Está en la página 1de 13

Zoonosis​ ​transmitidas​ ​ ​por​ ​fauna​ ​silvestre 

 
Sara​ ​Gaviria​ ​Builes  
Camilo​ ​Muñoz​ ​Collazos 
 
contexto 
los  microorganismos  son  seres  ancestrales,presentes  desde  antes  de  la  historia  de  la  humanidad  y 
continúan  siendo  actualmente  los  seres  más  numerosos  de  la  tierra,  cumpliendo un rol importante en el 
funcionamiento  y  salud  de  todos  los  ecosistemas  entre  estas  funciones  están  (degradación  de  materia 
orgánica  de  disponibilidad  para  las  plantas,  insumos  para  fabricar  antibióticos  y  alimentos)  otro 
importante  rol  que  han  tenido  los  agentes  infecciosos  causantes  de  enfermedad  en  la  naturalez  es  el 
control  de  poblaciones;  con  la  infección  transitoria  de  animales  susceptibles  llevándolos  incluso  a  la 
muerte,  favoreciendo  así  procesos  de selección que han hecho colaborado con el proceso evolutivo. estas 
enfermedades  pueden ser de varios tipos en función a su agente etiológico virales, bacterianas fúngicas,y 
las  más  recientemente  descritas  priónicas.  la  actualidad  supone  muchos  cambios  para  este  equilibrio 
sobretodo  debido  a  las  dinámicas  poblaciones humanas que son sumamente diferentes a las del resto de 
especies​ ​habitantes. 
 
la  zoonosis  se  define  como  las  enfermedades  que  pueden  ser  transmitidas  al  hombre  por  medio  de 
especies  animales  involucradas  en  su  ciclo  de  propagación,  en  la  actualidad,  las  enfermedades 
emergentes  y  reemergentes  representan  uno  de  las  mayores  amenazas  para  la  salud  pública.  a  nivel 
mundial,  se  estima  que  el  75  %  de  las  enfermedades  reportadas  en  los  últimos  veinte  años  son 
procedentes​ ​de​ ​la​ ​fauna​ ​silvestre.  
 
  además  de  la gran variedad de habilidades adaptativas que a los microorganismos  entre otras cosas, les 
confiere  la  capacidad  de  mutar,  adquiriendo  la  habilidad  de  infectar  otras  especies,  que  usualmente  no 
podría,  éstos  también  se  ven  favorecidas  por  diversos  factores  antropogénicos,  que  favorecen  la 
emergencia  y  reemergencia  de  diversas  enfermedades  de  carácter  zoonótico.  el  principal  y  que  en 
nuestra​ ​opinión​ ​sería​ ​la​ ​base​ ​ ​de​ ​este​ ​ ​y​ ​otro​ ​sinnúmero​ ​de​ ​problemas,​ ​es​ ​el​ ​crecimiento​ ​demográfico​. 
 
en  la  tierra  se  estima  que  hay  7.4  mil  millones  de habitantes ,suma que triplica la población que existía 
hace  tan  solo  65  años,  bajo  estas  circunstancias  para  el  2050  se  estima que haya alrededor de entre 9 y 
11.2​ ​mil​ ​millones​ ​de​ ​habitantes​ ​como​ ​se​ ​ilustra​ ​en​ ​la​ ​siguiente​ ​gráfica. 
 
este  hecho  implica  cambio  bruscos  en  el  ecosistema,  debido  a  las  demandas  de  espacio  para  vivienda y 
para  actividades  sinantrópicas  como  la  agricultura,  con  la  consecuente  expansión  de  la  frontera 
agropecuaria  se  han  evidenciado  las  consecuencias  de  la  convivencia  espontánea  de  especies  en  este 
caso  domésticas  y  silvestres  que  solían  estar  separadas  por  grandes  extensiones  de  bosque, como es el 
caso  de  la  rabia  cuya  emergencia  derivó  de  los  cambios  en  las  patrones  de  consumo  de  murcielagos 
hematofagos,  que  por  limitación  y  disponibilidad  comenzaron  a  alimentarse  de  animales  domésticos 
desencadenando​ ​finalmente​ ​brotes​ ​de​ ​rabia​ ​en​ ​humanos. 
otro  de  los  factores  consecuentes  asociados,  son  los  cambios  climáticos  y  geográficos  resultado  entre 
otras  cosas  del  calentamiento  global  ,producto  de  la  contaminación  que  afectan  el  ecosistema  y 
concretamente​ ​ ​patrones​ ​de​ ​comportamiento​ ​de​ ​patógenos​ ​y​ ​vectores. 
 
