Está en la página 1de 108

MANUAL DE

CAPACITACIÓN
ELECTORAL

Gerencia de Información
y Educación Electoral
CONTENIDO

Unidad I: INFORMACIÓN ELECTORAL 5

1. El Estado peruano 6

2. La ciudadanía y los ciudadanos 8

3. La democracia 16

4. El sistema electoral 20

5. Los procesos electorales 25

6. Voto electrónico 37

7. Los actores electorales 40

Unidad II: MARCO LEGAL DE LOS PROCESOS ELECTORALES 45

1. Elecciones supranacionales 46

Elecciones de representastes peruanos ante el Parlamento 46


Andino

2. Elecciones nacionales 48

2.1 Elecciones de presidente y vicepresidente de la República 51

2.2 Elección de congresistas de la República 51

2.3 Elección de consejeros del Consejo Nacional de la 55


Magistratura
3. Elecciones subnacionales 61

3.1 Elecciones regionales 61

3.2 Elecciones municipales 74

3.3 Consultas populares y de referéndum 92

3.3.1 Revocatoria y remoción de autoridades 97

3.3.2 Referéndum 103

Unidad III: HABILIDADES SOCIALES 107

1. Las habilidades sociales 108

2. La comunicación 109

3. El liderazgo y el trabajo en equipo 116

4. El manejo de conflictos 119

5. La administración del tiempo 126

6. La ética 128

7. La problemática de la función pública en el Perú 130

Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)


Gerencia de Información y Educación Electoral
Sub Gerencia de Formación y Capacitación Electoral

MANUAL DE CAPACITACIÓN ELECTORAL


Adaptación de Iconos : http://www.freepik.com
UNIDAD I
INFORMACIÓN ELECTORAL
Esta unidad brinda al personal de las ODPE y la ONPE conocimientos
electorales generales para el correcto desempeño de sus tareas y
funciones.

En primer lugar se desarrollan los temas de la conformación del


Estado, la ciudadanía y el control del ciudadano sobre sus autoridades
elegidas democráticamente en las urnas. Asimismo, se explica qué es
la revocatoria como mecanismo de control ciudadano amparado por
la Ley N.° 26300.

En segundo lugar, se presenta también el tema de la democracia en


el Perú como forma de gobierno, la participación de los organismos
electorales en los diversos procesos electorales que organiza la Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Ademas, se mencionan
las etapas prelectoral, electoral (o día de la jornada electoral) y
poselectoral.

Finalmente, se ofrece información sobre el voto electrónico, una


modalidad de votación automatizada que permite la consolidación
rápida de los resultados, la cual la ONPE implementa de manera
gradual.
INFORMACIÓN ELECTORAL

1.El Estado peruano


El Estado es la sociedad jurídicamente organizada, capaz de establecer la
autoridad de la ley en su interior y de afirmar su personalidad y responsabilidad
frente a sus similares exteriores. Es decir, es una forma de organización dotada
de un ordenamiento jurídico categórico y de un poder soberano e independiente
que integra la población de un territorio.

Nuestra Constitución Política, en el artículo 43.°, señala que la República del


Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e
indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, se organiza
según el principio de la separación de poderes. Es un Estado democrático de
derecho, el cual consiste en la sujeción de la actividad estatal a la Constitución
y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos establecidos en ella,
que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los órganos
de poder, así como el ejercicio de la autoridad conforme a las disposiciones
conocidas y no retroactivas.

Elementos del Estado peruano


Como el Estado es una estructura, concurren en su formación elementos que
caracterizan su función. Estos son los siguientes:

EL PODER. Atribución política de los gobernantes, ejercida de acuerdo con la


Constitución y las leyes que respeta las reglas jurídicas existentes. El poder se
redistribuye en tres ámbitos de gobierno, cada uno con sus respectivos cargos
de representación popular, que a continuación se mencionan:

• Gobierno central. Es el espacio de gobierno de un país


que comprende todo el territorio nacional (presidente,
vicepresidentes y congresistas).

• Gobierno regional. Es el espacio intermedio de gobierno que


comprende unidades territoriales al interior del Estado, y cuentan
con autonomía política, económica y administrativa. Actualmente
están sobre la base territorial de los departamentos (gobernador
regional, vicegobernador regional y consejeros regionales).

• Gobierno local. Es el espacio de gobierno más pequeño,


que puede ser provincial o distrital (alcalde provincial, alcalde
distrital, regidores provinciales y regidores distritales).

Manual de Capacitación Electoral

4
INFORMACIÓN ELECTORAL

LA POBLACIÓN. Es un grupo de personas que habitan dentro de un determinado


territorio, vinculadas por una conciencia social de convivencia bajo la unidad
de la autoridad del Estado.

EL TERRITORIO. Es un espacio geográfico dentro del cual se reconoce el


poder del Estado y donde habita el grupo de personas que lo conforman. La
Constitución Política del Perú, en el artículo 54.°, ampara el carácter inalienable
e inviolable del territorio del Estado, que comprende el suelo, el subsuelo y el
dominio marítimo, así como el espacio aéreo que lo cubre.

Adicionalmente, la estructura organizacional del Estado peruano incorpora


a los denominados Organismos Constitucionales Autónomos. Estos son los
siguientes:

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Jurado Nacional de Elecciones

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil

Consejo Nacional de la Magistratura

Organismos
constitucionales
del Estado peruano

Ministerio Público

Tribunal Constitucional

Banco Central de Reserva del Perú

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Manual de Capacitación Electoral

5
INFORMACIÓN ELECTORAL

2. La ciudadanía
y los ciudadanos
Se denomina ciudadanía a la condición de pertencer a una determinada
comunidad política, que brinda a los individuos una serie de derechos
y obligaciones, que deben ser respetados y asumidos por todos los
miembros de dicha comunidad. Este concepto, al hablar de los derechos
humanos, puede hacerse extensivo a una forma universalizada de
ciudadanía, con lo cual trasciende los límites de la pertenencia a un
“determinado Estado” tanto en sentido nominal como territorial. Al
concepto de ciudadanía, le es inherente el vínculo que debe existir
entre los individuos y el Estado.

A partir de esa condición, la ciudadanía concede a quien lo detenta un


estatus seguro con los mismos derechos fundamentales civiles, políticos
y sociales. Es decir, aquel que tiene ciudadanía posee garantías para
tener igualdad ante la ley, así como la libertad de conciencia, asociación
y sufragio, entre otras. El acceso a ello es delimitado por la norma
constitucional.

Actualmente, la condición de ciudadano se obtiene a partir de un determinado


momento de la vida humana que se identifica con la mayoría de edad,
etapa en la cual se considera que una persona puede tener el criterio y la

Manual de Capacitación Electoral

6
INFORMACIÓN ELECTORAL

capacidad suficientes para asumir las obligaciones y los derechos que implican
la convivencia en sociedad. Ser ciudadano es tener desarrollado el sentido de
identidad y pertenencia al lugar donde se interactúa.

Nuestra Constitución garantiza a los ciudadanos la participación en la vida


pública del país mediante el ejercicio de la ciudadanía. Sin embargo, este
ejercicio puede ser suspendido, de acuerdo con el artículo 33.° de la referida
Carta Magna, en los siguientes casos:

a) Por resolución judicial de interdicción



b) Por sentencia con pena privativa de la libertad

c) Por sentencia con inhabilitación de los derechos políticos

Esta suspensión, en los mismos términos, se encuentra igualmente establecida


en el artículo 10.° de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

En relación con el ejercicio de la función pública, el artículo 100.° de la


Constitución Política del Perú señala lo siguiente:

Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión Permanente,


suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio
de la función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin
perjuicio de cualquier otra responsabilidad […]

La ciudadanía moderna, tal como ha sido definida y expuesta aquí, surge a


partir del siglo XVIII, cuando en Europa se inició la conquista de los derechos
civiles.
Dibujo de Preur, grabado por Duplessis Bertaux

Manual de Capacitación Electoral

7
INFORMACIÓN ELECTORAL

Elementos de la ciudadanía
• La ciudadanía civil. Da origen a los derechos vinculados a la libertad
personal y la autonomía de las personas, como los derechos de propiedad,
compra-venta, libertad de movimiento, expresión, organización, palabra,
pensamiento y fe religiosa, así como el derecho a la justicia.

La ciudadanía civil actúa entre el ámbito privado y el Estado, buscando


que sus intereses sean garantizados por este último. No busca alcanzar
el poder, sino ejercer influencia a través de dos mecanismos: la acción y
la discusión, que forman parte de la construcción de la opinión pública.
El objetivo es alcanzar una sociedad de ciudadanos con la capacidad de
tener derechos y defenderlos frente al Estado.

En esta concepción la sociedad civil cumple una función protectora para


la autonomía privada de los ciudadanos.

Dibujo: FotoImagenes.org

• La ciudadanía política. Se produce en el siglo XIX. Da lugar al derecho a


elegir y ser elegido en el manejo del poder político a través del sufragio
universal.

• La ciudadanía social. Este elemento corresponde al siglo XX. Da origen


a los derechos económicos y sociales gracias a los cuales los ciudadanos
tienen derecho a compartir todo el patrimonio social y a vivir la vida de
un ser civilizado según los patrones que prevalezcan en la sociedad.

Nótese que en esta descripción de los elementos de la ciudadanía no
está incluida la historia social correspondiente a la mujer, ya que esta no
alcanzó en esa misma época la ciudadanía, ni civil, ni política.

Manual de Capacitación Electoral

8
INFORMACIÓN ELECTORAL

El control ciudadano
El control a la gestión pública es una herramienta importante para concretar
la participación del ciudadano en las decisiones que lo afectan directamente;
es decir, el pueblo soberano no se aleja del poder una vez ejercido el derecho
al sufragio. Se trata de un control realizado por la sociedad a quienes ejercen
el poder para evitar el retorno al absolutismo, enfrentando oportunamente los
yerros de los nuevos regímenes surgidos de la voluntad popular. El control es
una mirada aguda y permanente sobre los actos de los gobernantes. De ahí que
se establezcan mecanismos de vigilancia, atribuibles a los ciudadanos, como
el velar y encontrarse en estado de alerta.

Ley de los Derechos de la Participación


y Control Ciudadanos
La participación y el control ciudadanos son mecanismos amparados en la
Constitución Política de 1993, Carta Magna en la cual fueron incorporados
por primera vez en la historia del Perú. Su reglamentación fue posterior y se
llevó a cabo mediante la aprobación de la Ley N.° 26300, denominada Ley
de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, que reconoce a los
ciudadanos el derecho político y constitucional de controlar a sus autoridades
elegidas en elección popular, como los alcaldes, regidores, gobernadores y
vicegobernadores, consejeros regionales y jueces de paz.

Esta ley señala, por un lado, los derechos de participación ciudadana y, por otro,
los derechos de control ciudadanos. Entre los primeros podemos citar:
Derechos
de participación ¿En qué consiste?

1deIniciativa
reforma
Un ciudadano puede presentar una iniciativa para la
reforma parcial o total de la Constitución. Requiere,
para ello, la adhesión de un número de ciudadanos
constitucional equivalente al 0.3 % de la población electoral nacional.

2formulación
Iniciativa en la
de
Cualquier ciudadano puede presentar un proyecto de
ley al Congreso, siempre que sea respaldado por las
las leyes firmas de no menos del 0.3 % de los ciudadanos.

Es el derecho de los ciudadanos a pronunciarse en los


temas que se les consulten. Constituye un instrumento
3 Referéndum importante de la democracia, pues permite participar
en la toma de decisiones. Puede ser solicitado por
un número de ciudadanos no menor del 10 % del
electorado nacional.

4 laIniciativa
formación
en Es plantear al Gobierno municipal o regional la
adopción de normas de cumplimiento local de
de dispositivos manera obligatoria. Requiere del respaldo del
municipales y 1 % del total de electores del distrito, provincia o
regionales región correspondiente.

Manual de Capacitación Electoral

9
INFORMACIÓN ELECTORAL

Entre los derechos que se relacionan con el control ciudadano se encuentran


los siguientes:

Es la interpelación a las autoridades provenientes


de la lección popular con respecto a la ejecución del
1 Demanda
de rendición
presupuesto. Puede ser solicitada con la firma de por
lo menos el 10 % de los electores con un máximo de
de cuentas 25 000 firmas.

Es la solicitud de destitución de las autoridades


designadas por el Gobierno central o regional
según el artículo N.° 27 de la ley N.° 26300. Se
produce cuando el Jurado Nacional de Elecciones
2autoridades
Remoción de comprueba que la solicitan más del 50 % de los
ciudadanos de una jurisdicción electoral o judicial.
No están incluidos los jefes político-militares de las
zonas declaradas en emergencia. El funcionario
que hubiese sido removido no puede volver a desempeñar
el mismo cargo en los siguientes cinco años.

Es el derecho que tiene la ciudadanía para revocar


el mandato de sus autoridades: alcaldes y

3 Revocatoria regidores, autoridades regionales y magistrados


que provengan de elección popular. Para hacerse
efectiva, se necesita de una consulta popular.

Manual de Capacitación Electoral

10
INFORMACIÓN ELECTORAL

La Consulta Popular de Revocatoria


Es un procedimiento establecido por la Ley mediante el cual los electores
deciden la destitución o permanencia de una autoridad cuestionada. La
consulta popular se origina a solicitud de un promotor.

La Ley N° 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300, Ley de
los derechos de participación y control ciudadanos, aprobada por el Congreso
el pasado 13 de marzo y publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7 de
abril de 2015, ha modificado los artículos 21, 22, 24, 25 y 29 e incorporado los
artículos 29 A y 48.

Para revocar a una autoridad debe de tenerse en cuenta lo siguiente:

• En la solicitud de revocatoria debe de identificarse a la autoridad que


se desea revocar, no debe fundamentarse en las causales de vacancia,
suspensión o delitos.
• Procede por una sola vez en el periodo del mandato de la autoridad a
revocar.
• La consulta se realiza el segundo domingo de junio del tercer año del
mandato para todas las autoridades, salvo el caso de los jueces de paz
que se rige por ley específica.
• La solicitud se presenta ante la Oficina Nacional de Procesos
Electorales (ONPE), debe estar fundamentada y no requiere ser probada.

Manual de Capacitación Electoral

11
INFORMACIÓN ELECTORAL

La ONPE resuelve las solicitudes presentadas en un plazo no mayor de treinta


(30) días calendario.

En caso de ser denegada, procede un recurso de apelación ante el Jurado


Nacional de Elecciones (JNE) el cual resuelve dicho recurso en un plazo no
mayor de quince (15) días calendario.

El JNE puede resolver de dos maneras:

1. Aceptando la solicitud
2. Denegando la solicitud, cuya resolución es impugnable, es decir, no se
admite ningún cuestionamiento.

La consulta es un mecanismo de resolución pacífica de un conflicto entre


grupos locales, pues permite que toda la población tenga acceso a una real
participación democrática y que mediante el voto de la mayoría se defina el
rumbo de su distrito, provincia o región.

La revocatoria es el resultado de la consulta realizada a la ciudadanía que


revocó o retiró el mandato de sus autoridades provenientes de una elección
popular (alcaldes y regidores, autoridades regionales y magistrados). Este
aspecto ha sido contemplado en la Ley de los Derechos de Participación y
Control Ciudadanos, Ley N.° 26300, en la que se señala:

Artículo 3.°- Son derechos de control de los ciudadanos:

a) Revocatoria de autoridades
b) Remoción de autoridades
c) Demanda de rendición de cuentas
d) Otros mecanismos establecidos por la presente ley para el
ámbito de los gobiernos municipales y regionales
Requisitos para que proceda la revocatoria
De acuerdo con el artículo 23.° de la Ley de los Derechos de participación
y control ciudadanos, la revocatoria de las autoridades sometidas a consulta
requiere:
• Que asistan a la consulta popular por lo menos el cincuenta por
ciento (50 %) de los electores hábiles del padrón.

• Que la mitad más uno de los votos válidamente emitidos estén


a favor del SÍ.

Además, hay que tener en cuenta que para el cómputo de resultados no se


cuentan los votos nulos y en blanco.

Manual de Capacitación Electoral

12
INFORMACIÓN ELECTORAL

3. La democracia
Origen de la democracia
Se considera como cuna de la democracia a la polis griega de Atenas y a
Clistenes como el padre de ella. El nombre “democracia” procede del término
griego demokratia, que significa ‘gobierno del pueblo’ (de demos, ‘pueblo’ o
‘conjunto de todos los ciudadanos’, y kratos, ‘poder’ o ‘gobierno’). Para Platón,
democracia es el gobierno “de la multitud”.

Es una forma de organización social, del Estado y de Gobierno en el cual el


poder recae sobre el conjunto de la sociedad. En tal sentido, las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación
directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes y autoridades.
En sentido amplio, la democracia es una forma de convivencia social en la que
sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo con mecanismos contractuales.

Los ciudadanos están sometidos a una autoridad política y a un poder coercitivo.

La democracia se distingue del resto de las formas de gobierno en que en ella


la autoridad y el poder los posee y ejerce el pueblo.

Tipos de democracia
• Democracia indirecta o representativa
En esta los ciudadanos eligen a sus gobernantes y representantes, quienes
tienen el deber de ejecutar el mandato del pueblo. Se encargan de
elaborar las leyes, discutirlas, rechazarlas, enmendarlas, aplicarlas y poner a
disposición de los jueces a todo el que no las cumpla.

El pueblo no ejerce directamente el gobierno, sino a través de órganos


representativos establecidos en la Constitución. Ello significa que los
ciudadanos eligen a las personas que tendrán el poder político por un
tiempo determinado, ya sea como autoridades (presidente, vicepresidente,
gobernador regional, etc.) o como representantes (parlamentarios, regidores,
etcétera).

• Democracia participativa
Facilita a los ciudadanos para ejercer su capacidad de asociarse y organizarse
y así puedan influir directamente en las decisiones públicas. También brinda
a la ciudadanía mecanismos plebiscitarios que le permiten participar en los
asuntos públicos.

Manual de Capacitación Electoral

13
INFORMACIÓN ELECTORAL

• Democracia directa
Cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo
mediante plebiscitos vinculantes, elecciones primarias, facilitación de la
iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes.

La democracia como forma de gobierno


La democracia es la soberanía del pueblo y la igualdad política de todos. Ello
significa que tiene dos principios básicos:

• Soberanía popular, la cual le da legitimidad al poder, en el sentido de


que este es legítimo cuando su investidura proviene de abajo, si emana
de la voluntad popular.

• Igualdad política, que permite organizar los procesos electorales


democráticos con la premisa de “un elector, un voto”.

Junto con ello, se asumen dos criterios adicionales:

• Validez de los derechos fundamentales del ciudadano y la protección del


individuo por el Estado de derecho. Cada ciudadano tiene garantizados
determinados derechos que son asumidos como básicos; incluso están
protegidos ante el propio Estado.

• Derechos y oportunidades de participación del ciudadano: sufragio


universal e igualatario, participación efectiva individual y colectiva,
de desarrollo para la oposición de las minorías, de destitución de los
gobernantes, etc.

Manual de Capacitación Electoral

14
INFORMACIÓN ELECTORAL

Es necesario considerar que la democracia tiene tres dimensiones:

- Competencia por el voto. Los líderes compiten por el voto de la ciudadanía


en elecciones que se celebran con regularidad. Es la aceptación de la
legitimidad de la oposición política, así como la creación y consolidación
de sistemas de partidos.
- Constitucionalismo. Los aspectos de la democracia están establecidos
en una norma de rango constitucional, la cual se respeta. Se definen y
restringen los poderes de las autoridades, los límites del poder de las
mayorías electorales para proteger los derechos de los individuos y las
minorías.
- Inclusividad o participación. Permite dar cabida a toda la población
adulta, para lo cual se eliminan restricciones que pesaban sobre el
sufragio (capacidad de leer y escribir, sexo, raza, etc.).

