Está en la página 1de 15

Investlgaclones del Rio Rímac, UPeU.

2018.

ESTIMACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO Y EFECTO


DE LA SEDIMENTACIÓN DEL RÍO RÍMAC.

Primo Fabiàn, Luz Emperatriz.

Recibido: 14 de Abril de 2018.

Aceptado en version final: 14 de Abril 2018.

Investigaciones del Río Rímac, 2018


INTRODUCCIÓN. zona crítica.

Según el Informe de estudio hidrológico


El presente trabajo pretende contribuir de identificación de zonas de riesgo en
con el proceso de restauración del río los distritos de Lima Cercado y El
Rímac, en particular, la zona Agustino, realizado por la
correspondiente al tramo urbano. Este
Municipalidad Metropolitana de Lima
río, el cual pertenece a la vertiente del
en conjunto con la Autoridad Nacional
Pacífico, nace en la cordillera de los
del Agua en el 2009, el nivel de
Andes en el Nevado de Paca y la socavación en esta zona es de
laguna Ticticocha a 5 508 msnm y alrededor de 5.67m para un período de
desemboca en el Océano Pacífico. Se retorno de 100 años y de 6.98m para
estima que presenta una longitud de 500 años. Debido principalmente a que
134 km y una cuenca alrededor de 3
la Cuenca del río Rímac desarrolla
503.95 km 2.
cambios geomorfológicos bruscos y al
material arrastrado que aumenta la
El tramo urbano del río Rímac sufre carga de sedimentos.
constantemente alteraciones
morfológicas debido a sus Por otro lado, el río Rímac ha sufrido a
características geométricas y al avance lo largo de su historia una serie de
progresivo de las poblaciones ubicadas intervenciones como es el caso de la
en las riberas del río. Debido a estos
construcción del terraplén del
factores se produce el fenómeno de
Ferrocarril Central (1870), el Puente del
erosión que no solo pone en peligro su
Ejército (1936), la construcción de la
estabilidad, sino también a las Vía de Evitamiento, entre otros. De
estructuras viales y edificaciones todas estas intervenciones, se ha
comprendidas en este tramo. Es por llegado a la 5 conclusión de que el
ello que en los últimos años la Puente del Ejército ha sido la principal
capacidad de erosión y transporte de
causa de la formación de un tramo en
materiales sólidos se ha visto
forma de acantilado aguas abajo de
incrementada, poniendo en riesgo
este. Por consiguiente, se perdió el
incluso la vida de muchos pobladores. hábitat que existía en esta zona y la
posibilidad de encontrar un espacio
Para el caso del tramo en estudio se natural. De acuerdo a diversos
observa que el proceso erosivo estudios, éste proceso es irreversible y
comienza con la socavación del talud
es impráctico realizar propuestas de
al nivel de las aguas. Este fenómeno
restauración del río a un estado antes
va creando una zanja en la base del
de 1936 (Kuroiwa, 2011).
mismo, debilitándolo y ampliando su
zona de falla. Este proceso es En este contexto se genera la
denominado como falla en voladizo o necesidad de plantear una solución,
cantilever y se caracteriza por dejar tomando como referencia casos de
grandes masas de tierra sin soporte. éxito en otros países, para la
Estas se van desprendiendo
restauración del tramo urbano del río
progresivamente en bloques cuando
Rímac mediante la aplicación de
hay aumento de caudal, creando una
métodos de bioingeniería compatibles