la  globalización  que  trae  consigo  la  migración  internacional  de  humanos  y  animales.  el  tráfico  ilegal  de 
fauna​ ​que​ ​no​ ​solo​ ​es​ ​un​ ​riesgo​ ​para​ ​la​ ​salud​ ​pública​ ​sino​ ​también​ ​para​ ​la​ ​conservación​ ​de​ ​estas​ ​especies. 
estos  y  otros  factores  son  responsables  en  gran  medida  de  la  emergencia  y  reemergencia  de 
enfermedades​ ​zoonóticas. 
 
un​ ​ejemplo​ ​de​ ​esto: 
 
“el  virus  Nipah.  Es  un  paramixovirus  recientemente  identificado,  cuyos  primeros  brotes  conocidos 
aparecieron  en  Malasia  y  Singapur  entre  septiembre  de  1998  y  junio  de  ISSN:  1988-2688  RCCV VOL. 3 
(2).  2009  245  1999.  Estos  brotes  acarrearon  la  muerte  de  cientos  de  personas,  así  como  de  miles  de 
cerdos  (Hossain,  2008).  Pese  a  que  el  virus  se  asocia  a  ciertas  especies  de  murciélagos  frugívoros,  se 
cree  que  lo  que  ocasionó  la  epidemia  fue  la  reciente introducción de las explotaciones de cría porcina en 
estas  regiones,  lo  que  permite  por  un  lado  el  contagio  de  los  cerdos  (ya  que  estas  granjas  están  muy 
asociadas  con  el  hábitat  de  los  murciélagos)  y  por  otro  lado  la  multiplicación  del  virus  en  cerdo  y  la 
posterior​ ​transmisión​ ​a​ ​los​ ​humanos”​ ​(Moutou,​ ​2007). 
 
video​ ​explicativo:​ ​https://www.youtube.com/watch?v=9VeHjnZA3Tc 
 
 
 
enfermedades​ ​zoonóticas​ ​en​ ​animales​ ​silvestres 
 
virus​ ​del​ ​oeste​ ​del​ ​nilo:​ ​(​ ​enfermedad​ ​emergente​ ​en​ ​colombia) 
  noviembre  de  2004  durante  una  vigilancia  serológica  realizada  en  dos  departamentos  de  colombia 
(Córdoba​ ​y​ ​Sucre)​ ​se​ ​encontraron​ ​12​ ​sueros​ ​equinos​ ​positivos​ ​de​ ​130​ ​analizados.  
 
- etiología:  es  un  flavivirus  RNA  monocatenario  sentido  positivo,  nucleocápside  )  es  una 
enfermedad​ ​originaria​ ​de​ ​áfrica​ ​(​ ​de​ ​allí​ ​su​ ​nombre) 
- periodo​ ​de​ ​incubación:​​ ​2-14​ ​días 
- transmisión:   se  transmite  por  la picadura del mosquito infectado ( principalmente especies del 
del  género  culex),  y  en  menor  medida  por  infección  por  hemoderivados,  transplantes  de 
órganos,vía  lactogénica,  transmisión  intrauterina,se  han  reportado  casos  por  infección 
experimental  por  exposición  oral  al  virus.  si  bien  cualquier  animal  picado  puede  infectarse  las 
aves  silvestres  son  los  principales  reservorios  debido  a  que  a  diferencia  del  resto  en  ellas  se 
desarrolla  una  viremia  de  suficiente  magnitud  y  duración  que  logre  infectar  a  los  mosquitos 
vectores.  se  ha  encontrado  el  virus  en  34  especies  de  aves  migratorias  en  colombia 
provenientes  de  norteamérica,  que  representan  el  24  % de aves que llegan al país y 43 especies 
de​ ​mosquitos​ ​han​ ​sido​ ​positivas​ ​para​ ​el​ ​virus. 
 