La democracia y sus valores


• Igualdad. Está asociada a la participación política de los miembros de la
comunidad. Todos tienen el mismo derecho de participar en el gobierno.
En este sentido, no hay mejores ni peores, superiores ni inferiores.

• Libertad. El ser humano es libre, principio que es reconocido por el


Estado. Cada individuo goza del derecho de realizar determinadas
actividades sin que nadie se lo impida. Los individuos tienen la
posibilidad de elegir sin estar sujetos a sanciones, amenazas o
impedimentos. Así, la libertad existe frente a los demás y a las
instituciones. No obstante, no es ilimitada. La restricción de la libertad
sirve para garantizar la convivencia colectiva. Se la limita para no
afectar la libertad de otros.

• Fraternidad. Los seres humanos deben tratarse como hermanos. A pesar


de las diferencias y conflictos de intereses o de opinión, los miembros
de una sociedad no deben verse como enemigos. Este valor democrático
es uno de los más difíciles de practicar, porque se requiere que se dejen
de lado tradiciones y actitudes autoritarias y beligerantes fuertemente
arraigadas en la historia de la humanidad.

• Pluralismo. Los hombres pueden tener diferencias entre sí, sean de


intereses, ideas o concepciones. Incluso puede haber diversidad en la
forma de actuar. Ello es connatural a la naturaleza de la persona; por lo
tanto, las diferencias y diversidades no se perciben de manera negativa.
El Estado reconoce este principio.

Manual de Capacitación Electoral

15
INFORMACIÓN ELECTORAL

• Tolerancia. Es la esencia del pluralismo. La tolerancia respeta los valores


ajenos, admite opiniones, ideas, actitudes, convicciones religiosas y
político-ideológicas divergentes. Quien practica la tolerancia puede
tener principios y convicciones propias frente a los que expresan
los demás. Ante estos se muestra tolerante, aunque los considera
equivocados. Empero, la tolerancia no es infinita; no se puede ser
tolerante con los intolerantes, con los enemigos de la tolerancia.

La democracia en el Perú
La democracia en nuestro país se ha
ido construyendo poco a poco y de
manera progresiva. Además, ha
sido una experiencia reversible,
por lo cual es responsabilidad
de las instituciones y de
los ciudadanos construir
la democracia como
la forma de gobierno
idónea, civilizada y menos
costosa para una sociedad
responsable de su destino.

En nuestro país hay una


voluntad que apuesta
por la democracia como
forma de gobierno. Así, la
aspiración al reconocimiento
de los otros, a acortar las
distancias que nos separan, a no ser
mirados como otros ajenos sino como
iguales, son los ideales que nos impulsan a
los peruanos a construir una democracia.

Manual de Capacitación Electoral

16
INFORMACIÓN ELECTORAL

4. El sistema electoral
Es el conjunto de principios, normas, reglas, procedimientos técnicos enlazados
entre sí y legalmente establecidos, por medio de los cuales los electores expresan
su voluntad política en votos, los que se convierten en escaños o en órganos de
gobierno o representación política.

Forman parte del sistema electoral:


• Las normas que regulan la ciudadanía
• Los partidos políticos
• Las bases del sufragio y la emisión del voto
• Los órganos electorales

Elementos de los sistemas electorales


• Las circunscripciones electorales
• La forma de las candidaturas
• El procedimiento de votación
• La conversión de los votos en escaños
• El umbral de representación

La circunscripción electoral
Conocida como “distrito electoral”, es la división del territorio para establecer
el número de escaños en función de un número determinado de votos. Está
dada por el conjunto de electores que conforman una base territorial para
que sus votos se repartan entre un número de escaños. Existen dos tipos de
circunscripciones:

• Uninominales: se disputa un solo escaño por circunscripción.


• Plurinominales: se disputan más de un escaño por circunscripción.

Las circunscripciones pueden variar debido a procesos migratorios o nuevas


realidades demográficas.

Las candidaturas electorales


Son las ofertas políticas diferenciadas entre las que han de decidir los electores.
Pueden ser:

• Individuales, denominadas “candidaturas unipersonales”.


• Listas de candidaturas, llamadas “candidaturas de plancha
electoral”.

Manual de Capacitación Electoral

17
INFORMACIÓN ELECTORAL

En esta segunda modalidad existen diferentes formas de listas:

• Lista cerrada y bloqueada. Solo permite que el elector vote en bloque


por un partido. El orden de los candidatos es establecido por este.
• Lista cerrada y no bloqueada. Posibilita que el elector decida quién
debe representar al partido.
• Lista abierta. El elector configura su propia lista. La lista del partido es
solo una propuesta.

Formas de listas Procedimiento de votación

–– En la lista cerrada y bloqueada el –– El elector tiene un voto, por lo que


orden de los candidatos es fijo. sufraga por la lista en conjunto.

–– El elector tiene un voto por un


candidato. Con ese voto puede variar
–– En la lista cerrada y no bloqueada el el orden de postulación de la lista.
orden de los candidatos puede ser
modificado, ya sea mediante votos –– El elector tiene dos votos como
preferenciales o con la reubicación mínimo. Uno por lista y otro por el
en la lista. candidato, o tantos como candidatos
por elegir. El elector puede acumular
varios votos a favor de un candidato.

–– En la lista abierta existe libre –– El elector tiene varios votos y puede


reubicación de los candidatos dentro configurar “su” lista a partir de los
de la lista y entre listas. candidatos propuestos por los partidos.

El procedimiento de votación
Para determinar el procedimiento de votación, se deben tomar en cuenta dos
aspectos:

• Aspecto normativo: la ley detalla cuántos votos tiene a su disposición el


elector y por cuántos candidatos puede votar. Depende de la forma de
la lista.

• Aspecto técnico: es lo que debe hacer el elector una vez que ubica su
mesa de votación y se presenta ante los miembros de mesa para emitir
su voto. Es conocido como los “pasos del elector”.

Manual de Capacitación Electoral

18
INFORMACIÓN ELECTORAL

La conversión de los votos en escaños


Esta conversión se realiza tomando en cuenta las siguientes fórmulas:

• Fórmula de mayoría
Depende de que un candidato pueda tener la mayoría exigida (relativa
o absoluta).

Conduce a una segunda vuelta electoral en caso de que ningún candidato


alcance la mayoría absoluta en la primera vuelta.

• Fórmula proporcional
La adjudicación de escaños es resultado del porcentaje de votos que
obtienen los distintos candidatos o partidos.

Umbral de representación

Llamada también barrera legal. Se aplica cuando la participación de los


partidos políticos depende de que estos obtengan un mínimo de votos o
ganen escaños.

La barrera legal es determinada por la ley y puede aplicarse a


todo el territorio nacional, a agrupaciones de circunscripciones
o a circunscripciones individuales.

Tipos de sistemas electorales


• Sistemas mayoritarios
Se caracterizan porque utilizan distritos uninominales, en los cuales se
declara ganador al candidato que obtiene la mayor cantidad de votos, la
cual puede ser mediante mayoría absoluta o relativa.

• Sistemas proporcionales
Reducen deliberadamente la disparidad que pudiera existir entre el
porcentaje de la votación nacional que le corresponde a un partido
político y su porcentaje de escaños en el Parlamento.

• Sistemas mixtos
Combinan elementos de representación proporcional y de pluralidad o
mayoritarios y lo aplican de manera independiente.

Manual de Capacitación Electoral

19
INFORMACIÓN ELECTORAL

Organismos electorales
del sistema electoral peruano

• REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL (Reniec)


Es el organismo autónomo del Estado peruano que organiza y mantiene
actualizado el registro único de identificación de las personas naturales.
Expide el documento nacional de identidad (DNI), registra hechos
vitales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios y otros
que modifican el estado civil. Asimismo, elabora y mantiene actualizado
el padrón electoral. Fue creado mediante la Ley N.° 26497 del 12 de
julio de 1995, en concordancia con los artículos 177.° y 183.° de la
Constitución Política del Perú.

El Reniec en época electoral publica el padrón en los distritos donde se


llevarán a cabo los procesos electorales, a fin de permitir a los electores
que realicen las observaciones que consideren pertinentes. Terminado
este periodo, publica el padrón oficial para ser aprobado por el JNE y
luego remitido a la ONPE.

• JURADO NACIONAL DE ELECCIONES (JNE)


Es el organismo constitucional autónomo del Estado peruano que
administra justicia en materia electoral y fiscaliza la legalidad del
ejercicio del sufragio en los procesos electorales, los referéndum
y otras consultas populares, garantizando el respeto a la voluntad
ciudadana.

En los procesos electorales se descentraliza en Jurados Electorales


Especiales (JEE). Estos reciben y califican las solicitudes de inscripción
de listas de candidatos, inscriben candidaturas, acreditan personeros,
conocen expedientes sobre publicidad estatal, propaganda electoral,
neutralidad, encuestadoras, actas observadas, impugnaciones de cédulas
de votación e identidad de electores y pedidos de nulidad, entre otros.

Proclama, además, los resultados electorales y entrega las credenciales


correspondientes a las autoridades electas. Asimismo, dicta resoluciones
de carácter general para reglamentar y normar las disposiciones
electorales.

El JNE revisa y resuelve las apelaciones a las resoluciones expedidas


en primera instancia por los JEE. También decide en segunda y última

Manual de Capacitación Electoral

20
INFORMACIÓN ELECTORAL

instancia sobre los casos de vacancias declaradas por los Gobiernos


regionales y municipales.

Dentro del Jurado Nacional de Elecciones se encuentra el Registro de


Organizaciones Políticas, donde se mantienen inscritos los partidos
políticos vigentes.

• OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES (ONPE)



Es la autoridad máxima en la planificación, organización y ejecución
de los procesos electorales, los referéndum y otros tipos de consultas
populares a su cargo. En estos procesos se descentraliza en Oficinas
Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE).

La ONPE fue nominalmente creada en la Constitución Política del Perú


del año 1993 (capítulo XIII, artículo 177.°). Sin embargo, su creación real
corresponde al año 1995, cuando organiza las elecciones municipales.

Las funciones de la ONPE están establecidas en el artículo 182.° de la


Constitución Política del Perú:

Le corresponde organizar todos los procesos electorales, de


referéndum y los de otros tipos de consulta popular, incluido su
presupuesto, así como la elaboración y el diseño de la cédula de
sufragio. Le corresponde asimismo la entrega de actas y demás
material necesario para los escrutinios y la difusión de sus resultados.
Brinda información permanente sobre el cómputo desde el inicio
del escrutinio en las mesas de sufragio. Ejerce las demás funciones
que la ley le señala.

Los organismos electorales actúan con autonomía y mantienen entre sí


relaciones de coordinación. Tienen como función primordial asegurar
que la votación y el escrutinio de cada proceso electoral traduzcan la
expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, cautelando que
NOTA los resultados sean el reflejo exacto y oportuno de la voluntad popular,
expresada en las urnas por votación directa y secreta.

Manual de Capacitación Electoral

21
INFORMACIÓN ELECTORAL

5. Los procesos electorales


Un proceso electoral viene a ser una serie continua y relacionada de acciones
destinadas a instrumentar y facilitar la realización de las elecciones y consultas
populares. Abarca también la posterior asignación de cargos públicos entre las
distintas fuerzas políticas participantes con base en el resultado de las elecciones
mediante la aplicación del sistema electoral.

Por lo tanto, el proceso electoral va más allá de la jornada electoral, entendida


como el día en que se realiza el acto de votar, pues constituye todo el transcurso
desde que se convocan las elecciones hasta que se publican los resultados
electorales oficiales.

La jornada electoral es el periodo durante el cual transcurre la votación. Es decir,


el número total de horas que permanecen abiertos los locales de votación para
recibir el voto de los electores en las mesas de sufragio instaladas para tal fin,
así como el tiempo que demanda realizar el escrutinio de los votos.

Dentro de esta perspectiva se puede afirmar que el proceso electoral se divide


en tres etapas:

• Etapa prelectoral
• Etapa electoral o día de la jornada
• Etapa poselectoral

Manual de Capacitación Electoral

22
INFORMACIÓN ELECTORAL

Etapa prelectoral
Es el conjunto de procedimientos y actividades dispuestos por ley a efectos de
facilitar la organización previa que permita brindar condiciones favorables a
los actores electorales durante el día de la jornada electoral.

• La convocatoria
Todo proceso electoral se inicia con la convocatoria, que la lleva a cabo
el órgano electoral o autoridad correspondiente haciendo un llamado
a realizarse y estableciendo la fecha de las elecciones. Esto implica la
elaboración de un cronograma electoral.

• El padrón electoral
Como paso siguiente corresponde a la ONPE realizar la planificación
y organización del proceso electoral. Para ello, se requiere contar
con el padrón electoral, el cual registra a los electores con derecho
al voto, cuya identidad será contrastada al momento del sufragio. Su
actualización para los procesos electorales está a cargo del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El padrón utilizado para el proceso electoral debe ser remitido por


el Reniec con 90 días de anticipación al JNE, el que finalmente tiene
10 días para aprobarlo. De no hacerlo en el plazo establecido, se da
por aprobado de forma automática. Finalmente, el padrón electoral
aprobado es remitido a la ONPE para la designación de los miembros
de mesa.

El padrón electoral se cierra con 120 días de anticipación con respecto


a la fecha de la elección.

• Inscripción de organizaciones políticas o candidatos



Otro mandato de la ley electoral es la inscripción de las organizaciones
políticas o candidatos en contienda. De acuerdo con el plazo establecido
por la ley correspondiente, se procede a inscribir a las organizaciones
políticas y los candidatos con el fin de tenerlos registrados y puedan dar
inicio a la campaña. Esto facilita la elaboración del material electoral.

Plazos para la inscripción de las Tipo de elección
organizaciones políticas
Elección de congresistas y
Hasta 60 días antes del proceso electoral
representantes al Parlamento Andino
Hasta 120 días antes de la jornada electoral Elecciones regionales y municipales

Manual de Capacitación Electoral

23
INFORMACIÓN ELECTORAL

La fórmula de presidente y vicepresidente regionales y la lista del Consejo


Regional se pueden inscribir hasta 90 días naturales antes del día de la
jornada electoral. El mismo plazo aplica para la inscripción de la lista de
candidatos a las elecciones municipales.

• Incorporación y capacitación del personal de los organismos


electorales

Los organismos electorales que se descentralizan cuando hay procesos


electorales en el Perú son el JNE y la ONPE, dando
paso al Jurado Electoral Especial (JEE) y a la
Oficina Descentralizada de Procesos Electorales
(ODPE) respectivamente.

Durante el desarrollo de un proceso electoral


se hace necesario incrementar cantidades
considerables de personal de manera temporal,
lo cual permite la planificación, organización y
ejecución de las elecciones. La ONPE organiza
talleres de capacitación dirigidos al personal que
se contrata para ejecutar el proceso electoral en
las ODPE, los cuales se llevan a cabo de manera
centralizada y descentralizada.

• Selección de los locales de votación

La ONPE debe seleccionar los locales de votación teniendo en cuenta


una planeación básica sobre la ubicación de las mesas de sufragio.
Para ello, se debe considerar el número de distritos electorales, mesas
de votación y electores. La legislación establece que las instituciones
públicas o privadas deben ceder, de manera obligatoria o voluntaria, sus
locales previamente seleccionados por el órgano electoral.

• Sorteo de los miembros de mesa

La ONPE es el organismo encargado de efectuar un sorteo entre los


ciudadanos de las respectivas mesas de sufragio para seleccionar con la
debida anticipación a los seis miembros, tres titulares y tres suplentes,
de cada una de las mesas de sufragio. Los ciudadanos seleccionados se
harán cargo de instalarlas para recibir el voto de los electores.

Manual de Capacitación Electoral

24
INFORMACIÓN ELECTORAL

Una vez realizado el sorteo, se los convoca para capacitarlos, a fin de


que puedan cumplir su rol durante la jornada electoral.

• Elaboración de los materiales electorales

Se trata de los materiales a ser usados tanto por el personal contratado


en las ODPE como por los diferentes actores electorales. El día de la
jornada electoral es importante que se cuente con cédulas de sufragio,
las cuales permitirán el ejercicio del voto de los ciudadanos. También
se debe contar con las actas que serán llenadas por los miembros de
mesa, en las que figurarán los resultados del escrutinio, así como con
los demás materiales que facilitarán el acto electoral.

• Producción y difusión de la información a los electores

Este aspecto es fundamental para el desarrollo del proceso electoral. Es


una información producida por los diferentes organismos electorales
que buscan hacerle llegar al elector elementos motivacionales y de
aprendizaje. Algunos de los temas abordados se relacionan con el voto
informado y el voto válido, entre otros.

• Despliegue de los materiales electorales a los locales de votación

La ONPE elabora los planes de distribución de todos los materiales


electorales necesarios para el desarrollo del proceso electoral. A través
de sus oficinas descentralizadas se despliegan en los plazos establecidos

Manual de Capacitación Electoral

25
INFORMACIÓN ELECTORAL

a todas las circunscripciones


en las que se llevarán a cabo
las elecciones.

El despliegue con los


materiales electorales
empieza en los almacenes
de la sede central de la
ONPE y termina en el centro
de acopio de los locales
de votación. Es importante señalar que en todo momento tendrá el
resguardo policial correspondiente.

• La campaña electoral

Es el conjunto de actividades organizativas y comunicativas realizadas


por los candidatos y organizaciones políticas que tienen como propósito
la captación de votos. Estas actividades están sujetas a normas y pautas
de actuación que garantizan y permiten la igualdad de los competidores,
la limpieza y transparencia del proceso electoral y la neutralidad de
los poderes públicos. En muchos países son financiadas, directa o
indirectamente, por fondos públicos. Además, la campaña electoral
tiene un periodo limitado de tiempo. En nuestro país llega a su fin 24
horas antes de la jornada electoral.
Existe un tipo de propaganda electoral que la pueden realizar las
organizaciones políticas sin contar con permiso o autorización alguna,
por ejemplo volantes, letreros, altoparlantes, perifoneo, entre otras
modalidades.

La llamada “franja electoral” viene a ser el espacio en estaciones de


radio y televisión, de propiedad privada o del Estado, al que tienen
derecho de manera gratuita y proporcional todas las organizaciones
políticas o alianzas que han logrado la inscripción definitiva de sus
candidatos a las elecciones que participan en el proceso de elecciones
generales.

Manual de Capacitación Electoral

26
INFORMACIÓN ELECTORAL

Etapa electoral o día de la jornada


En esta etapa están considerados todos los actos que se realizan el día de la
jornada electoral. Fundamentalmente se caracteriza por el ejercicio individual del
voto de cada ciudadano, el cual finalmente es la expresión colectiva destinada a
determinar quiénes resultarán depositarios de la soberanía popular durante un
periodo determinado.

A continuación presentamos los tres momentos fundamentales de la jornada


electoral:

• La instalación
Es el momento en que los miembros de mesa instalan las mesas
de sufragio. La ley Orgánica de Elecciones indica que deben quedar
instaladas a las 8:00 a.m.

