Está en la página 1de 15

Resumen Etica:

Carpeta + Adela cortina 1 y 2:

Etimológicamente la palabra ética deriva del griego ethos. Y ethos ha tenido diversas
acepciones , referencia al lugar habitual, donde el hombre habita. Alude a morada.
Significa también costumbres. Y también carácter, (es adquirido), entendido como el modo
que tiene el hombre de morar, de habitar, de obrar, de ser en el mundo (heidegger).
Cómo decide el hombre habitar, como decide vivir o obrar, para Ser.

Moral deriva del latín mos mores, que significa costumbres, modo de obrar,
comportamiento, modo de ser.

Desde la etimología, hay una confluencia entre ambas palabras. Etimológicamente ambas
palabras confluyen en un significado casi idéntico. Porque remiten a todo aquello, que se
refiere al modo de ser o carácter adquirido, como resultado de poner en práctica
costumbres o hábitos considerados buenos. En el lenguaje cotidiano, por eso, lo usamos en
el mismo sentido. Y por eso es confuso poder diferenciarlos.

Resumen → Ética: disciplina filosófica que constituye una reflexión de segundo orden sobre
los problemas morales.

Pero tenemos que decir que la ética, nace de la preocupación y cuidado por el modo de
obrar del hombre, que preocupó siempre al hombre. Reflexiona sobre nuestro modo de
habitar, lo que intenta es otorgar fundamentos, argumentos racionales que permitan
justamente justificar a qué llamamos bien o mal → Utiliza criterios racionales, no es una
mera opinión sobre el modo de obrar del hombre inserto en una cultura.
Opinión con FUNDAMENTOS.
Busca argumentar, fundamentar, emitir juicios valorativos sobre el modo de proceder de los
hombres, que se constituye en un desafío frente a una sociedad cambiante, y a modo de
obrar también cambiantes. Pero siempre poniendo el acento que intenta brindar criterios
racionales que permitan clarificar ese comportamiento. Todo eso nos hace pensar en la
ética como un saber.
Trasciende lo cultural, para llegar a un plano en el que se afecte al hombre en tanto hombre
a lo humano de todos los humanos.

Cuando la ética reflexiona no se preocupa en buscar cuales son las sensibilidades morales
subjetivas que se dan en las sociedades sino que intenta encontrar y es un desafío, criterios
universales que eliminen las arbitrariedades y lleven al hombre a ser lo más pleno posible,
lo humano de todos los humanos. Reflexión sobre cuestiones morales, que tienen que ver
con el modo de habitar, obrar, vivir. Ética pretende desplegar conceptos y argumentos, que
permitan comprender la dimensión moral de la persona, sin reducirla a componentes de
otros. No ignora que esos factores condicionan de alguna manera la vida moral. Reflexiona
sobre lo moral.

1
Ética es un llamado a la excelencia en posibilidades latentes en todos los seres humanos.
Lo anti ético alude no a movimiento, no a búsqueda de excelencia sino que actitudes de
pasividad, de poco compromiso, de auto satisfacción o de resignación a la mediocridad.

Si la ética es un saber que busca razones últimas, es un saber filosófico, dentro del campo
de la filosofía moral. Saber que orienta el obrar, pero no está establecido socialmente. Que
tipo de saber es según la distinción de saberes que hizo aristóteles ( antigüedad -> siglo 4to
antes de cristo). Tres tipos de saberes:
● Teóricos: Quiere decir contemplar, ver. Se ocupan de averiguar qué son las cosas,
que es lo que acontece en el mundo, y cuales son las causas de eso que sucede.
Saberes descriptivos, muestran lo que hay, lo que pasa, lo que acontece. Pasa no
por voluntad de un hombre, saberes que giran sobre aquello que no puede ser
controlado según la voluntad humana. Ejemplo: astronomía, física, biología.
● Poiéticos: (hacer, fabricar, crear) giran sobre lo que sí puede ser de otra manera, lo
que podemos controlar a voluntad. Saberes que orientan, guían, ofrecen normas
para crear un producto específico. Guia para la elaboración de algún producto o
alguna obra. Saberes propios de la tecnología y de las artes. A diferencia de los
teóricos, no describen sino que intentan orientar sobre cómo se debe actuar para
conseguir un fin concreto. Son saberes normativos, pero no sirven de referencia
para toda la vida sino para aquel fin que deseo alcanzar.
● Prácticos: son normativos, orientan sobre qué debemos hacer para conducir toda
nuestra vida de un modo justo y bueno. Que decisión es la más correcta en cada
caso concreto para que la vida toda, sea buena en su conjunto.. Muestran cómo
comportarnos a partir de nuestras decisiones libres.
Dentro de esos saberes la ética es un saber práctico. No hay teoría? Si claro, pero es
una teoría elaborada dentro del campo filosófico para ver que se considera como bueno o
justo pero no describen lo que hay, no apuntar al ser sino al deber ser. Al deber ser que uno
se supone se orienta, tiene que ver con decisiones personales sobre el ethos à modo de
obrar = decisión. Es una ciencia especulativa también, porque se ocupa de examinar los
fundamentos teóricos de la rectitud y de las normas de acción humanas.

