Está en la página 1de 3

Autor Humberto Gutiérrez pulido

Edición: 3

Año:2010

Ciudad; México

Eficacia de la persona: es aquella relaciónales e interacciones con los demás, la gerencial


(responsabilidad de hacer que otros lleven a cabo determinadas tareas)

La oficia: proactividad, empezar con un fin en mente y establecer primero

Hábitos para interactuar con éxito

 Pensar en ganar
 Buscar comprender primero y después ser comprendido.
 Afilar la sierra

COMPETIVIDAD YU MEJOR DE LA CALIDAD

(Humberto, 2010) La competitividad: Se entiende como la capacidad de una empresa para


generar un producto o servicio de mejor manera que sus competidores.pg. 16 Este método lo
utilizan todas las organizaciones por captar la atención de los clientes y que dentro de esas
muchas opciones sean ellos la empresa preferencial, por eso utilizan técnicas de promoción o
estándares para generar una buena percepción a su principal objetivo (clientes) –

Análisis de la acometividad: Un análisis de la competitividad en una organización tendría que


contrastar sus indicadores de competitividad contra los correspondientes de otras empresas
del mismo ramo industrial o comercial. Pg. 18. Este análisis de competitividad, permite a
identificar el análisis toda que tiene cada empresa y así poder diferenciar entre su
competencia.

Tabla: pg. 19

Productividad: La productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en
un proceso o un sistema, por lo que incrementar la productividad es lograr mejores
resultados considerando los recursos empleados para generarlos. PG. 21. Por lo
general la productividad, se mide de acuerdo a la eficiencia, eficacia y efectividad que
tienen una empresa determinada, porque dentro de estos factores o dimensiones se
podrá medir los resultados que alcanzaron cada empresa, tanto como para sus
colaboradores y su rentabilidad.
Eficiencia: La relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados pg. 21
Eficacia: el grado en que se realizan las actividades planeadas u se alcanzas los
resultados planeados. Pg. 21
Efectividad: Se entiende que los objetivos planteados son trascendentes y estos se
deben alcanzar. Pg. 21
As, buscar eficiencia es tratar de optimizar los recursos y procurar que no haya
desperdicio de recursos; mientras que la eficacia implica utilizar los recursos para el
logro de los objetivos trazados (hacer lo planeado). Se ´puede ser eficientes y no
generar desperdicios, pero al no ser eficaz no se están alcanzando los objeticos
planeados. Adicionalmente, por efectividad se entiende que los objetivos planteados
son trascendentes y estos se deben alcanzar. ESTUDIAR

Figura -, 22
LA PRODUCTIVAD Y SUS COMPONENTES

TITULO: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD


AUTOR: ROBERTO CARRO PAZ , DANIEL GONZALES COMEZ
EDICION: 2
AÑO: LIBRO VIRTUAL
CIUDAD:

KATTY JULIANA CHAVEZ


2014
TESIS: LA PRODUCTIVIDADEN EN EL TRABAJO Y SU RELACION CON LA
ESTABILIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA ELECTRO ORIENTE
S.A, DE LA CIUDAD DE TARAPOTO , BAJO EL REGIMEN LABORAL PRIVADO, DURANTE
EL PERIODO 2009 AL 2013

EL ARTICULO 10° DEL DECRETO SUPREMO N° 002-97TR. LEY DE PRODUCTIVIDAD Y


COMPETITIVAD LABORAL, prescribe que: ´´El periodo de prueba es de tres meses, a
cuyo término el trabajador alcanza derecho a la protección contra el despido
arbitrario. Las partes pueden pactar un término mayor en caso las labores requieran
de un periodo de capacitación o de adaptación o que por su naturaleza o grado de
responsabilidad tal prolongación pueda resultar perjudicada.pg. 13

También podría gustarte