Si los miembros de mesa, titulares y suplentes, no se presentan al
momento de la instalación, deben pagar una multa que equivale al
5 % de la unidad impositiva tributaria. En este caso, se persuade a los
electores de la fila a ejercer este deber ciudadano.

• El sufragio

Es el segundo momento de la
jornada electoral, el cual se inicia
una vez terminada la instalación
de la mesa de sufragio. Los
miembros de mesa sufragan
primero y, seguidamente, los
electores de la fila.

El sufragio culmina, según ley, a


las cuatro de la tarde (4:00 p.m.),
hora en la que se cierran las
puertas del local de votación.
Manual de Capacitación Electoral

27
INFORMACIÓN ELECTORAL

• El escrutinio

Viene a ser el último momento de la jornada electoral. Corresponde


a la etapa del conteo de los votos, que se realiza en presencia de
los personeros que hayan sido debidamente acreditados por las
organizaciones políticas.

Finalizado el escrutinio de los votos, los miembros de mesa consignan


en el acta electoral los resultados obtenidos en su respectiva mesa de
sufragio.

Los actos poselectorales

Son todas las actividades posteriores que se llevan a cabo luego de la jornada
electoral.

Los resultados electorales obtenidos en las mesas de sufragio, son procesados


en los centros de cómputo instalados para tal fin. En caso de la existencia
de actas observadas por error material o ilegibilidad, estas pasan al Jurado
Electoral Especial (JEE) respectivo para ser resueltas a través de una resolución.

Esta etapa del proceso tiene por finalidad inmediata el control definitivo de
la legalidad de la elección y termina con la proclamación de los candidatos
electos realizada por el JNE, con lo cual la tarea electoral llega a su fin.

Manual de Capacitación Electoral

28
INFORMACIÓN ELECTORAL

Los procesos electorales por tipo de elección


En el Perú se desarrollan procesos electorales por cada elección. Por cuestiones
presupuestales y de organización, planificación y ejecución, se tienden a juntar
varios procesos de elección, los cuales coinciden desde la convocatoria hasta
el día de la jornada electoral. Ese es el caso de las elecciones presidenciales, la
de los congresistas y la de los representantes al Parlamento Andino.

Lo mismo ocurre en el caso de los procesos electorales para las Elecciones


Regionales y Municipales, así como en las Elecciones Municipales
Complementarias, las Consultas Populares de Revocatoria y los Referéndum.

Elección supranacional

Foto: Parlamento Andino


Este es el proceso electoral para la elección
de los representantes peruanos al Parlamento
Andino, que es un organismo supranacional que
pertenece a la Comunidad Andina de Naciones,
de la cual el Perú es miembro. Le corresponde
elegir cinco representantes.

Se realiza cada cinco años, la convoca el


presidente de la república mediante un decreto
supremo y se lleva a cabo el segundo domingo
del mes de abril, juntamente con la elección
presidencial y legislativa.

Elección nacional
Es el proceso electoral para la elección del presidente de la república del Perú
y los dos vicepresidentes de la nación. También corresponde a este tipo de
elección la que se realiza para elegir a los ciento treinta (130) congresistas.
Se lleva a cabo cada cinco años. También la convoca el presidente de la república
mediante decreto supremo y se realiza el segundo domingo del mes de abril. La
segunda vuelta procede solo para la elección presidencial cuando en la primera
no se alcanza la mayoría absoluta. Se lleva a cabo dentro de los 30 días después
de proclamados los cómputos oficiales.

La elección presidencial se realiza en una circunscripción única nacional,


mediante sufragio directo. La fórmula presidencial es una lista cerrada y
bloqueada.

La elección de los congresistas mediante el sufragio directo se lleva a cabo


en circunscripciones departamentales que son dos: Lima Provincias y Lima
Metropolitana, que incluye a los residentes en el extranjero y la Provincia
Constitucional del Callao. Las listas son cerradas y no bloqueadas, con doble
voto preferencial opcional. Se asignan los escaños mediante cifra repartidora.

Existe una barrera electoral del 5 % de los votos válidos o de al menos siete (7)
representantes en distintas circunscripciones.

Manual de Capacitación Electoral

29
INFORMACIÓN ELECTORAL

Elección subnacional
Es el proceso electoral para la elección de presidente, vicepresidentes y
miembros del Consejo Regional. También para la elección municipal, en la cual
se eligen a las autoridades provinciales y distritales.

Se realizan de manera conjunta cada cuatro años. La convoca el presidente de


la república mediante decreto supremo, con una anticipación de no menos de
240 días naturales con respecto a la fecha de la jornada electoral.

El gobernador y vicegobernador del Gobierno regional son elegidos en


circunscripción departamental en una lista compuesta, a diferencia de los
consejeros, quienes son elegidos en circunscripciones provinciales mediante
sufragio directo y en listas cerradas y bloqueadas.

Se proclama electa la fórmula compuesta por el gobernador y vicegobernador


regional que haya obtenido no menos del 30 % de los votos válidos (sin contar
los blancos y nulos). Si ninguna de las fórmulas logra superar este porcentaje
de votos válidos, se procede a una segunda elección (segunda vuelta), en la que
participan las fórmulas que alcanzaron las dos más altas votaciones.

En el caso de la elección de los consejeros se proclama consejero electo al


candidato con la mayor votación de cada provincia. En aquellas provincias en
las que se elijan dos o más consejeros, se aplica la regla de la cifra repartidora,
siguiendo el orden de los candidatos establecidos por las organizaciones
políticas. No tiene barrera legal.

Se realiza junto con las elecciones municipales el primer domingo del mes de
octubre.

Manual de Capacitación Electoral

30
INFORMACIÓN ELECTORAL

Para la elección de los Concejos Municipales Provinciales, cada provincia forma


una circunscripción electoral, y para la elección de los Concejos Municipales
Distritales cada distrito constituye una circunscripción electoral.

El sufragio es sobre listas cerradas y bloqueadas. El cargo de alcalde se otorga


a la lista que obtiene la votación
más alta (mayoría relativa) y dura
cuatro años.

Para el caso de la elección de


regidores, se le asigna a la lista
ganadora la cifra repartidora o la
mitad más uno de los cargos de
regidores del Concejo Municipal, lo
que más le favorezca según el orden
de candidatos propuestos. La cifra
repartidora se aplica entre todas
las demás listas con la finalidad de
establecer el número de regidores
que les corresponde. No presenta
barrera legal.

Las elecciones complementarias, las nuevas elecciones municipales, las


consultas populares de revocatoria y los referéndum están considerados dentro
de esta clasificación.

Las Elecciones Municipales


Complementarias se realizan cuando
el JNE, de oficio o a pedido de parte,
declara la nulidad de las elecciones
en uno o más distritos electorales al
comprobarse graves irregularidades
por infracción de la ley que hayan
modificado los resultados de la
votación. También por la inasistencia
de más del 50 % de los electores
al acto electoral o porque los votos
nulos o en blanco, sumados o
separadamente, superan los 2/3 del
número de votos emitidos.

La revocatoria es el derecho que


tiene la ciudadanía para destituir
de sus cargos a alcaldes y regidores, así como gobernadores regionales,
vicegobernadores regionales y consejeros regionales, además de jueces de paz
que provienen de elección popular. La solicitud de revocatoria no se puede
formular durante el primer y último año del periodo municipal.

Manual de Capacitación Electoral

31
INFORMACIÓN ELECTORAL

6. Voto electrónico
Concepto
Conjunto de procedimientos que permiten el ejercicio del derecho al sufragio
de forma automatizada, utilizando medios electrónicos e informáticos. Se aplica
en los diversos procesos electorales, los referéndum o las consultas populares.
El voto electrónico lo viene implementando la ONPE de manera gradual y
progresiva.

Marco legal
• Ley N.° 28581, Ley que establece las normas que regirán para las
Elecciones Generales 2006 y autoriza a la Oficina Nacional de Procesos
Electorales a implementar en forma gradual y progresiva el voto
electrónico.

• Ley N.° 29603, Ley que autoriza a la Oficina Nacional de Procesos


Electorales (ONPE) a emitir las normas reglamentarias para la
implementación gradual y progresiva del voto electrónico.

• Decreto Supremo N.° 066-2011-PCM, Plan de Desarrollo de la Sociedad


de la Información en el Perú. Agenda Digital Peruana 2.0, publicado el
27 de julio de 2011.

• Decreto Supremo N.° 081-2013-PCM, Política Nacional Gobierno


Electrónico 2013-2017, publicado el 10 de julio de 2013.

Manual de Capacitación Electoral

32
INFORMACIÓN ELECTORAL

Modalidades
• Presencial: basada en medios electrónicos. Se diferencia del método
tradicional por la utilización de componentes de un hardware y software
que permiten automatizar la comprobación de la identidad del elector, la
emisión de voto, el conteo (escrutinio) de votos y la emisión de reportes de
resultados. Asimismo, facilita una red de comunicaciones para la transmisión
y presentación de los resultados de un proceso electoral.

• No presencial: permite al elector sufragar haciendo uso de las facilidades


que proporciona la internet. Este acto puede realizarse desde cualquier
ubicación geográfica o ambiente que el elector decida, en tanto disponga
de los medios electrónicos o informáticos adecuados. Esta modalidad es
facultativa para el elector.

Beneficios de la votación electrónica


1 Rapidez en la emisión del voto por parte de los electores.

Reduce la cantidad de mesas de votación. Permite atender una mayor


2 cantidad de electores por mesa de sufragio.

Obtención rápida de los resultados, evitando el conteo manual de los


3 votos a cargo de los miembros de mesa (el equipo electrónico se encarga
de contar y consolidar los votos).

Una de las características de este tipo de votación es que los


componentes del hardware no están conectados entre sí, por lo cual
existe independencia entre los equipos.

Partes que componen el módulo de votación


electrónica
Está conformado por:

• Estación de comprobación de la identidad del elector

Consiste en el dispositivo o equipo que permite identificar al elector de


modo electrónico a través del documento nacional de identidad (DNI).

Manual de Capacitación Electoral

33
INFORMACIÓN ELECTORAL

• La cabina de votación

Es la máquina en la cual se encuentra la cédula de sufragio. En ella, el


elector hace ejercicio de su derecho al voto presionando sobre la imagen
del símbolo de la organización política u opción de su preferencia. Al
terminar de votar imprime una constancia de voto, la cual deposita en
el ánfora de sufragio.

Dispositivos electrónicos de voto electrónico (VE)

Son mecanismos electrónicos que permiten realizar diferentes operaciones


o tareas relacionadas con alguna función de la solución de VE (tarjetas de
activación, impresora, etc.).

Implementación del voto electrónico en el Perú

La primera implementación del voto electrónico en el Perú se realizó en la


Segunda Elección Presidencial 2011 en el distrito de Pacarán, provincia de Cañete.
En dicha oportunidad se instalaron tres mesas de sufragio que atendieron en
promedio a 450 electores cada una de ellas. En aquella ocasión se demostró la
seguridad, eficacia y confiabilidad en la emisión de resultados.

Manual de Capacitación Electoral

34
INFORMACIÓN ELECTORAL

7. Los actores electorales


Los actores electorales son aquellos ciudadanos que durante los procesos
electorales, de forma individual o a través de algunas organizaciones como
los partidos políticos, desempeñan tareas y funciones específicas cuyo efectivo
cumplimiento va a contribuir en el éxito de las elecciones. Los actores electorales
son indispensables para la consolidación de la democracia a través del proceso
electoral.

Existen diversos tipos de actores electorales, según el rol que desempeñen, los
cuales a continuación se detallan:

Electores
Son todos aquellos ciudadanos con derecho al voto de acuerdo con las
características que señala la legislación vigente.

El elector es el individuo que integra el electorado junto con todos los demás
ciudadanos facultados para votar. La capacidad electoral es generalmente
coextensiva con la ciudadanía; sin embargo, existen prohibiciones para que un
ciudadano ejerza el derecho al voto.

Manual de Capacitación Electoral

35
INFORMACIÓN ELECTORAL

Miembros de mesa
Son los ciudadanos sorteados para
ejercer la autoridad el día de la
elección en la mesa de sufragio
que les corresponde integrar. Entre
sus funciones está instalar la mesa,
cuidar que el derecho a sufragar
de los electores se realice sin
irregularidades y llevar a cabo el
escrutinio de los votos.

Personeros
Son representantes de las
organizaciones políticas que
compiten en un proceso electoral.
Cumplen su función durante la
jornada electoral, la cual consiste
en cuidar que los votos obtenidos
por su organización política o
candidato sean respetados. Su
presencia fiscalizadora reafirma la
democracia y transparencia de los
hechos.

Organizaciones políticas y candidatos


Las organizaciones políticas son grupos de ciudadanos organizados en
partidos, movimientos o alianzas políticas que buscan posicionar una o varias
candidaturas según el proceso electoral en el que se pretende participar.

En esa línea, los candidatos son aquellos ciudadanos que forman parte de las
diversas organizaciones políticas y que, de acuerdo con la legislación, deben
cumplir con determinados requisitos individuales que les permitan participar
en la competencia electoral.

Manual de Capacitación Electoral

36
INFORMACIÓN ELECTORAL

Organismos electorales
Los organismos electorales se encargan de la regulación jurídica del proceso
(normas legales, validación de candidaturas, resolución de incompatibilidades
o conflictos legales, etc.), así como de la planificación, organización y ejecución
del proceso electoral (logística, escrutinio, entre otras funciones).

El personal que labora en los organismos electorales deberá actuar con


imparcialidad de acuerdo con la ley vigente y seguir estas recomendaciones:

• Abstenerse de realizar actos o formular declaraciones que puedan


ser considerados como apoyo a un partido político o candidato
determinado.

• Rechazar cualquier influencia impropia, en especial directivas que


provengan de los partidos políticos o de los órganos de gobierno en
relación con el desempeño de su tarea y con las decisiones a adoptar

• Evitar participar en actividades privadas que puedan ser percibidas


como incompatibles con su actuación imparcial como funcionario
electoral.

• Abstenerse de formular públicamente apreciaciones sobre temas


políticos controvertidos por los partidos que compiten en la
elección. Tampoco deben usar ostensiblemente símbolos que puedan
identificarlo con una organización política determinada.

Observadores electorales
Los observadores electorales son aquellos que se
dedican a la recolección sistemática de información
sobre un proceso electoral, con el propósito específico
de llegar a una opinión sobre este.

Uno de los objetivos principales de la observación es


legitimar el proceso electoral en marcha. Se pueden
tener observadores internacionales y nacionales.

Manual de Capacitación Electoral

37
INFORMACIÓN ELECTORAL

Los comunicadores
y los medios de comunicación
Se encargan de monitorear, transmitir y hacer pública la información respecto a
los acontecimientos de las diferentes etapas del proceso electoral. Esto va desde
la inscripción de las candidaturas y la difusión de los sondeos sobre intención
del voto o de opinión, hasta la cobertura misma de la jornada electoral y la
difusión de los resultados del escrutinio.

También se encuentran en la obligación de actuar según la legislación que


compromete su desempeño durante un proceso electoral. La observación
pública de la prensa aporta a la realización de un proceso transparente, pues
mantiene a la ciudadanía informada sobre el desarrollo de la jornada electoral.

Encuestadoras
Son empresas dedicadas a realizar encuestas electorales cuyo objetivo es
conseguir las opiniones de un grupo de ciudadanos sobre su intención de voto,
quienes conforman una muestra que busca representar a un universo mayor
(población electoral), dentro de los márgenes de error controlados.

Manual de Capacitación Electoral

38
INFORMACIÓN ELECTORAL

Miembros de las Fuerzas Armadas


y de la Policía Nacional del Perú
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú son las instituciones
encargadas de la seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En
el caso concreto de los procesos electorales, se encargan de administrar el
orden en la eventualidad de que se presenten incidentes que generen violencia
o de los actores electorales incurran en una falta que obstaculice el óptimo
desarrollo de la jornada electoral.

La Defensoría del Pueblo


Durante las elecciones, es el órgano constitucional autónomo que se encarga
de supervisar el desenvolvimiento correcto de las instituciones públicas y de los
organismos y actores electorales.

Manual de Capacitación Electoral

39
UNIDAD II
MARCO LEGAL DE LOS
PROCESOS ELECTORALES

Esta unidad presenta las principales leyes que conforman el marco


legal de los procesos electorales que planifica, organiza y ejecuta la
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que se clasifican
en tres grandes bloques: Elecciones Supranacionales, Elecciones
Nacionales y Elecciones Subnacionales.

El bloque de las Elecciones Supranacionales incluye la Ley de la


Elección de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino;
el bloque de Elecciones Nacionales agrupan los artículos de la Ley
Orgánica de Elecciones que detalla sobre la Elección del Presidente
y Vicepresidentes y la elección de los congresistas de la República,
además, la Ley del Consejo Nacional de la Magistratura que norma
la elección de sus consejeros; y el tercer bloque de Elecciones
Subnacionales la Ley de Elecciones Regionales, la Ley de Elecciones
Municipales y la Ley de los Derechos de Participación y Control
Ciudadanos que desarrolla la Consulta Popular de Revocatoria y el
Referéndum.
INFORMACIÓN ELECTORAL

1. Elecciones supranacionales
Elecciones de representantes peruanos
ante el Parlamento Andino

Ley Nº 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el Parlamento


Andino

Artículo 1.° Elección de representantes


Los representantes peruanos ante el Parlamento Andino se eligen de manera
directa, universal, libre y secreta, en número de cinco (5) titulares y dos (2)
suplentes por cada uno de ellos calificados como primer y segundo suplente
que los suplirán en ese orden en caso de ausencia o impedimento.
Los partidos políticos presentarán una lista de quince (15) candidatos, en
número correlativo que indique la posición de los candidatos al Parlamento
Andino, entre los cuales serán electos como miembros titulares y suplentes
según el orden conforme al voto preferencial.

Esta elección es por distrito único y cifra


repartidora, por el periodo constitucional previsto
para presidente, vicepresidentes y congresistas
de la República. Para acceder al procedimiento de
distribución de escaños al Parlamento Andino, se
requiere haber alcanzado al menos el cinco por
ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional.

Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley


28643, publicada el 08-12-2005.

Artículo 2.° Participación


En este proceso electoral podrán participar los
partidos políticos y las alianzas inscritas en el Registro de Organizaciones
Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, conforme lo dispone la Ley de
Partidos Políticos Nº 28094.

Artículo 3.° Procedimiento


El procedimiento para la convocatoria, postulación, porcentaje de género,
publicación de candidatos, plazos, elección y proclamación se rigen por la Ley
Orgánica de Elecciones Nº 26859 y sus modificaciones.

Manual de Capacitación Electoral

41
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 4.° Requisitos, impedimentos e incompatibilidades


Los postulantes a representantes ante el Parlamento Andino requieren los
mismos requisitos y tienen los mismos impedimentos e incompatibilidades de
los postulantes al Congreso de la República.

Su incumplimiento o transgresión determina el cese inmediato, o la no asunción


del cargo en su caso y su reemplazo por el suplente respectivo.

Artículo 5.° Ente encargado del proceso


El Sistema Electoral es el encargado de planear, organizar y ejecutar el proceso
electoral.

El Jurado Nacional de Elecciones informa e instruye al electorado de la


importancia del Parlamento Andino en el proceso de integración supranacional
desarrollado por la Comunidad Andina para la vida en democracia.

Artículo 6.° Remuneraciones


El Congreso de la República consignará en su presupuesto anual el pago de
remuneraciones en forma proporcional a la remuneración de los congresistas
de la República.

