Está en la página 1de 338

2014

Manual de Usuario
Valery® Software Administrativo

La información contenida en este documento representa el punto de vista


actual de CYBERNETIX SERVICIOS VENEZUELA en los temas discutidos en la
fecha de publicación.

Debido a que CYBERNETIX debe responder a las fluctuantes condiciones


del mercado, no se debe interpretar como un compromiso de CYBERNETIX, y
CYBERNETIX no puede garantizar la exactitud de cualquier información
presentada después de la fecha de publicación.

Todas las marcas nombradas en este documento son marcas comerciales o


registradas de su respectivo fabricante. Este documento tiene únicamente fines
informativos.

CYBERNETIX SERVICIOS VENEZUELA, C.A.

Todos los derechos reservados.

Departamento de Soporte Técnico


CYBERNETIX SERVICIOS VENEZUELA, C.A
07/05/2014
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Índice

Contenido Pág.
Introducción………………………………………………………………………..
Objetivos……………………………………………………………………………

CAPÍTULO I
Requerimientos Básicos…………………………………………………….…..

CAPÍTULO II
Configuraciones Básicas
Configuración de Parámetros Generales
¿Cómo Configurar Alícuotas de I.V.A.?..................................................
¿Cómo Seleccionar el % de Alícuota General?.....................................
¿Cómo Configurar la Tasa de Retención de I.V.A.?..............................
¿Cómo Configurar la Impresora Fiscal?................................................
¿Cómo Configurar el Método de Cálculo de Utilidad?...........................
¿Cómo definir el Costos para el cálculo de Utilidad?............................
¿Cómo definir el Redondeo del Sistema?.............................................
¿Cómo definir el Descuentos en el Sistema?........................................
¿Cómo facturar sin Existencia Disponible?...........................................
¿Cómo habilitar parámetro de Devoluciones?.......................................

CAPÍTULO III
Inventario
¿Cómo Verificar las Monedas?
¿Cómo crear un Departamento?
¿Cómo crear Depósitos?

2
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear una Ubicaciones por Depósitos?


¿Cómo crear Unidades?
¿Cómo crear Marcas?
¿Cómo crear Aranceles?:
¿Cómo crear Tallas y Colores?
¿Cómo Crear un Productos Terminados?
¿Cómo Crear Servicios?
¿Cómo Crear un Productos Compuestos?
¿Cómo verificar los Conceptos de Retención de I.S.L.R.?
Operaciones de Inventario
¿Cómo realizar una Carga de Inventario?
¿Cómo realizar una Descarga de Inventario?
¿Cómo realizar una Traslado de Inventario?
¿Cómo realizar una Ajuste de Inventario?
¿Cómo realizar una Descarga de uso Interno de Inventario?
¿Cómo realizar Operaciones de Precios?
¿Cómo crear una Oferta y Promoción?
¿Cómo Ajustar Precios o Impuestos?

CAPÍTULO IV
Ventas
¿Cómo crear un Cliente?
¿Cómo crear Grupos de Clientes?
¿Cómo crear Zonas de Clientes?
¿Cómo crear Vendedores?
¿Cómo crear Servidores?
¿Cómo crear un Presupuesto?
¿Cómo crear un Pedidos?

3
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Documento a partir de otro?


¿Cómo generar una Nota de Entrega?
¿Cómo generar Facturas de Ventas?
¿Cómo Generar una Factura desde el módulo de Punto de Venta?
¿Cómo Anular una Factura?
¿Cómo hacer Devoluciones de Ventas?
Devoluciones Automáticas
Devoluciones Manuales
¿Cómo utilizar las opciones de Caja?
¿Cómo hacer una Apertura de Caja?
¿Cómo hacer un Cierre de Caja?
Ingreso de Caja
Egreso de Caja
Estaciones

CAPÍTULO V
Cuentas por Cobrar
¿Cómo aplicar un pago de una Factura a Crédito?
¿Cómo aplicar una Nota de Crédito desde Cuentas por Cobrar?
¿Cómo aplicar una Nota de Debito desde Cuentas por Cobrar?
¿Cómo aplicar un Anticipo?
¿Cómo registrar una Factura?
¿Cómo registrar un Cheque Devuelto?
¿Cómo registrar un Reintegro de Dinero?
Editor de retenciones de I.V.A. de Clientes:
¿Cómo consultar Reporte de Cuentas x Cobrar?

4
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO VI
Compras
¿Cómo crear un Proveedor?
¿Cómo crear una Orden de Compras?
¿Cómo recibir una Orden de Compras aprobada?
¿Cómo cargar Factura de Compras?
¿Cómo crear un Producto Terminado desde la Recepción de Factura
de Compras?
¿Cómo Cargar Factura de Gastos?
¿Cómo guardar una Devoluciones de Compras?

CAPÍTULO VII
Cuentas por Pagar
¿Cómo aplicar un pago de una Factura a Crédito?
¿Cómo registrar una Nota de Crédito?
¿Cómo registrar una Nota de Débito?
¿Cómo registrar un Anticipo?
¿Cómo registrar un Cheque Devuelto?
¿Cómo consultar Reporte de Cuentas x Pagar?

CAPÍTULO VIII
Bancos
¿Cómo editar Bancos precargados en el sistema?
¿Cómo crear Bancos en el sistema?
¿Cómo registrar las cuentas de Contabilidad?
¿Cómo registrar las Cuentas de Bancarias?
¿Cómo crear un Beneficiario?
¿Cómo consultar los Movimientos Bancarios?

5
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Cheque?


¿Cómo registrar un Depósito?
¿Cómo cargar Notas de Débito?
¿Cómo registrar Notas de Crédito?
¿Cómo registrar Transferencias?
¿Cómo Recibir un Transferencia?
¿Cómo registrar una Transferencia saliente?
¿Cómo registramos una transferencia entre mis bancos?
¿Cómo registramos una Orden de Pago?
¿Cómo generar pagos de Cuentas por Pagar desde el módulo de
Movimientos bancarios?
¿Cómo elimino un registro o Movimiento Bancario?
¿Cómo modificar un Movimiento Bancario?
¿Qué función cumple la opción Avanzado?
¿Cómo realizar la Conciliación Bancaria?
¿Cómo registrar Depósitos de Ventas y Cobros?
¿Consultas de reportes en el Módulo de Banco?

CAPÍTULO IX
Nómina
¿Cómo seleccionar el Tipo de Nómina?
¿Cómo Registrar los trabajadores?
¿Cómo Crear Cargos?
¿Cómo crear conceptos y asignarlos a los trabajadores?
¿Cómo asignar un nuevo Concepto a un Trabajador?
¿Cómo hacer una Hoja de Control?
¿Cómo calcular Nómina Regular?
¿Cómo Cargar el Historial de Asignaciones y Deducciones por

6
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Trabajador?
¿Cómo crear Préstamos?
¿Cómo calcular Vacaciones?
¿Cómo Calcular Utilidades?
¿Cómo calcular Liquidación?

CAPÍTULO X
Sucursales
¿Cómo generar una Actualización de Productos?
¿Cómo recibir una Actualización de Productos?

CAPÍTULO XI
Reportes
Clientes
Proveedores
Productos
Ventas
Impresora Fiscal
Vendedores
Servidores
Compras
Nómina
IVA Contribuyentes Ordinarios
IVA Contribuyente Especiales
Bancos
Listados

7
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO XII
Reimprimir
Ventas
Clientes
Compras
Proveedores
Inventario
Nómina
Bancos

CAPÍTULO XIII
Utilidades
¿Cómo realizar un Respaldo de Datos?
¿Cómo recuperar un Respaldo de Datos?
¿Cómo agregar los Datos de la Empresa?
¿Cómo configurar el Correo Electrónico de la Empresa?

