Está en la página 1de 21

 RA/SEGUNDO BLOQUE-FINANZAS CORPORATIVAS / Grupo[001] / 2016-6 / ►

 General / ►
 Quiz 1 - semana 3

Comenzado el viernes, 11 de noviembre de 2016, 22:27

Estado Finalizado

Finalizado en viernes, 11 de noviembre de 2016, 23:30

Tiempo empleado 1 hora 2 minutos

Puntos 0,0/8,0

Calificación 0,0 de 75,0 (0%)

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una de las decisiones más importantes a tomar por una empresa tiene que ver con las
decisiones de financiación tanto interna como externa y el costo en que incurre la empresa, de
aquí la consecuente estructura óptima de capital. De acuerdo a lo anterior, el costo de capital
se basa en calcular el costo financiero de:
Seleccione una:
a. Créditos comerciales y utilidades retenidas (patrimonio)
b. Créditos comerciales (proveedores), obligaciones con entidades financieras (pasivos con

costo), y cuentas por cobrar (pasivos a largo plazo)


c. Créditos comerciales (proveedores), obligaciones con entidades financieras (pasivos con
costo), utilidades retenidas (patrimonio).
d. Créditos comerciales y obligaciones con entidades financieras (proveedores)

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Créditos comerciales (proveedores), obligaciones con entidades
financieras (pasivos con costo), utilidades retenidas (patrimonio).
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando se presenta una situación neurálgica que en la economía que altera por completo el
comportamiento del mercado, este fenómeno se puede analizar con una serie de tiempo:
Seleccione una:
a. Aleatoria
b. Cíclica

c. De tendencia
d. Estacional

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aleatoria

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La decisión de una empresa para tomar deuda por un importante valor, debe estar basada en
que dichos recursos van a generar más rendimientos de lo que cuesta. Al respecto, dentro de
los pasivos financieros se debe tener en cuenta no solo las obligaciones financieras sino
también los proveedores; De acuerdo con lo anterior, los proveedores se deben tener en
cuenta dentro de estas obligaciones porque:
Seleccione una:
a. La compra de materia prima tiene una tasa de interés estipulada por los proveedores.
b. Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no es aprovechada por la
empresa
c. Se convierte en un costo financiero o un mayor valor a pagar cuando la empresa paga de
contado

d. El descuento que ofrecen los proveedores es aprovechado por la empresa


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Existe una tasa de descuento que ofrecen los proveedores que no
es aprovechada por la empresa

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la proyección de estados financieros, el valor que se registra en el estado de resultados
respecto al costo variable es:
Seleccione una:
a. El costo de las unidades proyectadas a vender

b. El costo de las unidades proyectadas a producir


c. El costo de las unidades proyectadas a vender mas los inventarios finales de producción
d. El costo de las unidades producidas junto con las unidades que se tenian en stock del
período anterior
e. El costo total de producción del periodo sin tener en cuenta inventrio final ni inventario
inicial de producción

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El costo de las unidades proyectadas a vender

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta una estructura financiera: La deuda con bancos asciende a $220
millones y lo correspondiente a patrimonio es de $250 millones. Los propietarios esperan una
TMRR del 37% anual y a su vez, los bancos están cobrando al 33% EA. Con este panorama,
el costo de capital de esta empresa es de:
Seleccione una:
a. 36.13%
b. 35.13%

c. 34.13%
d. 35.23%

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 35.13%

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Quiz 1 La empresa ABC desea conocer el costo de capital exigido por sus accionistas
utilizando el modelo CAPM. Si la tasa de intreres libre de riesgo es del 4%, el beta es de 1,3 y
la rentabilidad estimada por invertir en renta variable es del 9%. Con estas variables el
resultado obtenido es igual a:
Seleccione una:
a. 10,50%
b. 11,70%
c. 6,70%

d. 8,04%

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 10,50%

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dada la siguiente información de ventas en millones de pesos, se realizaron pronósticos
bimestrales utilizando para ello el método de promedios móviles simples:junio 75 millones,
julio 80 millones, agosto 77 millones, septiembre 85 millones, octubre 87 millones, noviembre
90 millones, diciembre 96 millones; Dicho estudio arrojo para el periodo comprendido entre
agosto y diciembre los siguientes pronósticos de ventas respectivamente:
Seleccione una:
a. 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

b. 76.5; 77.5; 80.0; 85.0 y 87.5


c. 78.5; 79.5; 82.0; 87.0 y 89.5
d. 77.6; 78.6; 81.1; 86.1 y 88.6

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22% anual, su correspondiente
dividendo esperado al final del primer año fuera de $570 y su valor esperado al final de ese
lapso fuera de $7.300, el precio de la acción en el mercado sería de:
Seleccione una:

a. $6.654,82
b. $6.790,82
c. $6.230,82
d. $6.450,82

Retroalimentación
La respuesta correcta es: $6.450,82
Finalizar revisión
Comenzado el lunes, 14 de noviembre de 2016, 19:45