Artículo 7.° Informe


La representación ante el Parlamento Andino informará anualmente al Congreso
de la República sobre su participación.

Manual de Capacitación Electoral

42
INFORMACIÓN ELECTORAL

2. Elecciones nacionales
2.1 Elección de presidente y vicepresidentes de
la República

Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 16.° Las Elecciones Generales se realizan cada cinco años, el segundo
domingo del mes de abril, salvo lo dispuesto en los artículos 84 .° y 85.° de
la LOE.
Concordancia: Const.: Arts. 111° y 112°

Ley Orgánica de Elecciones

DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA

Disolución del Congreso


Artículo 84.° El presidente de la República esta facultado para disolver el
Congreso de la República si éste ha censurado (2) dos Consejos de Ministros o
les ha negado la confianza. El decreto de disolución contiene la convocatoria
extraordinaria a elecciones para nuevo Congreso.
Concordancia: Const.: Art. 134°

Artículo 85.° Las elecciones se efectúan dentro de los cuatro meses de


la fecha de disolución sin que pueda modificarse el Sistema Electoral
preexistente.
Concordancia: Const.: Art. 134°

Manual de Capacitación Electoral

43
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 17.° El presidente y vicepresidentes de la República son elegidos


mediante sufragio directo, secreto y obligatorio en Distrito Electoral Único. Para
ser elegidos, se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos,
sin computar los votos viciados y en blanco.
Concordancia: Const.: Arts. 111° y 112°;- LOE: Arts. 286°, 287°

Constitución Política del Perú

Artículo 111.° Elección del presidente de la República


El presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido el
candidato que obtiene más de la mitad de los votos. Los votos viciados o
en blanco no se computan.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una


segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación
de los cómputos oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos
más altas mayorías relativas.

Junto con el presidente de la República son elegidos, de la misma manera,


con los mismos requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.
Concordancia: LOE: Arts. 104°, 106° - 111°

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 27387 (DOEP, 29 de diciembre de 2000).
Foto: www.bloglemu.blogspot.pe

Manual de Capacitación Electoral

44
INFORMACIÓN ELECTORAL

Segunda vuelta

Artículo 18.° Si no se hubiese alcanzado la votación prevista en el artículo


anterior, se procede a efectuar una segunda elección dentro de los 30 días
siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los dos candidatos
que obtuvieron la votación más alta.
Concordancia: Const.: Art. 111°

Artículo 19.° El presidente y vicepresidentes electos asumen sus cargos el 28 de


julio del año en que se efectúe la elección, previo juramento de ley.
Concordancia: Const.: Art. 116°

Constitución Política del Perú

Artículo 116.° Asunción del cargo presidencial


El Presidente de la República presta juramento de ley y asume el cargo, ante
el Congreso, el 28 de julio del año en que se realiza la elección.

Manual de Capacitación Electoral

45
INFORMACIÓN ELECTORAL

2.2 Elección de congresistas de la República

Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones

Artículo 20.° Las elecciones para congresista se realizan conjuntamente con


las elecciones para presidente y vicepresidentes de la República.

Para acceder al procedimiento de distribución de escaños del Congreso de


la República se requiere haber alcanzado al menos seis (6) representantes al
Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir, cinco por ciento
(5%) del número legal de sus miembros o haber alcanzado al menos el cinco
por ciento (5%) de los votos válidos a nivel nacional.
Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación
aprobada por el artículo 1.° de la Ley que establece la Barrera Electoral,
Ley N.° 28617 (DOEP, 29 de octubre de 2005).

De conformidad con el Artículo Único de la Resolución N.° 015-2011-


JNE, publicada el 20 de enero de 2011, se precisa que para acceder al
procedimiento de distribución de escaños al Congreso de la República se
requiere haber alcanzado al menos siete (7) representantes en más de una
circunscripción electoral o haber obtenido al menos el 5% de los votos
válidos a nivel nacional.

Foto: www.peru21.pe

Manual de Capacitación Electoral

46
INFORMACIÓN ELECTORAL

COMENTARIO

DISPOSICIONES ESPECIALES SOBRE LA BARRERA ELECTORAL PARA LAS


ELECCIONES GENERALES 2006

De conformidad con la Única Disposición Transitoria de la Ley N.° 28617


(DOEP, 29OCT2005), en las elecciones parlamentarias del año 2006
el número de parlamentarios previsto en la modificatoria del presente
artículo fue de cinco (5) y el porcentaje de los votos válidos a nivel nacional
fue de cuatro por ciento (4%),

A partir de las elecciones parlamentarias de 2011, se aplicaron los


porcentajes señalados en el segundo párrafo del Art. 20 de la LOE.

Confirmación de la constitucionalidad de la barrera electoral

El Tribunal Constitucional, a través de la sentencia recaída en el Expediente


N.° 030-2005-PI/TC — proceso de inconstitucionalidad promovido por
35 congresistas de la República (más del 25% del número legal de
miembros del Congreso de la República) contra la Ley que establece la
Barrera Electoral, Ley N.° 28617—, la cual declara infundada la demanda,
ha confirmado la constitucionalidad de la barrera electoral, considerando
que su establecimiento resulta plenamente compatible con el sistema de
representación proporcional consagrado por la Constitución

Concordancia: Const.: Art. 90°;-LOE: art. 287°


Procedimiento para la Asignación de escaños en las Elecciones Congresales y
de Parlamento Andino 2011 (RJ N° 015-2011-J/ONPE) Arts. 1, 2, 3

LPP: Art. 13° inc. a).

Artículo 21.° Los congresistas de la República son elegidos mediante sufragio


directo, secreto y obligatorio.

La elección de congresistas a que se refiere el artículo 90 de la Constitución


Política del Perú se realiza mediante el sistema del Distrito Electoral Múltiple
aplicando el método de la cifra repartidora, con doble voto preferencial
opcional, excepto en los distritos electorales donde se elige menos de dos (2)
congresistas en cuyo caso hay un solo voto preferencial opcional.

Manual de Capacitación Electoral

47
INFORMACIÓN ELECTORAL

Para efectos del segundo párrafo, el territorio de la República se divide en


veintiséis (26) distritos electorales, uno (1) por cada departamento y los distritos
restantes correspondientes a Lima provincias y a la Provincia Constitucional
del Callao. Los electores residentes en el extranjero son considerados dentro
del Distrito Electoral de Lima.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) asigna a cada Distrito Electoral un


escaño, distribuyendo los demás escaños en forma proporcional al número de
electores que existe en cada distrito.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29403 (DOEP, 08 de setiembre de 2009).

Concordancia: Const.: art. 90.°

Artículo 22.° Los congresistas electos juramentan y asumen sus cargos a más
tardar el 27 de julio del año en que se efectúa la elección. Salvo los elegidos
en las elecciones previstas en el Artículo 134° de la Constitución, quienes
asumirán su cargo, después de haber sido proclamados por el Jurado Nacional
de Elecciones.

Constitución Política del Perú

Artículo 134.° Disolución del Congreso


El presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si
este ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un


nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses
de la fecha de disolución sin que pueda alterarse el sistema electoral
preexistente.

No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto


el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no
puede ser disuelta.

No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.

Concordancia: LOE: art. 124.°; Reglamento del Congreso de la


República, art. 45.°

Manual de Capacitación Electoral

48
INFORMACIÓN ELECTORAL

2.3 Elección de Consejeros del Consejo Nacional


de la Magistratura

Ley 26397, Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura

El consejo

Artículo 1.° El Consejo Nacional de la Magistratura es un organismo autónomo e


independiente de los demás órganos constitucionales y se encuentra sometido
solo a la Constitución y a su Ley Orgánica.

Artículo 2.° Compete al Consejo Nacional de la Magistratura la selección,


nombramiento, ratificación y destitución de los jueces y fiscales de todos los
niveles, salvo cuando estos provengan de elección popular, en cuyo caso solo
está facultado para extender el título y aplicar la sanción de destitución cuando
corresponda conforme a ley.

No son revisables en sede judicial las decisiones sobre las materias a que se
refiere el párrafo anterior. Sus decisiones son inimpugnables.

Artículo 3.° La sede del Consejo Nacional de la Magistratura es la ciudad de


Lima. Excepcionalmente y con acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros,
puede sesionar en cualquier otro lugar de la República.
Foto: www.tvperu.gob.pe

Manual de Capacitación Electoral

49
INFORMACIÓN ELECTORAL

LOS CONSEJEROS

Artículo 4.° Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura no


están sujetos a mandato imperativo de las entidades o gremios que los
eligen. Los miembros del Consejo se denominan CONSEJEROS, ejercen
el cargo por un periodo de cinco años. Su mandato es irrevocable y no
hay reelección inmediata de los titulares y suplentes que han cubierto
el cargo en caso de vacancia, siempre que el periodo de ejercicio sea
mayor de dos años continuos o alternados.

El cargo de consejero es indelegable y para ejercerlo se presta juramento


ante el presidente saliente del Consejo, antes que cese en el ejercicio
del cargo por vencimiento del periodo.

Los Consejeros son responsables por los actos que realicen en ejercicio
de sus funciones. Pueden ser removidos por causa grave mediante
acuerdo del Congreso adoptado por el voto de los 2/3 del número legal
de miembros.

Artículo 5.° Para ser Consejero se requiere:


Ser peruano de nacimiento.
Ser ciudadano en ejercicio.
Ser mayor de cuarenta y cinco años.
El miembro del Consejo Nacional de la Magistratura goza de los mismos
beneficios y derechos y está sujeto a las mismas incompatibilidades de
los vocales de la Corte Suprema de Justicia.
Foto: www.cnm.gob.pe

Manual de Capacitación Electoral

50
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 6.° No pueden ser elegidos como Consejeros:


El Presidente de la República, los Vicepresidentes, los Representantes
al Congreso, el Controlador General de la República, el Subcontrolador
General de la República, los Ministros de Estado, los Viceministros y
Directores Generales de los Ministerios, los miembros activos del Poder
Judicial y del Ministerio Público, los funcionarios que ejercen autoridad
política, los Alcaldes y los demás impedidos por ley, mientras están en el
ejercicio de sus funciones y hasta seis meses de haber cesado en el cargo.

Los Magistrados del Poder Judicial o del Ministerio Público que han sido
objeto de destitución o separación.

Los profesionales que han sido inhabilitados por sentencia judicial.


Los que han sido condenados o que se encuentren siendo procesados por
delito doloso.

Los que han sido declarados en estado de quiebra culposa o fraudulenta.

Los que adolecen de incapacidad física o psíquica que los inhabilite para
ejercer el cargo.

Los que pertenezcan a organizaciones políticas y no hayan obtenido


licencia de la organización a la que pertenecen al momento de postular
al cargo de consejero.

Modificación: Inciso incorporado por el artículo 3 de la Ley N° 27368,


DOEP 07NOV2000

Los que se encuentran inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios


Morosos, de conformidad con la legislación de la materia.
Modificación: Inciso incorporado por el Artículo único de la Ley N° 29521,
DOEP, 23 de abril de 2010

Artículo 7.° Si la elección de Consejero recae sobre persona que se


encuentra incursa en alguno de los supuestos previstos en el artículo
precedente, el Consejo Nacional de la Magistratura procede a su separación
y al cumplimiento de lo previsto por el artículo 13.° de la presente Ley.

Manual de Capacitación Electoral

51
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 8.° La función de Consejero es a tiempo completo. Le está


prohibido desempeñar cualquier otro cargo público o privado o ejercer
cualquier profesión u oficio, a excepción de la docencia universitaria.

Constituye causa grave en el ejercicio del cargo, aceptar, llevar a cabo o


propiciar reuniones o comunicaciones con los postulantes a juez o fiscal,
de cualquier nivel, durante la etapa de postulación a concurso público de
méritos y evaluación personal, o proceso de ascenso, así como con juez o
fiscal sometido a ratificación o procedimiento disciplinario, con el objeto
de obtener algún tipo de beneficio para sí o para terceros. En estos casos
se procede conforme al artículo 157º de la Constitución Política del Perú.

La prohibición señalada en el párrafo precedente rige para los casos de


nombramiento, ratificación o procedimiento disciplinario por falta grave
de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
Modificación: Artículo modificado por el artículo único de la Ley N° 29521,
DOEP 23 de abril de 2010.

Artículo 9.° No pueden, simultáneamente, ser miembros del Consejo, los


cónyuges y los parientes en la línea recta ni los colaterales dentro del
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Artículo 10.° Los Consejeros no pueden postular a los cargos cuyo


nombramiento corresponde efectuar al Consejo.

Manual de Capacitación Electoral

52
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 11.° El cargo de Consejero vaca por las siguientes causas:


Por Muerte;
Por renuncia;
Por vencimiento del plazo de designación;
Por incapacidad moral o psíquica o incapacidad física permanente;
Por incompatibilidad sobreviniente;
Por incurrir en culpa inexcusable en el cumplimiento de los deberes
inherentes a su cargo;
Por violar la reserva propia de la función;
Por haber sido condenado por la comisión de delito doloso, mediante
sentencia consentida o ejecutoriada.
Por no reincorporarse en sus funciones dentro de los cuatro días siguientes
del vencimiento de la licencia. La vacancia en el cargo de Consejero por
las causas previstas en los incisos 1), 2), 3) y 8) se declara por el Presidente.
En los demás casos decide el Consejo en Pleno. Los miembros adicionales
a que se refieren los dos últimos párrafos del Artículo 17° vacan en el
cargo en la fecha en que expiran los nombramientos de los Consejeros
que decidieron la ampliación del número de miembros.

Artículo 12.° Antes de los 3 meses de la fecha de expiración del


nombramiento de los Consejeros, el Presidente del Consejo Nacional
de la Magistratura solicita a las entidades encargadas de efectuar la
designación o convocatoria a elecciones de los nuevos consejeros, según
corresponda, para que inicien el procedimiento de elección.

De conformidad con el Artículo 2 de la Resolución del Consejo Nacional


de la Magistratura Nº 020-98-CNM, publicada el 22-07-98, en el caso de
la elección de nuevos consejeros previsto en este artículo, tratándose de
colegios profesionales no abogados, el Presidente del Consejo Nacional
de la Magistratura solicitará a la Oficina Nacional de Procesos Electorales
- ONPE convoque al proceso de elecciones respectivo en distrito único.

Manual de Capacitación Electoral

53
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 13.° Declarada la vacancia, el presidente del Consejo Nacional


de la Magistratura oficia al consejero suplente elegido por la entidad o
gremio respectivo a efecto que cubra la vacante hasta concluir el periodo
del titular.

Artículo 14.° El Consejo concede licencia con goce de haber a sus miembros
en los siguientes casos:
a. Por enfermedad comprobada por un término no mayor de 6 meses.
b. Por motivos justificados hasta por 30 días, no pudiendo otorgarse
más de 2 licencias en un año. En ningún caso éstas pueden exceder
de los 30 días indicados.
Artículo 15.° Los consejeros que por motivo justificado tengan que
ausentarse intempestivamente, lo harán dando cuenta en forma inmediata
al presidente.

Artículo 16.° En los casos a que se refieren los artículos 14º y 15º, el
presidente del Consejo oficia al consejero suplente a fin de que éste proceda
a reemplazar al consejero titular hasta su reincorporación en el cargo.
Foto: www.radioemmanuelfm.org

Manual de Capacitación Electoral

54
INFORMACIÓN ELECTORAL

3. Elecciones subnacionales
3.1 Elecciones regionales

Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales

Artículo 2.° Elecciones regionales


Las elecciones regionales se realizan cada cuatro años para elegir las autoridades
de los gobiernos regionales, cuyo mandato proviene de la voluntad popular.
Concordancia: Const.: Art. 191 LEM: Art1

Artículo 3.° Autoridades objeto de elección


Las autoridades de los gobiernos regionales objeto de elección son:
El presidente y el vicepresidente.

Los miembros del Consejo Regional que se denominarán consejeros.


Concordancia: Const.: art. 191.°

Manual de Capacitación Electoral

55
INFORMACIÓN ELECTORAL

Ley Nº 30305
Ley de reforma de los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución política
del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de
los gobiernos regionales y de los alcaldes.

Artículo 191.- (…)


La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo
Regional, como órgano normativo y fiscalizador, el Gobernador Regional,
como órgano ejecutivo, y el Consejo de Coordinación Regional integrado
por los alcaldes provinciales y por representantes de la sociedad civil,
como órgano consultivo y de coordinación con las municipalidades, con
las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo Regional
tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25),
debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo
a ley, siguiendo un criterio de población electoral.

El Gobernador Regional es elegido conjuntamente con un Vicegobernador


Regional, por sufragio directo por un periodo de cuatro (4) años. El mandato
de dichas autoridades es revocable, conforme a ley. No hay reelección
inmediata. Transcurrido otro periodo, como mínimo, los ex Gobernadores
Regionales o ex Vicegobernadores Regionales pueden volver a postular,
sujetos a las mismas condiciones. Los miembros del Consejo Regional son
elegidos en la misma forma y por igual periodo. El mandato de dichas
autoridades es irrenunciable, con excepción de los casos previstos en la
Constitución. Para postular a Presidente de la República, Vicepresidente,
Congresista o Alcalde; los Gobernadores y Vicegobernadores Regionales
deben renunciar al cargo seis (6) meses antes de la elección respectiva.
(…)

Artículo 4.° Fecha de las elecciones y convocatoria


Las elecciones regionales se realizan junto con las elecciones municipales el
primer domingo del mes de octubre.

El Presidente de la República convoca a elecciones regionales con una


anticipación no menor a doscientos cuarenta (240) días naturales a la fecha
del acto electoral.
Concordancia: Const.: Art. 118 inciso 5; LEM: Art. 3; Ley N° 27734: 2 DC.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por el artículo 2 de la Ley N.° 29470 (DOEP, 14 de diciembre de
2009).

Manual de Capacitación Electoral

56
INFORMACIÓN ELECTORAL

De la elección del presidente, vicepresidente y miembros del consejo regional

Artículo 5.° Elección del Presidente y Vicepresidente Regional


El Presidente y el vicepresidente del gobierno regional son elegidos
conjuntamente por sufragio directo para un periodo de cuatro (4) años. Para ser
elegidos, se requiere que la formula respectiva obtenga no menos del treinta
por ciento (30%) de los votos válidos.

Si ninguna fórmula supera al porcentaje antes señalado, se procede a una


segunda elección dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la
proclamación de los cómputos oficiales, en todas las circunscripciones que así
lo requieran, en la cual participan las fórmulas que alcanzaron las dos más
altas votaciones. En esta segunda elección, se proclama electa la fórmula de
presidente y vicepresidente que obtenga la mayoría simple de votos válidos.
Concordancia: Const.: Art. 191

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por el artículo 2 de la Ley N.° 29470 (DOEP, 14 de diciembre de
2009).

Artículo 6.° Número de miembros del Consejo Regional


El consejo regional está integrado por un mínimo de siete (7) y un máximo de
veinticinco (25) consejeros. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) establece
el número de miembros de cada consejo regional, asignando a cada provincia
y distribuyendo los demás siguiendo un criterio de población electoral. En el
caso de la Provincia Constitucional del Callao, se tiene como referencia sus
distritos.
Concordancia: Const.: Art. 191

Manual de Capacitación Electoral

57
INFORMACIÓN ELECTORAL

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por el artículo 2 de la Ley N.° 29470 (DOEP, 14 de diciembre de
2009).

