propiedades, ser biodegradables en ambientes apropiados con un tiem
podeterminado de biodegradación. Las BIO-BOLSAS se caracterizan por su fabricación y
composición a partir de materias primas renovables o reutilizables, así mismo biodegradables
gracias a esto hace que sus beneficios sean positivos para el ambiente.

- Disminuye el impacto ambiental negativo sobre el suelo y el agua.

- Disminuye la mortalidad de animales acuáticos

- Es libre de sustancias químicas que dañen el ambiente Este tipo de empresas se ven beneficiados
todos, principalmente el medio ambiente y Económicamente Bolsi-ambiente ha generado fuentes
de empleo para los habitantes de la comunidad.

BOLSI -AMBIENTE, consciente de la necesidad de innovar y orientar sus objetivos a la satisfacción


del cliente, ha implementado un sistema de gestión de calidad que ha garantizado que las
características del producto cumplan con los requisitos del cliente.
MATRIZ DOFA: EMPRESA BOLSI-AMBIENTE - BOLSAS BIODEGRADABLES
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO MICMAC

Software que estudia el análisis estructural pertinente, a partir de una lista de variables
estructurales y una matriz que representa las influencias directas entre las variables, extraer e
identificar las variables claves del problema estudiado, con la ayuda de cuadros, planos y gráficos
que permiten la modelización del problema a abordar.

CUADRO DE HIPÓTESIS CONSOLIDADO DE LAS VARIABLES CLAVE

Cuadro consolidado con las variables, su nombre corto y descripción


MATRIZ DE INFLUENCIAS DIRECTAS – MID Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

Las influencias se puntúan de 0 à 3, con la posibilidad de señalar las influencias potenciales:

0: Sin influencia

1: Débil

2: Media

3: Fuerte

P: Potencial

Para la elaboración de esta matriz se utilizaron valores del 1 al 3, siendo el 3 con la mayor
calificación para la variable con más influencia, el uno para la variable con regular influencia y el0
para la variable con 0 o poca influencia.
PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

En el PLANO DE INFLUENCIAS DEPENDENCIAS – DIRECTAS podemos evaluar, que las variables


que están al lado derecho superior son las variables claves dependientes, son las variables que
determinan el direccionamiento de la investigación, en este caso son: Cambiar la imagen de la
empresa, Estructura y tamaño de la empresa, Capital Humano, Marketing, Clientes, Equipos
Tecnológicos, Ingresos, Prestación del servicio al cliente, Desorganización Administrativa e
Innovación.
GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

En el GRÁFICO DE INFLUENCIAS INDIRECTAS se puede observar que las variables de influencia


más importantes son: Capital Humano, Costos de Producción, Ingresos, Estructura y tamaño de la
empresa, Capacitación a los empleados para mejorar el servicio, Incremento de la demanda y
Cambiar la imagen de la empresa.
GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

En el GRÁFICO DIRECTO POTENCIAL

podemos evaluar, que las variables que se relacionan a continuación son las más importantes:
Precio de venta, Clientes, Costos de Producción, Estructura y tamaño de la empresa, Prestación del
servicio al cliente, Comercialización del Producto, Competencia del Producto, Organización
Administrativa, Equipos Tecnológicos, Capital Humano, Desarrollo social, Desorganización
Administrativa, Cambiar la imagen de la empresa, Marketing, Innovación, Tecnificación,
Planeación estratégica, Plan de Mercado, Normas de Fabricación, Manejo de Bodegas y Sistemas
de Información.
PLANO DE DESPLAZAMIENTOS Y SU RESPECTIVO ANÁLISIS

PLANO DE DESPLAZAMIENTOS

De acuerdo a lo observado en el Plano de Desplazamientos, se puede observar de forma


simultánea

Las interacciones directas e indirectas de las variables.

Para el caso de la empresa Bolsiambiente que se está analizando se puede evidenciar que
variables como el marketing, la productividad, la mejora de procesos entre otras, son de gran
importancia y las actuaciones que sobre ellas se vayan a tomar han de ser sopesadas con mucho
cuidado, así como las que se tomen sobre aquellas que de manera indirecta se relacionan con
ellas.
BREVE DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

La construcción de escenarios permite exponer un conjunto de alternativas respecto del futuro


dela aglomeración, poniendo a discusión de la sociedad las consecuencias de tomar o no
determinadas decisiones. Se trata de un ejercicio prospectivo que busca prefigurar una imagen
delo que puede suceder, partiendo del análisis de las condiciones que presenta la realidad y sus
tendencias y del reconocimiento de las posibilidades que tiene una política pública para incidir
sobre el comportamiento de estas tendencias. Se parte asimismo, asumiendo los límites de
las posibilidades de intervención, no sólo por las restricciones que impone nuestro contextotecnol
ógico o económico-financiero, sino también por las dificultades para unificar el proceso de toma
de decisión y para lograr que la realidad se encamine en la dirección que se considere

Conveniente.” En el método de escenarios se distinguen dos fases principales:

Fase 1: Construir la base

Fase 2: Elaborar los escenarios

CUADROS DE HIPÓTESIS DE LAS VARIABLES CLAVE SELECCIONADO


CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES CLAVE PORCATEGORÍAS (CATEGORIAS CON LAS
QUE VAN A TRABAJAR EL EJE DEPETER SCHWARTZ SELECCIONADO).
BREVE DESCRIPCIÓN DEL EJE DE PETER SCHWARTZ.