Conclusiones y Recomendaciones

8
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Introducción

Valery® es marca registrada de CYBERNETIX SERVICIOS VENEZUELA,


C.A. Empresa Tecnológica de Software ubicada Venezuela y fundada el 8 de Abril
1.997.

9
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Objetivos

Proporcionar una herramienta ilustrada para el uso adecuado de los módulos


del sistema, de fácil interpretación que le permita al usuario simplificar sus
responsabilidades y minimizar fallas.

Por otro lado, proporcionar una guía para que tanto los empleados como los
jefes puedan conocer el funcionamiento adecuado del sistema, para facilitar
labores de auditoría y reducir los costos al aumentar la eficiencia.

10
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO I

Requerimientos Básicos

A continuación se describen los requisitos mínimos de computadores


necesarios para que el software funcione de manera óptima:

1. Especificaciones técnicas mínimas para servidores de Valery® Software:


- Pentium Dual Core en adelante.
- Memoria RAM 1 GB mínimo.
- Disco Duro de 160 GB mínimo.
- Sistemas Operativos Ideales: Windows® Xp Profesional, Server 2003, 2008 ó
2012, Windows 7 y Windows 8.

2. Especificaciones técnicas mínimas para estaciones de trabajo de Valery®


Software:
- Pentium Dual Core en adelante.
- Memoria RAM 1 GB (recomendado).
- Disco Duro de 50 GB.
- Sistema Operativo Ideal: Windows® Xp Profesional, Windows Vista, Windows 7 y
Windows 8.

3. Especificaciones técnicas mínimas para la red de Valery® Software:

Para que la red local tenga una óptima comunicación se recomienda colocar un
(1) Router ó Switch 150mpbs/300mpbs.

Nota: Es importante también tener en cuenta que las conexiones de dicha red
estén en perfectas condiciones para un óptimo rendimiento del sistema.

11
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO II

Configuraciones Básicas

Para comenzar a usar Valery® Software Administrativo de forma efectiva y


exitosa es importante tomar en cuentas ciertos parámetros generales, para poner
en funcionamiento el sistema Valery, obteniendo el mayor rendimiento para su
empresa.

Recomendación con respectos a los Clientes: es importante que en la


ficha de clientes, cada vez que se registre un cliente nuevo sé defina
correctamente la "Denominación Fiscal" del mismo, esto con la finalidad que se
reflejen correctamente los montos en las columnas "Contribuyentes", "No
Contribuyentes" y “Exentos” en los reportes de I.V.A. de acuerdo al tipo de
denominación fiscal seleccionado.
Generalmente las Personas Naturales son "No Contribuyentes", las
Empresas son "Contribuyentes" y los Organismos del Estado son "Exentos"
siempre y cuando las leyes lo nombren.
En las Zonas Francas son Contribuyente Formales al igual que los médicos,
odontólogos, escuelas, entre otros.

Configurar Parámetros Generales


El sistema Valery® Software Administrativo, nos proporciona un modulo de
configuración para las adaptaciones del sistema a nuestras necesidades. Estas
opciones las posemos encontrar en:

12
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Al seleccionar esta opción nos mostrará una ficha con un conjunto de


propiedades o parámetros totalmente configurables, como se aprecia en la
imagen:

Dentro de este módulo, podrá encontrar configuraciones como:

1- ¿Cómo Configurar Alícuotas de I.V.A.?

Es muy importante tener configurado las Alícuotas a utilizar en Valery®, para


obtener el mejor funcionamiento en los libros fiscales y retenciones de I.V.A.

Para (crear/modificar/eliminar) Impuestos, debemos hacer click en Utilidades,


luego en Propiedades Generales, al tener la ventana de Parámetros Generales,
ubicar el índice 10 “Tipo de Impuesto”, y hacer click en el browser (...) al final de la
fila, como muestra la imagen:

13
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nos abrirá la ventana Tipo de Impuesto:

Para crear Impuesto Solo debemos escribir un código, asignarle un nombre,


luego en donde dice alícuota asignar el porcentaje deseado y para finalizar en que
clase se encuentra: General, Reducida o General + Adicional y presionamos el
botón F9 Registrar.

Observaciones:
Para modificar alguna alícuota, debemos hacer click en el Browser (...),
seleccionar la Alícuota a modificar y cambiamos los campos deseados (Nombre,
Alícuota y clase).

14
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Para eliminar, debemos estar seguros de realizar este paso, es aconsejable


realizar un respaldo de datos; Luego ingresar nuevamente al módulo “Tipo de
Impuesto, hacer click el Browser (...), seleccionar la alícuota a eliminar y para
finalizar presionamos F6 Eliminar.

2- ¿Cómo Seleccionar el % de Alícuota General?


Para seleccionar un Impuestos General por defecto para el sistema,
debemos hacer click en Utilidades, luego en Propiedades Generales. Al tener la
ventana de Parámetros Generales, ubicar el Índice 11 “Impuesto 1 - Alícuota
General”, y hacer click en el botón al final de la fila, como muestra la imagen:

Nos desplegará una lista en la cual debemos seleccionar el % de Alícuota


general, actualmente por reglamento se maneja el 12%.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

Nota: Este proceso aplica para definir las alícuotas: Reducida, General +
Adicional y Exentos con los parámetros N° 12, 13 y 14 respectivamente.

15
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3- ¿Cómo Configurar la Tasa de Retención de I.V.A.?

Para configurar la tasa de retención de I.V.A, debemos, hacer click en


Utilidades, luego en Propiedades Generales como se muestra en la siguiente
imagen:

Al tener la ventana de Parámetros Generales, ubicar el índice 17 “Tasa


General de Retención de IVA en Contribuyente Especial (Cliente y Proveedor)”, y
hacer click en el campo, como muestra la imagen:

Debemos colocar el porcentaje a retener, por lo general se retiene el 75%


aquellas empresas que retengan el 100%, cambian el 75 por 100, siempre y
cuando el SENIAT les haya informado, este proceso de igual forma se puede
modificar al momento de realizar la retención de I.V.A. por lo que esta opción es
solo para definir un porcentaje por defecto.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

16
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

4- ¿Cómo Configurar la Impresora Fiscal?

Paso N° 1:
Para configurar la Impresora Fiscal, debemos hacer click en Utilidades, luego
en Configurar Impresora Fiscal como se muestra en la siguiente imagen:

Luego, nos mostrará una Ventana de Configurar Impresora Fiscal, en la cual


se debe indicar la opción de “Usar Impresora Fiscal” y seleccionar el modelo de
impresora fiscal, como se muestra en la imagen:

17
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Después de seleccionar la impresora, nos encontramos con nuevos campos
para la configuración de la impresora fiscal llamado: “Opciones de la Impresora
Fiscal”, como apreciamos en la imagen:

Entre las opciones que podremos modificar están:


 Modificar el número de Decimales en Cantidad.
 Número de Decimales en Precio
 Imprimir documentos adicionales.
Nota: estas 3 opciones anteriores no son soportadas por todas las
impresoras fiscales.

Paso N° 3:
Para continuar la configuración, nos muestra el botón para obtener el serial
de la impresora fiscal automáticamente, como muestra la imagen:

18
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Adicionalmente, se debe seleccionar el modo de uso de la impresora es
decir, dentro de que módulos deseamos nos genere las facturas:

Presiona F9 Aceptar, para culminar la configuración.

5- ¿Cómo Configurar el Método de Cálculo de Utilidad?

Esta alternativa, nos permite definir el tipo de método para el cálculo de


utilidad para los precios de ventas, por lo que se debe determina el tipo de método
de costeo se va usar entre:

 En Base al Precio
 En Base al Costo

Para configurar el “Método de Cálculo de Utilidad”, debemos, hacer click en


Utilidades, luego en Propiedades Generales y ubicar el índice 1002 como se
muestra en la siguiente imagen:

19
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Seleccionamos si deseamos que sea en Base al Precio o en Base al Costo.


Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

Nota: Para aplicar la ley de precios justos, es necesario seleccionar el


método de costeo de: En Base al Costo.

6- ¿Cómo definir el Costos para el cálculo de Utilidad?

Definir el tipo de costo utilizado para el cálculo de utilidad de los precios de


ventas, para el cual debe seleccionar “Costo del proveedor (Unitario)” de acuerdo
a la nueva Ley de precios justos.

Para lo cual debe configurar este parámetro en el sistema: dirigirse a:


Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 1022, y podrá definir el
costo a utilizar para calcular la utilidad como se muestra en la imagen:

20
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Seleccionamos entre las opciones que nos muestra, sin embargo se


recomienda utilizar el “Costo Calculado”.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

7- ¿Cómo definir el Redondeo del Sistema?

Permite definir el tipo de redondeo utilizado para los precios de ventas.


Para lo cual debe configurar este parámetro en el sistema: dirigirse a:
Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 1003, y podrá definir el
redondeo, como se muestra en la imagen:

21
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Seleccionamos entre las opciones que nos muestra, sin embargo se


recomienda utilizar el “No Redondear”, para que nos muestre los precios exactos
de los productos con sus decimales.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

8- ¿Cómo definir el Descuentos en el Sistema?

Permite definir Descuentos por productos para la emisión de factura de


ventas.
Para lo cual debe configurar este parámetro en el sistema: dirigirse a:
Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 1020, y podrá definir el
descuento, como se muestra en la imagen:

Seleccionamos entre las opciones que nos muestra, para habilitar o no si


deseamos aplicar descuentos por producto en la factura de ventas.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

22
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

9- ¿Cómo facturar sin Existencia Disponible?

Permite definir si deseamos facturar o despachar productos terminados sin


existencia disponible.
Para lo cual debe configurar este parámetro en el sistema: dirigirse a:
Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 1013, como se muestra en
la imagen:

Seleccionamos entre las opciones que nos muestra, para habilitar o no si


deseamos facturar o despachar productos terminados sin existencia disponible.
Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

10- ¿Cómo habilitar parámetro de Devoluciones?

Esta alternativa permite indicarle al sistema si deseamos realizar


devoluciones de ventas.
Para lo cual debe configurar este parámetro en el sistema: dirigirse a:
Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 2098, 2099 y 2100, y podrá
definir si necesita realizar devoluciones de ventas, como se muestra en la imagen:

23
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Seleccionamos entre cada una de las opciones, para habilitar o no si


deseamos realizar devoluciones.
 Permitir Realizar devoluciones Automática de Facturas de
Ventas.
 Permitir Registrar la Devolución Automática Original Como fue
Facturado: se refiere a realizar la Devolución o Nota de Crédito con la
misma forma de pago en que fue generada la factura (cuando se
devuelve l dinero al cliente).
 Permitir Registrar la Devolución Automática como Nota de
Crédito: permite emitir la nota de crédito de la devolución pero
manteniendo el monto de la misma a favor del cliente hasta facturarle
nuevamente.

Para finalizar hacemos click en F9 Registrar.

24
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO III

Inventario

Este capítulo, tiene como objetivo indicar los aspectos fundamentales para la
organización y carga de inventario de forma ordenada, sencilla y eficiente en otras
palabras poseer un control total de su inventario. Además, de permitir adaptar su
inventario a los métodos de costeo de la nueva Ley de Precios Justos.

A continuación se describen cada uno de los formularios que conforman este


modulo y las funciones que desempeñan cada uno de ellos para el manejo de
inventario dentro de su organización.

Nota: es importante, conocer las características que diferencia cada uno de


los artículos que va a ingresar al sistema, para así realizar las configuraciones
más acertadas sobre este módulo.

25
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Verificar las Monedas?:


Dentro de este formulario, se podrá agregar la moneda con la que deseamos
valorar nuestro inventario, ya el sistema por defecto trae cargado la opción de:;
Bolívar y Dólar.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Moneda

Dentro de esta ficha, podemos verificar las monedas ya registradas para


editarles o agregar la que desee, para esto solo presionamos los tres puntos (…)
para buscar las monedas, como por ejemplo bolívar evaluamos su contenido como
se muestra a continuación:

26
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Para agregar una nueva moneda, debemos proporcionar un código y
presionar ENTER, posteriormente completamos la información del formulario,
entre ellas:
- Descripción: Nombre de la moneda a ingresar.
- Símbolo de la moneda: Representación gráfica de la moneda, por
ejemplo: $ para dólar y Bs para el bolívar.
- Tasa de cambio para la Factura de Ventas: representa el factor de cambio
vigente para la moneda que se está ingresando, por ejemplo para el dólar
6.3.
- Cambiar la tasa de cambio cada: indica el número de días que se
tomaran en cuenta para cambiar nuevamente el valor de la “Tasa de
cambio para la Factura de Ventas”.
- Tasa de cambio para la Factura de Compras: Representa el factor de
cambio de la moneda que se está ingresando al sistema que se utilizara
para la compra de inventario.
- Moneda Predeterminada: se debe seleccionar una de las monedas que
se hayan registrado en el sistema como predeterminado, esto con la
finalidad de consultar los reportes en esta denominación.
- Notas: Para agregar algún comentario adicional relevante para esta
moneda.

Paso N° 3:
Para guardar los cambios, debe presionar el botón F9 Registrar, para
culminar con el proceso.

27
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Departamento?:


Esta opción, le permitirá clasificar su inventario por medio de categorías por
medio de una estructura de tres (3) niveles como máximo, que le permitirán
realizar consultar mas especializadas de los artículos registrados para su análisis
y toma de decisiones.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Departamento:

Al seleccionar esta opción de menú podremos observar una pantalla


emergente, como la que se aprecia a continuación:

• Código: esta campo permite buscar un departamento específico de los


departamentos que ya hayan sido registrados, para realizar esto debe

28
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

colocar el código de en la barra y hacer click en el botón buscar para ubicar


el departamento solicitado.
• Cerrar: esta opción permite cerrar la ventana haciendo click en el botón o
mediante la tecla ESC.
• Agregar: proporciona la alternativa de crear y configurar un nuevo
departamento; la tecla de acceso rápido para esta opción es F9.
• Editar: esta opción permite realizar cambios en la configuración de un
departamento ya existente; la tecla de acceso rápido para esta opción es F2.
• Eliminar: esta opción permite eliminar un departamento creado, siempre y
cuando este departamento no posea asignado productos; la tecla de acceso
rápido para esta opción es F6.

Observación: En este punto, es importante conocer y analizar en detalle la


estructura que deseamos aplicar para la clasificación de nuestro inventario, por
ejemplo tomaremos como referencia un inventario de productos de Computación,
donde se tomara la siguiente estructura:

- Computadoras
- Marcas
- Lenovo
- IBM
- Entre otros.
- Accesorios
- Mouse
- Teclados
- Cornetas
- Entre otros.
- Servicios

29
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

En este ejemplo, podremos observar una estructura de departamentos de


tres (3) niveles, otra de dos (2) niveles y una (1) de un nivel respectivamente, esto
con la finalidad de imponer un orden jerárquico en nuestro inventario.

Paso N° 2:
Para crear un departamento principal o independiente, debemos presionar el
botón de “Agregar”, sin embargo se recomienda seleccionar la opción de: Arrastre
hasta aquí para asignar como Departamento Principal, como se aprecia en la
siguiente imagen:

Paso N° 3:
Posteriormente, nos mostrará un formulario como el siguiente:

1. Se debe asignar un código.

30
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2. Proporcionamos el nombre o descripción que le daremos al departamento.