 
 
- sintomatología:  ​la  mayoría  de  la  infecciones  presentan  sintomatología,  la  fase  aguda  de  la 
enfermedad  es  normalmente  de  no  más  de  una  semana.  los  signos  clínicos  son  muy 
inespecíficos,  fiebre,  mialgias,  signos  gastrointestinales  (vómito  y  diarrea),  dolor  de  cabeza, 
sarpullido  maculopapular  o  roseolar  generalizado,  linfadenopatía  generalizada  signos 
neurológicos​ ​como:​ ​ ​encefalitis,debilidad​ ​muscular​ ​difusa,​ ​parálisis​ ​flácida,falla​ ​respiratoria. 
- diagnóstico:  ​serológico(  detección  de  anticuerpos  neutralizantes  específicos  para  VON)  debe 
realizarse  entre  la  fase  aguda y la fase convaleciente de la enfermedad (entre el primer día y tres 
semanas​ ​después) 
- debido  a  la  diversidad  biológica  y  ubicación  geográfica  en  colombia  se  esperaría  que  el  virus 
pueda  llegar  a  ser  enzoótico  o endémico y causar limitada enfermedad o inclusive ser epidémico 
y​ ​causar​ ​brotes. 
- factores  predisponentes:  ​Colombia,  por  su  ubicación  geográfica,  diversidad  de  reservorios  y 
vectores,  y  características  climatológicas  de  predominio  tropical  reúne  todas  las  condiciones 
entre  ellas  recursos  hídricos  que  favorecen  la  entrada  y  desarrollo  del  VON.  Se  pueden postular 
dos  hipótesis;  el  virus  podría  llegar  a  ser  enzoótico  y  endémico  y  causar  limitada  enfermedad 
humana,  o  podría  llegar  a  ser  epidémico  y  causar  brotes  anuales  que  afecten  humanos  y 
animales.  ,  teniendo  en  cuenta  que  gran  parte  de  los  territorios  colombianos  están  dedicados  a 
actividades  agrícolas  las  personas  involucradas  en  estas  actividades  están  muy  expuestas  a 
infectarse  e  incluso  prediciendo  que  el  virus  se  comporte  como  otros  flavivirus  de  importancia 
actualmente  con  el  dengue  pòdria  esperarse  que  la  población  urbana  se  encuentre  de  igual 
manera​ ​expuesta. 
 
- prevención  y  control:    no  existe  vacunación  para  prevenir  la  enfermedad  de 
humanos,sinembargo  existe  vacuna  para  evitar  la  enfermedad  en  equinos,  las  medidas  de 
prevención  y  control  se  basan  en concientizar y educar a a gente acerca de los factores de riesgo 
y  cómo  evitarlos  al  máximo,  en  cuanto  a  la  prevención  de  la  infección  por  el  vector,  se 
recomiendo  el  uso  de  mosquiteros,  repelentes  para  insectos  ,  uso  de  ropa  de  color  claro  y  de 
manga larga con pantalón, también evitar salir en horas de la mañana y tarde que son la horas en 
las  que  más  pican  los  vectores,  respecto  a  la  prevención  de  la  transmisión  por  contacto  con 
animale​ ​infectado​ ​se​ ​recomienda​ ​manipular​ ​estos​ ​con​ ​guantes​ ​sean​ ​in​ ​vivo​ ​o​ ​post​ ​mortem 
 
 
 
 
 
síndrome  respiratorio  agudo  severo  (SARS)  antes  llamado  neumonía  atípica  (  enfermedad 
originaria​ ​de​ ​china) 
 
etiología:  ​nueva  variedad  de  coronavirus  no  antes  descrita,  metaneumovirus  humano??  (había 
confusión​ ​pero​ ​se​ ​determinó​ ​que​ ​era​ ​un​ ​coronavirus​ ​finalmente. 
 el virus fue llamado coronavirus urbani sars en honor a carlo urbani el infectólogo de la oms que permite 
con​ ​su​ ​ayuda​ ​describir​ ​este​ ​síndrome​ ​pero​ ​lamentablemente​ ​se​ ​contagió​ ​y​ ​murió 
periodo​ ​de​ ​incubación:​ ​2​ ​a​ ​10​ ​días​ ​usualmente​ ​pudiendo​ ​llegar​ ​hasta​ ​los​ ​16​ ​días 
transmission:  ​no  está  totalmente  esclarecido  pero  las  evidencias  más  recientes  indican  que  se 
transmite,  por  fomites,  aerosoles  y  contacto  directo  con  secreciones,  inicialmente  se  pensaba  que había 
sido  transmitidos  por  bovinos  sin  embargo  una  publicación  del  2003  de un grupo de un virólogo logró 
aislar  el  virus  de  dos  especies  de  animales  silvestres  comercializadas  en  china  en  china  la  civeta  del 
Himalaya​ ​(Paguma​ ​larvata)​ ​y​ ​el​ ​perro​ ​mapache​ ​o​ ​tanuki​ ​(Nyctereutes​ ​procyonoides) 