Investigaciones del Río Rímac, 2018


con el medio ambiente. Ello con el fin perpendicularmente hasta
de estabilizar y controlar el fenómeno desembocar en el Océano pacífico.
erosivo de las riberas, así como Las subcuencas hidrográficas
restaurar la biodiversidad y calidad de principales dentro de la cuenca del
agua. La solución planteada propone rio Rímac son las siguientes: La
la formación de terrazas en los subcuenta de Santa Eulalia que
márgenes del río, en donde se tiene una extensión de 1097.7km2
establezcan barreras vivas de con una longitud de cauce de 69km
vegetación. Con ello se permitirá el y la subcuenta de San Mateo que
amortiguamiento del impacto del río tiene una extensión de 1139.5km2
sobre el talud, mediante la disminución con una longitud de cauce de
de su velocidad en los márgenes del 59.8km.
mismo. Las aguas del Rio Rímac
conformadas por 7 unidades
En el presente trabajo se hidrográficas (Jicamarca Santa
desarrollará la aplicación de Eulalia, Santa Eulalia-Parac, Rio
medidas no estructurales a partir Santa Eulalia, Quebrada Parac,
del modelamiento hidráulico y Río Blanco, Alto río Rímac, Parac
análisis de estabilidad para el Alto Río Rímac) la superficie total
tramo en estudio; asimismo, se de la cuenca del Rímac
presentarán los resultados considerada para el proyecto es de
obtenidos que permitirán evaluar 2318.22km 2.
una propuesta de solución.
Mediante la aplicación de esta
propuesta se analizarán
escenarios con y sin la aplicación
de bioingeniería. Ello con el fin de
determinar la variación que genera
la utilización de estos métodos y
difundirlos para otros casos de
estudio.

AREA EN ESTUDIO

El drenaje de la zona en Estudio


está constituido básicamente por
la cuenca del Rio Rímac que
pertenece hidrográficamente a la
vertiente del Pacífico ubicada en
su mayor parte en el departamento
de Lima, la superficie total de la
cuenca del Río Rímac es de
3503.95 km2; el Río Rímac nace
en la cordillera central de los
Andes formado por las
subcuencas de los ríos Santa
Eulalia y San Mateo y recorre

Investigaciones del Río Rímac, 2018


Figura 1: Cuenca Río Rímac

Investigaciones del Río Rímac, 2018


E= R K L S C P
ESTIMACIÓN DE LA Donde:
EROSIÓN DEL
E = Erosión del suelo t/ha año.
SUELO. R = Erosividad de la lluvia. Mj/ha mm/hr
K = Erosionabilidad del suelo.
Estado de degradación en que se LS = Longitud y Grado de pendiente. C
encuentra los suelos de uso = Factor de vegetación
agropecuario y forestal, se estima P = Factor de prácticas mecánicas.
por medio de las pérdidas de suelo
que ocurren en los terrenos. De Para explicar este modelo en forma
este modo es posible determinar si práctica se utilizarán algunos
el uso que está a los suelos dando resultados que se han obtenido del
es el correcto. estudio de máximas avenidas en las
cuencas de la zona centro de la
Cuando la tasa de erosión es vertiente del pacífico de Perú, de
mayor que la tasa de acuerdo a lo investigado los ríos de
formación del suelo, es señal Perú tienen cierta similaridad con las
de que el manejo esta cuencas del país Méxicano por ello
originado su degradación y se se utilizarán las mismas ecuaciones
hace necesario realizar de la República Méxicana y que han
prácticas y obras de permitido, a nivel nacional, hacer un
conservación del suelo y esta uso adecuado de este modelo
forma contribuir al desarrollo predictivo en México, entonces
sostenible de los recursos viendo desde ese punto de
naturales. similaridad utilizaremos las
ecuaciones adecuadas para estimar
Para estimar Para estimar la la Erosividad de la lluvia en el Perú.
erosión de los suelos se ha
utilizado la Ecuación Universal La erosión potencial se estima con la
de Pérdida de Suelo (EUPS), siguiente ecuación:
un modelo que permite estimar
en campo, la erosión actual y Ep = R K LS
potencial de los suelos. Esta
ecuación constituye un Los factores se consideran como
instrumento de planeación inmodificables.
para establecer las prácticas y La erosión actual se estima utilizando la
obras de conservación de ecuación, que considera los factores
suelos para que hagan que la inmodificables R K LS. Los factores de
erosión actual sea menor que protección como son la vegetación y las
la tasa máxima permisible de prácticas y obras de manejo para reducir
erosión. las pérdidas de suelo se pueden modificar.

La tasa máxima permisible de


pérdidas de suelo es de 10
t/ha; mayores pérdidas
significan degradación.
Para estimar la erosión
del suelo se puede utilizar la
siguiente ecuación:
Investigaciones del Río Rímac, 2018
se encuentra en la zona 3 de
Para utilizar este modelo, se han
propuesto diferentes metodologías
para estimar cada una de las
variables; sin embargo la aplicación
de algunas de ellas en el campo es
difícil de realizar por no contar con la
información necesaria. Para evitar
estos problemas, en este apartado
se presentará una metodología
simplificada y adecuada para
utilizarse en nuestro país.