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 14 de noviembre de 2016, 20:44


Tiempo empleado 58 minutos 26 segundos

Puntos 4,0/8,0

Calificación 37,5 de 75,0 (50%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
De acuerdo a la siguiente información, determine el pronóstico de producción de la empresa
para el mes de septiembre, por el método de promedio móvil ponderado, con los factores
(2,4,6).

PERIODO DEMANDA
Enero 1540
Febrero 1470
Marzo 1680
Abril 1725
Mayo 1789
Junio 1815
Julio 1888
Agosto 1952
Septiembre 1893
Octubre 1970
Noviembre 2036
Diciembre 2240

Seleccione una:

a. 1.908
b. 1.900
c. 1.912
d. 1.885
e. 1.911

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.908

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Determine el pronóstico para el mes de Julio por el método móvil simple de 3 períodos, de
acuerdo a la siguiente información:

PERIODO DEMANDA
Enero 1540
Febrero 1470
Marzo 1680
Abril 1725
Mayo 1789
Junio 1815
Julio 1888
Agosto 1952
Septiembre 1893
Octubre 1970
Noviembre 2036
Diciembre 2240

Seleccione una:

a. 1.776
b. 1.831
c. 1.731
d. 1.640
e. 1.888

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.776

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para iniciar el cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital intervienen los siguientes
elementos:
Seleccione una:

a. Pasivos, Patrimonio con su correspondiente costo o tasa de interés


b. Activo, pasivos y patrimonio
c. Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o tasas de interés
d. Pasivos y Obligaciones laborales

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Activo, Pasivos, patrimonio, con sus correspondientes costos o
tasas de interés

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta endeudamiento con dos bancos por valor de $155 millones al 11.5% y
$207 millones al 12.3% respectivamente, así, el costo promedio ponderado de estas deudas
luego de descontar carga impositiva del 34% seria de:
Seleccione una:

a. 11.96%
b. 7.89%
c. 12.96%
d. 6.89%

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 7.89%

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una empresa presenta unas ventas para el periodo comprendido entre 2010 y 2014 de $
2.580.367, $2.628.971, $2.761.584, $2.850.314 y $3.058.961, con esta información y teniendo
en cuenta un crecimiento exponencial, las ventas proyectadas para 2015 y 2016
respectivamente serán de:
Seleccione una:

a. 3.144.024.96 y 3.279.254.84
b. 3.420.301.19 y 3.567.414.19
c. 3.144.024.96 y 3.720.854.76
d. 3.279.254.84 y 3.567.414.19

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 3.144.024.96 y 3.279.254.84

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando se presentan cambios normales en las condiciones económicas que cambian el
comportamiento de la inflación, esta situación desde el punto de vista de series de tiempo
hace referencia a:
Seleccione una:

a. Tendencia
b. Aleatoriedad
c. Cíclicidad
d. Estacionalidad

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cíclicidad
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La serie de tiempo que trata información estadística que se da de forma semejante en un
mismo periodo de tiempo dentro de un año se denomina:
Seleccione una:

a. Ciclicidad
b. Tendencia
c. Estacionalidad
d. Aleatoriedad

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estacionalidad

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los métodos de pronósticos se pueden clasificar en dos grupos: métodos cualitativos y
métodos cuantitativos, dentro de los cuantitativos encontramos:
Seleccione una:
a. Consenso de un panel
b. Método Delphi

c. Regresión
d. Construcción de escenarios

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Regresión
Dada la siguiente información en cuanto a año y consumo en miles de unidades: 2010 1400,
2011 1129, 2012 1469, 2013 1520, 2014 1084, 2015 1670 y utilizando el modelo causal de
regresión con función tendencia, se obtiene que el pronóstico de demanda para el año 2016 y
2017 respectivamente es de:
Seleccione una:

a. 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades


b. 1.505.266 unidades y 1.541.439 unidades
c. 2.014.036 Unidades y 2.014.039 unidades
d. 2.014.037 Unidades y 2.014.038 unidades