​​  
 
-sintomatología:​La  enfermedad  se  inicia,  con  una  fase  prodrómico  que  se  asemeja  bastante  a  un 
resfriado  común:(fiebre  alta,  dolor  muscular,  cefalea,  mialgias,secreción  nasal,  malestar  general  y  en 
pocas  ocasiones  signos  gastrointestinales)  algunas  personas  presentan  síntomas  respiratorios  al  inicio 
de  la  enfermedad.  luego  de  3  a  7  días  comienza  la  ​fase  respiratoria  (  tos  seca  no  productiva  ,  disnea, 
que  puede  progresar  a  disnea  severa  con  hipoxemia,  En  ocasiones  se  complica  son  el  síndrome  de 
insuficiencia  respiratoria aguda  que requiere de intubación endotraqueal con ventilación mecánica en 10 
a​ ​20%​ ​de​ ​los​ ​casos. 
diagnóstico:  una  vez  se  hayan  descartado  otras  enfermedades,  Prueba  de  ELISA,  sólo hasta después de 
20  días  de  iniciados  los  síntomas,inmunofluorescencia  (IFA),  también  detecta  a  partir  del  día  10  de 
iniciada​ ​la​ ​enfermedad.​ ​(PCR) 
  el  sars  es  de  reciente  descubrimiento  pero  sin  duda  alguna  es  una de las enfermedades emergentes de 
mayor  importancia  debido  a  su  alto  grado  de  morbilidad  y  mortalidad  ,además  de  que  no  se  conoce 
ningún  tratamiento  eficaz  contra  el  virus, simplemente se trata la enfermedad sintomáticamente y con el 
uso​ ​de​ ​antibioticoterapia​ ​para​ ​tratar​ ​posibles​ ​infecciones​ ​secundarias.   
factores  predisponentes:  ​un  estatus  inmunitario  bajo  de  la  persona  la  hace  más  susceptible  a  la 
infección,  debido  a  los  vacíos  en  la  información  en  cuanto  a  la  transmisión  de  la  enfermedad  resulta 
riesgoso  viajar  zonas  donde ésta se haya reportado , los lugares de altas densidades poblacionales como 
áreas  urbanas,parques,  centros  comerciales,  podrían  favorecer  la  cercanía  de  los  individuos  y  hacer 
posible​ ​el​ ​contagio​ ​de​ ​una​ ​forma​ ​más​ ​fácil 
prevención​ ​y​ ​control: 
no  se  ha  establecido  un  tratamiento  eficaz  contra  el  virus,  la  terapia  farmacológica  se  basa  en 
contrarrestar  la  sintomatología,  es  necesario  el  aislamiento  de  los  casos  sospechosos.  el  personal  de  la 
salud  al  ser  una  de  las  población  más  en  riesgo  debe  tomar  medidas  en  función  de  la  protección  del 
sistema  respiratorio.  en  caso  de  requerir  salir  del  país,  basándose  en  los  pocos  reportes  sobre  su 
transmisión  sería  adecuado  usar  elementos  como  el  tapabocas,  evitar  el  contacto  con  personas  que 
presenten  signo  compatibles  con  resfriado  común,  realizar muy buena limpieza y desinfección de manos 
y​ ​superficies,​ ​mantener​ ​una​ ​distancia​ ​adecuada 
 
 

 
 
Leishmaniasis 
● Etiología:  la  leishmaniasis  es  causada  por  un  grupo de protozoarios hemoflagelados del género 
leishmania  y  a  la  familia  Trypanosomatidae,  la  leishmania  se  divide en dos subgéneros según el 
lugar  de  desarrollo  en  el vector siendo Leishmania, en el intestino medio o anterior y Viannia, en 
el​ ​intestino​ ​posterior,​ ​medio​ ​y​ ​anterior​ ​de​ ​los​ ​flebótomos. 

●  
● transmisión:  la  leishmaniasis  puede  seguir  dos  ciclos  de  vida  uno  silvestre  donde  se  da  una 
propagación  entre reservorios naturales y vectores propios de la zona y el ciclo urbano donde por 
alguna  razón  los  vectores  llegan  al  hombre  o  animal  doméstico  y  este  sirve  para  propagar  la 
enfermedad  sirviendo  como  reservorio  durante  la  enfermedad.  El  ciclo  comienza  cuando  el 
vector  generalmente  los  del  género  lutzomyia  (en  América)  y  Phlebotomus  (en  Europa)  se 
alimenta  de  animales  infectados  (reservorios  naturales)  como  los  perezosos,  zarigüeyas, 
tamanduas,  ratones  silvestres  y  especies  domésticas  como  los  perros,  equinos y roedores; En el 
vector  se  da  el  desarrollo  del  protozoarios  para  luego  infectar  a  otros  animales  mediante  la 
picadura​ ​del​ ​vector. 