Erosividad R.- La
estimación de R se puede realizar
conociendo la energía cinética de
la lluvia y la velocidad de caída de
las gotas de lluvia. Este
procedimiento es complicado
cuando no se cuenta con datos de
intensidad de la lluvia; por esta
razón se buscó correlacionar los
datos de precipitación anual con los
valores de R estimados en el país
utilizando la información de
intensidad de la lluvia disponible
(Cortés y Figueroa 1991).
De acuerdo con este
procedimiento se elaboraron acuerdo a la clasificación de
modelos de regresión donde a cuencas en el Perú también
partir de datos de precipitación haciendo una comparación con
anual (P) se puede estimar el valor el coeficiente de determinación
de R de la EUPS. Estos modelos equivalente R2 = 0.8227,
de regresión son aplicados para 14 entonces utilizaremos la
diferentes regiones del país. ecuación de la región VI de la
República Méxicana. Para
Cuadro 1.- Ecuaciones estimar el valor de erosividad
para estimar la Erosividad para el Río Rímac se utilizará la
de la lluvia “R” en la precipitación anual acumulada
República Mexicana. alrededor de 10.3 mm, entonces
se puede aplicar la siguiente
Figura 2: Relación ecuación de la región.
Precipitación - Altitud - Zona 1
(Chosica.
R = 6.6847p + 0.001680p2

Donde:
Para estimar R en el río R = Erosividad de la lluvia Mj/ha
Rímac se hace una similaridad mm/hr
el río de México ubicado en la p = Precipitación media
región VI con el río Rímac ya que anual de la región.

Investigaciones del Río Rímac, 2018


Si la precipitación media de la de Río: 854 m
región promedio medio anual  Cota mayor: 553
acumulado alrededor de 10.3 mm, m.s.n.m
entonces el valor de R sería.
 Cota menor: 536
R = 6.6847 (1030) + m.s.n.m
0.001680 (1030)2

R = 8667.553 Mj/ha Desnivel: 553 – 536 =


mm/hr s= 17/854 = 0.02
Erosionabilidad (K): La
susceptibilidad de los suelos a Para calcular LS (el factor
erosionarse depende del tamaño de grado y longitud de la
de las partículas del suelo, del pendiente) se puede
contenido de materia orgánica, de utilizar la siguiente
la estructura del suelo en especial formula:
del tamaño de los agregados y de
la permeabilidad. LS = () m (0.0138 +
Para esta región de trabajo, los 0.00965 S + 0.00138 S2)
terrenos son de textura arena con
grava y los contenidos de
materia orgánica son menores de Donde:
0.5, por lo que el valor de K sería LS = Factor de grado y
de 0.012. longitud de la pendiente.
Es importante destacar que a = Longitud de la
medida que el valor de K aumenta pendiente.
se incrementa la susceptibilidad S = Pendiente media del
del suelo a erosionarse. terreno.
m = Parámetro cuyo valor
Longitud y Grado de pendiente
es 0.5.
(LS): Este factor considera la
longitud y el grado de pendiente. La Considerando los valores
pendiente media del terreno se de longitud de la
obtiene dividiendo la diferencia de pendiente de 450 m, la
elevación del punto más alto del pendiente media del
terreno al más bajo entre la longitud terreno de 8.8 % y m de
del mismo. 0.5, el valor de LS resulta
como sigue:
S = Pendiente media del
terreno (%). LS = (854)0.5 (0.0138 +
Hf = Altura más alta del 0.00965 (2) + 0.00138 (2)2)
terreno (m). LS = 1.0906
Hi = Altura más baja del
terreno (m) Estimación de la Erosión
L = Longitud del terreno Potencial.-Considerando que R es
(m). igual a 8667.553, que K es igual a
0.012 y que LS es igual a 1.0906
PENDIENTE (s) como fueron determinados
 Longitud de cauce previamente, la erosión potencial
Investigaciones del Río Rímac, 2018
se estima sustituyendo estos
valores en la ecuación, de la
siguiente manera:

E = (8667.553) (0.012)
(1.0906)
E = 113.434 t/ha año

La erosión potencial
indica que si no existe cobertura del
suelo (suelo desnudo) y no se tienen
prácticas de conservación del suelo
y del agua, se pierden 113.434 t/ha
por año, lo que significa que Para estimar la erosión del
anualmente se pierde una lámina de suelo considerando que en el
suelo de 11.3434 mm (considerando terreno exista un bosque de buena
que 1 mm de suelo es igual a 10 t/ha productividad (cobertura vegetal),
de suelo). entonces el valor de C sería de
0.001 que sustituyendo quedaría:
Estimación de la Erosión Actual:
Para estimar la erosión anual es E = (8667.553) (0.012) (1.0906)
necesario determinar la protección (0.001)
del suelo que le ofrece la cubierta E = 0.1134 t/ha año
vegetal y la resistencia que oponen
las prácticas mecánicas para reducir Esto indica que la erosión
la erosión de tal forma que si a la es muy baja e inferior a la erosión
ecuación le incluimos los factores C máxima permisible que en algunas
y P entonces se puede estimar la regiones de México es de 10 ton/ha
erosión actual utilizando la ecuación. año.
Factor de protección de la
En contraste, si el mismo
vegetación (C): El factor de
terreno fuera desmontado y sometido
protección (C) se estima dividiendo las a una agricultura intensiva de maíz
pérdidas de suelo de un lote con un
con baja productividad entonces el
cultivo de interés y las pérdidas de valor de C sería de 0.80, que al
suelo de un lote desnudo. Los valores sustituirlo en la ecuación, las pérdidas
de C son menores que la unidad y en de suelo serían:
promedio indican que a medida que
aumenta la cobertura del suelo el valor E = (8667.553) (0.012)
de C se reduce y puede alcanzar (1.0906) (0.8)
valores similares a 0. Por ejemplo, E = 90.74 t/ha año
cuando existe una selva con una
cobertura vegetal alta. Los valores de Con agricultura de maíz de
(C) que se reportan para diferentes baja productividad se tendría una
partes del mundo. erosión mayor que las 10 t/ha año
que son las máximas permisibles e
Cuadro 2.- Valores de C que se indicaría que hay degradación del
pueden utilizar para estimar pérdidas suelo.
de suelo. Si el productor siguiera sembrando
maíz pero con labranza de
Investigaciones del Río Rímac, 2018
conservación dejando los residuos de P que se utilizan para diferentes
del maíz sobre la superficie del prácticas y obras como el surcado
suelo y con una buena al contorno, surcos con desnivel,
productividad, entonces el valor de surcos perpendiculares a la
C se reduciría a 0.05 por lo que la pendiente, fajas al contorno,
erosión actual sería: terrazas de formación sucesiva
construidas en terrenos de
E = (8667.553) (0.012) diferentes pendientes y las terrazas
(1.0906) (0.05) de banco.
E = 5.6716 t/ha año.
Cuadro 3.- Factor de P
Si se compara la erosión actual del suelo utilizado para diferentes
produciendo maíz con labranza de prácticas y obras de
conservación las pérdidas de suelo se conservación del suelo y
redujeron y son muy similares a las 10 agua.
t/ha/año que se han reportado como
pérdidas de suelo máximas permisibles.

De esta forma, el productor puede escoger


el tipo de cultivo y el técnico tendrá la
oportunidad de plantear las prácticas de
manejo o el tipo de cultivo a utilizar como
posibilidad de conversión productiva, si la
prioridad es la conservación del suelo. Este
procedimiento es conocido como la
planeación del uso y manejo de los suelos Es importante notar que la eficiencia
con fines de conservación. Si se buscara la que se logra con el uso de las
agricultura sustentable se tendría que prácticas mecánicas es menor que la
considerar la rentabilidad y la aceptación que se alcanza con el uso de la
de los productores. vegetación y el manejo del cultivo; sin
embargo, cuando se combinan el uso
Factor (P) de prácticas de la vegetación y la práctica
mecánicas: Como última mecánica existe un efecto combinado.
alternativa para reducir la erosión Para determinar el efecto de las
de los suelos se tiene el uso de las prácticas de manejo y de las obras de
prácticas de conservación de conservación del suelo, es necesario
suelos para no alcanzar las seleccionar las prácticas de manejo
pérdidas de suelo máximas de la vegetación y como última
permisibles. instancia se realizarían las obras y
prácticas de conservación del suelo y
El factor P se estima comparando agua.
las pérdidas de suelo de un lote Si se considera que el productor desea
con prácticas de conservación y un sembrar maíz con alta productividad
lote desnudo y el valor que se entonces el valor de C sería de 0.54 y
obtiene varía de 0 a 1. Si el valor si se construye una terraza de
de P es cercano a 0, entonces formación sucesiva el valor de P sería
hay una gran eficiencia en la obra de 0.60 que al sustituirlo en la ecuación
o práctica seleccionada y si el quedaría:
valor es cercano a 1, entonces la
eficiencia de la obra es muy baja E = (8667.553) (0.012) (1.0906) (0.54)
para reducir la erosión. Los valores (0.60)
Investigaciones del Río Rímac, 2018
E = 36.753 t/ha año. Cuadro 4.- Unidades
hidrográficas en la cuenca
Si se decide utilizar las terrazas de del río Rímac
banco en lugar de las terrazas de
formación sucesiva, entonces el
valor de P sería de 0.10 y
sustituyéndolo en la ecuación
anterior se tendría:

E = (8667.553) (0.012) (1.0906) (0.54)


(0.1)
E = 6.125 t/ha año.

Estos resultados indican que el


técnico cuenta con las
herramientas para seleccionar,
para un cultivo en particular,
aquellas prácticas que reduzcan
la erosión de los suelos, y así
disponer de alternativas que
convengan a los productores y
estén acordes con las políticas de
conservación del entorno
ecológico.

1. EFECTO DE LA SEDIMENTACIÓN
Figura 4: Curva hipsométrica Río Rímac.
DEL RÍO RÍMAC.

Para la estimación de la
sedimentación de la cuenca del río
Rímac se ha planteado recopilar
información suficiente para poder
plantear una metodología con el
objetivo de obtener los datos y la
metodología correcta.

Figura 3: Secuencia de la delimitación de


cuencas según Pfafstetter.
Figura 5: Perfil longitudinal
Río Rímac.

Investigaciones del Río Rímac, 2018


Características utilizar las terrazas de banco en
Fisiográficas Cuenca
Rímac. lugar de las terrazas de
formación sucesiva, entonces
Esta cuenca tiene un área de 3 485 Km2, una
el valor de P sería de 0.10 y
altitud media de 2 979 msnm y una
pendiente media en el orden de 47% y sustituyéndolo en la ecuación
de acuerdo a la curva hipsométrica
mostrada corresponde a un rio joven. El anterior se tendría: E = 6.125
Factor de Forma determinado es 0,34 t/ha año.
lo cual nos estaría indicando que esta
 Se obtuvo mediante el diseño
cuenca tiene regular respuesta a las
crecidas, asimismo el Coeficiente de las dimensiones adecuadas
Compacidad determinado es 1,99 y que
corresponden a cuencas de forma para el canal de limpia y
alargada. Viendo las características barraje fijo.
fisiográficas del río Rímac pude estimar
1 m de altura para la sedimentación,  Debido a la información de las
para el diseño de la Bocatoma. características fisiográficas se
logró obtener la altura de 1 m de

2. sedimentación del río Rímac –


CONCLUSIONES Y Ñaña.
RECOMENDACIONES.  Se recomienda utilizar de forma
adecuada los softwares para la
 De acuerdo a la Estimación de
obtención de datos de la cuenca por
la Erosión Potencial se obtuvo
ejemplo: el caudal máximo, medio y
el siguiente resultado E =
mínimo.
113.434 t/ha año.
Se recomienda diseñar la
 Utilizando el factor C los cuáles
estructura hidráulica con los
son modificables, para estimar la
datos reales para así poder
erosión del suelo considerando
aportar con lo investigado, para
que en el terreno exista un
los lugares vulnerables.
bosque de buena productividad
(cobertura vegetal), entonces el
valor de C sería de 0.001 que
sustituyendo quedaría: E =
0.1134 t/ha año.
 Cuando se utilizó el último
factor P que también es
modificable, si se decide

Investigaciones del Río Rímac, 2018


Investigaciones del Río Rímac, 2018
Investigaciones del Río Rímac, 2018
Investigaciones del Río Rímac, 2018
Investigaciones del Río Rímac, 2018

También podría gustarte