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.505.267 unidades y 1.541.438 unidades

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un bono de valor nominal de USD 2.000 es redimible a 115, en 4 años. Si paga el 18% EAJO,
Su precio de compra para que reditúe (rente) el 25% CT será de:
Seleccione una:
a. 1.536.97
b. 3.708.62
c. 9.066.76

d. 1.766.01

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1.766.01

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dada la siguiente información de ventas en millones de pesos, se realizaron pronósticos
bimestrales utilizando para ello el método de promedios móviles simples:junio 75 millones,
julio 80 millones, agosto 77 millones, septiembre 85 millones, octubre 87 millones, noviembre
90 millones, diciembre 96 millones; Dicho estudio arrojo para el periodo comprendido entre
agosto y diciembre los siguientes pronósticos de ventas respectivamente:
Seleccione una:

a. 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5


b. 76.5; 77.5; 80.0; 85.0 y 87.5
c. 78.5; 79.5; 82.0; 87.0 y 89.5
d. 77.6; 78.6; 81.1; 86.1 y 88.6

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 77.5; 78.5; 81.0; 86.0 y 88.5

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Al referirse al concepto de estructura financiera adecuada, se debe tener en cuenta que:
Seleccione una:
a. Los propietarios corren menos riesgo que los acreedores y por lo tanto no tienen problema
en obtener una menor rentabilidad que la que obtienen estos últimos
b. Tanto propietarios como terceros corren igual nivel de riesgo por lo que la rentabilidad
esperada debe ser igual para ambas partes
c. Los propietarios corren más riesgo que los acreedores y por ende esperan obtener una

rentabilidad mayor que estos.


d. La tasa de rentabilidad esperada de recursos propios debe ser menor que la tasa de deuda
con terceros

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los propietarios corren más riesgo que los acreedores y por ende
esperan obtener una rentabilidad mayor que estos.

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando una empresa requiere financiación, tiene a su poder un bien el cual transfiere a la
sociedad de leasing y esta a su vez se lo arrienda a la empresa, estamos hablando de un
leasing de caracter:
Seleccione una:
a. Inmobiliario
b. De importación
c. Operativo

d. Leaseback

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Leaseback

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Un aspecto importante dentro de los métodos de pronósticos basados en análisis de series de
tiempo en lo concerniente al diferencial entre el método de promedios móviles simples y el
método de suavización exponencial radica en:
Seleccione una:
a. Que en el método de promedio móviles simples, se les da mayor importancia a los datos
más recientes
b. Que en el método de promedio móviles simples, el nuevo pronóstico es igual al pronóstico
del periodo anterior más una corrección proporcional al último error observado
c. Que en el método de suavización exponencial, a los datos más recientes se les da mayor

ponderación
d. Que en el método de suavización exponencial, a los datos más recientes se les da menor
ponderación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que en el método de suavización exponencial, a los datos más
recientes se les da mayor ponderación

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si una empresa presenta deudas bancarias a corto plazo por $ 190 millones, a largo plazo por
$ 290 millones, proveedores por $ 140 millones y patrimonio por $ 340 millones, con costos
financieros anuales respectivamente del 29%, 35%, 49% y 47%, con esto, el costo promedio
ponderado de capital será de:
Seleccione una:
a. 39.10%
b. 41.10%

c. 40.10%
d. 40.20%

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 40.10%

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de las diferentes clases de leasing existentes, encontramos el leasing operativo que
consiste en:
Seleccione una:
a. Un contrato sobre el cual el arrendatario encarga a la compañía de leasing la negociación
de un bien con un proveedor extranjero y su consecuente importación
b. Un contrato en el cual el bien objeto de leasing es un inmueble que puede generar renta
c. Un contrato a través del cual una compañía de Leasing entrega a un locatario, la tenencia
de un bien y donde siempre existe la opción de compra
d. Un contrato a través del cual un arrendador entrega a un arrendatario, la tenencia de un

bien y donde la opción de compra se da de forma excepcional

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un contrato a través del cual un arrendador entrega a un
arrendatario, la tenencia de un bien y donde la opción de compra se da de forma excepcional