3. Presiona, F9 Registrar para guardar los cambios efectuados.

A partir de estos tres (3) pasos, se pueden crear los departamentos que
desee. Sin embargo, es posible incorporar configuraciones avanzadas para
aprovechar al máximo las bondades del sistema, las cuales las podemos
encontrar en la parte inferior derecha del formulario, como se aprecia en la
imagen, en el recuadro rojo:

31
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Configuraciones avanzadas para departamentos:

 Políticas de Precios: esta opción permite configurar el margen de utilidad


fijo para todos los productos que pertenezcan al un departamento en
específico. Para lo cual debe seguir los siguientes pasos:
1. Hacemos click, sobre el enlace de “No Configurado”, nos mostrará el
siguiente formulario, la cual nos mostrará dos (2) columnas y cuatro
(4) filas:

2. Se debe especificar los porcentajes de utilidad para la unidad


principal y la unidad alterna respectivamente, para los diferentes
tipos de precios (Los tipos de precios se detallan en la ficha de
productos terminados).
3. Presiona el botón F9 Aceptar, para guardar esta configuración

Nota: Al realizar algún cambio sobre las políticas de precios este ajustara
todos los precios de los productos asociados a este departamento de forma
automática.

32
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Comisiones: esta opción permite configurar comisiones de ventas y/o


cobranzas a los productos que pertenezcan a un Departamento. Para lo
cual debe seguir los siguientes pasos:

1. Hacemos click, sobre el enlace de “No Configurado”, nos mostrará el


siguiente formulario:

Comisiones en Ventas: las comisiones de ventas se establecen con la


finalidad de que el Vendedor genere comisiones por cada factura
emitida, en la cual se involucre un producto y/o servicio que pertenezca
al departamento indiferentemente si dicha factura fue emitida a Contado
o Crédito.
Comisiones de Cobranzas: se establecen para que el Vendedor
genere comisiones por cada factura emitida a crédito y que haya sido
cancelada y la cual involucre al producto y/o servicio que pertenezca al
departamento.

33
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Esquemas de tallas y Colores: esta opción permite configurar o definir un


patrón específico para las tallas y los colores que mantendrán los productos
asociados a este departamento.

Para efectuar esta configuración, hacemos click, sobre el enlace de “No


Configurado”, de Esquema de tallas y colores y nos permitirá seleccionar el patrón
de tallas y/o colores previamente creado.

Observación: Los Esquema de tallas y colores, se describen a partir de la


página N° 35 del presente manual.

34
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Crear un Sub-Departamento: es decir, crear departamento dependiente a


otro departamento. Para esto debe seguir los siguientes pasos:

1. Hacer click en agregar, aparecerá una nueva ventana.


2. Se ingresa el código del sub-departamento y nombre del mismo.
3. Luego en la opción de “Pertenece al Grupo”, hacer click en los tres puntos
(…) del recuadro por medio del cual le mostrará una ventana emergente
donde debe seleccionar el departamento principal al cual va a pertenecer el
sub-departamento.

4. Presiona, F9 Registrar para completar el registro.

Observación: Este proceso debe repetirse (Paso N° 4) para agregar los sub-
departamentos que desea, y adicional agregar departamentos dependientes de
sub-departamentos como se planteo en el ejemplo. Por otro lado, al crear sub-
departamentos no requiere realizar configuraciones avanzadas (Política de precios
y Comisiones) ya que estos tomarán dicha configuración del Departamentos
principal.

35
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Depósitos?:


Esta opción, le permitirá al usuario desglosar la existencia de su inventario
por diferentes depósitos, que a su vez le permitirá realizar consultar específicas de
las existencias reales de cada almacén para su análisis y toma de decisiones.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Depósitos

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú depósitos, nos mostrará la pantalla
siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para el depósito a crear.
 Nombre: descripción para el depósito.
 Encargado: Nombre de la persona encargada de la administración del
depósito (opcional).
 Presiona F9 Registrar para completar el registro.

Nota: Puede crear el número de depósitos que desee para organizar su


inventario.

36
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear una Ubicaciones por Depósitos?:


Esta alternativa, le permitirá ubicar su inventario por la ubicación que ocupan
el en depósitos, que a su vez le permitirá al momento de emitir una factura validar
dicha ubicación para una respuesta más oportuna y acertada, esta ficha es
opcional para el registro de inventario.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Ubicaciones por Depósitos

Paso N° 2:
En el formulario que le mostrará puede incluir las ubicaciones, ingresando la
siguiente información:

 Código de la ubicación.
 Nombre o descripción de dicha ubicación.
 Presiona F9 Registrar.

Nota: Puede crear tantas ubicaciones para su depósito como desee.

37
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Unidades?:


Esta opción del menú, le proporciona una alternativa para describir las
unidades de medidas (longitud, masa o tiempo) que usted usara para definir su
inventario (donde cada producto en el sistema Valery puede usar hasta dos de
estas unidades), esta ficha es opcional para el registro de inventario.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Unidades

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú unidades, se mostrará la pantalla siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para la unidad a crear.
 Nombre: descripción para la unidad, para el ejemplo se tomo “Caja”.
 Presiona F9 Registrar para completar el registro.

Nota: Puede crear el número de depósitos que desee para organizar su


inventario.

38
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Marcas?:


Esta opción, proporciona una alternativa para organizar su inventario y
realizar consultas específicas por marcas que se hayan creado y asignado a
nuestro inventario, esta ficha es opcional para el registro de inventario.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Marcas

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú marcas, nos mostrará la pantalla siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para la marca que desea crear.
 Nombre: descripción de la marca, para el ejemplo se tomo “Samsung”.
 Presiona F9 Registrar para completar el registro.

Nota: Puede crear el número de marcas que desee para clasificar su


inventario.

39
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Aranceles?:


Esta opción, le permite registrar los porcentajes correspondientes a los
impuestos asociados a las compras de importación, esta alternativa solo aplica
para aquellos artículos que ingresemos al sistema y que será configurad en
moneda extranjera.
Aranceles: Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe
adaptarse a la dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como
a las condiciones de producción y comercio del país que lo utiliza.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Aranceles

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú aranceles, nos mostrará la pantalla
siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código arancel que desea crear, esto los puede
tomar por medio de la gaceta.
 Nombre: descripción de la arancel.
 Porcentaje: indicamos el porcentaje asociado al arancel.
 Presiona F9 Registrar para completar el registro.

40
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Tallas y Colores?:

Permite organizar y clasificar nuestro inventario por tallas y/o colores, es


decir, poder ingresar un único artículo y detallarlo por las diferentes tallas y/o
colores que este posee, como por ejemplo: una tienda departamental, donde un
mismo pantalón Jean puede tener diferentes colores y tallas, para controlar
nuestro inventario a detalle.

Opción de Menú: Inventario – Tallas y Colores

Dentro de esta opción de menú, encontrara tres (3) fichas para ingresar esta
información (Tallas, Colores y Esquemas de tallas y colores).

 Tallas: se debe ingresar todas las tallas que utiliza nuestro inventario, en el
cual se necesita ingresar un código y su descripción como se aprecia en la
imagen:

Presiona F9 Registrar para completar la operación.

41
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Color: se debe ingresar los colores de los productos que utiliza nuestro
inventario, en el cual se necesita ingresar un código y su descripción como
se aprecia en la imagen:

Presiona F9 Registrar para completar la operación.

 Esquema de Tallas y Colores: permite definir patrones de tallas y colores


estándares para un grupo de productos, esta alternativa es utilizada para
definirla a un departamento y que este a su vez se las herede estas
características a los artículos asociados a él.

Para efectuar este proceso, debemos colocar en el formulario posterior la


siguiente información:

 Colocar un código y una descripción a nuestro patrón.


