Está en la página 1de 2

Emprendedores Sociales

El Dr. Bernardo Kilksberg es considerado el padre de la Gerencia Social, gran


maestro de la Universidad de Buenos Aires y autoridad internacional en pobreza,
es el autor y conductor de una secuencia de documentales denominados
Escándalos Éticos, Grabados y editados por Mulata Films, en su documental No. 09
el dr. Kliksberg donde nos invita a sumergirnos en el mundo del emprendimiento
social.

De una forma clara se nos presenta una definición de emprendedores sociales: “son
hombres que pueden contribuir a mejorar la vida de miles y miles de personas”, son
personas que con sus habilidades, capacidades, visiones que generan
emprendimiento no para ganar dinero sino bienes sociales que pueden apoyar a la
gente.
Se nos presenta 4 casos de diferentes de emprendimientos sociales:

El primero un banco que logro cambiar la manera de relacionarse con los mas
necesitados, donde no solamente prestan dinero sino que logran generar
pertenencia, comunidad, relaciones, confianza y empoderamiento, estamos
hablando del Grameen Bank inspirado por Muhammad Yunus que inició en
Bangladés y ahora esta en 80 países del mundo, le aposto a las mujeres pobres.
Donde en sus inicios los economistas no apoyaron dicha iniciativa y a pesar de esto
continuo, logrando generar confianza a tal punto que el pago de los créditos por
parte de las mujeres que recién el beneficio esta en un 98% de pago.
El Sr. Yunus premio nobel de paz no se quedo ahí y también esta logrando impactar
la desnutrición con el apoyo y alianza con una de las mayores empresas de
producción de productos lácteos del mundo DANONE produciendo un yogourth con
los nutrientes necesarios para la nutrición infantil a bajo costo y esta trabajando en
la alianza con Nike para diseñar calzados especiales a bajo costo.

El segundo ejemplo es Teach for America, un emprendimiento que busca


voluntarios para entregar educación de calidad a los mas necesitados, donde invitan
a estudiantes recién egresados de las mejores universidades de USA a donar
tiempo después de su graduación, sin recibir pago por sus servicios solamente lo
básico para vivir, para trabajar en escuelas muy remotas y en comunidades de bajos
recursos. Es un emprendimiento que al inicio se pensó que no tendría acogida, pero
para un cupo de 4.000 voluntarios se presentaron 24.000. mostrando esto que la
sociedad tiene una necesidad de querer apoyar y ayudar a otros.

El tercer emprendimiento es Wikipedia, que mediante la optimización del internet


logra generar voluntarios para transmitir conocimiento de manera gratuita, donde en
la actualidad tienen alrededor de 4 millones de consultas al mes, rompiendo el
paradigma de que el conocimiento es costoso y de difícil acceso. Abriendo nuevos
caminos al aprendizaje y al crecimiento de millones de personas.
En cuarto lugar nos presenta el caso de Un Techo Para mi País, que con una
campaña publicitaria lograron mover el corazón de muchas personas para trabajar
voluntariamente por una vivienda digna para familias que inicio en Chile por la idea
de un sacerdote Jesuita y ahora esta en 19 países en Latinoamérica, en dicha
campaña llamaron la atención a miles de personas presentaron un país imaginario
llamado precaria mediante un corto, donde muestra que este país imaginario esta
es toda Latinoamérica, como resultado los jóvenes de américa Latina trabajan para
mejorar las condiciones de vivienda.

Por ultimo también nos muestra emprendimientos silenciosos como La Vieja del
Anden en argentina que recogen niños de la calle y les abren nuevas oportunidades,
o un rabino que trabaja por niños en situación de riesgo y con terapias de amor los
rescata de las calles o un medico que dejo todas sus comodidades y se fue a vivir
en lugares de leprosos, en los tiempos que no habían muchas medicinas para la
letra y la Madre teresa de Calcuta que hace lo mismo en Calcuta.

En conclusión, los emprendimientos sociales esta surgiendo y necesitamos


generarlos y apoyarlos, solo se necesita empeño y decisión, el emprendimiento
social se debería enseñar en todas las escuelas del mundo como lo dice Kliksberg,
todos podemos desarrollar emprendimientos sociales uniéndonos con familiares,
amigos, conocidos. Todos estos emprendimientos sociales nos muestran que hay
esperanza, hay ganas y hay talento para hacerlo.

Necesitamos unirnos y generar alianzas que lo logren.

Cierro con la frase del Dr. Kliksberg, “Mas vale encender una vela que maldecir la
oscuridad”, así que a las personas que lean este escrito los invito a que cambiemos
nuestra mentalidad del “yo” al “nosotros” y así podremos generar que muchas
personas tengan y tengamos una mejor estadía por este planeta.

Por Daniel Cabera M.

También podría gustarte