Ética entendida como aquella para de la Filosofía que se dedica a la reflexiona sobre
la moralidad de los actos humanos (lo moral). Pensar en una distinción clásica de la
filosofía que diferencia actos humanos de los actos del hombre.
● Actos humanos: Que nos hace humanos? Y nos diferencia de otros seres? Libertad,
lenguaje, moral, razón. Tienen características específicas nuestra humanidad →
actos racionales, conscientes, deliberados (fruto de una actitud reflexiva y libre),
voluntarios, libres y de los que me puedo hacer cargo (asumir una responsabilidad).
Brotan de la inteligencia y la voluntad del hombre. La inteligencia (facultad superior)
nos posibilita, pensar, conocer, crear, comprender (clave en el mundo de la salud y
humano), tolerar las diferencias. Voluntad como facultad de querer obrar o no obrar,
y obrar de un modo o de otro, la voluntad mueve à facultad de querer. Si el acto
humano es libre, la libertad hunde sus raíces en estas dos capacidades humanas
(voluntad e inteligencia), fundamentos de mi libertad, aunque sea condicionada.
● Actos del hombre: son aquellos que brotan de nuestra naturaleza animal, esa
naturaleza que compartimos con otro animales. Brotan de un fondo más biológico,

2
fisiológico. Pero en donde no entra la decisión, la responsabilidad, se dan
naturalmente. Vinculado más a lo instintivo. Sobre los que no opera nuestra
decisión.

Tres funciones de la Ética:


● Aclarar: para aclarar hay que reflexionar, y aclaramos para comprender la esencia
de la moralidad. Comprender esa dimensión moral que es propia de la dimensión
humana.
● Fundamentar: buscar razones que nos explique, argumentos que justifiquen, porque
el hombre vive una experiencia llamada moral junto a otras experiencias.
Fundamentar el fenómeno moral en la vida del hombre. Buscar con criterios
racionales, argumentos que me permitan justificar y comprender esa dimensión
moral, que es propio del hombre y sobre el cual el hombre emite un juicio valorativo.
Quienes se han ocupado a lo largo de la historia de la filosofía moral, fundamental
para comprender la moralidad, son los filósofos, elaboraron las teorías éticas
(constructos de pensamientos que se preocuparon en elaborar los fundamentos del
hecho moral).
● Aplicar a los distintos campos de la vida social, profesional, los resultados obtenidos
al trabajar las dos primeras funciones.

Ética es un saber que trata de orientar los actos humanos, proyectos de vida. La moral
también orienta alude a ese conjunto de principios, valores, normas, patrones de
conductas, permisos, prohibiciones, ideales de vida buena propios de colectivo humano.
Ambos saberes son prácticos y normativos.
● Moral orienta directamente en casos concretos, en esta decisión que tengo que
tomar. Cuando cada uno de nosotros toma una decisión que compromete mi vida
moral, lo hace desde una concepción moral determinada, que es la que me permite
tomar esa decisión.
● En cambio la ética reflexiona sobre las distintas morales, sobre las distintas
concepciones morales. Y sobre los diversos modos de justificar racionalmente la
vida moral. El modo de orientar propio de la ética, es indirecto. Da una vueltita y
profundiza aún más que la moral. Intenta señalar que concepción moral es más
razonable que otra, para a partir de esa concepción moral podamos orientar
nuestros actos. Ética es indirectamente normativa.

Preservamos la palabra ética para referirnos a ese disciplina filosófica que elabora una
reflexión de segundo orden (indirectamente normativo) sobre las cuestiones morales. En
definitiva la ética es un saber. Reflexiona sobre la concepción que orienta el actuar.

Moral:
1. Como sustantivo:
a. conjunto de principios, preceptos, mandatos, prohibiciones, permisos,
patrones de conducta, valores e ideales de vida buena que en su conjunto
conforman un sistema más o menos coherente, propio de un colectivo

3
humano concreto, en una determinada época histórica. Modelo ideal de
buena conducta socialmente establecido.
b. Código de conducta personal de alguien. Código moral que guía los actos de
una persona concreta a lo largo de su vida. Síntesis de dos elementos:
patrimonio moral del grupo social al que uno perence + propia elaboración
personal sobre la base de lo que uno ha heredado del grupo.
c. Ciencia que trata del bien en general , y de las acciones humanas en orden a
su bondad o malicia. Esta ciencia se manifiesta en una variedad de doctrinas
morales y en una disciplina filosófica → filosofía moral o ética.
d. Como sinónimo de buena disposición de ánimo, tener fuerzas, coraje o
arrestos suficientes para hacer frente a los retos que nos plate la vida.
Disposición entera de la persona que abarca lo cognitivo y lo emotivo, las
creencias y los sentimientos.
e. Género Neutro → “lo moral”: dimension de la vida humana, la dimensión
moral. una faceta compartida por todos que consiste en la necesidad
inevitable de tomar decisiones y llevar a cabo acciones de las que tenemos
que responder ante nosotros mismos y ante los demás.
2. Como adjetivo: No evalúan, sino que describen un situación: expresan que conducta
es o no es, susceptible de calificacion moral porque reune o no, los requisitos
indispensables para ser puesta en relación con las orientaciones morales.
a. Como opuesto a inmoral: tal o cual comportamiento ha sido inmoral, mientras
que tal otro es un comportamiento realmente moral. conducta aprobada o
reprobada → sinónimo de moralmente correcto o incorrecto.
b. Como opuesto a “amoral”: conducta de los animales es amoral, esto es, no
tiene relación alguna con la moralidad, puesto que se supone que los
animales no son responsables de sus actos.
3. Término moralidad:
a. como referente a algún código moral concreto.
b. se distingue frente a otros fenómenos humanos como legalidad o
religiosidad. Denota esta dimensión de la vida humana a la que más arriba
nos hemos referido como “lo moral”.
c. sentido netamente filosófico.