 Marcar o seleccionar las opciones de “talla” y “color” (la que apliquen en el
caso)
 Seleccionar las tallas y colores que van a formar parte de este esquema.
 Presiona F9 Registrar para completar la operación.

42
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Crear un Productos Terminados?:


Por medio de esta opción, debe ingresar cada uno de los artículos que
componen su inventario y los cuales manejan existencia es decir, productos
comercializados por la empresa y destinados al consumo final.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Productos Terminados

En este formulario, podrá cargar la información referente al artículo como


(código, nombre, departamento, costos, precios, entre otros), adicionalmente
indicar la configuración avanzada para este producto.

43
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Datos Básicos:
En el Formulario que nos muestra, en primer lugar debemos ingresar:

 Código: corresponde a la identificación única de cada producto la cual se


toma como referencia el código de barra del mismo, y presionamos
ENTER para continuar.

Observación: Es importante recalcar y tomar muy en cuenta este campo, ya


que de tener movimientos el producto (Operaciones de Inventario, Ventas o
Compras), no podrá ser eliminado solamente puede cambiar su estado actual de
Activo a Inactivo.

 Nombre: indicamos la descripción específica para cada producto es decir,


el nombre que lo define como artículo único en el sistema.

44
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Adicionalmente, podemos agregar información general relacionada a este


producto:
 Departamento: representa a la clasificación que deseamos asignar este
productos y que sea creado previamente.
 Marca: se debe indicar la categoría a la que corresponde dicho producto,
la cual sea creado previamente.
 Referencia: corresponde a una opción de búsqueda rápida para el
producto al momento de facturarlo.
 Días de Garantía: información referencial para el producto.
 Uso Interno: por defecto viene definido en NO, que corresponde a que un
producto que puede ser facturado, al seleccionar SI, solo podrá verse en
los reporte.

Paso N° 3:
Configuración General:
Posteriormente, agregamos la configuración básica para el producto, en la
sección que se muestra en la imagen:

45
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Unidad: se debe seleccionar el tipo de unidad desganada para el producto


(opcional), que le permitirá identificar la medida del artículo (longitud,
masa o tiempo).
 I.V.A. Compra: representa el tipo de alícuota que se tomará en cuenta
para el registro de compras de inventario.
 I.V.A. Venta: corresponde a la alícuota que se usara para la emisión de la
facturas de ventas (es muy importante determinar este opción para
obtener los resultados esperados por el sistema).

Paso N° 4:
Ingresar Costos:
Adicionalmente, se debe ingresar el “Costo Proveedor”, el cual representa el
valor de adquisición del producto en base a la unidad de medida seleccionada, a
pesar que no es representa un campo obligatorio, al no ingresar este valor no
obtendremos la utilidad percibida durante la venta.

46
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Además, del costo del proveedor puede incorporar “Otros Costos” para el
control especifico de su inventario, y de esta forma realizar el cálculo de la utilidad
correctamente. Para efectuar este proceso, se debe presionar el botón “F4 – Ver
Detalles” como se aprecia en la imagen anterior con la flecha y de esta forma nos
mostrará el formulario siguiente:

En dicho formulario, podrá ingresar los costos adicionales que acarrean la


compra del artículo, tales como:
 Costos por manejo.
 Costos por desperdicios.
 Costos operativos, entre otros.

Para cargar estos gastos, debe presionar F9 Registrar, y continuar con la


configuración del producto.

Adicionalmente, podremos observar la siguiente información:


 Costo Calculado: el cual representa la suma del costo proveedor más los
costos adicionales, dicho costos es el que se tomara como referencia para
el cálculo del porcentaje de utilidad.

47
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Ultimo Costo: indica el costo anterior del artículo una vez que este se
haya modificado.
 Costo Promedio: indica el valor de tu inventario en base a los diferentes
costos y cargas realizadas de inventario.

Paso N° 5:

Determinar los Precios:


Una vez ingresados los costos, se deben determinar el/los precios del
producto, en la siguiente sección:

Nota: se debe tomar en cuenta, que si el departamento posee configurado


las políticas de precios, en esta sección solo debemos seleccionar la opción de
“Tomar % de utilidad del Departamento”, que se encuentra en color rojo de la
imagen anterior.
En caso contrario, debemos indicar los porcentajes de utilidad que deseamos
obtener durante la venta. Por lo cual, se debe indicar en la sección en color azul

48
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

de la imagen anterior, allí podrá observar los precios sin impuesto, el porcentaje
de utilidad obtenido y el precio con impuesto.

Utilidad: es el interés, provecho o fruto que se obtiene de algo (porcentaje


de ganancia).

Recomendación: Si el producto no posee configuraciones adicionales,


puede proceder al paso N° 8 para guardar el producto.

Paso N° 6:
Configuración Adicional:
Estas opciones, le permitirán realizar configuraciones adicionales para el uso
personalizado del producto y adaptación a los procesos de la organización, entre
las cuales encontramos: Unidad Alterna, Descuentos E incluir una Foto como se
puede apreciar en la imagen.

49
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Unidad Alterna: permite definir al producto una unidad adicional de medida


(longitud, masa o tiempo), que nos proporciona una alternativa muy útil al
momento de ofrecer a nuestros clientes productos en dos diferentes
presentaciones por ejemplo: Caja y Unidad. Sin embargo, también es aplicable
si nuestros proveedores nos enviar una presentación y nuestra unidad de venta
es diferente (este proceso es opcional).

Para efectuar esta configuración, debemos presionar la opción de “Unid.


Alterna” ubicada en la parte inferior de la pantalla (ver imagen anterior), por
consiguiente nos mostrará el siguiente formulario:

En esta sección, se debe determinar la segunda unida que se va a definir al


producto.
 Seleccionamos la Unidad Alterna como se aprecia en la imagen anterior
(recuadro rojo).
 Factor de Conversión: se debe determina el factor de cambio entre las dos
presentaciones, para el ejemplo se toma 12 (recuadro azul).

50
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Indicamos el factor de cambio a usar, como se aprecia en la imagen


(flecha azul), en el ejemplo se coloco “UNIDAD X CAJA” es decir, la caja
contiene 12 unidades.
Al realizar esta configuración el sistema automáticamente indicara los costos
y precios de esta unidad, en base a los costos ingresados en la ficha principal
(puede ser modificado).

De igual forma, se pueden definir la presentación o unidad que se desea


mantener por defecto, en la compra o venta, tal como se aprecia en la imagen:

Nota: estas opciones no son restrictivas, ya que durante de venta o compra


del producto puedo cambian su presentación sin necesidad de cambiar esta
configuración.
 Presiona F9 Aceptar, para completar la operación.

 Descuentos: Permite establecer o definir un porcentaje de descuentos


permanente al artículo, el cual será aplicado durante la venta, así como también
el porcentaje máximo permitido para este producto (este proceso es opcional).

51
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Para efectuar esta configuración, debemos presionar la opción de


“Descuentos” ubicada en la parte inferior de la pantalla de Productos Terminados,
por consiguiente nos mostrará el siguiente formulario:

 Indicar el porcentaje que definirá, así como también el porcentaje de


descuento máximo permitido durante su venta (al mantener el valor en
cero (0.00) este no se tomara en cuenta).
 Presiona el botón verde para guardar los cambios.

 Incluir una Imagen: proporciona al usuario una alternativa de personalización a


sus productos, al poder identificar el producto con una imagen la cual podrá ser
usada como referencia en una de los módulos de facturación.
Para efectuar esta configuración, debe presionar el botón de “Ct + F Incluir”:

Se debe seleccionar la imagen que se asignara al producto y ya estará


configurado.