Artículo 7.° Circunscripción


Para esta primera elección cada departamento y la Provincia constitucional del
Callao constituyen una circunscripción electoral.
Concordancia: Const.: Art. 180 y 190; LOE: Arts. 13 y 14; LEM: Art. 2
LER: 1° DT

Nota del Editor: La primera elección a que se refiere esta norma es la


realizada el año 2002. Sin embargo, debido a que en el Referéndum de
Conformación de Regiones realizado el año 2005, no se conformó ninguna
región, esta norma se aplicó en las Elecciones Regionales de 2006.

Artículo 8.° Elección de los miembros del Consejo Regional


Los miembros del consejo regional son elegidos por sufragio directo para un
periodo de cuatro (4) años, en un proceso electoral que se realiza en forma
conjunta con el proceso de elección de presidentes y vicepresidentes regionales.

La elección se sujeta a las siguientes reglas:

1. Para la elección de los consejeros regionales, cada provincia constituye


un distrito electoral.
2. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señala el número total de
consejeros, asignando a cada provincia al menos un consejero y
distribuyendo los demás de acuerdo a un criterio de población electoral.
3. En cada provincia se proclama consejero electo al candidato con la
mayor votación. En la provincia en que se elija dos (2) o más consejeros,
se aplica la regla de la cifra repartidora, según el orden de candidatos
establecidos por los partidos políticos y movimientos políticos.
4. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprueba las directivas necesarias
para la adecuada aplicación de lo dispuesto en el presente artículo.
Concordancia: Const.: Art. 187,191; Concordancia: LOE: Arts. 29.° ,30.°;
Concordancia: LEM: Art. 25.°,26.°; Concordancia: LER:
art. 5.°
Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación
aprobada por el artículo 2.° de la Ley N.° 29470 (DOEP, 14 de diciembre
de 2009).
Artículo 9.° Asunción y juramento de cargos
El presidente y vicepresidente y los demás miembros del Consejo Regional
electos son proclamados por el Jurado Nacional de Elecciones, juramentan y
asumen sus cargos el 1 de enero del año siguiente al de la elección.
Concordancia: Const.: art. 178.°, inciso 5.°; Concordancia: LOGR: art 14.°
Manual de Capacitación Electoral

58
INFORMACIÓN ELECTORAL

Cuarta. Franja electoral


En las elecciones regionales habrá espacios en los canales de televisión
de señal abierta y estaciones de radio, públicos y privados, de cobertura
nacional y regional. Estos espacios se ponen a disposición gratuitamente
entre los partidos políticos, agrupaciones independientes o alianzas
participantes en el proceso electoral.
Concordancia: LOE: art. 194.°

La Oficina Nacional de Procesos Electorales efectúa la distribución


equitativa de tales espacios mediante sorteo con presencia de
los personeros, observadores y representantes de los medios de
comunicación, y regula la utilización de los mismos.

La publicidad, la información y los programas políticos de radio y


televisión respetarán el principio de no discriminación y otorgarán
tarifas preferentes a todas las organizaciones participantes, previa
publicación y difusión de dichas tarifas.

El Jurado Nacional de Elecciones dicta las normas necesarias para


el mejor cumplimiento de esta disposición.
Concordancia: LPP: art. 37.°

Manual de Capacitación Electoral

59
INFORMACIÓN ELECTORAL

3.2 Elecciones municipales

Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales

Artículo 1.° Finalidad


(…)
En las elecciones municipales se eligen Alcaldes y Regidores de los Concejos
Municipales Provinciales y Distritales en toda la República.

Las elecciones municipales se realizan cada cuatro (4) años.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Concordancia: Const.: Art. 31; 35; 191; 194

Artículo 2.° Circunscripciones Electorales


Para la elección de los Concejos Municipales Provinciales cada provincia
constituye un distrito electoral. Para la elección de los Concejos Municipales
Distritales cada distrito constituye un distrito electoral.
Concordancia: LOE: Art. 13

Manual de Capacitación Electoral

60
INFORMACIÓN ELECTORAL

DE LA CONVOCATORIA

Artículo 3.° Convocatoria y fecha de las elecciones


El Presidente de la República convoca a elecciones municipales con una
anticipación no menor de 240 días naturales a la fecha de las elecciones,
las que se llevan a cabo el tercer domingo del mes de noviembre del año
en que finaliza el mandato de las autoridades municipales.
Concordancia: Const.: Art. 118 inciso 5); LOE: Arts. 80, 81, 83; LER:
Art. 4

Nota: De acuerdo a la modificación realizada al artículo 4 de la ley N°


27683 por la Ley N° 29470, la fecha de elecciones municipales se realizara
junto con las elecciones regionales el primer domingo del mes de octubre
(DOEP, 14 de diciembre de 2009).

Artículo 4.° Convocatoria y fecha de las Elecciones Complementarias


La convocatoria a Elecciones Municipales Complementarias se efectúa dentro
de los noventa (90) días naturales siguientes a la instalación de los Concejos
Municipales y se realizan el primer domingo del mes de julio del año en que se
inicia el mandato legal de las autoridades municipales.
Concordancia: LEM: Art. 36

Artículo 5.° Convocatoria excepcional


Si el Presidente de la República no convocara a Elecciones Municipales o a
Elecciones Municipales Complementarias dentro de los plazos establecidos en
la presente ley, la convocatoria es efectuada por el Presidente del Congreso de
la República dentro de los quince (15) días naturales siguientes al vencimiento
de dichos plazos. Mientras se realiza la segunda vuelta electoral o las elecciones
complementarias, continúan en sus cargos los alcaldes y regidores en funciones.
Concordancia: Const.: Art 118

Manual de Capacitación Electoral

61
INFORMACIÓN ELECTORAL

DE LAS INSCRIPCIONES Y CANDIDATOS

Artículo 6.° Requisitos para ser electo Alcalde o miembro del Concejo
Municipal
Para ser elegido Alcalde o Regidor se requiere:

Ser ciudadano en ejercicio y tener Documento Nacional de Identidad.


Domiciliar en la provincia o el distrito donde se postule, cuando menos
dos años continuos. En caso de domicilio múltiple rigen las disposiciones
del Artículo 35° del Código Civil. 210

210 Código Civil: “Artículo 35°.- Pluralidad de domicilios A la persona que


vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares se
le considera domiciliada en cualquiera de ellos.”
Concordancia: Código Civil: art. 35

Artículo 7.° Derecho al sufragio de extranjeros


Los extranjeros mayores de 18 años, residentes por más de dos años continuos
previos a la elección, están facultados para elegir y ser elegidos, excepto en las
municipalidades de frontera, siempre y cuando estén debidamente inscritos en
el registro correspondiente. Para ejercer este derecho, el extranjero se identifica
con su respectivo carné de extranjería.
Concordancia: Resolución Jefatural N° 437-2006-JEF-RENIEC -
Disponen aper tura del Registro Electoral de
Extranjeros Residentes en el Perú y aprueban
contenido del Documento de Acreditación Electoral
para extranjeros.

Manual de Capacitación Electoral

62
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 8.° Impedimentos para postular


No pueden ser candidatos en las elecciones municipales:

8.1. Los siguientes ciudadanos:

• El Presidente, los Vicepresidentes y los Congresistas de la República.


• Los funcionarios públicos suspendidos o inhabilitados conforme con el
Artículo 100 de la Constitución Política del Estado, durante el plazo
respectivo.
• Los comprendidos en los incisos 7), 8) y 9) del Artículo 23 de la Ley
Orgánica de Municipalidades.
• El contenido de los incisos 7), 8) y 9) del artículo 23 corresponde a la Ley
N° 23853, Ley Orgánica de Municipalidades, derogada por la Vigésima
Quinta Disposición Complementaria de la Ley N° 27972, publicada el
27 mayo 2003.
• Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú,
en actividad.
• Los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos, así como de
los organismos y empresas del Estado y de las Municipalidades, si no
solicitan licencia sin goce de haber, la misma que debe serles concedida
treinta (30) días naturales antes de la elección.

8.2. Salvo que renuncien sesenta días antes de la fecha de las


elecciones:

• Los Ministros y Viceministros de Estado, el Contralor de la República,


el Defensor del Pueblo, los Prefectos, Subprefectos, Gobernadores y
Tenientes Gobernadores.
• Las prefecturas y subprefecturas han sido suprimidas por el artículo 1°
de la Ley N° 28895.
• Los miembros del Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal
Constitucional, Consejo Nacional de la Magistratura y de los organismos
electorales.
• Los Presidentes de los Consejos Transitorios de Administración Regional
y los Directores Regionales sectoriales.
• Los presidentes regionales han reemplazado a los presidentes de las
CTAR, conforme la 3era Disposición Transitoria de la Ley N° 27783.
• Los Jefes de los Organismos Públicos Descentralizados y los Directores
de las empresas del Estado.

Manual de Capacitación Electoral

63
INFORMACIÓN ELECTORAL

• Los miembros de Comisiones Ad Hoc o especiales de alto nivel


nombrados por el Poder Ejecutivo.
• Los alcaldes y regidores que postulen a la reelección no requieren
solicitar licencia.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación aprobada


por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Foto: www.admi.huachos.com
Artículo 9.° Inscripción de Agrupaciones Políticas y Alianzas Electorales
En el Proceso Electoral Municipal podrán participar las Organizaciones Políticas
o Alianzas Electorales, Nacionales y Regionales, con registro de inscripción
vigente en el Jurado Nacional de Elecciones.

Las Organizaciones Políticas y Alianzas Electorales locales solo podrán participar


en la circunscripción para la cual solicitaron su inscripción acreditando una
relación de adherentes no menor a dos punto cinco por ciento (2.5%) del total de
electores hábiles de su respectiva circunscripción. (DEROGADO TÁCITAMENTE)

Las Organizaciones Políticas y Alianzas Electorales Regionales que acrediten


listas con el 2.5% de adherentes podrán postular a cualquier Municipalidad
Provincial o Distrital de la región. (DEROGADO TÁCITAMENTE)

Las Organizaciones Políticas y Alianzas Electorales antes indicadas que deseen


participar en el proceso electoral municipal, pueden inscribirse hasta ciento
veinte (120) días naturales antes de la elección.

Manual de Capacitación Electoral

64
INFORMACIÓN ELECTORAL

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Concordancia: LOE: Art. 87; LPP: Art. 17

COMENTARIO

Artículo 10.° Inscripción de listas de candidatos


Las Organizaciones Políticas y Alianzas Electorales a que se refiere el artículo
precedente deben presentar su solicitud de inscripción de candidatos a
alcaldes y regidores, hasta noventa (90) días naturales antes de la fecha
de las elecciones ante los Jurados Electorales Especiales correspondientes.

La lista de candidatos se presenta en un solo documento y debe contener:


1. Nombre de la Organización Política o Alianzas Electorales nacional,
regional o local.
2. Los apellidos, nombres, firma, tal como figura en el documento nacional
de identidad, número de éste y el domicilio real.
3. El número correlativo que indique la posición de los candidatos a
regidores en la lista, que debe estar conformada por no menos de un
treinta por ciento (30%) de hombres o mujeres, no menos de un veinte
por ciento (20%) de ciudadanos o ciudadanas jóvenes menores de
veintinueve (29) años de edad y un mínimo de quince por ciento (15%)
de representantes de comunidades nativas y pueblos originarios de
cada provincia correspondiente, donde existan, conforme lo determine
el Jurado Nacional de Elecciones.

Modificación: el texto de este numeral corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N° 28869 (DOEP, 12 de agosto de 2006).

4. Acompañar una propuesta de Plan de Gobierno Municipal Provincial


o Distrital según corresponda, la cual será publicada, junto con la lista
inscrita por el Jurado Electoral Especial en cada circunscripción.
5. El candidato que integre una lista inscrita no podrá figurar en otra lista
de la misma u otra circunscripción, así como tampoco podrá postular a
más de un cargo.
Concordancia: LOONPE: Art. 27 inciso i); Ley N° 26591, Art. 2,-
Precisan funciones del JNE y de la ONPE.

Modificación: el texto de este artículo, con excepción del numeral 3,


corresponde a la modificación aprobada por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de
mayo de 2002).

Manual de Capacitación Electoral

65
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 11.° Candidaturas ajenas a organización política (DEROGADO


TÁCITAMENTE)
Las candidaturas que no sean patrocinadas por un partido político
debidamente inscrito deben presentar, para su inscripción, en forma
individual, una relación de adherentes que no sea menor al 2,5% del total
de electores hábiles de la circunscripción provincial o distrital donde
postulen, según corresponda. Deben efectuar la presentación de las listas
de adherentes para la respectiva comprobación de la autenticidad de las
firmas, según lo dispuesto en el artículo precedente, en los lugares donde
existan las facilidades respectivas y según lo disponga el Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por el artículo 3 de la Ley N° 27706 (DOEP, 25 de abril de
2002).

Concordancia: LPP: Art. 17

COMENTARIO

Artículo 12.° Requisito formal de la lista


La solicitud de inscripción debe ser suscrita por el personero del Partido
Político o de la Alianza de Partidos acreditado ante el Jurado Electoral
Especial respectivo. La solicitud de inscripción de Listas Independientes
debe ser suscrita por todos los candidatos y por el personero que acrediten.
Concordancia: LOE: Arts. 127 segundo párrafo, 129 inciso b), 142,
150.

Artículo 13.° Prohibición en cuanto al uso de la denominación


La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales no admitirá solicitudes de
inscripción cuya denominación o símbolo sea igual o muy semejante a los de
Partidos Políticos, Alianzas de Partidos o Listas Independientes ya inscritas.
Tampoco admitirá como denominaciones o símbolos las marcas comerciales o
industriales y las que resulten lesivas o alusivas a nombres de instituciones o
personas, o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
Concordancia: LOE: Arts. 89, 164; LPP: Art. 6, inc. c)

Artículo 14.° Prohibiciones para listas independientes


No podrán inscribirse como candidatos en Listas Independientes los afiliados
a Partidos Políticos o Alianzas de Partidos inscritos, a menos que cuenten con
autorización expresa de la agrupación política a la que pertenecen, la cual
debe adjuntarse con la solicitud de inscripción, y que estos no presenten
candidatos en la respectiva circunscripción.

Manual de Capacitación Electoral

66
INFORMACIÓN ELECTORAL

No se podrá postular por más de una lista de candidatos.


Concordancia: LOE: Art. 118

Artículo 15.° Publicación de listas de candidatos


Cerrada la inscripción de candidatos, los Jurados Electorales Especiales mandan
publicar, por medio de avisos o carteles, las listas de candidatos inscritos en
la capital de la provincia y en la del distrito correspondiente, a través de las
Oficinas del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Copias de todas
las listas son remitidas a las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales
y al Jurado Nacional de Elecciones.
Concordancia: LOE: Art. 119; LOJNE: Art. 36 inciso t)

Artículo 16.° Tacha contra los candidatos


Dentro de los tres (3) días naturales siguientes a la publicación referida en el
artículo precedente, cualquier ciudadano inscrito en el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil puede formular tacha contra cualquier candidato
fundada solo en la infracción de lo dispuesto en la presente ley.

La solicitud de tacha será acompañada de un comprobante de empoce en


el Banco de la Nación, a la orden del Jurado Nacional de Elecciones, por el
equivalente a 0.25 de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) por cada candidato
tachado. Si la tacha es declarada fundada el dinero se devuelve al solicitante.

Artículo 17.° Tacha contra candidatos a Municipalidades Distritales


Las tachas contra los candidatos a Alcaldes y Regidores de los Concejos
Municipales Distritales son resueltas por los Jurados Electorales Especiales en
el término de tres (3) días naturales. La resolución puede ser apelada ante
el Jurado Nacional de Elecciones en el término de tres (3) días naturales,
resolviendo este organismo en igual plazo. Los Jurados Electorales Especiales
publican las resoluciones correspondientes al día siguiente de su expedición
o de su notificación por el Jurado Nacional de Elecciones en los casos de
apelación y remite una copia de la misma a la Oficina Descentralizada de
Procesos Electorales.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada la Ley N° 28633 (DOEP, 03 de diciembre de 2005).

Concordancia: LOJNE: Art. 36, inciso f)

Artículo 18.° Tacha contra candidatos a Municipalidades Provinciales


Las tachas contra los candidatos a Alcaldes y Regidores de los Concejos
Municipales Provinciales y de los Concejos Distritales del Área Metropolitana
de Lima son resueltas por los Jurados Electorales Especiales conforme al

Manual de Capacitación Electoral

67
INFORMACIÓN ELECTORAL

artículo precedente. La resolución puede ser apelada ante el Jurado Nacional


de Elecciones en el término de tres (3) días naturales quien resuelve en igual
plazo. Las resoluciones correspondientes se publican al día siguiente de su
expedición y se remite una copia a la Oficina Descentralizada de Procesos
Electorales.

El Jurado Nacional de Elecciones formula denuncia penal por las infracciones que
pudieran cometer los Jurados Electorales Especiales al emitir resolución.
Concordancia: LOJNE: Art. 5 inciso t)

Artículo 19.° Efecto de las tachas


La tacha que se declare fundada respecto de uno o más candidatos de un Partido
Político, Alianza de Partidos o Lista Independiente no invalida la inscripción de
los demás candidatos quienes participan en la elección como si integrasen
una lista completa. Tampoco se puede invalidar las inscripciones por muerte o
renuncia de alguno de sus integrantes.

Artículo 20.° Plazo para resolver y remisión a la ODPE


Resueltas las tachas y ejecutadas las resoluciones, cada Jurado Electoral Especial
entrega a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales correspondiente
las listas que hayan quedado aptas para intervenir en las elecciones dentro del
ámbito de su circunscripción.

Todas las tachas contra candidatos deben quedar resueltas antes de la fecha
de las elecciones.
Concordancia: LOE: Art. 123 segundo párrafo

Manual de Capacitación Electoral

68
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 21.° Impresión de carteles de candidatos


La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales manda imprimir dos tipos
de carteles:

Uno, con el nombre de la provincia y de los Partidos Políticos, Alianza de


Partidos y Listas Independientes que postulan al Consejo Provincial indicando
su símbolo y la relación de todos los candidatos. Este cartel debe fijarse en
sitios visibles de la capital de la provincia.

Otro para cada distrito de la provincia que, además de incluir los datos referidos
en el numeral precedente, debe indicar los nombres de los Partidos Políticos,
Alianza de Partidos y Listas Independientes que postulan al Consejo Distrital
correspondiente, el símbolo de cada uno de ellas y la relación de todos los
candidatos. Este cartel debe fijarse en sitios visibles de cada distrito.
Concordancia: LOE: Arts. 169, 209

Artículo 22.° Difusión y ubicación de carteles de candidatos


La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales cuida que los carteles referidos
en el artículo precedente tengan la mayor difusión posible y que se fijen el día de las
elecciones en un lugar visible del local donde funciones la mesa correspondiente
y, especialmente, dentro de la Cámara Secreta, bajo responsabilidad de los
Coordinadores Electorales en cada local de votación y de los miembros de la
Mesa de Sufragio. Cualquier elector puede reclamar al Presidente de Mesa por la
ausencia del referido cartel.
Concordancia: LOE: Arts. 169, 170, 256; LOONPE: Art. 27 inciso)

DEL CÓMPUTO Y PROCLAMACIÓN

Artículo 23.° Cómputo y proclamación del Alcalde


El Presidente del Jurado Electoral Especial correspondiente proclama
Alcalde al ciudadano de la lista que obtenga la votación más alta.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Concordancia: LOE: Art. 322; LOJNE: Art. 36 inciso h)

Manual de Capacitación Electoral

69
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 24.° Determinación de número de Regidores


El número de regidores a elegirse en cada Concejo Municipal es determinado
por el Jurado Nacional de Elecciones en proporción a su población. En ningún
caso será inferior a cinco (5) ni mayor de quince (15). Se exceptúa al Concejo
Provincial de Lima que tendrá treinta y nueve (39) regidores.
Concordancia: R. N° 1229-2006-JNE (Establecen constitución de
Concejos Provinciales y Distritales a nivel nacional,
precisando que el Concejo Provincial de Lima
Metropolitana estará constituido por un alcalde y
39 regidores)

Artículo 25.° Elección de Regidores del Concejo Municipal


Los Regidores de cada Concejo Municipal son elegidos por sufragio directo para
un periodo de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del Alcalde.