 
 
● sintomatología:  ​existen  4  tipos  de  presentación  de  la  enfermedad,  la  forma  cutánea, 
mucocutánea,  cutánea  difusa  y  visceral,  según  la  cepa  de  leishmania,  el  estado  inmune  del 
hospedero  y  el  medio  ambiente.  en  las  primeras  tres  formas  el  periodo  de  incubación  puede 
oscilar  entre  2  semanas  hasta  2  meses  en  el  cual  se  observan  pequeñas  lesiones  cutáneas  con 
bordes  enrojecidos  que  progresan  hasta  convertirse  en  úlceras  exudativas,  estas  lesiones  son 
alta  pruriginosas  y  pueden  complicarse  con  infecciones  secundarias,  las  lesiones  pueden  ser 
individuales  o  afectar  varias  partes  del  cuerpo  según  la  respuesta  inmune  del  hospedero,otra 
característica  de  la  enfermedad  es  la  inflamación  de  los  linfonodos  próximos  a  las  lesiones . En 
la  presentación  visceral  se  da  una  infección  sistémica  que  puede  llegar  a  ser  mortal  con  un 
periodo  de  incubación  de  4  a  10  meses  presentando  como  primeros  síntomas  fiebre 
intermitente  que  luego  se  hace  persistente  y  ondulante,  también  se  presenta  linfadenopatía 
generalizada,​ ​hepato​ ​y​ ​esplenomegalia,​ ​palidez,​ ​epistaxis,​ ​hemorragia​ ​gingival,​ ​edema​ ​y​ ​ascitis.   

●  
 
● diagnóstico:  ​debe  basarse  ​en  tres  criterios  1.  ​antecedentes  epidemiológicos:  ​(lugar  de 
procedencia  ,  residencias  anteriores,  indagar  sobre  vistas  previas  a  áreas  endémicas  y  si  tuvo 
lesiones  cutáneas  anteriormente)  2.cuadro clínico( leishmaniasis cutánea, mucocutánea, cutánea 
difusa  y  visceral.)  esto  depende  de  la  especie  de  leishmania,  del  ambiente  y  de  la  respuesta 
inmune  del  infectado.3.​diagnóstico  de  laboratorio:  ​directos  o parasitológicos(identificación de 
amastigotes  por  fortis  o  histopatología  o  aislar  promastigotes  in  vitro  por  cultivo.  otro  método 
es  inocular  ratones  de  laboratorio  para  pcr)  o  indirectos  o  inmunológicos( detección a través de 
la  respuesta  inmune  celular  (intradermorreacción  de  Montenegro  o  leishmanina)  y/o  (  Elisa, 
inmunofluorescencia​ ​indirecta​ ​) 
● Factores  predisponentes:  ​la  pobreza  aumenta  el  riesgo  de  contraer  leishmania  debido  al  mal 
manejo  de  higiene  dentro  del  hogar  y  muchas  veces  deficiente  manejo  de  aguas  lo  que  atrae  a 
los  flebotomos, la malnutrición favorece un bajo estado inmunológico o incluso enfermedades de 
base​ ​como​ ​VIH,​ ​frecuentar​ ​zonas​ ​endémicas​ ​o​ ​donde​ ​se​ ​han​ ​reportado​ ​casos   
● Prevención  y  control:  ​identificación  temprana  de  la  enfermedad  para  instaurar  el  tratamiento 
rápidamente  y  evitar  que  progrese,  control  de  flebotomos,  vigilancia  eficaz  de  la  enfermedad 
para  hacer  un  manejo  adecuado  de  los  enfermos  y  sus  posibles  causas  de  contagio,  control  de 
reservorios  animales  para  evitar  que  poblaciones  en  riesgo  entren  en  contacto  con  estos, 
educacion  de  las  comunidades  para  informar  acerca  de  la  enfermedad,  cómo  prevenirla  y  hacer 
un​ ​manejo​ ​adecuado​ ​de​ ​los​ ​posibles​ ​casos​ ​positivos.    
 
borreliosis​ ​(​ ​enfermedad​ ​de​ ​lyme)​ ​(estudio​ ​serológico​ ​indica​ ​que​ ​es​ ​emergente​ ​en​ ​colombia) 
- etiología:  ​borrelia  burgdorferi   es  una  bacteria  de  la  familia  de  las  espiroquetas  móviles  posee 
de​ ​7​ ​a​ ​8​ ​flagelos. 

