Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN ESTADAL DEL PODER POPULAR


DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
ESCUELA ESTADAL LA CALERA.
LAGUNILLAS ESTADO MERIDA.

PROYECTO Nº 1

EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESION ARTÍSTICA

TEMA GENERADOR: Independencia, soberanía y defensa integral de la nación..


DOCENTE: LISANDRA L. GONZALEZ M.
GRADO: Sexto (6º)
ESCUELA ESTADAL LA CALERA

PERIODO 09-10-2018 al 06-12-2019

Profesora: Lisandra González


PROPÓSITO GENERAL:

Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas, para que puedan expresarse claramente, adecuando su charla a el interlocutor, así mismo puedan
leer y analizar distintos tipos de texto y se despierte en ellos la necesidad de reflexionar e investigar, favoreciendo su desarrollo social, donde a la vez adquieran
conocimientos relacionados con la cultura, las manifestaciones tradicionales y nuestra historia, y logren resolver problemas de la vida cotidiana, aplicando diversas
estrategias, utilizando los recursos de la colección bicentenario, y que además comprendan el uso práctico de las ciencias y la utilidad de estos en la vida social,
logrando que reconozcan la lectura, la escritura y cálculo matemático como herramienta para formarse ciudadanos con un pensamiento crítico y reflexivo que les
permita tomar decisiones en las que no se afecten a ellos, a su comunidad, estado y hasta el país.

PROPÓSITO ESPECÍFICO

Que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas claras y oportunas adecuando
su lenguaje a los interlocutores escuchando con atención y espíritu crítico para comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates y exposiciones
emitiendo juicios críticos y valorativos; donde además logren leer, comprender, analizar y discernir textos de diversos tipos, valorándolos como fuente de disfrute,
conocimiento e información; además de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de las matemáticas y las ciencias naturales que promuevan la
participación activa y consciente de los niños y las niñas en la construcción de nuevos conocimientos, donde amplíen al mismo tiempo una conciencia histórica,
critica y reflexiva participando de manera protagónica, democrática y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad socio cultural, fortaleciendo
los valores de hermandad e integración social.

PLANES Y PROGRAMAS

Formación Ciudadana, Soberanía y Defensa Integral de la Nación, Gestión de Riesgos, Ambiente y salud integral, Trabajo liberador y vocacional, Lenguaje
y Comunicación

Profesora: Lisandra González


PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Área de Referentes Teóricos Actividad Estrategia Indicadores


conocimiento
 Dominio de la lectura:  Lecturas diarias guiadas e  Con la práctica diaria de la lectura de forma individual o Participa en conversaciones
Comprensión lectora interpretativa. individualizadas y grupales grupal en voz alta o silenciosa, se pretende que los y las estudiantes y diálogos argumentativos,
Comprensión lectora. comprendiendo y valorando la fluidez y obtengan una mayor fluidez y así comprendan la misma y lograr respetando los puntos de
comprensión consiente de la misma. además en ellos un pensamiento crítico y reflexivo. vistas y turnos
 Evaluación Escrita conversacionales.

Lee con fluidez.


 Manejo de las normas de  Conversatorios y debates sobre las  Por medio de conversatorios y debates de diversos temas
Convivencia en la familia, la escuela y normas de convivencia. como los elementos de la comunicación o los aspectos formales de la Pronuncia en forma clara y
LENGUA la comunidad.  Realización de los acuerdos de lengua escrita se pretende que desarrollen habilidades cognitivas para definida.
convivencia para respetar y cumplir en el la conversación, el dialogo y así expresarse con espontaneidad y
aula de clases. claridad sin temor alguno en un país libre de expresión. Comprende, respeta y
 Utilización del Diccionario.  Búsqueda de palabras.  A través de la búsqueda de palabras en el diccionario cumple instrucciones del
 Enriquecimiento del vocabulario, y conocerán su significada y ampliar su vocabulario. uso cotidiano.
mejoramiento de la ortografía.  Con la realización de trabajos grupales se fomentara la Reconoce la importancia de
cooperación y el trabajo en equipo. respetar y cumplir en escrito
 Comprensión y aplicación de  Lecturas y conversatorios sobre los  Por medio de producciones escritas demostraran y los aspectos formales de la
los elementos básicos del proceso de elementos de la Comunicación. reconocerán la importancia de los elementos de la Comunicación. lengua escrita.
comunicación: Elementos de la  Construcción de diálogos e  Con la realización de trabajos grupales se fomentara la
Comunicación (Emisor, receptor, identificación de los elementos de la cooperación y el trabajo en equipo al momento de realizar Sigue Instrucciones
mensajes). comunicación. exposiciones.
 Exposiciones sobre los elementos Reflexiona y discute sobre
de la Comunicación. diversos tipos de lecturas.
 Aplicación de los aspectos  Producciones escritas a través de  Por medio de producciones escritas donde se apliquen los
formales de la lengua escrita. Uso de lecturas. aspectos formales de la lengua escrita reconocerán la importancia de Utiliza el diccionario para
buscar significados y
mayúsculas, signos de puntuación: la  Exposiciones sobre los Aspectos respetar y cumplir en escritos los mismos
ampliar su vocabulario.
coma, el punto, los signos de Formales de la Lengua Escrita.  A través de palabras dadas donde construir oraciones y
interrogación y exclamación.  Evaluación Escrita escritos donde se respeten los aspectos formales de la lengua escrita
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Área de Referentes Teóricos Actividad Estrategia Indicadores