La elección se sujeta a las siguientes reglas:


• La votación es por lista.
• A la lista ganadora se le asigna la cifra repartidora o la mitad más uno de
los cargos de Regidores del Concejo Municipal lo que más le favorezca,
según el orden de candidatos propuestos por las agrupaciones políticas.
La asignación de cargos de Regidores se efectúa redondeando el número
entero superior.
• La cifra repartidora se aplica entre todas las demás listas participantes
para establecer el número de Regidores que les corresponde.
• El Jurado Nacional de Elecciones dentro de los quince (15) días
siguientes a la vigencia de la presente Ley, aprobará las directivas que
fuesen necesarias para la adecuada aplicación de lo dispuesto en el
presente artículo.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Concordancia: LOE: Art. 29

Manual de Capacitación Electoral

70
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 26.° Método de la Cifra Repartidora

Las normas para la aplicación de la Cifra Repartidora son:


• Se determina el número total de votos válidos obtenidos por cada lista
de candidatos a regidores.
• Dicho total se divide, sucesivamente, entre uno (1), dos (2), tres (3), etc.,
según sea el número de regidores que corresponda elegir.
• Los cocientes parciales son colocados en orden sucesivo de mayor a
menor hasta tener un número de cocientes igual al número de regidores
por elegir. El cociente que ocupe el último lugar constituye la “Cifra
Repartidora”.
• El total de voto válidos de cada lista se divide entre la “Cifra Repartidora”
para establecer el número de regidores que corresponde a cada lista.
• El número de regidores de cada lista está definido por la parte entera
del cociente obtenido a que se refiere el numeral anterior. En caso de
no alcanzarse el número total de regidores previstos, se adiciona uno a
la lista que tenga mayor parte decimal.
• En caso de empate, se resuelve por sorteo entre los que hubiesen
obtenido igual votación.

Concordancia: LOE: Arts. 29, 30, 31

El artículo 27.° sobre el resultado del cómputo, el 28.° acerca del acta de
cómputo distrital, el 29.° que explica el cómputo provincial, el 30.° que
precisa la proclamación de autoridades municipales provinciales, el 31.°
sobre el acta de cómputo provincial, el 32.° sobre la distribución del actá
de cómputo provincial y el artículo 33.° que trata sobre las credenciales
NOTA de las autoriades electas se pueden consultar en la Ley de Elecciones
Municipales N.° 26864.

Manual de Capacitación Electoral

71
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 34.° Asunción y juramento de cargos


Los alcaldes y regidores electos y debidamente proclamados y juramentados
asumen sus cargos el primer día del mes de enero del año siguiente al de la
elección.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N° 27734 (DOEP, 28 de mayo de 2002).

Artículo 35.° Vacancia de autoridades


Para cubrir las vacantes que se produzcan en los Concejos Municipales, se
incorpora al candidato inmediato que no hubiera sido proclamado, siguiendo
el orden de los resultados del escrutinio final y que haya figurado en la misma
lista que integró el Regidor que produjo la vacante.
Concordancia: LOM: arts. 22, 23, 24

Artículo 36.° Nulidad de elecciones


El Jurado Nacional de Elecciones, de oficio o a pedido de parte, puede declarar
la nulidad de las elecciones realizadas en uno o más distritos electorales
cuando se comprueben graves irregularidades, por infracción de la ley, que
hubiesen modificado los resultados de la votación.
Es causal de nulidad de las elecciones la inasistencia de más del 50% de los
votantes al acto electoral o cuando los votos nulos o en blanco, sumados o
separadamente, superen los 2/3 del número de votos emitidos.
Concordancia: Const.: Art. 184; LOE: Arts. 363, 364, 365; LOJNE: Art. 5
inciso k)

En estos casos proceden Elecciones Municipales Complementarias.


Concordancia: LEM: Art. 4

DISPOSICIONES ESPECIALES

Artículo 37.° Votación mínima en Elecciones Complementarias y segunda


elección (DEROGADO TÁCITAMENTE)
En las Elecciones Municipales Complementarias no se tomará en cuenta
la votación mínima a la que se refiere el Artículo 23. Tampoco se realizará
una segunda elección cuando en la circunscripción hubiere postulado
solo una o dos listas de candidatos.
Concordancia: LEM: Arts. 4, 23

Manual de Capacitación Electoral

72
INFORMACIÓN ELECTORAL

3.3 Consultas populares y de referéndum

Ley 26300, Ley de los Derechos y Participación y Control Ciudadanos

Artículo 2.° Derechos de participación ciudadana

Son derechos de participación de los ciudadanos los siguientes:


a. Iniciativa de Reforma Constitucional;
b. Iniciativa en la formación de las leyes;
c. Referéndum;
d. Iniciativa en la formación de ordenanzas regionales y ordenanzas
municipales; y,
e. otros mecanismos de participación establecidos en la legislación
vigente.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29313 (DOEP, 07 de enero de 2009)

Concordancia: Const.: Arts. 31, 32, 107; LOE: Arts. 125 y 126

Artículo 3.° Derechos de control ciudadano

Son derechos de control de los ciudadanos los siguientes:


a. Revocatoria de Autoridades,
b. Emoción de Autoridades;
c. Demanda de Rendición de Cuentas; y,
d. Otros mecanismos de control establecidos por la presente ley para el
ámbito de los gobiernos municipales y regionales.
Concordancia: Const.: Art. 31

Artículo 4.° Inicio del procedimiento


La solicitud de iniciación del procedimiento se presenta ante la autoridad
electoral acompañada de la iniciativa correspondiente y la relación de los
nombres, documentos de identificación, firmas o huellas digitales de los
promotores de la iniciativa, así como del domicilio común señalado para los
efectos del procedimiento.
Concordancia: Const.: Art. 2 inc. 17; TUPAONPE: numeral 1

Manual de Capacitación Electoral

73
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 5.° Adhesión de ciudadanos con discapacidad física o analfabetos


La autoridad electoral establecerá la forma como el ciudadano que tenga
impedimento físico para firmar o que sea analfabeto, ejercerá sus derechos de
participación.
Concordancia: LOE.: Art. 263

Artículo 6.° Comprobación de firmas


Recibida la solicitud de iniciación del procedimiento, la autoridad electoral
verifica la autenticidad de las firmas y expide las constancias a que haya lugar.

Corresponde al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil la verificación


de firmas de adherentes para dar inicio a cualesquiera de los procedimientos
normados por la presente Ley.

Modificación: este párrafo fue agregado por el artículo 4 de la Ley N.°


27706 (DOEP, 25 de abril de 2002).

Artículo 7.° Participación y control ciudadanos en el ámbito local


Los Derechos de Participación y Control Ciudadano a que se refieren los incisos
d) y e) del Artículo 2 y d) del Artículo 3 de la presente ley; así como el referéndum
sobre normas municipales y regionales serán regulados por las leyes orgánicas
que reglamenten lo referente a los Gobiernos Locales y Regionales.
Concordancia: Const.: Art. 32, inc. 3.; LOM: Arts. 111, 112, 113, 114 y 115.

Manual de Capacitación Electoral

74
INFORMACIÓN ELECTORAL

DE LA PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Artículo 8.° Admisión de la iniciativa


Cuando la verificación de las firmas y la habilitación de los suscriptores
para votar en la jurisdicción electoral, en la que se ejerce la iniciativa
resulte conforme a ley, la autoridad electoral emite resolución admitiendo
la iniciativa ciudadana e incluyendo en ella, según corresponda, el texto
del proyecto en caso de iniciativa normativa, el argumento que acompaña
la iniciativa de Revocatoria o Remoción de Autoridades, el pliego
interpelatorio cuando se trate de Demanda de Rendición de Cuentas o la
materia normativa sujeta a Referéndum.
Concordancia: Const.: Art. 31 y 32 ;LOE.: Art. 26 ; TUPAONPE:
numeral 1

Artículo 9.° Personeros de los promotores de iniciativas


Los promotores podrán designar personeros ante cada uno de los órganos
electorales para presenciar y fiscalizar todos los actos del proceso.
Concordancia: LOE.: Art. 127; Resolución N 5006-2020-JNE, Arts. 7 y 11

Artículo 10.° Número de adherentes insuficiente


Depurada la relación de suscriptores y no alcanzado el número necesario, los
Promotores tendrán un plazo adicional de hasta treinta días para completar el
número de adherentes requerido.

DE LA INICIATIVA LEGISLATIVA

Artículo 11.° Porcentaje mínimo de ciudadanos adherentes


La iniciativa legislativa de uno o más proyectos de ley, acompañada por
las firmas comprobadas de no menos del cero punto tres por ciento (0.3%)
de la población electoral nacional recibe preferencia en el trámite del
Congreso. El Congreso ordena su publicación en el diario oficial.
Concordancia: Const.: Art. 107.° y 108.°

Manual de Capacitación Electoral

75
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 12.° Limitaciones a la iniciativa de formación de leyes


El derecho de iniciativa en la formación de leyes comprende todas las
materias con las mismas limitaciones que sobre temas tributarios o
presupuestarios tienen los congresistas de la República. La iniciativa se
redacta en forma de proyecto articulado.
Concordancia: Const.: Arts. 74 y 107; LOE: Art. 126, inciso b)

Artículo 13.° Aprobación del proyecto


El Congreso dictamina y vota el proyecto en el plazo de 120 días calendario.

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001) se


restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual había sido
modificado por la Ley N. 26592 (DOEP, 18 de abril de 1996).

Artículo 14.° Sustentación del proyecto


Quienes presentan la iniciativa pueden nombrar a dos representantes
para la sustentación y defensa en la o las comisiones dictaminadoras del
Congreso y en su caso en el proceso de reconsideración.

Artículo 15.° Acumulación de proyectos con igual objeto


Si existiese uno o más proyectos de ley que versen sobre lo mismo que el
presentado por la ciudadanía, se procede a la acumulación de éstos, sin
que ello signifique que las facultades de los promotores de la iniciativa o
de quien lo represente queden sin efecto.

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001) se


restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual había sido
modificado por la Ley N. 26592 (DOEP, 18 de abril de 1996).

Artículo 16.° Supuesto de referéndum


El Proyecto de ley rechazado en el Congreso puede ser sometido a
referéndum conforme a esta ley. Asimismo, cuando los promotores juzguen
que al aprobarla se le han introducido modificaciones sustanciales que
desvirtúan su finalidad primigenia podrán solicitar referéndum para
consultar a la ciudadanía sobre su aprobación.
Concordancia: Const.: Art. 32; LDPCC: Art. 41.

Manual de Capacitación Electoral

76
INFORMACIÓN ELECTORAL

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001)


se restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual había
sido modificado por la Ley N. 26592 (DOEP, 18 de abril de 1996).
DE LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL

Artículo 17.° Porcentaje mínimo de ciudadanos adherentes


El derecho de iniciativa para la Reforma parcial o total de la Constitución
requiere la adhesión de un número de ciudadanos equivalente al cero
punto tres por ciento (0.3%) de la población electoral nacional.
Concordancia: Const.: Art. 206, segundo párrafo.; Exp. 014-2002-AI/
TC (DOEP, 21 de enero de 2002)

Artículo 18.° Trámite de las iniciativas ciudadanas


Las iniciativas de Reforma Constitucional provenientes de la ciudadanía se
tramitan con arreglo a las mismas previsiones dispuestas para las iniciativas
de los congresistas.
Concordancia: Const.: Art. 206, segundo párrafo.

Artículo 19.° Improcedencia de reforma constitucional


Es improcedente toda iniciativa de reforma constitucional que recorte los
derechos ciudadanos consagrados en el Artículo 2 de la Constitución Política
del Perú.
Concordancia: LOE.: Art. 126, inciso a)

3.3.1 Revocatoria y remoción de autoridades


Artículo 20.° Revocatoria de autoridades
La revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus
cargos a:
Alcaldes y regidores;
Presidentes regionales, vicepresidentes regionales y consejeros regionales.
Jueces de paz que provengan de elección popular.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29313 (DOEP, 07 de enero de 2009)

Concordancia: LOE: Art. 23; LER: Art. 10

Manual de Capacitación Electoral

77
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 21.° Ejercicio del derecho de revocatoria


Los ciudadanos tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas. La
consulta de revocatoria sólo procede una vez en el periodo de mandato,
excluyendo la posibilidad de presentarla en el primer y último año, salvo el
caso de los jueces de paz.

La solicitud de revocatoria se refiere a una autoridad en particular, es


fundamentada y no requiere ser probada.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoca a consulta electoral que se


efectúa dentro de los noventa (90) días siguientes de solicitada formalmente.

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29313 (DOEP, 07 de enero de 2009)

LEY Nº 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300

Artículo 21.° Procedencia de solicitud de revocatoria los ciudadanos


tienen el derecho de revocar a las autoridades elegidas. La solicitud de
revocatoria se refiere a una autoridad en particular, procede por una sola
vez en el periodo del mandato y la consulta se realiza el segundo domingo
de junio del tercer año del mandato para todas las autoridades, salvo el
caso de los jueces de paz que se rige por ley específica. La solicitud se
presenta ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), debe
estar fundamentada y no requiere ser probada. La Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) resuelve las solicitudes presentadas en un
plazo no mayor de treinta (30) días calendario, en caso de ser denegada
procede recurso de apelación ante el Jurado Nacional de Elecciones
(JNE) el cual resuelve dicho recurso en un plazo no mayor de quince
(15) días calendario. No procede recurso alguno contra dicha resolución.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) convoca a consulta popular
para las solicitudes que han sido admitidas. Las causales de vacancia
o suspensión y los delitos no pueden ser invocados para sustentar los
pedidos de revocatoria. La adquisición de kits electorales para promover
la revocatoria se podrá efectuar a partir de junio del segundo año de
mandato de las autoridades a que se refieren los incisos a) y b) del artículo
20 de la presente Ley. Los fundamentos deben ser hechos públicos por los
promotores y por los organismos electorales a través de los medios de
comunicación desde que se declara admitida la solicitud de revocatoria
y hasta que se realice la consulta.

Artículo 22.° Porcentaje de ciudadanos adherentes


La consulta se lleva adelante en una circunscripción electoral, si el veinticinco

Manual de Capacitación Electoral

78
INFORMACIÓN ELECTORAL

por ciento de los electores de una autoridad, con un máximo de 400,000 firmas,
presenta la solicitud de la revocación del mandato ante la oficina de procesos
electorales correspondiente.
Concordancia: TUPAONPE: numeral 1

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29313 (DOEP, 07 de enero de 2009)

LEY Nº 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300

Artículo 22.° Requisito de adherentes


La consulta se lleva adelante en cada circunscripción electoral si la
solicitud está acompañada del veinticinco por ciento (25%) de las firmas
de los electores de cada circunscripción y ha sido admitida.

Artículo 23.° Porcentaje de votación en la revocatoria


Para revocar a una autoridad se requiere la mitad más uno de los votos
válidos.

Para que proceda la revocatoria deberán haber asistido por lo menos el


cincuenta por ciento (50%) de los electores hábiles del padrón electoral.

Artículo 24.° Sustitución de autoridad revocada


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la
autoridad revocada -salvo los jueces de paz-, para que complete mandato, según
las siguientes reglas:

• Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional.


• Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el
Consejo Regional entre los consejeros hábiles integrantes de la lista a
la que pertenece la autoridad revocada, mediante votación de la mitad
más uno del número legal de los consejeros.
• Tratándose simultáneamente del presidente regional y el vicepresidente
regional, a quienes resulten elegidos por el Consejo Regional entre
los consejeros hábiles integrantes de la lista a la que pertenecen las
autoridades revocadas, mediante votación de la mitad más uno del
número legal de los consejeros.
• Tratándose de un consejero regional, al correspondiente accesitario.
• Tratándose del alcalde al primer regidor hábil que sigue en la lista
electoral a que pertenece la autoridad revocada.
• Tratándose de un regidor, al correspondiente suplente en la lista
electoral a que pertenece el regidor revocado.

Manual de Capacitación Electoral

79
INFORMACIÓN ELECTORAL

Modificación: el texto de este artículo corresponde a la modificación


aprobada por la Ley N.° 29313 (DOEP, 07 de enero de 2009)

LEY Nº 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300

Artículo 24.- Reemplazo de la autoridad revocada El Jurado Nacional de


Elecciones (JNE) acredita como reemplazante de la autoridad revocada
-salvo los jueces de paz-, para que complete el mandato, según las
siguientes reglas:
a) Tratándose del presidente regional, al vicepresidente regional. b)
Tratándose del vicepresidente regional, a quien resulte elegido por el
Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista a la
que pertenece la autoridad revocada, con votación simple. c) Tratándose
simultáneamente del presidente y vicepresidente regional, a quienes elija
el Consejo Regional entre sus miembros hábiles integrantes de la lista
a la que pertenecen las autoridades revocadas, con el voto favorable de
la mitad más uno del número legal de los consejeros. d) Tratándose de
un consejero regional, al correspondiente accesitario. e) Tratándose de un
alcalde, al primer regidor accesitario en su misma lista. f) Tratándose de un
regidor, al correspondiente accesitario de su lista.

Artículo 25.° Convocatoria a nuevas elecciones


Únicamente si se confirmase la revocatoria de más de un tercio de los miembros
del Concejo Municipal o del Consejo Regional, se convoca a nuevas elecciones.
Mientras no se elijan a los reemplazantes en el cargo, asumen las funciones
los accesitarios o suplentes. Quienes reemplazan a los revocados completan el
periodo para el que fueron elegidos éstos.

Manual de Capacitación Electoral

80
INFORMACIÓN ELECTORAL

LEY Nº 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300

Artículo 25.° Reemplazo de revocados


Quienes reemplazan a los revocados completan el periodo para el que
fueron elegidos éstos. En ningún caso hay nuevas elecciones.

Artículo 29.° Candidato apto


Quien hubiera sido revocado del cargo para el que fue elegido está apto para
ser candidato al mismo cargo en las elecciones siguientes a excepción del
proceso al que se refiere el artículo 25 de la Ley N. 26300.

LEY Nº 30315, Ley que modifica diversos artículos de la Ley 26300

Artículo 29.° Impedimento de autoridades revocadas


La autoridad revocada no puede postular a ningún cargo en la entidad
de la que ha sido revocada en la elección regional o municipal siguiente,
según corresponda. Tampoco puede acceder a función pública bajo ninguna
modalidad de contratación en la entidad de la que ha sido revocada hasta
terminar el mandato para el que fue elegida. Salvo que al momento de
postular haya sido trabajador a plazo indeterminado, para lo cual se
reincorpora automáticamente a su puesto de origen.