Moral y ética aluden a dos niveles de reflexión, y hasta dos niveles de pregunta.
● Juicio moral pregunta en esta situación concreta en la que existencialmente estoy
comprometida, qué debo hacer?
● Y la ética que agregar la pregunta → Porque debo? Busca razones y las
fundamenta.

Mínimos morales, valores más allá de la diversidad de valoraciones que cada uno haga en
relación a los actos humanos, reconocimientos de estos mínimos, que son valores a
defender actitudes a sostener, hábitos buenos (virtudes) para una vida más sana.
Deberíamos defender porque hacen justamente a la buena vida. Estos son:
● LIBERTAD, DECIDIR SOBRE CÓMO QUIERO VIVIR (ethos à modo personal de
obrar, de vivir, de ser)
● RESPETO, EDUCAR PARA PODER VISUALIZAR ESOS MÍNIMOS.
● EMPATÍA,
● RECONOCIMIENTO DE PROPIOS LÍMITES (humildad),

4
● TOLERANCIA,
● HONESTIDAD (intelectual y principios básicos de la profesión).

Ante un conflicto de valores decimos que se presenta un dilema MORAL, implica esta
colisión de valores que se ponen en juego y frente a los cuales tengo que tomar una
decisión.

Desde la moral emitimos juicios morales sobre mis actos y lo de los demás. Pero también
podemos emitir juicios éticos. Cual es la diferencia entre ambos?
● Juicio Moral: Para empezar en realidad se nos está pidiendo un juicio moral, es decir
una opinión suficientemente meditada sobre la bondad o malicia de las intenciones,
los actos y las consecuencias que están implicados en cada uno de esos problemas.
Deberíamos tmb aclarar que un juicio moral se hace siempre desde una concepción
moral determinada (conflicto de valores). Y una vez que hayamos anunciado cual es
la concepción moral (alude a ese conjunto de valores y principios al hombre y a una
cultura) que consideramos válida, podemos elaborar el juicio moral que se nos pide.
Para que este sea correcto, coherente y con fundamentos, se requiere tener
habilidad de raciocinio, conocer los principios básicos de la doctrina moral que
consideramos válida y estar informado de los pormenores del asunto en cuestión. Y
así poder emitir un juicio de valor coherente, validez argumentativa, aunque haya un
conflicto de valores. estos correspondientes a morales distintas presentan ciertas
afinidades:
○ aspecto formal: hacen referencia a actos libres, responsables e imputables,
lo cual permite suponer en nosotros, los seres humanos, una estructura
psicológica que hace posible y necesaria la libertad de elección y la
consiguiente responsabilidad e imputabilidad.
○ contenido: juicios morales coinciden en referirse a lo que los seres humanos
anhelan, quieren, desean, necesitan, consideran valioso e interesante. Dos
tipos de juicios según este: los que tratan sobre lo justo y los que tratan sobre
lo bueno.
● Juicio Ético: se hace sobre las diferentes concepciones morales, o sobre aquella
concepción moral que considere válida para emitir el juicio moral. Requiere de
argumentos filosóficos profundos, vocación de pensar hasta el final, buscando las
últimas causas y consecuencias. Conclusión de argumentos filosóficos sólidamente
construidos → se determina por las teorías éticas. Trata de validar un juicio moral
que sirvió para tomar la decisión. El juicio ético va a diferenciarse depende la teoría
filosófica que se base.

Diferencia entre doctrinas morales y teorías éticas:


● doctrinas morales: tratan de sistematizar un conjunto concreto de principios, normas,
preceptos y valores. a la hora de elaborarla se utilizan elementos tomas de las
teorías éticas.
● teorías éticas: constituyen un intento de dar razón de un hecho: el hecho de que los
seres humanos se rigen por códigos morales. pretenden remontar la reflexión hasta
el plano filosofico.

Codigo Morales: Conjunto de pautas y convicciones conforman un sistema más o menos


coherente y sirve de base para los juicios morales que emitimos, sobre mi propio obrar o

5
sobre el obrar de nosotros. Juicio moral alude a una opinión meditada sobre los actos las
intenciones y las consecuencias de nuestro modo de obrar.
Ética reflexiona no sólo sobre el modo de obrar, y sobre la concepción moral que llevó al
hombre de obrar de una manera u otra. Agregamos que al reflexionar sobre los códigos
morales, sobre las concepciones morales → base para el juicio que emito.

La ética no es ni puede ser neutral:

Puede la ética ser neutral frente a las concepciones morales? No es posible que la ética se
mantenga en un estado de asepsia axiológica (Asepsia→ limpieza, no contaminación, se
usa mucho en el campo de la medicina cuando se sostiene que la sala tiene que estar en un
estado de asepsia + Axiológica → valor, lo valioso, lo importante, aquello que tiene peso por
sí mismo, en sí mismo tiene importancia) porque su método lo lleva a emitir juicios críticos
sobre la concepción moral x, para denunciar si un código moral es injusto o inhumano, o
para sostener que cierto código moral es más humanizante que otras. Mirada crítica a esa
ausencia de valores. El teórico moral, se ocupa de criticar de sostener.