Los ejes de Schwartz es otra forma de seleccionar el escenario futurible apuesta y toma como base
las variables claves determinadas en el análisis estructural. El principio es sencillo pero muy
efectivo; las variables claves identificadas, se separan en dos grandes categorías, cada una de las
cuales tendrá una escala de valoración que va de mayor a menor, es decir de la

Luego se colocan ambas categorías como eje y se cruzan, luego los escenarios serán las posibles
variaciones de las escalas de las categorías. Para entender mejor el tema, imagínese que como
fruto de un análisis estructural se han determinado seis variables claves: V1, V2,V3, V4, V5 y V6;
pues bien, estas variables pueden ser separadas en dos grandes categorías:C1 y C2; por lo tanto C1
contiene a V1, V2 y V3; y C2 contiene a V4, V5 y V6.

Considerando los signos de la escala, solamente habría cuatro posibles combinaciones para los
posibles estados de C1 y C2: ++, +-, -+ y – ; cada una de estas combinaciones da como resultado un
escenario; por lo tanto se obtendrían cuatro escenarios futuribles: E1 (++), E2(+-), E3 (-+) y E4
( – ). De estos cuatro escenarios, se elige el escenario apuesta.
EJE DE PETER SCHWARTZ CON LAS CATEGORÍAS EN CADA EJE, NOMBRES E IMÁGENES
RELACIONADAS CON LA EMPRESA Y SEGÚNCADA ESCENARIO (SELECCIONADO POR EL GRUPO
PARA TRABAJAR LOCOLABORATIVO)

DESCRIPCIÓN DE CADA ESCENARIO (APUESTA, 2 ALTERNATIVOS Y ELCATASTRÓFICO)

BOLSA COMODA

En la empresa BOLSIAMBIENTE el acelerado avance en los negocios y el mercado global al igual


que clientes más exigentes han motivado a la empresa productora de bolsas Biodegradable a crear
sistemas de control de calidad, una buena imagen, diseños novedosos, innovadores, resistente y
cómodas para el cliente y de igual manera contribuir en:
- Beneficios
- La generación de empleo
- Contribuir al mejoramiento del medio ambiente
- Estrategias.
- Diseño de un slogan para el uso en la publicidad
- En cada bolsa se imprimen mensajes alusivos al medio ambiente.
- Capacitación en oficinas y hogares sobre manejo de residuos.
- Colocar en lugares estratégicos dispositivos para recoger residuos peligrosos
como baterías, bombillas, tóners, llantas, dispositivos eléctricos.
- Nuestra empresa principalmente ha realizado actividades de educación en el temaambien
tal con la comunidad para que se pueda hacer el aprovechamiento de las bolsas ecológicas
y separación de residuos en la fuente.
- En los últimos años, el mundo de los negocios se ha visto retado e
impactado positivamente por la idea de que, además de rentable, una empresa debe ser
socialmente responsable.

Se espera que la empresa considere y tome en cuenta los impactos que genera en las sociedades,
tanto positivas como negativas, en la vida de sus empleados, en las comunidades donde opera, en
el medio ambiente y en general, en todos los ámbitos y grupos sociales con los que interactúa. Se
tratará de generar valor a todos los grupos relacionados con la empresa Bolsiamabiente. Por
esta razón se hace necesario adaptar estos procesos en la producción De la bolsas a producir, son
claros los beneficios que trae a la empresa la incorporación de la responsabilidad social a su
estrategia de negocios. Algunos de ellos son: simpatía de los consumidores, mayor lealtad de los
colaboradores, mayor confianza de los inversionistas, facilidad en los procesos de toma de
decisiones, optimización de recursos humanos y materiales y, en general, la instalación de
procesos colectivos de mejora continua, para beneficio de la empresa y de toda la sociedad.

- Compromisos de acción básicos que se implementaran.