Artículo 29.° A. Obligatoriedad de rendición de cuentas


Es obligatoria la rendición de cuentas de los ingresos y egresos indicando
la fuente con sustento documental, tanto de los promotores como de la
autoridad sometida a revocación. Su incumplimiento conlleva el pago de
multa de hasta treinta (30) unidades impositivas tributarias (UIT) a favor de
los organismos electorales. Los promotores de manera individual o como
organización deberán inscribirse en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
una vez convocado el proceso, a fin de quedar legitimados para promover
la revocatoria o defender a la autoridad en proceso de revocación y
serán reconocidos por resolución expresa de la autoridad electoral
correspondiente, igualmente quedan obligados a rendir cuentas en las
mismas condiciones referidas en el párrafo precedente.

Manual de Capacitación Electoral

81
INFORMACIÓN ELECTORAL

3.3.2 Referéndum
Artículo 37.° Referéndum
El referéndum es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme a
la Constitución en los temas normativos que se le consultan.
Concordancia: Const.: Arts. 32, LOE: Art. 125

Artículo 38.° Porcentaje de ciudadanos para solicitar un referéndum


El referéndum puede ser solicitado por un número de ciudadanos no menor
al 10 por ciento del electorado nacional.
Concordancia: Const.: Art. 32

Artículo 39.° Materias de procedencia del referéndum.

Procede el referéndum en los siguientes casos:


a. La reforma total o parcial de la Constitución, de acuerdo al Artículo 206
de la misma.
b. Para la aprobación de leyes, normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales.
c. Para la desaprobación de leyes, decretos legislativos y decretos de
urgencia, así como de las normas a que se refiere el inciso anterior.
Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001) se
restablece la plena vigencia de este literal, el cual había sido derogado por
la Ley N. 26670 (DOEP, 11 de octubre de 1996).
d. En las materias a que se refiere el Artículo 190 de la Constitución, según
ley especial.
Concordancia: Const.: Arts. 32, 190, 206; LOE: Art. 125

Artículo 40.° Improcedencia de referéndum


No pueden someterse a referéndum las materias y normas a que se refiere el
segundo párrafo del Artículo 32 de la Constitución.
Concordancia: Const.: Arts. 32, 190, 206; LOE: Art. 125

Artículo 41.° Procedencia de referéndum en el caso de no aprobación de


iniciativa legislativa ciudadana
Si la iniciativa legislativa fuera rechazada o modificada sustancialmente por el
Congreso, conforme a esta ley se podrá solicitar iniciación del procedimiento
de Referéndum, adicionando las firmas necesarias para completar el porcentaje
de ley.
Concordancia: Const.: Arts. 2, inciso 17, 32, 107 LOE: Art. 125; LDPCC:Art. 16
Manual de Capacitación Electoral

82
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 42.° Efecto de la consulta


El resultado del referéndum determina la entrada en vigencia de las normas
aprobadas, o la derogación de las desaprobadas, siempre que hayan votado en
sentido favorable a la consulta la mitad más uno de los votantes, sin tener en
cuenta los votos nulos o en blanco. La consulta es válida sólo si fuera aprobada
por no menos del 30% del número total de votantes. Surte efectos a partir
del día siguiente de la publicación de los resultados oficiales por el Jurado
Nacional de Elecciones.

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001) se


restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual había sido
modificado por la Ley N. 26670 (DOEP, 11 de octubre de 1996).

Artículo 43.° Invariabilidad de normas aprobadas


Una norma aprobada mediante referéndum no puede ser materia de modificación
dentro de los dos años de su vigencia, salvo nuevo referéndum o acuerdo del
Congreso en dos legislaturas con el voto de dos tercios del número legal de
congresistas. Si el resultado del referéndum deviene negativo, no podrá reiterarse
la iniciativa hasta después de dos años.

Artículo 44.° Autoridad que convoca a referéndum


La convocatoria a Referéndum corresponde efectuarla a la autoridad electoral
en plazo no mayor de cuatro meses después de acreditadas las respectivas
iniciativas.

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001) se


restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual había sido
modificado por la Ley N. 26670 (DOEP, 11 de octubre de 1996).

Artículo 45.° Concurrencia de consultas populares con procesos electorales


La convocatoria a procesos electorales, para el ejercicio de los derechos
políticos estipulados en la presente ley pueden ser postergados por la autoridad
electoral en caso de proximidad de elecciones políticas generales, regionales, o
municipales. En tal caso el proceso podrá realizarse simultáneamente o dentro
de los siguientes cuatro meses.
Concordancia: LOE: Arts. 82

Artículo 46.° Acumulación de consultas populares con procesos electorales


La autoridad electoral podrá acumular las iniciativas que se acrediten y
someterlas a consulta de los ciudadanos en forma conjunta o con otros procesos
electorales.

Manual de Capacitación Electoral

83
INFORMACIÓN ELECTORAL

Artículo 47.° Reembolso de gastos de trámite


Las iniciativas normativas que deriven en la expedición de una ordenanza, ley o
disposición constitucional, y las peticiones de revocatoria o remoción que concluyan
con la separación del cargo de una autoridad, así como las iniciativas de referéndum
que culminen desaprobando la norma legal expedida o aprobando la iniciativa
legislativa rechazada o modificada sustancialmente por el Congreso, otorgan
derecho a los promotores de la iniciativa para solicitar reembolso de los gastos
efectuados ante la autoridad electoral, así como para su difusión, conforme a las
posibilidades presupuestales de los recursos del Jurado Nacional de Elecciones y en
la forma que éste lo decida.

Modificación: mediante el art. 2 de la Ley N. 27520 (DOEP, 26SET2001)


se restablece la vigencia del texto original de este artículo, el cual
había sido modificado por la Ley N. 26670 (DOEP, 11 de octubre de
1996).

Manual de Capacitación Electoral

84
UNIDAD III
HABILIDADES SOCIALES
Las personas somos seres sociales, nos relacionamos
con los demás a través de nuestra conducta, la cual se
expresa en los sentimientos, deseos y opiniones, así
como en el reclamo de nuestros derechos, que deben
ser manifestados de forma adecuada a la situación.

Cultivar habilidades sociales que favorezcan la


convivencia social en armonía y respeto, depende de
cada uno de nosotros, entendiendo que no son un
medio para alcanzar ciertos objetivos, sino un fin en sí
mismas.

La comunicación adecuada, el comportamiento ético,


el trabajo en equipo, el liderazgo democrático, la
administración del tiempo y el manejo de conflictos son
fundamentales para el fortalecimiento de las relaciones
interpersonales y la prevención de potenciales
conflictos.
HABILIDADES SOCIALES

La mayor parte del tiempo, las personas están en continua interacción con los
demás. Por ello, la dirección de nuestra vida se encuentra determinada, en gran
medida, por la riqueza de nuestras habilidades sociales. Muchos problemas se
originan debido a la gran dificultad a la hora de relacionarse con los demás o
por deficiencias en las habilidades mencionadas.

1. Las habilidades sociales


Son el conjunto de conductas de una persona que se relaciona con las
demás expresando sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos
de un modo adecuado a la situación, respetando las conductas de los otros,
resolviendo los problemas inmediatos y reduciendo la posibilidad de futuros
problemas.
Las habilidades sociales nos proporcionan la capacidad de actuar adecuadamente
ante distintas situaciones y con personas diferentes. Nos ayudan a mejorar
nuestra relación con nuestro entorno (amigos, familia, pareja, compañeros de
trabajo) y a generar nuevas relaciones y mantenerlas.

Las habilidades sociales se aprenden:

con:

La experiencia El entrenamiento en situaciones


cotidianas.

Observando modelos positivos y poniendo


en práctica las habilidades.

Gracias a las habilidades sociales podemos:

Aprender una Modificar una Eliminar una conducta


conducta nueva. conducta aprendida. que no deseamos.

Manual de Capacitación Electoral

86
HABILIDADES SOCIALES

Demostramos carencia de habilidades sociales cuando:

• No sabemos pedir un favor.


• Nos cuesta ir solos a realizar actividades sencillas.
• No podemos comunicar lo que sentimos.
• No sabemos resolver situaciones con los amigos, compañeros de trabajo
o la familia.

Por ello, en la presente unidad desarrollaremos algunas de las habilidades


sociales fundamentales y necesarias para lograr el desarrollo personal y
profesional.

2. La comunicación
Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información
de una entidad a otra mediante el habla, la escritura u otro tipo de señales.

Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre


al menos dos agentes que los comparten y tienen reglas semióticas comunes.

El propósito de la comunicación es mejorar nuestra forma de relacionarnos,


crear vínculos. Como se dice, el hombre no es una isla; formamos archipiélagos
a través de la comunicación, los cuales son los grupos de trabajo o amigos, las
familias, las comunidades y la humanidad en su conjunto.

El objetivo de la comunicación es crear vínculos o puentes entre las


personas o grupos.

Siempre que nos relacionamos establecemos ciertas reglas de comunicación.


Con mucha frecuencia dichas reglas son implícitas, sin acuerdo explícito, pero
están vigentes desde el momento que son aceptadas por el comportamiento
mismo. Por ejemplo, cuando uno permite un comportamiento inapropiado (gritar
al pedir algo) y no lo corrige, comunica implícitamente que está permitiendo
gritar, por lo cual dicha conducta tenderá a repetirse. Por ello, es más fácil
corregir un modo inapropiado de comunicación la primera vez que ocurre y
no después de que se ha establecido como una regla de relación inapropiada.

En toda relación se dan reglas.

Preguntarle a alguien sobre su vida privada le da “derecho” a preguntarte lo


mismo.
Manual de Capacitación Electoral

87
HABILIDADES SOCIALES

Elementos que hacen efectiva la comunicación


La comunicación tiene tres elementos que la hacen efectiva:

El qué El cómo El cuándo

Mensaje Medios, formas y actitudes Momento o


circunstancia

Con mucha frecuencia, nuestras fallas comunicativas no se encuentran en el


qué, donde podemos tener la razón, sino en el cómo, el modo que utilizamos
para comunicarnos, o bien, en el contexto que elegimos para comunicar algo,
el cual puede dejar de ser el fondo para convertirse en la figura o mensaje
principal.

Comunicación no verbal
Cuando nos comunicamos, generalmente empleamos dos medios, que son el
canal verbal y el no verbal.

La comunicación verbal corresponde a lo que dicen las palabras que utilizamos.


Pero las palabras no van solas, sino acompañadas por sus correspondientes
elementos, los cuales corroboran lo que aquellas expresan o las descalifican.

Con los mensajes no verbales decimos muchas más cosas de lo que creemos
(gestos, tonos de voz, miradas, postura, etc.). Gran parte de la capacidad
comunicativa depende de la habilidad para interpretar todos los mensajes en
juego.

La comunicación asertiva
Es comunicar de forma clara, directa y equilibrada nuestras ideas y sentimientos
o defender nuestros derechos sin la intención de herir o perjudicar.

La comunicación asertiva

No es agresiva Ni es pasiva

Cuando no agrede ni se somete a la voluntad


de otros, sino que manifiesta sus convicciones y
defiende sus derechos

Manual de Capacitación Electoral

88
HABILIDADES SOCIALES

Las características de la persona asertiva son las siguientes:

• Libertad de expresión
• Comunicación directa, adecuada, abierta y franca
• Facilidad de comunicación con toda clase de personas
• Su comportamiento es respetable y acepta sus limitaciones

La comunicación empática
Ocurre cuando los que participan en ella se ponen en sintonía con los
sentimientos de los otros. Aprender a escuchar es necesario para poder realizar
una comunicación empática y así promover un clima de respeto.

Bloqueos de la comunicación
Pueden ser:

Los juicios, ya que son conclusiones basadas en interpretaciones personales.


Sean negativos o positivos, no ayudan a una comunicación empática.

A continuación unos ejemplos de frases que impiden una comunicación y un


buen trabajo en equipo y se convierten en bloqueos de la comunicación:

Juicios, evaluaciones Es mejor decir:


Raras veces haces lo que te pido. Las tres últimas veces que te pedí que me
ayudaras, me dijiste que no podías.
A menudo llega sin avisar. Se presenta sin avisar al menos tres veces
por semana.

Los consejos solo se basan en el punto de vista de una persona. Veamos


algunos ejemplos:

En vez de decir Es mejor decir


Ante una injusticia: “Déjalo, ya le llegará No estoy de acuerdo en esto.
su hora”.
Ante una agresión: “No le hagas caso”. Me estás agrediendo y eso no me agrada
nada, te pido conversar cuando estemos
más tranquilos.

Manual de Capacitación Electoral

89
HABILIDADES SOCIALES

Las generalizaciones se presentan cuando utilizamos términos que indican


una generalización. Si deseamos comunicarnos de manera empática se deben
evitar utilizar palabras o frases como: siempre, nunca, jamás, toda la vida lo
mismo, etc.

En vez de decir Es mejor decir


No has enviado tu reporte a tiempo; No me han llegado tus dos últimos
siempre haces lo mismo. reportes.
No sirves para nada; siempre cometes el Tienes que ser más cuidadoso para
mismo error. evitar cometer el mismo error.

Las exigencias no aceptan la libertad de las demás personas; en cambio, las


peticiones abiertas la estimulan.

En vez de decir Es mejor decir


Así no llegaremos a la meta; ¿cuántas Aún no alcanzamos la meta; sé que
veces tengo que decirte que tienes hora estás fatigado, pero tu apoyo sería
de entrada, mas no de salida? valioso.

Las amenazas ya que son una forma de exigencia.

En vez de decir Es mejor decir


Quiero resultados inmediatos; de lo El éxito del proceso electoral depende
contrario aténganse a las consecuencias. del trabajo que demuestren en el
distrito.

No asumir la propia responsabilidad ocurre cuando atribuimos las causas del


error a fuerzas difusas e impersonales, a nuestra situación o historial personal
o psicológico, a lo que hacen los demás, a las presiones, etc.

En vez de decir Es mejor decir


Yo no sabía que debía publicar el cartel Fue mi responsabilidad publicar el
en esa fecha; en la capacitación no cartel en la fecha establecida; me
dijeron nada. comprometo a estar más atento al
cumplimiento de mis tareas.
¿Qué puedo hacer si nadie me ayuda? Me organizaré mejor y también a mi
equipo para cumplir con las actividades.

Manual de Capacitación Electoral

90
HABILIDADES SOCIALES

Algunas recomendaciones

Para realizar peticiones, se debe emplear un lenguaje de acción positiva para


que aumente la probabilidad de lograr una respuesta empática.

En vez de decir Es mejor decir


Quiero que vayas a realizar esta Quisiera que vayas a realizar esta
actividad. actividad.
Me gustaría que seas menos abstracto. Me gustaría que des un ejemplo concreto
de lo que estás hablando.
Quisiera que reconozcas el trabajo. Quisiera que digas frases positivas
cuando las cosas salen bien.

Para decir “NO”


Algunas personas tienen dificultades para decir “No”. Por esta razón, puede
ocurrir que accedan frecuentemente a las demandas y peticiones de otras
personas sin realmente desearlo.

Rechazar peticiones implica ser capaz de decir “No“ cuando se quiera hacerlo
sin sentirse mal por ello.

Para hacer una crítica es importante tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

• Sé breve.
• Dirige la crítica a la conducta y no a la persona (“Me ha molestado esto
que has hecho” en vez de “Es que tú eres muy...”)
• Pide un cambio de conducta específico. (“Quisiera que llegases a la hora
acordada” ,“Quisiera que no me insultases”)
• Expresa los sentimientos negativos en primera persona y no en términos
absolutos (“Me siento mal cuando me hablas así”, en vez de “Hablar así
es algo muy feo”)
• Empieza y acaba la conversación en un tono positivo.

Manual de Capacitación Electoral

91
HABILIDADES SOCIALES

Para recibir una crítica

• Presta atención a los componentes no verbales. Atiende aquello en lo


que el otro puede tener razón.

• Pide detalles exactos de la crítica, ayuda al otro a expresar su crítica


(¿qué?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿dónde?)

• Cuando la crítica esté justificada aunque sea a medias:


- Admite clara e inmediatamente el error.
- Reconoce cualquier verdad que encontremos en la crítica.
- Reconoce la posibilidad de la verdad (“Es posible”, “Puede que tengas
razón”).

• Cuando la crítica sea infundada o dañina:


No muestres agresividad ni ironía.
Ignora el “siempre”, el “eres...” y responde solo a lo no ofensivo.
No concedas importancia a la crítica.
No contrataques con otra crítica.
No te disculpes reiteradamente y de manera excesiva.
No admitas errores que no hayas cometido. En todo caso, admite la
posibilidad de que el otro tenga razón. “Es posible”, “Quizás”.

Manual de Capacitación Electoral

92
HABILIDADES SOCIALES

3. El liderazgo y el trabajo en equipo

Mahatma Gandhi. Es una de las mejores imágenes universales que podemos tener
de un líder. Fue en síntesis la no violencia, usó su inteligencia y un nivel de moral
avanzada para que la indiferencia de los poderosos, de aquella época, no generara
más causas de conflicto. A él no le importó lo que dijeran sus adversarios; por eso
ganó la libertad de su pueblo, que no tenía la capacidad grupal para liberarse
del yugo inglés. Pero, sobre todo, demostró su enorme capacidad humana, el
autocontrol junto a lo moral, que motivó a los demás a seguirlo; a aprender de
sus conocimientos, de su vida.

Se entiende por liderazgo

La capacidad de inspirar y guiar a individuos y grupos. Es una influencia


interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de
comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos.

El líder

Es una persona que dirige, gestiona, toma la iniciativa, promueve, motiva,


convoca, incentiva y evalúa a un grupo.

El líder proporciona la cohesión necesaria para lograr los objetivos del grupo.
Un líder eficaz sabe cómo motivar a los elementos de su grupo o equipo.
Recomendaciones para ser un líder positivo

• Desarrolla tu inteligencia emocional.


• Conoce tus fortalezas y aprovéchalas al máximo, así como tus debilidades
y busca superarlas.
• Construye confianza en el equipo enseñando, delegando tareas,
responsabilidades y creando oportunidades para todos sin hacer
distinción a pesar de que puedas tener dentro de la ODPE y/o en el
distrito alguna persona conocida.
• Respeta al equipo, debes ser el primero en dar el ejemplo.
• Muestra verdadero interés por el personal que está a tu cargo.
• Sé un líder responsable, lee los procedimientos, instructivos, así como
los formatos actualizados de la institución, y comparte con el personal a
tu cargo toda la información necesaria para el desarrollo eficiente y de
calidad de sus funciones.
• Crea líderes y no seguidores, líderes capaces de identificarse con los
objetivos y las metas institucionales.
• Ser puntual es importante no solo para ir a trabajar, sino tambiénpara
cumplir con las tareas y actividades que son de tu responsabilidad.

Manual de Capacitación Electoral

93
HABILIDADES SOCIALES

Para ejercer un mejor liderazgo se debe tener en cuenta:

• Distribuir las tareas y las responsabilidades.


• Dar oportunidades de evolución a los integrantes del equipo.
• Reconocer la valía de las personas.
• Incrementar la percepción de equipo.

Reunirse en equipo es el principio.


Mantenerse en equipo es el progreso.
Trabajar en equipo asegura el éxito.
El trabajo en equipo Henry Ford

Se denomina trabajo en equipo a la mutua colaboración de personas a fin de


alcanzar la consecución de un resultado determinado. Para que el trabajo en
equipo sea exitoso, se desarrolle de manera correcta y adecuada y, en definitiva,
se llegue a las metas y objetivos que se han propuesto los integrantes del
equipo, debe existir una serie de actitudes por parte de las personas que
participan en él.