conocimiento
 Lectura y escritura de  Resolución de ejercicios en la pizarra  Realizar ejercicios en el cuaderno y en la pizarra  Lee y escribe cantidades hasta la
cantidades hasta la centena y en cuaderno cuadriculado.  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver centena de millón. Ordena de manera
de millón.  Evaluación Escrita ejercicios y así se ayuden mutuamente. adecuada ejercicios de adición con
 Atención individualizada en horarios de especialistas números enteros y decimales. Ordena
MATEMATICA  Adición y sustracción  Ejercicios en el cuaderno  Realizar ejercicios en el cuaderno y en la pizarra de manera adecuada ejercicios de
de números enteros y cuadriculado  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver sustracción con números enteros y
decimales  Ejercicios en la pizarra. ejercicios y así se ayuden mutuamente decimales. Resuelve acertadamente
 Atención individualizada en horarios de ejercicios de adición con números
especialistas. enteros. Resuelve acertadamente
ejercicios de adición con números
 Propiedades de la  Ejercicios en el cuaderno  Realizar ejercicios en el cuaderno.
decimales. Reconoce las propiedades
multiplicación. cuadriculado  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver

Profesora: Lisandra González


 Ejercicios en la pizarra. ejercicios y así se ayuden mutuamente de la multiplicación. Utiliza las
 Prácticas permanentes individuales y  Atención individualizada en horarios de propiedades de la multiplicación como:
grupales. especialistas. propiedad conmutativa, propiedad
 Evaluación Escrita.  Asignación de actividades para el hogar y así asociativa y elemento neutro. Calcula
reforzar lo dado en clases. en forma mental y escrita
 Multiplicación de  Resolución de ejercicios en el  Realizar ejercicios en el cuaderno y en la pizarra multiplicaciones de números de una
números enteros y cuaderno de cuadriculado y la pizarra.  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver cifra. Realiza el cálculo exacto y
decimales  Practicas permanentes. ejercicios y así se ayuden mutuamente aproximado de multiplicaciones de un
 Evaluación Escrita  Atención individualizada en horarios de número natural por un número decimal
especialistas. Realiza divisiones de números enteros
 Practicas permanentes. por 1 cifra Realiza divisiones de
números decimales por 1 cifra. Realiza
 División por 1, 2 y 3  Resolución de ejercicios en el  Realizar ejercicios en el cuaderno y en la pizarra.
divisiones de números enteros por 2
cifras con decimales cuaderno de cuadriculado y la pizarra.  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver cifra. Realiza divisiones de números
 Practicas permanentes. ejercicios y así se ayuden mutuamente decimales por 2 cifra. Representa
 Evaluación Escrita  Atención individualizada en horarios de gráficamente fracciones. Resuelve
especialistas. acertadamente adición y sustracción de
 Practicas permanentes. fracciones.
 Adición y sustracción  Resolución de ejercicios en el  Realizar ejercicios en el cuaderno y en la pizarra  Sigue instrucciones.
de Fracciones. cuaderno y la pizarra. Representación  Colocar estudiantes en grupo de dos para resolver
gráfica de fracciones; Prácticas ejercicios y así se ayuden mutuamente.
permanentes individuales y grupales; y
Evaluación Escrita
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Área de Referentes Teóricos Actividad Estrategia Indicadores


conocimiento
 Huerto  Discusión socializada.  A través de conversaciones, debates, escucho y Analiza y expresa ideas propias sobre el
 Escuchó y escribo. escribo y exposiciones se pretende que los y las estudiantes tema de estudio, respetando la opinión de
 Exposición entiendan la importancia que tiene el cuidar las áreas verdes que los demás.
Ciencias  Trabajo de campo en nuestra institución existen, preservando la vida en el planeta; Respeta el derecho al silencio, la
Naturales (Limpieza del cantero Siembra de así como también la recuperación de espacios ambientales con la tranquilidad de las demás personas y los
diferentes rubros y riego siembra de diferentes plantas bien sean rubros o plantas turnos conversacionales.
constante) ornamentales. Escucha y confronta experiencias para
 Los cinco grupos de los  Discusión socializada.  Con la realización de debates, escucho y escribo se solventar situaciones problemáticas.
alimentos  Escuchó y escribo. pretende que los estudiantes reconozcan cuales son los cinco Utiliza el diccionario para buscar
 Exposición. grupos de los alimentos; y que con la elaboración de exposiciones significados y ampliar su vocabulario.
demuestren lo aprendido y toda la información conversada sea Sigue instrucciones
más clara. Toma escucho y escribo.
 El trompo de los  Debate.  Con la realización de debates, Realizo exposiciones de los diferentes
alimentos  Búsqueda de información.  Elaboración de escucho y escribo a través de la temas abordados en el proyecto.
búsqueda permanente de información Explica las razones de la influencia humana
 Enfermedades de  Intercambio de ideas.  Intercambio de ideas a través de conversaciones de la acción humana en el ambiente.
transmisión sexual (el sida)  Escuchó y escribo.  Realización escucho y escribo sobre el V.I.H Muestra cooperación y solidaridad con el
 Día cívico  elaboración de cuadros con signos y síntomas del sida. trabajo en equipo.