- Ofrecer productos y servicios que respondan a las necesidades de los clientes y
contribuyan a su bienestar.
- Buscar la sustentabilidad de la empresa, contribuyendo al desarrollo y bienestar social de
la comunidad.
- Identificar las necesidades sociales de la comunidad y colaborar en su solución
- Hacer públicos sus compromisos con la sociedad y medir los logros alcanzados.
- Vivir conforme a esquemas de liderazgos participativos, solidarios, de servicioy
respetuosos de la dignidad humana, actuando con base en un código de ética.
- Apoyar alguna causa social afín a la actividad que desarrolle la empresa como parte de su
estrategia de negocios.
- Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno delos procesos
de operación, comercialización y actividades que realice.
- Concientizar a la población de un mejor uso de los residuos sólidos para transformarlos y
emplearlos en beneficio de la naturaleza como del medio ambiente.
- Cuidado y fomento de la calidad de vida en el trabajo y el desarrollo integral y pleno de
las personas que integran nuestra empresa.
- Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando condiciones de
trabajo seguras y saludables.
- Liderazgo participativo, solidaridad, servicio y respeto a los derechos humanos

BOLSA BIODEGRADABLE

En la empresa Bolsiambiente es necesaria la capacitación de personal, en las empresas de


fabricación de bolsas, en nuevos procesos y técnicas en estos días para poder ser una empresa
competitiva a nivel global. Además, hay que recordar que el recurso humano es factor clave en
toda empresa, Se debe recordar que no sólo con la capacitación el personal de calidad puede
resolver un problema, es necesario que la dirección a cargo los apoye y les brinde el equipo
necesario, la búsqueda de la calidad total necesita del respaldo del más alto nivel ejecutivo y
cambios en la cultura y organización, no se deben descuidar extrusión y corte, esto no quiere decir
que no se deba de poner atención en otras partes del mismo, lo único es que se debe de dar
prioridad a estas dos partes del proceso, eliminar muchos protocolo sin necesarios para el control
de la calidad en el proceso, pero esta eliminación no quiere decir que se dejen de realizar
actividades que sí son necesarios y que se deben de realizar siempre y documentar, mejorar las
condiciones ambientales de trabajo para toda empresa que se dedica a la producción de bolsas
biodegradables, es necesario porqué aunque se cuente con el mejor personal y se le dé la mejor
capacitación no servirá de nada si el personal no se siente seguro y cómodo dentro de la empresa,
mantener una buena unidad por departamentos y entre ellos es necesario ya que en muchas
ocasiones el personal de un departamento no hace bien su parte del proceso, con la esperanza de
que el siguiente departamento repare el daño hecho por el anterior, crear un archivo en el cual se
registre y se lleve un historial de todos los productos, con el fin de que se puedan hacer cambios
basados en este registro para hacer mejoras al proceso.
BOLSA REUTILIZABLE

La empresa Bolsiambiente pretende remplazar los mercados de la bolsa reutilizable las bolsas de
tela son una alternativa que muchas personas han empezado a utilizar cuando van de compras. En
el mercado existen los siguientes tipos de materiales:

- Algodón, ya que es un material orgánico que permite que la degradación de la bolsa sea
natural.
- Yute (planta). Es uno de los materiales más fuertes en cuanto a resistencia e igualmente es
cien por ciento natural.
- Tejido no tejido (TNT) de polipropileno. Es un material muy resistente que se compone de
un tejido de láminas de polipropileno con apariencia de tela. También se conoce como
“non woven”.

- Tejido no tejido de PET. Su aspecto y tacto es el mismo del polipropileno, pero esPET 100%
reciclado. Procede del reciclado de las botellas de agua.

- Rafia de polipropileno o “pp woven”. Resulta aún más resistente que los anteriores,
porque se hace con fibras de polipropileno entretejidas.

Todos estos materiales, permiten que la bolsa se pueda personalizar al gusto de las
empresas que las implementan dentro de sus planes de sostenibilidad.

BOLSA PLASTICA COMUN


La empresa Bolsiambiente con el manejo de las bolsas biodegradables ayudaría a la
minimización de los aspectos negativos ambientales aportando favorables beneficios, por
eso es necesario conocer las problemáticas del medio ambiente en la actualidad a nivel
general como:

BREVE DESCRIPCIÓN DE PLAN ESTRATÉGICO

En este tema nos hace referencia lo que debemos tener en cuenta sobre los pasos que
tiene un proyecto realizando un planeamiento y luego el plan estratégico en donde
podremos enfocarnos con la misión y visión la cuales nos ayudarán a obtener nuestros
objetivos estratégicos para cada área dentro de una empresa realizando un estudio o
análisis de los problemas presentados.

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
• Nos permite ver el futuro del negocio (empresas, organizaciones)

• Es un proceso continuo de visionar, diseñar el futuro y retroalimentarlo.


PLAN ESTRATEGICO

• Es una herramienta de gestión del planeamiento estratégico, es un documento guía.


ETAPAS PARA LOGRAR EL PLAN ESTRATEGICO
• Interiorización

• Difusión

• Involucrar y compartir plan estratégico

CUADRO DE PLAN DE ACCIÓN ELEGIDO POR EL GRUPO


PLAN DE ACCION DE LA EMPRESA BOLSA COMODA

También podría gustarte