Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA ELÉCTRICA


ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRICA

SYLLABUS

DATOS GENERALES:

Escuela Académico Profesional : Ingeniería Eléctrica


Nombre del Curso : ADMINSTRACIÓN Y GESTIÓN
EMPRSARIAL
Semestre Académico : 2017 -II
Código :
Número de Créditos : 3
Duración : 17 semanas
Ciclo : Octavo
Horas de clase semanales : Teoría (03 horas); Práctica (02 horas)
Pre – requisito : Haber aprobado 120 Créditos

1. SUMILLA:

El Curso constituye el aprendizaje de los lineamientos básicos de la administración y


productividad empresarial, gestión de recursos humanos, administración financiera
y contable y cadenas de suministros, que le permita gestionar de manera integral
las herramientas fundamentales de la administración moderna.

2. OBJETIVO:

Proporcionar conceptos, técnicas e instrumentos básicos de la administración y


productividad empresarial, gestión de recursos humanos, administración financiera
y contable y cadenas de suministros, para una buena gestión y administración de
las herramientas fundamentales de la administración moderna en una empresa
competitiva.

3. CONTENIDO TEMATICO

Primera Semana:

 Organización y desarrollo del Curso.


 Concepto de Administración.
 Principales funciones del Administrador.
 Objetivos de la Administración.
 Importancia de la Administración.
 El Proceso Administrativo
Segunda Semana:

 Conceptos básicos y definiciones de Gestión Empresarial


 Finalidad de la gestión empresarial.
 Pilares para el desarrollo de la administración y la gestión empresarial (AGE).
 La administración en las Organizaciones/Empresas.

Tercera Semana:

La organización de la empresa:
 Concepto de organización.
 El organigrama. Clases de organigramas.
 Departamentalización.
 Tipos de estructura organizativa.
 Organización formal e informal.

Cuarta Semana:

El Liderazgo:
 Que hace un líder
 Evaluando la inteligencia emocional.
 La autoconciencia.
 La autorregulación.
 La motivación.
 La empatía.
 Las habilidades sociales.

Quinta Semana:

El Liderazgo y Dirección de personas:


 La diferencia entre gestión y Liderazgo.
 Fijar una orientación Versus planificar y presupuestar.
 Alinear las personas Versus organizar y dotar de personal.
 Motivar a las personas Versus controlar y resolver problemas.
 Crear una cultura de liderazgo.

Sexta Semana:

 El éxito de una empresa u organización.


 El personal o talento humano en la gestión moderna.
 Competencias profesionales que más toman en cuenta las empresas.
 Que competencias debo desarrollar para lograr el objetivo de liderar una
organización
 El sistema de Personal y la administración de personal.

Sétima Semana:

 Practica dirigida.
Octava Semana: EXAMEN PARCIAL

Novena Semana:

 Planificación estratégica de personal.


 Nuevos paradigmas de selección de personal.
 Proceso de Reclutamiento y Selección de personal.
 Proceso de Contratación e inducción.
 Gestión de Desarrollo del personal.

Décima Semana:

El planeamiento Financiero.
 Concepto de planeamiento financiero.
 Que es planificación financiera.
 Clasificación del planeamiento financiero
 Requisitos para una planificación financiera efectiva.
 Modelos de planificación financiera.

Décima Primera Semana:

Las finanzas y el análisis financiero


 Las finanzas en las empresas
 Los estados contables en las empresas
 Planificación presupuestaria.
 Cálculos y control presupuestario.
 Objetivos y función de los presupuestos.
 Clasificación de los presupuestos.
 Importancia de los presupuestos.

Décima Segunda Semana:

Conceptos básicos de la medición de la productividad.


 Definición de productividad.
 Productividad y rendimiento.
 Productividad total y parcial.
 Productividad media y marginal.
 Coeficiente y ganancia de productividad
 Producción y productividad.
 Eficiencia, eficacia y efectividad.
 Productividad y costo unitario.
 Productividad y rentabilidad.

Décima Tercera Semana:

 Practica Dirigida
Décima Cuarta Semana:

La cadena de suministros de la empresa.


 Introducción.
 Concepto de suministros.
 Características.
 Objetivos de la cadena de suministros.
 Elementos de la cadena de suministros.
 Partes de la cadena de suministro.
 Niveles de decisión en una cadena de suministro

Décima Quinta Semana:

Focalización en la cadena de suministro cómo el factor que genera


valor para el accionista.
 Contribuir a generar valor para el accionista con la cadena de suministro.
 Contribuir a generar valor para el accionista a través de la creación de
beneficio económico.
 El vínculo existente entre el valor para el accionista y la excelencia de la
cadena de suministro.
 Estrategia de la cadena de suministro y los cinco pasos para llegar a la
excelencia

Décima Sexta Semana : EXAMEN FINAL

Décima Sétima Semana : EXAMEN SUSTITUTORIO

4. EVALUACION.

NF = EP + EF + PP
3

EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Practicas
NF = Nota Final

Se tomara un examen sustitutorio (todo el curso) que reemplazara a EP ò EF

5. BIBLIOGRAFÌA:

1. Kotler, Philip “Fundamentos de Marketing”, Editorial Person.


2. Hodge, B.L. Anthony William “Teoría de la Organización”, Editorial Person

3. Ohmae, Kenichi “El Próximo Escenario Global”, Editorial Grupo Norma.


4. Stoner, Jaime “Administración”
5. Universidad de Piura “Programa de Formación de Empresas”
6. Guillermo Híjar Fernández “Planeación Estratégica - La Visión Prospectiva”,
Editorial Limusa 2011
7. David, Medianero Burga “Productividad Total”, Editorial Macro EIRL- 2016
8. Harvard Business “Liderazgo y Dirección de Personas”
9. Harvard Business “Transformado la Cadena de Suministros”

También podría gustarte