52
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 7:
Configuración Avanzada:
Estas opciones proporcionan al usuario, alternativas que le permitirán
agregar funciones o características específicas a cada producto, las cuales se
ubican en la parte derecha de la ficha de “Productos terminados”:

Entre las configuraciones adicionales, podemos encontrar:


 Estado Actual: indica si el producto se encuentra habilitado para facturar.
Esta opción por defecto viene habilitada en ACTIVO, y la cual se debe
cambiar a INACTIVO, una vez que ya no ofrezcamos dicho artículo a
nuestros clientes.
 Producto: nos permite identificar si es un producto Nacional o Importado.
 Moneda: permite definir la moneda con la que se desea manejar los
costos del producto, este opción esta complementada con la importación
cuyo proceso indica que los productos deben estar configurados en una
moneda extranjera (dólar).

53
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Decimales en Cant.: representa si requerimos que dicho artículo sea


facturado en cantidades con decimales o números enteros, por defecto
viene habilitado en SI.
 Editar Nombre en Fact.: permite cambiar o complementar el nombre el
producto en el modulo de factura de ventas, esta modificación realizada
solo afectara esta factura ya que el producto conservara su nombre
original. Por defecto, esta opción viene en NO.
 Requiere clave al facturar: este implica que al momento de seleccionar
este producto en la factura, este solicitara una clave de autorización para
su venta (para productos de distribución restringida).
 Uso Obligatorio Balanza: permite definir el uso obligatorio de las
balanzas electrónicas para facturar dicho artículo.
 Medidas: permite agregar información complementaria (Largo, Ancho,
Alto y Peso) para el producto, tal como se aprecia en la siguiente imagen:

 Otros Impuestos: se debe indicar el porcentaje de impuesto municipal


que aplica para este artículo o impuesto de licor. Ver imagen:

54
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Comisión de Ventas: permite definir, porcentajes o montos de comisión


específicos para este producto durante la venta del mismo o durante el
pago de la factura emitida a crédito con este artículo.

En esta sección, se deben ingresar los porcentajes de comisión que desea


cancelar, según su método (Comisión de Ventas ó Comisión de Cobranza). Y para
completar el proceso, presiona F9 Registrar.

 Códigos Alternos: proporciona una alternativa cuando un producto posee


más de un código (por ejemplo, un código para cada proveedor y otro de
uso de la empresa), se puede tomar en cuenta esta propuesta, siempre y
cuando dichos códigos alternos no correspondan a un código principal de
otro producto.

Para realizar este proceso, debemos presionar el botón “No Configurado”, y


nos mostrará el formulario siguiente:

55
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Ingresamos los códigos que deseamos asociar este mismo artículo (los
cuales pueden ser usados para las búsquedas al igual que su código principal).

 Seriales:
Este método, nos permite indicarle al producto que utiliza seriales únicos que
serán solicitados durante la venta, este método es usado usualmente para
productos como: computadores, electrodomésticos, vehículos, teléfonos, entre
otros. Para realizar este proceso, debemos presionar el botón “No Configurado”, y
nos mostrará el formulario siguiente:

En el cual, debemos marcar la opción de “¿Maneja Seriales?”, y presionar


ESC CERRAR.

56
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Inv. Por Capas (Lotes):


Este método, nos permite valorar el inventario en base a costo de la compra
del artículo. Esto se lleva acabo llevando el control de los inventarios por capas
agotando las capas ingresadas primero. El control de las capas dentro de Valery®
Profesional se puede llevar por almacén, lote o número y fecha de vencimiento.
Para realizar este proceso, debemos presionar el botón “No Configurado”, y
nos mostrará el formulario siguiente:

En el cual, debemos marcar la opción de “¿Maneja Lotes?”, y presionar ESC


CERRAR.

 Talla/Color:
Esta opción, le proporciona una alternativa para clasificar u organizar nuestro
inventario por tallas y/o colores, es decir, poder ingresar un único artículo y
detallarlo por las diferentes tallas y/o colores que este posee, como por ejemplo:
una tienda departamental, donde un mismo pantalón Jean puede tener diferentes
colores y tallas, para controlar nuestro inventario a detalle.
Para realizar este proceso, debemos presionar el botón “No Configurado”, y
nos mostrará el formulario siguiente:

57
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 En el formulario, debemos seleccionar las tallas y los colores asociados al


producto que se está ingresando al sistema.
 Presiona Registrar para guardar los cambios.

Nota: Un producto, puede tener configurados el número de tallas y colores


que desee. Por otro lado, puede definir que solo usa tallas, o colores, o en su
defecto ambas opciones.

Paso N° 8:
Guardar/Registrar Producto Terminado: una vez definida cada una de las
partes que identificaran el producto, debe proceder a guardar los cambios de
forma definitiva, para lo cual debe presionar el botón F9 registrar, como se aprecia
en la imagen:

58
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Crear Servicios?:


Por medio de esta opción, se podrán crear un conjunto de actividades que
buscan proporcionar valor agregado a los usuarios, al ofrecer un beneficio o
satisfacer sus necesidades.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Servicios

Paso N° 2:
Una vez seleccionada la opción, nos mostrará el siguiente formulario:

59
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Dentro de este formulario se debe cargar la información que aplique para su


tipo de servicio, para lo cual le indicaremos qué función cumple cada campo:

Campos Obligatorios para registrar un servicio:


 Código: ingresar el código que deseamos proporcionar al servicio (este
campo no puede corresponder al código de algún producto).
 Nombre: determinar la descripción del servicio o actividad, que se mostrará
en la factura de ventas.
 Departamento: seleccionar el departamento al cual pertenece el servicio
(Este campo es opcional si no utiliza este tipo de clasificación).
 I.V.A. Compra: se refiere al porcentaje de impuesto que se usara al
momento de usar el servicio en una factura de compras.
 I.V.A. Venta: hace referencia al impuesto que se cobrara durante la
facturación.
 Costo Proveedor: indica el costo del servicio para la empresa, este campo
no es obligatorio para la facturación del servicio, pero si desconocerá él % de
utilidad que se obtendrá durante su venta.
 Precio de Venta: Se debe indicar, el precio al que se va a ofrecer el servicio
a nuestros clientes, por defecto se recomienda colocar por lo menos el precio
Máximo, sin embargo puede colocar cuatro (4) tipo de precio por servicio.

Recomendación: Al cargar la información anterior, puede proceder a


guardar el servicio para completar la operación, para lo cual debe presionar F9
Registrar.

60
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Configuración Avanzada de los servicios:


Entre las configuraciones de los servicios podemos tomar en cuentas las
siguientes (estas se encuentran en la parte derecha del formulario como se
aprecia en la imagen):

 Estatus Actual: representa si el servicio puede ser facturado o no, para ello
podemos pasarlo de Activo a Inactivo.
 Solicitar Ser. al Fact.: esta opción permite indicar al servicio, si para poder
facturarlo es necesario que solicite el “Servidor” quien será la persona u
organismo que realizará el trabajo o será el responsable del mismo.
(Servidor: Representa la persona o ente quien preste un servicio).
 Decimales en Cantidad: se refiere a que si se requiere que el servicio
acepte decimales durante su facturación y no solo números enteros.
 Editar Nombre en Fact.: permite modificar la descripción del servicio
durante su facturación, sin embargo esta modificación solo afectara la factura
ya que el nombre del servicio dentro de su ficha se mantendrá.

61
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Comisiones de Ventas: permite una alternativa para definir los porcentajes o


montos de comisión que puede obtener el vendedor al facturar este servicio.

En esta sección, se deben ingresar los porcentajes de comisión que desea


cancelar, según su método (Comisión de Ventas ó Comisión de Cobranza). Y para
completar el proceso, presiona F9 Registrar.

Paso N° 3:
Al cargar la información anterior, puede proceder a guardar el servicio para
completar la operación, para lo cual debe presionar F9 Registrar.