Diversidad de concepciones morales:

Concepción Moral: cualquier sistema más o menos coherente de valores, principios,


normas, preceptos, actitudes, etc. que sirve de orientación para la vida de una persona o
grupo. todos adoptamos una determinada concepción moral con ella juzgamos a los demás
y lo que hacemos nosotros mismos.

Todas las concepciones morales contienen algunos elementos (mandatos, prohibiciones,


permisos, etc) que pueden entrar en contradicción con los de otras concepciones morales
diferentes.

Lo moral se ha entendido y se entiende como un fenómeno que comporta algunos o varios,


o los todos los rasgos siguientes:
● ámbito de la realización de la vida buena, de la vida feliz.
● ajustamiento a normas específicamente humanas.
● aptitud para la solución pacífica de conflictos, sea en grupo reducidos, o bien en
grandes colectivos.
● asunción de las virtudes propias de la comunidad a la que uno pertenece.
● asunción de unos principios universales que nos permiten evaluar críticamente las
concepciones morales ajenas y también la de la propia comunidad.
Contraste entre el ámbito moral y otros ámbitos:

Rasgo en el que todos reconocen es la normatividad, el hecho de que todas las


concepciones morales exponen ciertos preceptos, normas y principios como obligatorios
para todo el conjunto de sujetos morales.

El hecho de que la moral se manifieste como un código de normas, como un conjunto de


prescripciones, provoca en muchas personas una cierta confusión entre las normas morales
y otro tipos de normas. Sus diferencias:
● Moral y Derecho:

6
○ el derecho emana de las autoridades políticas y cuenta con el respaldo
coactivo de la fuerza física del estado para hacerla cumplir, imponen una
obligación externa → no precisan que el sujeto las acepte de buen grado. En
cambio las normas morales connotan un tipo de obligación interna, una auto
obligación que uno reconoce en conciencia, es decir, como contenido
normativo que alguien se impone a sí mismo.
○ las normas morales se presentan ante la propia cc como instancia última de
obligación → esto significa que el sujeto considera a su propia cc como
tribunal último de apelación ante el cual tiene que dar cuenta. Es la propia
persona quien promulga el mando , el destinatario de dicho mando y el
tribunal ante quien responde. Los mandatos legales son promulgados por
organismos legislativos y quien no responde debe ir a los tribunales de
justicia.
○ las normas morales exhiben un carácter de universalidad que no poseen las
jurídicas.
● Moral y Religión: Cualquier credo religioso implica una determinada concepción
moral contiene necesariamente consideraciones valorativas sobre determinados
aspectos de la vida. La auto obligación en este caso corresponde a la aceptación de
las las reglas religiosas, esta desaparece si el creyente abandona la religión.
además la religión no es solo un código moral, sino además es un determinado
modo de comprender la trascendencia y las relaciones con ella.
● Moral y normas de trato social: Las costumbres son una parte insoslayable de la
identidad de un pueblo en cada momento de su historia, no todo lo que pertenece a
la costumbre tiene relevancia moral en sentido estricto. se puede considerar que las
normas meramente sociales presentan un tipo de obligatoriedad externa, bajo cierta
coacción psicológica que todo el grupo ejerce sobre sus miembros.
● Moral y normas de tipo técnico: estas se diferencian en cuanto a los fines de las
respectivas acciones, ya que el fin de la técnica es la de producción de bienes y
mientras que el fin de la moral es la acción buena por sí misma.

Introducción a la filosofía por Quiles:

Diferencia entre la filosofía moral y la psicología: la psicología estudia tmb los actos
humanos pero en su dinamismo eficiente, en cambio la ética los investiga en su rectitud, es
decir en su su conformidad con el llamado orden moral.
En la ética los actos humanos son el objeto material y la rectitud es el objeto formal.
Que otras tienen este objeto de estudio? Comportamiento humano → la psicología, pero lo
que miran en esa conducta no es lo mismo, psicología no emite juicios valorativos.

División de la ética: la ética se divide en:


● general: la primera declara los principios morales más generales.
● especial: en esta se estudian las principales relaciones del hombre en el orden
individual, familiar y social. Esta se subdivide en dos:
○ especial individual: aplicaciones de los principios generales a las relaciones
en el orden individual.
○ moral social: la cual aplica aquellos principios a los problemas sociales.