Profesora: Lisandra González


PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Área de Referentes Teóricos Actividad Estrategia Indicadores


conocimiento
 Símbolos patrios  Discusión socializada  Responder cuestionario de preguntas sobre los símbolos patrios Reflexiona ante la
 Elaborar banderas  Elaboración de banderas sobre sus cambios a lo largo de la historia. necesidad de rescatar y
revalorizar los valores
Participa en
 Normas de convivencia  Discusión socializada  Con la realización de debates, escucho y escribo se pretende que los conversaciones y diálogos
CIENCIAS  Producciones escritas estudiantes reconozcan y respeten las normas de convivencia; y que con la argumentativos,
SOCIALES respetando los puntos de
 Producciones artísticas elaboración de exposiciones demuestren cuales son las normas que se deben
vistas de los demás.
 Exposiciones. de respetar y para que nos sirven cada una de ellas.
Manifiesta actitud de
 La Constitución  Escucho y escribo  Elaboración de escritos sobre la Constitución Nacional y los capítulos respeto por los símbolos
Nacional  Búsqueda de información que comprende. patrios al momento de
 Búsqueda de información en la constitución Nacional formando participar en día cívicos.
estudiantes participativos. Responde
 Responder cuestionario de preguntas sobre los derechos de los adecuadamente a
pueblos indígenas preguntas formuladas.
 Efemérides  Discusión socializada  Realización de debates sobre las fechas patrias. Utiliza el diccionario para
 Escuchó y escribo  Elaboración de escritos sobre las diferentes fechas a conmemorarse buscar significados y
 Días cívicos. en este 1 lapso del año. A través de los días cívicos se lograran que los y las ampliar su vocabulario.
estudiantes sean más seguros de sí mismos Ejerce la libertad de
expresión en el aula de
clases.
PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Área de Referentes Teóricos Actividad Estrategia Indicadores


conocimiento
 Discusión  A través de una mesa redonda los y las estudiantes Analiza y expresa ideas propias sobre el tema
socializada comentaran los elementos expresivos y temas que perciban en de estudio, respetando la opinión de los
ARTE  Elementos de  Realización de obras de las artes visuales y escénicas de artistas venezolanos. demás y turnos conversacionales.
expresión artística mosaicos de texturas  Con la realización de mosaicos donde apliquen texturas Realizo el mosaico de texturas visuales.
visuales visuales con recortes de periódicos y revistas. Realiza composiciones artísticas empleando
 Elaboración de una  Elaboración de diversas composiciones artísticas diversa técnicas.
composición artística como: una con carboncillo o lápiz oscuro para así demostrar los Elabora diferentes producciones artísticas de
 Producciones aspectos de perspectiva y claro oscuro; y otra mediante la los temas abordados.
artísticas técnica de impresión con vegetales Sigue instrucciones

Profesora: Lisandra González


MATRIZ DE INTEGRACION

Actividad Potencialidades Potencialidades


Fundamentales Instrumentales
 Conversatorios y debates sobre las normas de convivencia.
 Realización de los acuerdos de convivencia para respetar y cumplir en el aula de clases.  Ambiente y  Aprender a
 Lecturas diarias guiadas e individualizadas y grupales comprendiendo y valorando la fluidez y comprensión consiente de la misma. salud integral.
crear.
 Producciones escritas a través de lecturas.
 Lecturas y conversatorios sobre los elementos de la Comunicación.  Independencia,
 Construcción de diálogos e identificación de los elementos de la comunicación. soberanía y defensa  Aprender a
 Exposiciones sobre los elementos de la Comunicación. integral de la nación.
convivir y participar
 Exposiciones sobre los Aspectos Formales de la Lengua Escrita.
 Valores, protagónicamente.
 Resolución de ejercicios en el cuaderno de cuadriculado y la pizarra.
 Representación gráfica de fracciones derechos humanos,
 Practicas permanentes individuales y grupales
cultura de paz y vida.  Aprender a
 Jornada de limpieza. reflexionar.
 Trabajo
 Trabajo de campo (Limpieza del cantero de 6º grado, Siembra del cantero con diferentes rubros y riego constante)
liberador y
 Producciones escritas y Producciones artísticas  Aprender a
vocacional.
 Exposiciones sobre los diferentes temas abordados en el proyecto.
valorar.
 Escuchó y escribo
 Lenguaje y
 Búsqueda de información
Comunicación.
 Día cívico
 Discusión socializada
 Realización de mosaicos de texturas visuales
 Elaboración de una composición artística.

Profesora: Lisandra González

También podría gustarte