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una fuente de financiamiento a largo plazo es:
Seleccione una:
a. Realización de Inventario
b. Préstamo Bancario

c. Emisión de acciones
d. Crédito Comercial

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Emisión de acciones

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Suponiendo que el dividendo esperado de una acción al final del primer año es de $380, la
rentabilidad estimada de una acción será del 18.7% anual y su valor esperado al final de ese
lapso fuera de $7.350, el precio de la acción en el mercado sería de
Seleccione una:
a. 6.512.22
b. 3.587.61
c. 6.256.39

d. 5.812.24

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6.512.22
Un bono presenta un valor nominal de USD 1.150, redimible al 105 en 3 años con pago al
17% EAJO y una tasa de rendimiento del 27% capitalizable trimestralmente, con esta
información, el valor de emisión del bono sería de:
Seleccione una:

a. 872.91
b. 944.83
c. 905.17
d. 831.89

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 944.83

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La estructura operativa hace referencia a:
Seleccione una:
a. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que
inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas,

todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa.


b. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que
inherentemente aborda costos de producción, intereses, gastos de administración y gastos de
ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa
c. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que
inherentemente aborda costos de producción, impuestos, gastos de administración y gastos
de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa
d. La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y servicios que
inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos de ventas,
todas estas reflejadas después de calcular la utilidad operativa

Retroalimentación
La respuesta correcta es: La capacidad que tiene la empresa de producir y vender bienes y
servicios que inherentemente aborda costos de producción, gastos de administración y gastos
de ventas, todas estas reflejadas antes de calcular la utilidad operativa.

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La forma como se financian los activos de la empresa, se conoce comúnmente como:
Seleccione una:

a. Optimización del Capital


b. Apalancamiento financiero
c. UPA
d. Estructura Financiera

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estructura Financiera

Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La banca de fomento tiene como finalidad
Seleccione una:

a. Apalancar directamente al cliente bajo modalidad de credito comercial


b. Apoyar exclusivamente proyectos de infraestructura vial
c. Aplicar en los creditos que concede tasas por encima de las que ofrece la banca de primer
piso
d. Impulsar un sector especifico de la economia

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Impulsar un sector especifico de la economia

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Suponga que una compañía presenta dividendos para 20xx de 1.36, con una tasa de
crecimiento del 7.3% y un rendimiento del 14.6%, con esta información el valor de la acción
aplicando el modelo de crecimiento constante, es de:
Seleccione una:

a. 28.59
b. 27.61
c. 25.72
d. 19.99

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 19.99

Pregunta 6
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la titularización de activos, el agente colocador:
Seleccione una:

a. Es el propietario de los activos que van a titularizarse


b. Es el agente que realiza las proyecciones financieras de la emisión y analiza los riesgos
inherentes.
c. Es el ente encargado del proceso de bursatilización.
d. Es el ente encargado de registrar la emisión del título ordenando la inscripción en el
Registro Nacional de Valores

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es el ente encargado del proceso de bursatilización.

Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el presupuesto de caja, si una parte de las ventas se efectúa a crédito:
Seleccione una:
a. Se pasa el valor total al flujo de caja como un ingreso
b. Solo pasará como egreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el

periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance


c. Solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el
periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el estado de resultados
d. solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en efectivo durante el
periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance

Retroalimentación
La respuesta correcta es: solo pasará como ingreso de caja lo que se alcanza a recuperar en
efectivo durante el periodo y el saldo irá a cuentas por cobrar (cartera) en el balance

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
la rentabilidad (Ks) que se espera dará una acción sea del 22.5% anual, su correspondiente
dividendo esperado al final del primer año fuera de $420 y su valor esperado al final de ese
lapso fuera de $6.700, el precio de la acción en el mercado sería de
Seleccione una:
a. 7.587.26
b. 6.385.91
c. 4.932.45

d. 5.812.24

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 5.812.24

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Dentro de los métodos cualitativos de pronósticos encontramos:
Seleccione una:

a. El método de Box Jenkins


b. Modelos de regresión
c. El método de promedios móviles
d. De construcción de escenarios

Retroalimentación
La respuesta correcta es: De construcción de escenarios

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Teniendo en cuenta el modelo de crecimiento constante, si rentabilidad esperada para una
acción de una S.A. es del 18% anual, el dividendo esperado al final del primer año fuera de
$375 y se espera un crecimiento del 12.5%, el precio que el mercado estaría dispuesto a
pagar por esta, sería de:
Seleccione una:
a. 2.083.21

b. 6.818.18
c. 2.999.82
d. 6.819.18

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6.818.18

También podría gustarte