7
Fenomenologìa de nuestra experiencia del orden moral:
● Al despertar a la cc nos encontramos inmediatamente dentro de una serie de
relaciones de orden moral, que afectan de manera especial nuestra actividad de
hombres libre y conscientes, y calificamos espontáneamente de buenas o malas
nuestras acciones.
● Es un sentimiento íntimo que no solo está relacionado con lo que piensan los
demás, sino también, y muy principalmente, con nuestro propio modo interior de
juzgar nuestras acciones.
● Este hecho es universal, se ha manifestado en todas las sociedades humanas, en
todas las razas y en todas las culturas.
● Se ha evidenciado la conciencia de una distinción general entre acciones buena y
malas. Se ha distinguido el bien del mal.
● Se ha manifestado también el sentimiento de la obligación, no queda al libre
arbitrario del hombre determinar si ciertas acciones son buenas o malas. La
obligatoriedad es una característica que ha acompañados siempre a la cc del orden
moral.
● Responsabilidad o imputabilidad: después de hecha determinada acción,
considerada conforme o disconforme con el orden moral, surge en el hombre el
sentimiento de la responsabilidad de dicha acción.
● de aquí se sigue la complacencia o el remordimiento, según que la acción sea buena
o mala. El remordimiento o la complacencia son psicológicamente inevitables para el
hombre normal.
● Son fenómenos propios del hombre y se hallan totalmente ausentes en los seres
irracionales.
● Aun cuando la sociedad ejerce un influjo muy considerables en la determinación de
nuestra actitud moral, se trata de un sentimiento mucho más profundo que el social
humano.
● La cc de obligatoriedad, se halla siempre íntimamente unida a la experiencia de una
obligación absoluta, de un principio de obligación. este es precisamente el que
interiormente esta urgiendo en nosotros el cumpimiento de la ley moral.
● Surge en nosotros espontáneamente la conciencia de legislador personal, el cual
nos hace sentir la existencia, la fuerza, y la obligación moral.
● En esta conciencia estriba la explicación psicológica del hecho universal de la
referencia, de la obligación y de la responsabilidad de los actos morales humanos a
un supremo Legislador, que vela por el cumplimiento de la ley con las debidas
sanciones. Este se manifiesta en las culturas primitivas, y en las religiones.

La Ética General se ocupa de los principios más generales del orden Moral, los que de una
manera universal o trascendente afectan a todos los actos humanos. Los problemas
principales son:
● Esencia de la moralidad: Se aplica a la manera de obrar en general de los seres,
tanto de los irracionales como de los racionales. Se trata de la costumbre o manera
de obrar del hombre por sus actos libre y conscientes. Por esto se denomina al
hombre por las acciones morales bueno o malo → Hay acciones que son buenas
moralmente por sí mismas y otras que son malas moralmente por sí?: El bien y el
mal moral, por su misma esencia, significan aquello que es conveniente o dis
conveniente para el hombre en cuanto tal, esto es, en su plano racional y libre. La

8
esencia del hombre se ha mantenido y se mantiene siempre la misma, a través del
tiempo y de todas las diferencias de razas- En medio de todo esto, permanece
siempre algo coincidente e inmutable en todos los hombres, lo que llamamos la
esencia del hombre. Si pues existe una esencia inmutable en el hombre, debe haber
también ciertas relaciones inmutables del hombre respecto de sí mismo y de las
otras cosas, en medio de las diversas maneras con el que el ser humano pueda
comportarse. De aquí se sigue que las acciones acordes con tales relaciones
esenciales serán convenientes al hombre racional y en consecuencia, buenas y las
que no sea acorde con tales relaciones serán disconvenientes. Entonces
concluimos que ciertas acciones serán buenas o malas intrínsecamente.
● Norma de moralidad: aquello a lo cual el hombre debe adaptar sus acciones para
que estas sean buenas o malas moralmente. Cual es la normal a la cual debe
ajustarse el hombre para juzgar si un acto es bueno o malo moralmente? → Como
existe un principio intrínseco y esencial de moralidad, por cuanto hay ciertas
relaciones esenciales e inmutables de la naturaleza humana, podremos entonces
descubrir lo que es conforme o disconforme con la naturaleza humana. La
conformidad o disconformidad de una acción con la naturaleza humana, será el
criterio de moralidad y por consiguiente, la norma a la cual el hombre debe ajustarse
para que sus acciones sean rectas moralmente.
● La Ley Moral: Cierta ordenación de la razón promulgada por aquel que tiene el
cuidado de la comunidad y dirigida al bien común. La Ley puede ser eterna o
temporal:
○ Eterna: La orden o razón de la divina sabiduría, en cuanto es directiva de
todos los actos y movimientos (santo tomás). La ley es una ordenación de la
razón dirigida al bien común y promulgada por aquel que tiene cuidado de la
comunidad. Dios desde toda la eternidad ha dirigido los actos libres de los
hombres a un fin determinado, esto consta como Providencia divina. Obliga
ademas, al cumplimeinto de este orden. La ley ha sido promulgada por parte
de dios, dado que El ha hecho todo para que sea conocida, eficazmente por
el hombre.
○ Natural: Luz intelectual que posee el hombre naturalmente, recibida de Dios
para que pueda conocer el mal que debe evitar y el bien que debe hacer.
Conjunto de juicios formulados por el hombre naturalmente sobre el bien que
debe obrar y el mal que debe evitar. Nacemos con la experiencia de un orden
moral. El sentido de responsabilidad, de imputabilidad de nuestras acciones
aun cuando no existan testigos exteriores. Es una presencia inmediata de
cierta ley moral en nuestra conciencia. La universalidad en el tiempo
(histórica) y en el espacio (geográfica) y en todas las razas y estados del
hombre. El hombre es criatura racional, dotado de conocimiento y de libertad;
por consiguiente, debe tender a su último fin por el propio conocimiento de
las normas, por la aceptación de ellas y el conocimiento de su obligatoriedad
libremente aceptada. Propiedades de esta:
■ inmutabilidad: se funda en la esencia y en las relaciones
fundamentales del hombre. Inmutable esencialmente aun cuando
pueda cambiar en ciertos aspectos accidentales.
■ conocimiento universal: conocida por todos los hombres, ya que es
interna a la misma naturaleza humana.