-  
- transmisión:​​ ​el​ ​agente​ ​etiológico​ ​es​ ​transmitido​ ​por​ ​garrapatas​ ​duras​ ​del​ ​genero​ ​ixodes,​ ​en​ ​usa 
ixodes​ ​scapularis​​ ​(garrapata​ ​de​ ​ciervos​ ​o​ ​garrapata​ ​de​ ​patas​ ​negras,​ ​propia​ ​del​ ​este​ ​y​ ​medio 
oeste​ ​de​ ​estados​ ​unidos)​ ​participando​ ​como​ ​vector​ ​de​ ​múltiples​ ​enfermedades​ ​como​ ​babesiosis 
anaplasmosis​ ​y​ ​ehrlichiosis.​ ​ ​En​ ​Europa​ ​el​ ​vector​ ​es​​ ​I.​ ​ricinus​,​ ​en​ ​Australia,​ ​I.​ ​holocyclus​​ ​y​ ​en 
Asia​ ​I.​ ​persulcatus​.​ ​Algunos​ ​animales​ ​silvestres​ ​pueden​ ​servir​ ​como​ ​reservorio​ ​para​ ​la​ ​bacteria 
como​ ​roedores,​ ​ardillas,​ ​ciervos,​ ​aves​ ​como​ ​los​ ​passeriformes​ ​y​ ​faisanes.

 
- Sintomatología:​ ​la​ ​sintomatología​ ​en​ ​la​ ​borreliosis​ ​depende​ ​del​ ​estado​ ​inmune​ ​del​ ​paciente​ ​se 
clasifica​ ​como​ ​una​ ​enfermedad​ ​multisistémica​ ​que​ ​comprende​ ​tres​ ​fases,​ ​dos​ ​tempranas​ ​y​ ​una 
tardía;​ ​el​ ​primer​ ​estadio​ ​de​ ​la​ ​enfermedad​ ​se​ ​da​ ​en​ ​la​ ​zona​ ​en​ ​donde​ ​la​ ​garrapata​ ​se​ ​alimentó 
generando​ ​una​ ​lesión​ ​característica​ ​en​ ​esta​ ​enfermedad​ ​llamada​ ​eritema​ ​migrans.​ ​si​ ​este​ ​estadio 
no​ ​es​ ​tratado​ ​adecuadamente​ ​puede​ ​evolucionar​ ​al​ ​siguiente​ ​donde​ ​las​ ​afecciones​ ​se​ ​centran​ ​a 
nivel​ ​nervioso​ ​y​ ​articular​ ​(dolor​ ​en​ ​articulaciones,​ ​neuroborreliosis​ ​temprana),​ ​también​ ​pueden 
haber​ ​problemas​ ​en​ ​otros​ ​órganos​ ​como​ ​los​ ​ojos,​ ​el​ ​corazón​ ​y​ ​aparición​ ​de​ ​linfocitoma​ ​borreal; 
En​ ​el​ ​estadio​ ​tardío​ ​los​ ​signos​ ​clínicos​ ​se​ ​caracterizan​ ​por​ ​afecciones​ ​cutáneas​ ​como 
acrodermatitis​ ​atrófica​ ​crónica,​ ​neurológicos​ ​como​ ​encefalomielitis​ ​crónica​ ​o​ ​polineuropatía 
axonal​ ​sensitiva​ ​y​ ​articulares​ ​como​ ​artritis.  
- Factores​ ​predisponentes:​ ​frecuentar​ ​zonas​ ​endémicas​ ​o​ ​donde​ ​se​ ​encuentren​ ​las​ ​garrapatas, 
generalmente​ ​la​ ​enfermedad​ ​se​ ​presenta​ ​más​ ​en​ ​niños​ ​y​ ​personas​ ​jóvenes​ ​debido​ ​a​ ​sus​ ​hábitos 
de​ ​salir​ ​a​ ​lugares​ ​naturales​ ​con​ ​mayor​ ​frecuencia,​ ​no​ ​tener​ ​una​ ​higiene​ ​adecuada,​ ​trabajar​ ​en 
áreas​ ​rurales​ ​o​ ​ámbitos​ ​ambientales​ ​que​ ​hagan​ ​que​ ​la​ ​persona​ ​esté​ ​más​ ​tiempo​ ​en​ ​campo.   
- Prevención​ ​y​ ​control:​ ​la​ ​mejor​ ​medida​ ​de​ ​prevención​ ​que​ ​se​ ​puede​ ​tomar​ ​es​ ​evitar​ ​la​ ​picadura 
de​ ​la​ ​garrapata​ ​usando​ ​ropa​ ​protectora​ ​y​ ​repelente​ ​contra​ ​garrapatas,​ ​también​ ​se​ ​debe​ ​evitar​ ​el 
contacto​ ​con​ ​animales​ ​que​ ​puedan​ ​estar​ ​infestados​ ​con​ ​garrapatas​ ​o​ ​en​ ​caso​ ​tal​ ​de​ ​que​ ​el​ ​animal 
sea​ ​nuestra​ ​mascota​ ​seguir​ ​con​ ​fidelidad​ ​el​ ​plan​ ​de​ ​control​ ​de​ ​ectoparásitos,​ ​en​ ​caso​ ​tal​ ​de​ ​viajar 
a​ ​zonas​ ​endémicas​ ​de​ ​la​ ​enfermedad​ ​se​ ​debe​ ​revisar​ ​muy​ ​bien​ ​la​ ​ropa​ ​y​ ​el​ ​cuerpo​ ​en​ ​busca​ ​de 
garrapatas​ ​y​ ​en​ ​caso​ ​tal​ ​de​ ​tener​ ​una​ ​retirarla​ ​inmediatamente​ ​usando​ ​la​ ​maniobra​ ​adecuada 
para​ ​evitar​ ​que​ ​parte​ ​de​ ​la​ ​garrapata​ ​se​ ​quede​ ​dentro​ ​de​ ​la​ ​piel​ ​y​ ​genere​ ​una​ ​infección,​ ​después 
de​ ​esto​ ​se​ ​debe​ ​hacer​ ​un​ ​seguimiento​ ​riguroso​ ​para​ ​observar​ ​alguna​ ​alteración​ ​en​ ​la​ ​piel​ ​que​ ​sea 
sugerente​ ​de​ ​borreliosis   
​ ​ ​ ​ ​:

 
- Diagnóstico: ​el diagnóstico se debe realizar conrelacionando la  presencia de signos clínicos y el 
resultado  de  pruebas  diagnósticas  como  el  cultivo  de  muestras  tomadas  de  heridas  o  tejido 
infectado  o  análisis  de  muestras  de  tejido  sinovial  o  biopsias  por  medio  de  PCR;  estas  técnicas 
son  para  identificación  directa del microorganismo, también se pueden usar pruebas serológicas 
que  me  confirmen  la  presencia  actual  o  pasada  de  la enfermedad como la búsqueda de IgM/IgG 
por  medio  de  ELISA  y  en  caso  tal  de  ser  positivo  confirmar  el  resultado  usando  western-blot. 
para  todo  esto  se  deben  tener  en  cuenta  aspectos  de  la  enfermedad  como  evaluación  y 
presentación  en  el  paciente  siendo  útil  la  serología  en  cuadros  clínicos  crónicos  donde  la 
respuesta  humoral  ya  he  sido  desplegada  en  su  totalidad,  para  cuadros  más  agudos  basta  con 
observar​ ​las​ ​manifestaciones​ ​de​ ​la​ ​diseminación​ ​de​ ​la​ ​espiroqueta​ ​como​ ​lo​ ​es​ ​el​ ​eritema​ ​migrans   
 
 
 
 
 
 
Bibliografia 
 
Prieto,​ ​V.​ ​R.,​ ​García,​ ​A.​ ​R.,​ ​&​ ​Rodríguez,​ ​J.​ ​M.​ ​S.​ ​V.​ ​(2009).​ ​EL​ ​PAPEL​ ​DE​ ​LA​ ​FAUNA​ ​SILVESTRE​ ​EN​ ​LAS 
ENFERMEDADES​ ​EMERGENTES/THE​ ​ROLE​ ​OF​ ​WILD​ ​FAUNA​ ​IN​ ​THE​ ​EMERGENT​ ​DISEASES.​ R​ evista​ ​Complutense 
de​ ​Ciencias​ ​Veterinarias​,​ ​3​(2),​ ​244.​ ​disponible 
en:​http://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/view/RCCV0909220244A/22428 
 
