Está en la página 1de 4

Caso empresarial Zapoos.

com

Zapoos nace de una necesidad de Nick Swinmurn, después de una


tarde de compras en 1999, quien frustrado por no poder encontrar el
zapato que buscaba en la talla/color que necesitaba decidió dejar su
trabajo y montar un sitio web para vender zapatos por Internet, con
el objetivo de tener todas las tallas, modelos y colores.
Cuando Nick buscaba arrancar con el proyecto, todos los fondos de
inversión rechazaron su plan de negocio debido a que no creían que
vender zapatos era un buen negocio online. Sin embargo, Nick se
apegó a su idea sobretodo basado en el hecho de que el mercado de
los zapatos representa más de $40 mil millones de dólares.
Hoy Zapoos distribuye más de mil marcas de zapatos y gestiona
alrededor de 90 mil referencias en su catálogo. En cuanto a sus cifras,
esta empresa online pasó de facturar 1,6 millones de dólares en el
año 2000 a tener una facturación superior a mil millones de dólares
en el año 2008. Además de estas cifras puramente económicas,
Zapoos tiene alrededor de 10 millones de clientes y 1.400
trabajadores.
Las razones del porqué Zapoos tuvo éxito es que los zapatos son
productos de alto precio con muy buenos márgenes. El promedio de
pedidos es aproximadamente de $100 dólares y los márgenes son de
aproximadamente el 50% lo cual deja bastante ganancia. Pero no
todo el éxito depende de las ganancias económicas, sino que una de
las claves del modelo de Zapoos es el servicio al cliente.

Zapoos tiene 10 aspectos que han llevado a esta organización a ser


estratégica y a liderar el mercado:
1. Sorprende a través del servicio: Zapoos desarrolla la filosofía de
“siempre sorprender”, ya sea en el ámbito interno, entre sus
colaboradores, como también hacia cualquier cliente externo. Es
gracias a esta postura que se genera un “boca a boca” que es mejor
que cualquier estrategia de marketing.
2. Genera cambio: Si no hay cambio, las empresas no avanzan y
tampoco son capaces de adaptarse a la evolución de las crecientes y
cambiantes necesidades del mercado y los clientes.
3. Crea diversión e incluso rareza: Es importante para Zapoos que
la personalidad de sus colaboradores se exprese libremente para así
generar identidad y que cada uno sea espontáneo cuando está en el
trabajo. Esto genera comodidad e incluso un sentido de pertenencia
mucho mayor con la compañía.
4. Sé creativo y ten una mente abierta: En Zapoos creen en el
potencial de la gente, por eso respetan sus ideas y se les ayuda a los
colaboradores a que lo liberen.
5. Ve detrás del crecimiento y el aprendizaje: Cuando la gente se
equivoca y se levanta, suele aprender mucho más de que si no se
hubiera caído nunca. Por lo mismo, en Zapoos entienden esto y lo
aplican en sus colaboradores.
6. Desarrolla relaciones a través de la comunicación honesta: Las
relaciones con los proveedores, clientes y colaboradores podrían
extenderse mucho más de lo que se podría creer, por lo mismo,
consideran la promoción de las buenas relaciones como un objetivo
fundamental.
7. Crea un equipo positivo y espíritu familiar: Si se tiene una relación
fraternal entre todos los colaboradores se pueden rescatar ideas
desde la gerencia hacia abajo. Los colaboradores que están “al pie del
cañón” siempre tienen ideas concretas y frescas sobre los problemas
reales de la empresa.
8. Con poco crear mucho: No te conformes con lo que tienes.
Siempre debes mirar más allá e intentar superarte ya que nada es
“suficientemente bueno”.
9. Apasiónate y sé empeñoso: Ser determinado y tener pasión es
algo que se contagiará entre todos los. Colaboradores. Si todos tienen
la capacidad de generar impacto en la compañía, existirá una
motivación adicional para que exista espíritu de superación.
10. Persigue la humildad: Si uno está consciente de lo que tiene y,
además, respeta la posición de los demás, logrará generar un
ambiente agradable y un clima de mutua colaboración.

PREGUNTAS

A partir del material de estudio, realice un análisis exhaustivo del


CASO “Zapoos.com”, en el que deberá identificar lo siguiente:
1. Tomando como referente el proceso de planeación
descrito por el autor Koontz, se destacan 5 elementos
que hacen parte de un proceso de planeación, detalle
como se ve reflejado cada uno de estos elementos en el caso
zapoos.com.
2. La integración de personas consiste en identificar, atraer y
retener al personal idóneo para los diferentes cargos.
Justifique como se evidencia el principio de cultura organizacional
en el caso zapoos.com.
3. Realice un análisis de matriz DOFA para la empresa Zapooz.com,
identifique 4 aspectos en cada cuadrante.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
PUNTOS

Pregunta 1, Se evaluará el nivel de asertividad en las respuesta, así como la argumentación


presentada, fundamentada en los temas vistos y el caso 50
Pregunta 2, Se evaluará el nivel de asertividad en las respuesta, así como la argumentación
presentada, fundamentada en los temas vistos y el caso 40
Pregunta 3, Se evaluará el nivel de asertividad en las respuesta, así como la argumentación
presentada, fundamentada en los temas vistos y el caso 30
Los aportes a sus compañero se tendrá en cuenta en su evaluación siempre y cuando estén
argumentados y justificados. Minimo 2 aportes.
No se vale comentarios estoy totalmente de acuerdo… me parece un excelente aporte…
Felicitaciones, acertaste…
Se trata de discernir sobre el aporte, añadir e implementar justificándolo.: 20

También podría gustarte