9
■ Eficacia: necesaria presencia de la ley natural en el hombre,
atribuimos a esto la conservación de la humanidad en cierto estado
de moralidad que no le permite descender a estados aberrantes en
los cuales se degradan totalmente.
■ Obligatoriedad: está ya implicada en la ley misma.
● El orden Jurídico: Existe un orden jurídico natural o de un derecho natural? El
hombre tiene un naturaleza que ha recibido como ya dada y que el mismo no puede
cambiar. Esta naturaleza establece ciertas relaciones inmutables entre los hombres
y de estas relaciones brota un conjunto de derechos y obligaciones inmutables en su
contenido. Por consiguiente, con independencia de la voluntad humana existe un
derecho, y eso es lo que se llama el derecho natural.
○ El respeto a lo que es suyo es precisamente la justicia, y la exigencia de
disponer de lo suyo no es otra cosa que el derecho.
○ En el momento en que el hombre toma conciencia de la vida, también se
halla dentro de un orden jurídico. Admitimos este orden jurídico como
necesario para la convivencia humana.

Ética del Cambio: Augusto Hortal

Decir que la moral cambia no significa que todo cambio sea correcto y mejore la situación
anterior. Si por normas morales se entienden aquellas normas precisas de aplicación
automática a situaciones concretas, si es bueno que cambien esas normas. Basta que
cambie la situación o que haya nuevos conocimientos sobre la misma. Si por cambio de las
normas morales, se entiende un cambio indiscriminado y arbitrario que sólo atiende a
modificar lo que estorba o no agrada no. En toda norma, hay una apelación a valores
vitales, sociales y personales que son los que esas normas tratas de salvaguardar, proteger
o realizar.

La ética bien fundamentada seguirá subsistiendo y permaneciendo inalterable frente a los


cambios sociales y culturales. La pregunta sobre la fundamentación de la ética nos invita a
buscar razones válidas para justificar las propuestas de actuación que hacemos. Afirmar
con fundamentos es decir con razones, que unas cosas son buenas y otras no.

Los criterios para valorar comportamientos humanos como éticos, cuando hacen propuestas
de humanidad (de vivir contribuyendo a realizar lo humano de todos los humanos)
universalizables y necesariamente vinculadas con la realización de lo humano. Éticas son
aquellas acciones que nos hacen (permiten) vivir y convivir con dignidad y con la plenitud
alcanzable en reciprocidad y universalidad.

Hay que salvar lo humano de los humanos en circunstancias cambiantes y de modos


cambiantes. Tenemos que estar abiertos a los datos de realidad y ver con honestidad como
tienen que traducirse ante esa realidad nuestros intentos de vivir humanamente.

10
Ética aplicada: Visión ética en un contexto profesional _ Etica para
Psicologos: Franca- Tarrago + Etica aplicada de Adela Cortina + Resortes
Diana Cohen + Carpeta

Profesión: aquel grupo humano que se caracteriza por tener un cuerpo coherente de
conocimientos específicos que use una teoría unificadora aceptada ampliamente por sus
miembros, que les permite poseer capacidades y técnicas particulares basadas en esos
conocimientos. Generando así expectativas explícitas de confiabilidad moral, que se
expresan en un código de ética.

Ethos de una profesión: conjunto de aquellas actitudes, normas éticas específicas y


maneras de juzgar las conductas morales, que la caracterizan como grupo sociológico. Hay
una especie de estímulo mutuo entre los colegas, para que cada uno se mantenga fiel a su
responsabilidad profesional, evitando toda posible desviación de los patrones usuales.
Centra su mirada en los bienes, y en el bien máximo a cuyo servicio está una determinada
profesión → Se ocupa y se preocupa por clarificar cuál es ese bien máximo.

Código de ética profesional: es una organización sistemática del “ethos profesional”,


responsabilidades morales que provienen del rol social profesional y de las expectativas que
las personas tiene derecho a exigir en la relación con el psicólogo o psiquiatra. Esfuerzo por
garantizar y fomentar el ethos de la profesión frente a la sociedad. Funciones principales:
● Declarativa: fórmula cuales son los valores fundamentales sobre los que está
basada una determinada ética profesional.
● identificativa: permite dar identidad y rol social a la profesión, mediante la
uniformidad de su conducta ética.
● informativa: comunica a la sociedad cuál son los fundamentos y criterios éticos
específicos sobre los que se va a basar la relación profesional-persona.
● discriminativa: diferencia los actos lícitos de los ilícitos.
● metodológica y valorativa: de cauces para las decisiones éticas concretas.
● coercitiva: establece cauces para el control social de las conductas negativas desde
un punto de vista ético.
● protectiva: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer
sobre ella.

Psicoética:

Toma como objeto de su estudio especializado los dilemas éticos de la relación que se
establece entre los pacientes y los profesionales de la salud mental. Ética de la relación
persona-persona. Sostiene que en esta actividad profesional la relación que se establece es
dual , diádica, de dos sujetos activos. Uno como profesional y otro como paciente , lo que
mira, en lo que se detiene es en los dilemas éticos que surgen en esa relación. Toma sus
principios de la bioética → ética de las ciencias de la vida, se ocupa de los problemas
éticos que pueden surgir cuando hay dilemas en relación a cuestiones vitales.
Le da un viraje, al concepto de deontología, tomando ambos sujetos con deberes y
derechos.