Con el fin de hacer más efectivo el trabajo en equipo, existen condiciones que
ayudarán a ello, tales como:

El objetivo común. Factor principal que reúne al grupo convirtiéndolo en


equipo. Permite que todos sus miembros conozcan hacia dónde van como
equipo, compartiendo criterios uniformes. Lo importante es que el equipo se
esfuerce por alcanzar el objetivo.

La confianza. Es la capacidad laboral o profesional de los integrantes del equipo


de trabajo. Sin confianza no hay cooperación.

Manual de Capacitación Electoral

94
HABILIDADES SOCIALES

La cooperación. Es la actitud permanente de colaboración para el logro de las


metas y objetivos comunes. Sin embargo, la colaboración no puede reemplazar
a los demás en el cumplimiento de sus tareas.

La comunicación. A través de la comunicación horizontal, fluida y clara es


posible establecer confianza y cooperación entre los integrantes del equipo.

La motivación. Es aquello que impulsa a las personas a actuar en determinada


forma. Puede ser la búsqueda de la satisfacción por el trabajo realizado o el
gusto por aprender nuevas cosas.

Ten presente que para optimizar el trabajo en equipo el líder debe:

• Hacer sentir a cada uno que su trabajo satisface sus expectativas.


• Reconocer públicamente al equipo y a las personas de mayor rendimiento.
• Llamar al trabajador para felicitarlo por haber hecho un buen trabajo.
• Hacer visitas a los equipos para darles aliento.
• Prestar atención a los obstáculos que enfrenta el personal y que están
fuera de control.
• Dar a las personas oportunidades de usar sus capacidades para resolver
problemas.
• Recoger opiniones y sugerencias para resolver problemas que se
relacionen con el trabajo.
• Confiar a los que destacan nuevas responsabilidades y liderazgo.

4. El manejo de conflictos
El conflicto
Es una situación en la que dos o más individuos con necesidades, valores o
intereses contrapuestos entran en confrontación u oposición con el objetivo
de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival.

Los conflictos forman


parte de nuestras vidas.
A los que surgen en las
relaciones humanas
los llamamos conflictos
interpersonales, y a los que
se generan entre grupos o
personas por el mal uso
del poder, confrontación
ideológica o inadecuado
uso de los recursos, los
denominamos conflictos
sociales.
Manual de Capacitación Electoral

95
HABILIDADES SOCIALES

Análisis de conflictos

En todo conflicto se presentan tres elementos en interacción: las personas, el problema y el proceso.

Personas: involucradas y afectadas.

Problema: necesidades Proceso: el conflicto se


e intereses inicia y se intensifica en
de las partes. algún momento.

Las siguientes preguntas ayudan a analizar el conflicto:

Personas
• ¿Quiénes son las personas y grupos involucrados directamente?
• ¿Qué liderazgo y estructura tiene cada grupo?
• ¿Cómo ve cada uno la situación?
• ¿Cuáles son las principales discrepancias que se perciben?

Proceso
• ¿Cómo se comunican las partes? (No se hablan, se insultan, se agreden
verbalmente, etc.)
• ¿Qué pasó?, ¿cuál es la historia del conflicto?
• ¿Ha habido antes violencia entre las partes? ¿Cuándo y por qué?

Problema
• ¿Cuáles son los intereses, necesidades y valores de cada parte?
• ¿Qué tan incompatibles son sus intereses, necesidades y valores?
• ¿Qué tan incompatibles son las soluciones propuestas?
• ¿Cuáles son los resultados mínimos esenciales con los que cada parte
se sentiría satisfecha?

Manual de Capacitación Electoral

96
HABILIDADES SOCIALES

Ciclo de vida del conflicto

Todo conflicto atraviesa por una serie de etapas que pueden devenir en
violencia. Para que haya una transformación positiva del conflicto se requiere
intervenir en el momento en que parece estar volviéndose destructivo y
violento, es decir, cuando existen manifestaciones de daño físico y/o moral. El
análisis del conflicto es especialmente útil para la etapa inicial al descubrir
qué etapa ha alcanzado.

Las principales etapas en el ciclo de vida de un conflicto son: formación,


intensificación, recrudecimiento, alivio y transformación.

Recrudecimiento

Alivio

Intensificación

Transformación
Formación

En muchos casos los conflictos retroceden a las etapas anteriores.

Umbral o punto de violencia. En el desarrollo de un conflicto, se puede


alcanzar un punto en el que la violencia irrumpe. Cuando se desarrolla
negativamente será más probable que se alcance el punto o umbral de
violencia.

Estrategias para manejar conflictos


Análisis de coyuntura política: prever situaciones de violencia

Una actividad que permite prever situaciones de riesgo es el análisis de la


coyuntura política en la que se desarrollarán los procesos electorales.

La coyuntura es el momento o periodo corto en el que diversas fuerzas políticas y


sociales entran en confrontación respecto de un asunto en particular.

Recuerda que para tomar acciones de prevención de situaciones de riesgo, es


importante contar con información permanente y oportuna sobre la forma en
que se desenvuelve la situación política.

Manual de Capacitación Electoral

97
HABILIDADES SOCIALES

Neutralizar las amenazas


Identificar si alguno de los actores en la lucha política puede amenazar el
desarrollo normal del proceso.

Si este fuera el caso:


• Analizar cuáles son las características del líder o grupo amenazador,
cuál es el apoyo que tienen y de quiénes proviene y por qué lo apoyan.
• Determinar cuáles son sus oponentes y si estos respetan las reglas de
juego del proceso electoral.
• Determinar cuáles son las instituciones, grupos, personas que
permanecen neutrales y pueden ser aliados de la ODPE.

El principio de neutralidad en un proceso electoral


La neutralidad implica varios niveles: que el trabajador público no participe o milite
en ningún partido, que no favorezca a dicho partido en su actividad cotidiana, y que
tampoco favorezca a ningún candidato.

La Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, establece en su artículo


346.º, Inc. b), que está “prohibido a toda autoridad política o pública [...]
Practicar actos de cualquier naturaleza que favorezcan o perjudiquen a
determinado partido o candidato”.

Por su parte el Código de Ética de la Oficina Nacional de Procesos


Electorales señala que los “trabajadores, funcionarios y locadores de la
ONPE cumplen sus funciones con imparcialidad”.

La neutralidad es uno de los principios a tener en cuenta en la relación con los actores
electorales. Una buena aplicación de este principio contribuirá a la prevención o
manejo de situaciones de conflicto. Es el principio que debe observar toda autoridad
o funcionario público con respecto a las distintas opciones políticas en juego.

Finalmente, para evitar que un conflicto se torne violento,


ten presente:

1. Habla con claridad y en forma lenta.


2. Ten conciencia de tu lenguaje corporal:
• Usa apropiadamente el contacto visual.
• Relájate, respira profundamente.
• Mira al mismo nivel a la persona, ni por encima ni por debajo.
3. Siempre piensa que podemos encontrar una solución.
4. Ten en cuenta qué está pasando contigo mismo:
• ¿Está tu voz calmada, relajada y controlada?
• ¿Estás realmente escuchando?
• ¿Estás planteando soluciones al problema?
• ¿Estás teniendo en cuenta el punto de vista del otro?

Manual de Capacitación Electoral

98
HABILIDADES SOCIALES

¿QUÉ PUEDES HACER SI TE ENCUENTRAS EN UN CONFLICTO?

1. Escucha a la otra persona.


2. Trata de comprender lo que está expresando y parafraséalo.
3. Busca soluciones posibles.
4. Habla acerca de tus sentimientos frente a la situación o problema.
5. Busca que todos cooperen para solucionar el conflicto.

Toma de decisiones

Encontrar una conducta adecuada para resolver


una situación problemática.

En la que hay una Que pueden ser una:


serie de: Sucesos inciertos

Amenaza real Amenaza probable

Ante las amenazas


se decide hacer: Plan para enfrentarlos
¿Cómo?

Analizando la situación:
• Determinando los elementos
relevantes y obviando los que
no lo son.
• Analizando las relaciones

Para algunos el arte de tomar decisiones está basado en cinco ingredientes básicos:

a. Información
Se recoge información que está a favor o en contra del problema. Si la información no puede
obtenerse, entonces la decisión debe basarse en los datos disponibles

b. Conocimientos
Se tiene conocimiento de las circunstancias que rodean el problema o de una situación
similar.

Manual de Capacitación Electoral

99
HABILIDADES SOCIALES

c. Experiencia
Cuando un individuo soluciona un problema, ya sea con resultados buenos
o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución del
próximo problema similar.

d. Análisis
Permite identificar, reconocer las ventajas y desventajas de la decisión
a tomar.

e. Juicio
Es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y
el análisis, con el fin de seleccionar la mejor decisión.

¿Qué entendemos por problemas?


Es una situación de entrampamiento que afecta el normal desenvolvimiento de
un grupo o una institución.

Es importante que en situaciones problemáticas optes por identificar las causas


y no al “culpable” de la situación. Centrarse en el problema y no en la persona,
permitirá delimitarlo claramente para luego establecer estrategias de solución.

La toma de decisiones en la resolución de problemas


No hay duda de que para solucionar un problema se tiene que optar por una
decisión. Con el propósito de ayudarte a tomar mejores decisiones y facilitarte
la búsqueda de solución a los problemas, te recomendamos seguir estas pautas:

Pautas Preguntas guía


Identifica el problema. ¿Cuál es el problema a resolver?

¿Por qué es necesario resolver este


problema?

¿Cuáles son sus causas?

¿Quiénes son sus protagonistas?

Plantea alternativas de solución. ¿Qué alternativas posibles nos


imaginamos para solucionar el problema?

Valora las consecuencias de cada alternativa. ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada
alternativa?

Elige la mejor solución. ¿Cuál alternativa ofrece las mayores


ventajas y menores desventajas?

Describe las acciones que realizarás para lle- ¿Qué acciones necesito realizar para llevar
var a cabo la solución. a cabo la alternativa seleccionada?

¿Cómo las monitoreo de modo que pueda


realizar los ajustes necesarios?

Manual de Capacitación Electoral

100
HABILIDADES SOCIALES

5. La administración del tiempo

Aún no termino el informe. No me alcanza el tiempo.

Menos mal que aún tenemos tiempo. ¿Ves?... por perder el tiempo.

Imposible, en tan poco tiempo Ya no queda nada de tiempo.


no se puede.

¿Te resultan conocidas estas expresiones?

Y es que el tiempo es uno de los recursos más difíciles de administrar, requiere


de organización, responsabilidad y dosificación.

En los procesos electorales, el tiempo para la ejecución de las tareas a realizar


es muy breve; por ello, se tiene que aprovechar al máximo el tiempo disponible.
Esto en cumplimiento de uno de los objetivos de calidad de la institución:
mejorar la productividad mediante la reducción sistémica de los tiempos de
ciclo de los procesos internos.

Para la distribución del tiempo, es importante tener presente el cronograma de


actividades y las metas electorales a cumplir en cada proceso electoral, lo cual
nos permite determinar qué, cuándo y cuánto se tiene que realizar.

Son herramientas que nos permiten planificar el día a día:


Las agendas (físicas o electrónicas), la lista diaria y los cronogramas de
actividades, pues permiten planificar y organizar el tiempo de manera
eficaz.

Cómo administrar el tiempo

El buen uso del tiempo responde, fundamentalmente, a la priorización que


podamos hacer según la importancia y urgencia en la realización de una o
varias actividades, es decir: “primero es lo primero”.

El tiempo es un recurso no renovable y, como bien dicen, “tiempo perdido es


vida perdida”. Por ello, es importante tener en cuenta lo siguiente:

Manual de Capacitación Electoral

101
HABILIDADES SOCIALES

1. Planificar la jornada: puede requerir una inversión de hasta treinta


minutos como máximo, y es indistinto que se haga al comenzar la jornada o
al finalizar la anterior. Definir una buena agenda diaria de trabajo permitirá
priorizar con certeza y avanzar en los temas realmente importantes.

2. Priorizar: permite jerarquizar las tareas. Es importante para optimizar


el tiempo. Siguiendo este criterio, priorizar ayuda a aprender a delegar las
tareas menos importantes.

3. Un tema a la vez: siempre es importante estar enfocado y concentrado.


Hay que tenerlo presente aunque haya muchos temas que atender y
solucionar. Permite ahorrar tiempo y minimizar errores.

4. Aprender a decir “No”: muchas de las cosas que urgen no son propias
del trabajo sino consecuencia de haber dicho “Sí” a algún amigo, cliente,
proveedor, etc. Esto se soluciona aprendiendo a decir “No”.

5. Aprender a calcular el valor del tiempo: el tiempo es dinero. Por eso, es


importante conocer su valor; de lo contrario, será prácticamente imposible
saber cuánto realmente vale y hasta puede afectar las decisiones que se
tomen.

Control del tiempo


Ayuda a mantener el equilibrio entre las múltiples presiones, facilitando el
logro de los objetivos y evitando el estrés y el cansancio.
Los elementos básicos para controlar el tiempo son los siguientes:

• Conocer su uso. Durante un par de días (mejor aún, una semana), se


debe llevar un control del tiempo que se dedica a cada actividad.
Luego, dividir las tareas en categorías, como llamadas, reuniones,
visitas inesperadas, comida, descanso, actividades personales,
etc. Hay que analizar si el uso del tiempo se corresponde con las
responsabilidades.
• Establecer objetivos. Con base en lo que es importante, determinar
qué se quiere lograr cada día y semana. Se debe desglosar cada
objetivo en tareas, asignarle un tiempo estimado a cada una y
establecer prioridades.
• Organizar el tiempo. Es necesario identificar las herramientas
correctas que permitan comprometerse a cumplir las tareas
identificadas en un tiempo específico. Las herramientas pueden ser
listas de cosas por hacer, calendarios, planificadores, etc.

Manual de Capacitación Electoral

102
HABILIDADES SOCIALES

• Identificar y eliminar los enemigos del tiempo. Los principales problemas


para controlarlo suelen ser:
o Sobrecargar el horario: tratar de hacer más de lo que resulta
posible.
o Asumir las tareas de otros.
o Ser víctima de los “perdedores de tiempo” (controlables), tales
como llamadas telefónicas no planificadas, visitantes inesperados,
reuniones improvisadas, etc.

Por sobre todos los consejos para mejorar el uso del tiempo, siga al menos
este: coloque en un papel muy visible (en su teléfono, computadora, etc.) lo
siguiente:

LO QUE ESTOY HACIENDO EN ESTE MOMENTO, ¿ME MUEVE EN DIRECCIÓN


HACIA MIS OBJETIVOS?

6. La ética
Proviene del término griego ethikos, que significa ‘carácter’ y de ethos, ‘costumbre’.
Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define
lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc., en lo referente a una acción
o decisión.

La ética lleva consigo elementos que los ciudadanos comparten,


independientemente de su creencia religiosa, su relación familiar, su profesión
u oficio. Estos elementos comunes ayudan a la sociedad a vivir en armonía
conforme a principios de justicia, libertad, igualdad y solidaridad, a fin de hacer
más satisfactoria la convivencia humana.

¿Cómo se desarrolla esta dimensión en las personas?

Así como las personas nos desarrollamos en el aspecto físico o psicológico,


también existe un desarrollo moral, es decir, cada uno va madurando desde
el hogar en el proceso de ser una persona con mayor sensibilidad y capacidad
para reflexionar o razonar sobre la dimensión ética de su actuar, o sea, que
puede tener vergüenza, remordimiento o estima, aprecio y empatía frente
al otro.

Manual de Capacitación Electoral

103
HABILIDADES SOCIALES

Ética pública
La ética pública señala principios y valores deseables para ser aplicados en la
conducta de la persona que desempeña una función pública.
Es de vital importancia porque tiene como eje central la idea de servicio.Es decir,
las tareas y actividades que realizan los funcionarios públicos están orientadas
al bien común. La ética pública es, por tanto, un instrumento fundamental
para evitar la corrupción. En la administración pública se realizan actividades
de servicio a los ciudadanos. Si la prestación de servicios no es adecuada, las
instituciones públicas se desacreditan.

Los valores de la ética pública son los siguientes:


honradez, laboriosidad, eficacia, transparencia, atención y servicio al ciudadano,
imparcialidad, objetividad

Estos valores hacen del trabajo en el sector público una inmensa tarea de la
cual la sociedad espera frutos de calidad.

“Actitud ética es el respeto a la persona y a los valores de honestidad,


responsabilidad y veracidad, así como el respeto a la vida y la justicia.”

7. La problemática de la función pública en el Perú


La imagen generalizada de quienes trabajan en la administración pública es
que no sirven a la nación sino a ellos mismos. Esta imagen ha sido reforzada
con las experiencias de corrupción.

Este panorama resulta más complejo al encontrar situaciones donde, si bien se


llega a denunciar actos irregulares o corruptos, no se establecen sanciones o
estas se tornan ineficaces. La impunidad es uno de los flagelos que más daño
hace al desarrollo de una ética ciudadana.

LA CORRUPCIÓN
Es la utilización del poder público en provecho privado, propio o de otras
personas. Es uno de los mayores problemas de la sociedad peruana.

Clasificación

Corrupción individual-esporádica. Es la que llevan a cabo algunos actores de


manera aislada y cuya realización no implica al conjunto de la organización.

Corrupción sistemático-institucional. Es aquella que se desarrolla de manera


regular y generalizada y en la que se hace caso omiso a los procedimientos y
responsabilidades formales.

Manual de Capacitación Electoral

104
HABILIDADES SOCIALES

Los protagonistas, si no participan directamente en la recepción de beneficios,


están en complicidad con el comportamiento de sus colegas. Este tipo de
corrupción se da en los ámbitos institucionales y en las organizaciones.

Corrupción sistémica. Es la que se ejerce desde el núcleo central del Gobierno;


la cual modifica, adapta y subordina el accionar de los distintos espacios del
Estado y la sociedad.

Al respecto, el hecho de que un gran sector de ciudadanos se mantengan


tolerantes frente a la ilegalidad e inmoralidad, nos indica que es un problema
que no se reduce a unos cuantos malos elementos que constituyen las redes
criminales, sino que se trata de comportamientos colectivos y prácticas
habituales en nuestra vida cotidiana.

Mecanismos contra la corrupción

Un reto importante en la administración pública es diseñar y aplicar un sistema


anticorrupción en la función pública en el Perú. Por ello, es necesario:

• La implementación de un plan nacional de formación y capacitación,


como sistema de formación para quienes accedan a la función pública
y de capacitación permanente para los que ya se encuentren en ella.

• El fortalecimiento institucional de los procedimientos y mecanismos


de control y sanción en las entidades del Estado.

• Un sistema de partidos políticos que tenga en cuenta el fortalecimiento


y la modernización de los partidos como principales agentes políticos
en un sistema democrático, cuya responsabilidad sea la formación de
cuadros con una conciencia y un sentido de la función pública. La actual
Ley de Partidos Políticos constituye un avance al respecto.

• La promoción de la vigilancia ciudadana, que es un aspecto clave


que garantiza el éxito de cualquier iniciativa de reforma del Estado.
La vigilancia ciudadana consciente, responsable y activa permite
supervisar las acciones de los servidores y los funcionarios públicos.

Manual de Capacitación Electoral

105
1a ed., diciembre 2015. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2015-17740.
Editado por: Oficina Nacional de Procesos Electorales. Jr. Washington N.° 1894, Lima - Lima
Impreso en: RAPIMAGEN S.A. Jr. Callao N.° 465 - Ofic. 201, Lima - Lima. Diciembre 2015

También podría gustarte