Observación: Para eliminar un servicio, debe seleccionar el servicio y


presionar “F6 Eliminar” sin embargo, si el servicio posee transacciones realizadas
no podrá eliminarlo y en su defecto deberá colocarlo en estatus INACTIVO.

62
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Crear un Productos Compuestos?:


Esta opción de menú, proporciona una alternativa al usuario de crear un
producto el cual estará asociado a un conjunto de “Productos Terminados o
Servicios”, es decir, podremos crear la combinación que desee para la facturación
de este artículo o combo.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Producto Compuesto:

Paso N° 2:
Una vez seleccionado la opción de menú nos mostrará el formulario
siguiente:

63
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Código: se debe definir el código del producto o combo, este no debe


corresponder a ningún producto terminado o servicio ya creado.
 Nombre: Descripción de producto, como desea que se muestra en la factura.
 Departamento: indicar el departamento al cual pertenecerá este producto.

Paso N° 3:
Asignar los productos terminados o Servicios, que formaran parte del
producto compuesto, para realizar el siguiente proceso:

Se debe seleccionar, los productos que se desean asociar, presionando los


tres (…) puntos como se precia en la imagen apuntando con la flecha y asignarle
la cantidad que corresponde de cada producto para formar el combo.

Nota: el producto compuesto, puede estar formado en el número deseado de


productos terminado y servicios con sus respectivas cantidades para cada parte.

64
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Por otro lado debe tomar en cuenta que las cantidades indicadas se tomaran en
cuenta en función a la Unidad Principal del Producto Terminado.

Observación:
 En la parte inferior de la pantalla se apreciara la suma de los costos de
todos los productos y el precio que el sistema propondrá para este producto
(el cual está formado de la suma de todos los precios de los productos
seleccionados y sus cantidades) sin embargo usted podrá modificar este
precio y asignar el que desee.

Configuración Avanzada:

 Estas opciones, que se encuentran en la parte derecha del formulario


corresponden a las configuraciones que se realizan tanto en Productos
Terminados como en Servicios, por lo cual puede tomarlas como referencia
para esta configuración.

Paso N° 4:
Para completar la transacción debe presionar F9 Registrar.

Observación: Para eliminar un productos compuesto, debe seleccionar el


servicio y presionar “F6 Eliminar” sin embargo, si el servicio posee transacciones
realizadas no podrá eliminarlo y en su defecto deberá colocarlo en estatus
INACTIVO.

65
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo verificar los Conceptos de Retención de I.S.L.R.?:


Esta opción de menú, permite ingresar conceptos de retención de I.S.L.R. o
modificar los que ya estén creados, el sistema por defecto posee cargado los
conceptos sin embargo, usted podrá consultarlos y verificar su contenido.

Consideraciones:
El Impuesto sobre la Renta (ISLR) es un Impuesto que se le paga al estado
venezolano (a través del SENIAT) sobre las ganancias obtenidas en el año fiscal.
La Ley de Impuesto sobre la Renta, nos define este proceso en el siguiente
artículo:
Artículo 1. “Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en
dinero o en especie, causarán impuestos según las normas establecidas en esta
Ley. Salvo disposición en contrario de la presente Ley, toda persona natural o
jurídica, residente o domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará
impuestos sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la causa o la fuente de
ingresos este situada dentro del país o fuera de él.”

Para verificar e ingresar estos conceptos, debe realizar los siguientes pasos:

Paso N° 1:
Opción de Menú: Inventario – Conceptos de Retención de I.S.L.R.

66
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Dentro del formulario, se debe ingresar el código de I.S.L.R. como se aprecia
en la imagen, allí se podrán hacer la modificaciones necesarias para este conceto.

Paso N° 3:
Presiona F9 Registrar, para guardar los cambios.

67
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Operaciones de Inventario:
Por medio de esta opción de menú, el usuario tiene la posibilidad de realizar
ajustes en su inventario, esto con la finalidad de agregar o desincorporar
existencia de los productos terminados en cada uno de los depósitos que posea.

Opción de Menú: Inventario – Operaciones de Inventario

Una vez seleccionada la opción de menú, nos mostrará el siguiente


formulario con cinco (5) diferentes operaciones de inventario:
1. Carga. 4. Ajustes.
2. Descarga. 5. Descargas de Uso Interno.
3. Traslados.

68
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

1. ¿Cómo realizar una Carga de Inventario?

Carga: agregara o sumar existencia a nuestro inventario de productos


terminados.

Paso N° 1:
Para realizar esta operación de Inventario, debemos hacer click en el módulo
de “Operaciones de Inventario”, y seleccionamos la opción uno (1) Cargas, como
lo muestra la siguiente imagen:

Una vez selecciona la opción de “Cargas”, le proporcionamos una


descripción en función a lo que se va a cargar o productos a ingresar, por ejemplo:
Carga de electrodomésticos.
Adicionalmente, seleccionamos el “Deposito” donde se hará la carga de
inventario a efectuar.

69
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Realizamos la selección del o los artículos a cargar donde nos mostrará la
información del producto (Nombre, Existencia Actual, Unidad y Costo), como se
muestra en la pantalla siguiente:

Este punto, colocamos la cantidad a ingresar en el campo apuntado por la


flecha, y presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea para agregar el
próximo producto.

Paso N° 3:
Una vez culminado la carga de todos los productos, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 REGISTRAR y culminamos el proceso de
registro de la operación de inventario.

70
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2. ¿Cómo realizar una Descarga de Inventario?

Descarga: restar o disminuir la existencia de los productos de inventario.

Paso N° 1:
Para realizar esta operación de Inventario, debemos hacer click en el módulo
de “Operaciones de Inventario”, y seleccionamos la opción uno (2) Descargas,
como lo muestra la siguiente imagen:

Una vez selecciona la opción de “Descargas”, le proporcionamos una


descripción en función a lo que se va a restas, por ejemplo: Descargas de
electrodomésticos.
Adicionalmente, seleccionamos el “Deposito” de donde se hará la resta de
inventario

71
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Realizamos la selección del o los artículos a descargar donde nos mostrará
la información del producto (Nombre, Existencia Actual, Unidad y Costo), como se
muestra en la pantalla siguiente:

Este punto, colocamos la cantidad a restar de inventario en el campo


apuntado por la flecha, y presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea
para agregar el próximo producto.

Paso N° 3:
Una vez culminado la carga de todos los productos, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 REGISTRAR y culminamos el proceso de
registro de la operación de inventario.

72
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3. ¿Cómo realizar una Traslado de Inventario?

Traslados: nos permite enviar existencia de un depósito a otro.

Paso N° 1:
Para realizar esta operación de Inventario, debemos hacer click en el módulo
de “Operaciones de Inventario”, y seleccionamos la opción uno (3) Traslados,
como lo muestra la siguiente imagen:

Una vez selecciona la opción de “Traslados”, le proporcionamos una


descripción en función a lo que se va a trasladar, por ejemplo: Envió de
electrodomésticos.
Adicionalmente, seleccionamos el “Deposito” de donde se hará la resta de
inventario y seleccionamos el “Deposito” de donde se enviara las existencias.

73
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Realizamos la selección del o los artículos a trasladar donde nos mostrará la
información del producto (Nombre, Existencia Actual, Unidad, Del Depósito, Al
Depósito, Costo), como se muestra en la pantalla siguiente:

Este punto, colocamos la cantidad a trasladar de un depósito a otro en el


campo apuntado por la flecha, y presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente
línea para agregar el próximo producto.

Paso N° 3:
Una vez culminado la carga de todos los productos, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 REGISTRAR y culminamos el proceso de
registro de la operación de inventario.

74
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

4. ¿Cómo realizar una Ajuste de Inventario?