11
Puntos de referencia básicos:
● Valores éticos: aquellas formas de ser o de comportarse, que por configurar lo que el
hombre aspira para su propia planificación y la del género humano, se vuelven
objetos de su deseo más irrenunciable. El hombre los busca en toda circunstancia
porque considera que sin ellos se frustrarían como tal. Diferencia entre valor y
virtud: valor es el contenido de una acción, yo encarno el valor responsabilidad, pero
se convierte en virtud cuando lo hago hábito. No todos los valores tienen la misma
jerarquía y con frecuencia entran en conflicto entre sí. Es imprescindible saber cual
es el valor ético último o máximo, aquel valor innegociable y siempre merecedor de
ser alcanzado. Sirve para juzgar y relativizar a todos los demás valores. Cada teoría
prioriza un valor, pero el valor máximo indiscutido es el respeto a la persona y su
dignidad. Apelando a un concepto kantiano “la persona tiene que ser tratada como
fin y nunca como medio”.
● Principios morales: imperativo categórico justificable por la razón humana como
válido para todo tiempo y espacio. Son orientaciones o guías para que la razón
humana pueda saber como se puede concretar el valor ético último: la dignidad de la
persona humana. Indudablemente los principios éticos básicos son formales, su
contenido es general. Hay tres principios morales fundamentales que que son vías
éticas por las cuales el valor ético máximo (dignidad humana) puede concretizarse, y
es en la trinidad de los tres principios simultáneamente tenidos en cuenta, los que
deben articularse para que se pueda entablar una adecuada relación ética entre el
profesional, la personas y la sociedad.Estos son:
○ autonomía: capacidad de darse a sí mismo la ley. Kant: capacidad de todo
individuo humano de gobernarse por una norma que él mismo acepta como
tal, sin coerción externa → ser siempre fin y nunca medio para otro objetivo
que no sea el mismo. Lo que vale es la norma universalmente válida, cuya
imperatividad no es impuesta desde ningún poder heterónomo, sino a partir
de que la mente humana la percibe como cierta y la voluntad la acepta por el
peso de su misma evidencia. La decisión del hombre autónomo siempre es
adecuarse a la ley universal, que a su vez, nunca puede ser perjudicial en sí
misma.
○ beneficencia: deber de hacer el bien, o al menos de no perjudicar, proviene
de la ética médica. A nivel ético, el principio de no perjudicar no es más que
parte del principio de beneficencia por cuanto el imperativo de no dañar solo
puede considerarse como bueno a la luz del imperativo que siente la razón
ética humana de hacer el bien. En condiciones normales el deber de
beneficencia del psicólogo, consiste en ayudar con humildad y con los
medios técnicos a su disposición, a que la persona recupere o mantenga su
autonomía, su conciencia y su capacidad de vivir armónicamente con los
demás. Tres niveles diferentes de obligatoriedad:
■ debo hacer el bien, al menos, no causando el mal o provocando un
daño.
■ debo hacer el bien ayudando a solucionar determinadas necesidades
humanas. Mayoría de las prestaciones de los profesionales.
■ debo hacer el bien a la totalidad de la persona. No se limita a
responder a la demanda puntual de la persona sino que va mucho
más allá. Trata de satisfacer la necesidad que tiene todo individuo de
ser beneficiado en la totalidad de su ser. Su necesidad fundamental

12
es la de incrementar su conciencia su autonomía y su capacidad de
convivir con los demás.
○ justicia: aquel imperativo moral que nos obliga en primer lugar a la igual
consideración y respeto, por todos los seres humanos. supone evitar todo
tipo de discriminación. Implica el deber moral positivo de brindar eficazmente
a todos los ciudadanos, la igualdad de oportunidades para acceder al común
sistema de libertades abiertas para todos.

● Normas Morales: son aquellas prescripciones que establecen que acciones de una
cierta clase deben o no deben hacerse para concretar los principios éticos básicos
en la realidad práctica. En la práctica profesional hay tres normas éticas básicas en
toda relación con los clientes:
○ veracidad: es una norma y tmb es una virtudà es sinónimo de verdad? O hay
alguna distinción para hacer entre verdad y veracidad? à verdad es un valor y
un mínimo moral y la veracidad se entiende como el deseo permanente de
buscar la verdad y entonces una obligación moral de comunicarla.
○ fidelidad
○ confidencialidad
● Juicios éticos: aquellas valoraciones concretas que hace un individuo, grupo o
sociedad cuando compara lo que sucede en la realidad con los deberes éticos, que
está llamado a cumplir. Cuando juzga si, en una circunstancia concreta, puede o no
aplicar las normas o principios éticos antes mencionados.valorativos de una
determinada situación concreta a la luz de los principios éticos à en clase vimos lo
de juicios moraleS.

En qué consiste la ética aplicada?

Una ética aplicada tiene que aclarar cuál es el método propio, como se relaciona en el plano
de los principios éticos y el de las decisiones concretas, cuál es el marco de valores cívicos
que ha de tener en cuenta y cuales son los valores propios de cada actividad.