Monsalve,​ ​B.,​ ​Mattar,​ ​V.,​ ​&​ ​González,​ ​T.​ ​(2009).​ ​Zoonosis​ ​transmitidas​ ​por​ ​animales​ ​silvestres​ ​y​ ​su​ ​impacto​ ​en​ ​las 
enfermedades​ ​emergentes​ ​y​ ​reemergentes.​ ​Revista​ ​MVZ​ ​Córdoba​,​ ​14​(2), 
1762-1773.disponnibleen:​http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-026820090002
00014&lng=en&nrm=iso&tlng=es 
 
Cruz-Martínez,​ ​E.,​ ​Borja-Terán,​ ​B.,​ ​Hernández-Rojas,​ ​M.​ ​E.,​ ​&​ ​Velázquez-Zúñiga,​ ​C.​ ​(2003).​ ​Síndrome​ ​Agudo 
Respiratorio​ ​Severo​ ​(SARS).​http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2003/ti032d.pdf 
 
Cruz-Reyes,​ ​A.​ ​(2009).​ ​Fauna​ ​feral,​ ​fauna​ ​nociva​ ​y​ ​zoonosis.​ ​Biodiversidad​ ​del​ ​ecosistema​ ​del​ ​Pedregal​ ​de​ ​San 
Angel.​ ​Sección:​ ​restauración,​ ​conservación​ ​y​ ​manejo,​ ​ ​453-461. 
​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​disponible​ ​en:​http://www.repsa.unam.mx/documentos/Cruz-Reyes_2009_faunas_feral.pdf 
 
Miranda,​ ​J.,​ ​Mattar,​ ​S.,​ ​Perdomo,​ ​K.,​ ​&​ ​Palencia,​ ​L.​ ​(2009).​ ​Seroprevalence​ ​of​ ​Lyme​ ​borreliosis​ ​in​ ​workers​ ​from 
Cordoba,​ ​Colombia.​ ​Revista​ ​de​ ​Salud​ ​Pública​,​ 1​ 1​(3),​ ​480-489.​ ​disponible 
en:​http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0124-00642009000300016&script=sci_arttext 
 
Berrocal,​ ​L.,​ ​Peña,​ ​J.,​ ​González,​ ​M.,​ ​&​ ​Mattar,​ ​S.​ ​(2006).​ ​Virus​ ​del​ ​oeste​ ​del​ ​Nilo:​ ​ecología​ ​y​ ​epidemiología​ ​de​ ​un 
patógeno​ ​emergente​ ​en​ ​Colombia.​ ​Revista​ ​de​ ​Salud​ ​Pública​,​ ​8​(2). 
​ ​disponible​ ​en:​ ​http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v8n2/v8n2a10 
 
Martínez,​ ​E.​ ​C.,​ ​Terán,​ ​B.​ ​B.,​ ​Rojas,​ ​M.​ ​E.​ ​H.,​ ​&​ ​Zúñiga,​ ​C.​ ​V.​ ​(2003).​ ​Síndrome​ ​agudo​ ​respiratorio​ ​severo​ ​(SARS). 
Medicina​ ​Crítica​,​ ​17​(2),​ ​56-79.disponible​ ​en:​http://www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2003/ti032d.pdf 
 
Martínez,​ ​E.​ ​C.,​ ​Terán,​ ​B.​ ​B.,​ ​Rojas,​ ​M.​ ​E.​ ​H.,​ ​&​ ​Zúñiga,​ ​C.​ ​V.​ ​(2003).​ ​Síndrome​ ​agudo​ ​respiratorio​ ​severo​ ​(SARS). 
Medicina​ ​Crítica​,​ ​17​(2),​ ​56-79.disponible 
en:​http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=10022 
 
 
​ ONOSIS​,​ ​94.
de​ ​Lyme,​ ​S.​ ​B.​ ​(2001).​ ​Enfermedad​ ​de​ ​Lyme.​ O
disponible
en:​http://ict.udg.co.cu/Higiene%20de%20los%20Alimentos/Libro%20de%20P.%20Acha/P.ACHAANT
RAX.pdf#page=108

Olalde​ ​Portugal,​ ​V.,​ ​&​ ​Aguilera​ ​Gómez,​ ​L.​ ​I.​ ​(1998).​ ​Microorganismos​ ​y​ ​biodiversidad.​ ​Terra
Latinoamericana​,​ ​16​(3).​ ​http://www.redalyc.org/html/573/57316312/

 
 
 
 

También podría gustarte