Consiste en justamente averiguar cómo los principios éticos pueden colaborar, ayudar a
orientar la toma de decisiones morales en la actividad que desempeño.
Pero al mismo tiempo no es suficiente con esta reflexión, sino que pensar en una ética
aplicada consiste en averiguar cuáles son las exigencias morales propias de cada actividad,
encontramos diferencias según la actividad.

Averiguar tmb cuales son los bienes internos, propios de esa actividad y que quien lo lleva a
cabo debe traducirlos en el campo social, y tmb cual es el bien máximo supremo al que
tiende la actividad que estoy realizando. Averiguar qué valores debe encarnar quien lleva a
cabo dicha actividad y qué hábitos se deben adquirir, justamente para llegar a ese bien
último.

Una ética aplicada a los ámbitos sociales propios de una sociedad pluralista moderna, tiene
que tener en cuenta la moral cívica que rige en este tipo de sociedades, puesto que se trata
de una moral que cuenta con sólidos fundamentos filosóficos y que ya reconoce
determinados valores y derechos como patrimonio común de todos los seres humanos.

13
Proceso de Toma de decisiones en los casos concretos:

Las personas que deben tomar una decisión, pueden contar con el asesoramiento de
expertos en el ámbito ético.

Para diseñar la ética aplicada de cada actividad sería necesario recorrer los siguientes
pasos:
● determinar claramente el fin específico, el bien interno por el que cobra su sentido y
legitimidad social.
● averiguar cuáles son los medios adecuados para producir ese bien.
● indagar qué virtudes y valores, es preciso incorporar para alcanzar el bien interno.
● descubrir cuáles son los valores de la moral cívica de la sociedad en la que se
inscribe y qué derechos reconoce esa sociedad a las personas.
● averiguar qué valores de justicia exige realizar ese ámbito el principio de la ética del
discurso, propio de una moral crítica universal, que permite poner en cuestión
normas vigentes.
● dejar las tomas de decisión en manos de los afectados, que con asesoría,
ponderarán las consecuencias, sirviéndose de criterios tomados de distintas
tradiciones éticas.

Las decisiones se toman desde una concepción moral, desde una teoría ética, pero
justamente esas teorías permiten argumentar la toma de decisiones.
Esto se puede articular con los resortes que se ponen en movimiento en la toma de
decisiones (Diana Cohen → decisión difícil):

Toda vez que tomamos una decisión que involucra cuestiones morales, raramente nos
detenemos a pensar en todos y cada uno de los resortes que se ponen en funcionamiento.
Examinemos, pues, tres de esos resortes morales: las emociones, las razones y los valores.
● las emociones nos son útiles, y juegan un papel fundamental en nuestros procesos
de decisión, porque nos indican qué es aquello que importa. No obstante, cuando un
conflicto donde se ponen en juego diversos valores ‘nos golpea’ en el corazón,
tendemos a creer que el sentimiento que se despierta en nosotros espontáneamente
es suficiente para juzgar acertadamente los acontecimientos, sin siquiera llegar a
pensar en los otros aspectos del problema. Pero, al decir de ese célebre
psicoanalista, Jacques Lacan, “los sentimientos mienten”, por lo cual no siempre
podemos fiarnos exclusivamente de aquello que sentimos. Nuestros sentimientos
pueden ser el mero resultado de los prejuicios o de los factores culturales que
habitualmente regulan nuestras vidas. No se trata, por lo visto, de subestimar la
esfera de las emociones, sino de preguntarnos si nuestras respuestas emocionales
son las apropiadas en las circunstancias en juego. Pues más que perturbaciones
irracionales del pensamiento racional, ellas son modos esenciales y personales de
percibir el mundo y de comportarnos en él. Y una vez reconocida su importancia
práctica, es notorio que las emociones deben operar en colaboración con las
mejores razones.
● Precisamente, estas razones hacen de la ética una práctica en la que debemos
aspirar a adoptar una actitud reflexiva: toda vez que se juzga el valor de cierta
conducta, o cuando se trata de tomar una decisión, deberíamos buscar las mejores
razones en las cuales fundar nuestra elección. Esas razones, cuando son buenas y

14
genuinas, expresan una necesaria preocupación por las consecuencias de nuestros
actos a corto, mediano y, en la medida de lo posible, a largo plazo, teniendo en
cuenta a todos los que serán afectados por nuestra acción. Pues la idea primordial
es que los intereses de todos los individuos son igualmente importantes, que el
bienestar de los otros es tan importante como el nuestro.Esas mejores razones
deben ser complementadas apelando al recurso de la imaginación: ponernos
empáticamente en el lugar de los otros nos ayuda a juzgar acerca de nosotros
mismos y, fundamentalmente, acerca de los demás. Adoptando un punto de vista
neutral, imparcial, sin dejarnos llevar por una ciega satisfacción de nuestros
intereses o inclinaciones personales.
● Por último, necesitamos reflexionar si los valores que defendemos se encuentran en
conflicto con otros valores importantes. Desde la perspectiva aquí adoptada, los
valores no son absolutos, esto es, simples, unívocos, y aplicables en todos los casos
sin excepción. Si ése fuera el caso, no habría dilemas morales. Pero los hay.

Estas tres condiciones —la evaluación de las consecuencias, el tomar en cuenta a todos los
que serán afectados por nuestra acción y el ponernos en el lugar del otro— son esenciales
toda vez que examinamos críticamente nuestros juicios y nuestras elecciones cotidianas.

15

También podría gustarte