Ajustes: esta alternativa se utiliza para sustituir la existencia actual del


producto por la cantidad ingresada (este método no aplica para productos que
utilizar inventario por capas, seriales, tallas y colores)

Paso N° 1:
Para realizar esta operación de Inventario, debemos hacer click en el módulo
de “Operaciones de Inventario”, y seleccionamos la opción uno (4) ajustes, como
lo muestra la siguiente imagen:

Una vez selecciona la opción de “Ajustes”, le proporcionamos una


descripción en función a lo que se va a realizar.
Adicionalmente, seleccionamos el “Deposito” de donde se hará el Ajuste de
inventario.

75
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Realizamos la selección del o los artículos a ajustar donde nos mostrará la
información del producto (Nombre, Existencia Actual, Unidad, Costo, entre otros),
como se muestra en la pantalla siguiente:

Este punto, colocamos la cantidad a ajustar en el campo apuntado por la


flecha, y presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea para agregar el
próximo producto.

Paso N° 3:
Una vez culminado la carga de todos los productos, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 REGISTRAR y culminamos el proceso de
registro de la operación de inventario.

76
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

5. ¿Cómo realizar una Descarga de uso Interno de Inventario?

Descargos de uso Interno: disminuir existencia de los productos de


inventario por efectos de donaciones, daños o utilidad de la empresa (Auto
Consumo) basado en el Reglamento de Entradas y Salidas de Inventario Artículo
177 de I.S.L.R.

Paso N° 1:
Para realizar esta operación de Inventario, debemos hacer click en el módulo
de “Operaciones de Inventario”, y seleccionamos la opción uno (5) Descargas de
uso Interno, como lo muestra la siguiente imagen:

Una vez selecciona la opción de “Descargas de uso Interno”, le


proporcionamos una descripción en función a lo que se va a realizar.
Adicionalmente, seleccionamos el “Deposito” de donde se hará la resta de
inventario.

77
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Realizamos la selección del o los artículos a descargar y nos mostrará la
información del producto (Nombre, Existencia Actual, Unidad, Costo, entre otros),
como se muestra en la pantalla siguiente:

Este punto, colocamos la cantidad a desincorporar de inventario en el campo


apuntado por la flecha, y presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea
para agregar el próximo producto.

Paso N° 3:
Una vez culminado la carga de todos los productos, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 REGISTRAR y culminamos el proceso de
registro de la operación de inventario.

78
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo realizar Operaciones de Precios?:

Estas alternativas, proporcionan unas herramientas para configuraciones en


su inventario y realizar tareas complejas de forma sencilla y práctica al usuario.

Opción de Menú: Inventario – Operaciones de Precios

Dentro de esta opción de menú, encontrara tres (4) alternativas relacionadas


a precios, entre ellas encontrará:
1. Ofertas y promociones. 3. Precio x cantidad de Productos.
2. Ajustes de Precios e Impuestos. 4. Lista de Precios.

1. ¿Cómo crear una Oferta y Promoción?

Paso N° 1:
Seleccionar la opción de menú de Inventario – Operaciones de Precios –
Ofertas y promociones, como se aprecia en la imagen:

79
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
En el formulario siguiente (ver imagen), debe indicar el nombre de la
promoción y el rango de fechas en la que esta aplicara y presionar F2 Editar.

Paso N° 3:
Al presionar F2 Editar, les mostrará una pantalla como la que vemos a
continuación:

80
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

En ella podrá observar tres (3) formar de crear una promoción:


1. Por Cantidad: en esta opción podrá indicar la cantidad a llevar por el
cliente y la cantidad que será cobrada, por ejemplo: 2 x 1.
2. Por Descuentos: representa que puede colocar un porcentaje de
descuento fijo que será aplicado al momento de facturar.
3. Por Precio: corresponde a determinar uno de los cuatro precios (precio:
oferta, mínimo o máximo) que posee el producto que aplique a la
promoción.

Paso N° 4:
Posteriormente, se deben indicar los productos que aplican para la
promoción, para realizar este proceso puede seleccionar cada producto (ver
imagen donde apunta la flecha) es decir, producto por producto.

Observación: posee una alternativa de “Importar Producto” un conjunto o


grupo de productos, para los cuales necesitamos aplique esta promoción.

81
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Al seleccionar la opción de “Importar Producto” se mostrará un formulario


como el que se muestra a continuación, en el podrá encontrar diversos filtros de
consulta un conjunto de productos y presiona F9 Importar.

Paso N° 5:
Una vez culminado la configuración de la promoción, y sus productos, nos
dirigimos a la parte inferior del formulario, y presionamos F9 Aceptar.

82
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2. ¿Cómo Ajustar Precios o Impuestos?

Paso N° 1:
Seleccionar la opción de menú de Inventario – Operaciones de Precios –
Ajustar Precios o Impuestos, como se aprecia en la imagen:

Paso N° 2:
Dentro de la siguiente pantalla, encontrar tres (3) formas de ajustes:
a- Ajuste de Costos y Precios de forma Lineal.
b- Ajuste de Precios para obtener un % de Utilidad del precio o del costo.
c- Ajustar el porcentaje de Impuesto (I.V.A.).

83
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

a- Ajuste de Costos y Precios de forma Lineal:


Esta opción le permite aumentar o disminuir el costo y/o precio en base a un
porcentaje o valor absoluto. En otras palabras, nos permite definir un costo y/o
precio (porcentaje o valor absoluto) y seleccionar el grupo de productos a los
cuales desea aplicar esta configuración y automáticamente se actualizan sin
necesidad de realizarlo por cada producto.

b- Ajuste de Precios para obtener un % de Utilidad del precio ó del


costo:
Aplica según el método de cálculo de utilidad por omisión, es decir en base al
método se calculo de utilidad seleccionado (en base al costo ó precio), este
proceso se lleva a cabo determinando el porcentaje de utilidad que desea adquirir,
selecciona el grupo de productos a los cuales desea aplicar esta configuración y
automáticamente se actualizan sin necesidad de realizarlo por cada producto.

c- Ajustar el porcentaje de Impuesto (I.V.A.):


Por medio de esta alternativa, podrá cambiar los tipos de alícuotas (I.V.A.),
de forma lineal y automática par un grupo de productos.

84
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO IV

Ventas

Este capítulo, tiene como objetivo identificar los aspectos fundamentales


para el proceso de facturación del sistema de Valery® Profesional, y su relación
que guarda con otros módulos, debido a que el punto focal de cada empresa
depende de sus ingresos.
Cabe destacar, que el sistema de Valery® tiene la alternativa de generar
facturas de Contado y Crédito para un control detallado de sus procesos.

Facturación de Contado: nos permitirá generar dicha factura y asociarla a


uno o varias formas de pago.
Facturas a Crédito: se podrá generar la factura pero esta no solicitara la
forma de pago, sino que pasara al modulo de Cuentos por Cobrar y formara parte
del estado de cuenta del cliente, hasta tanto no se haya recibido el pago
correspondiente.
Para llevar a cabo este manual, se debe conocer que dentro de los procesos
de ventas pueden intervenir ciertos agentes para la ejecución de la venta, entre
ellas se destacan:
- El registro del Cliente.
- La intervención de un Vendedor.
- La agrupación o clasificación de las ventas (Zonas y clientes)
- Procesos administrativos previos a las ventas.
- Generar pagos, entre otros.

85
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Cliente?


El presente módulo, establece los pasos a seguir para el registro de un
cliente y como se debe configurar correctamente para el máximo provecho de las
bondades del sistema, para de esta forma crear una base de datos de clientes con
sus respectivos datos fiscales, de contacto, condiciones, entre otros.

Observación: En el mismo orden de ideas, puede tomar en cuenta que por


este módulo ó ingresar el cliente durante el registro de la factura en este último
punto solo tendremos la opción de agregar datos generales y obligatorios del
cliente, es decir para el segundo caso los clientes no tendrán la opción de créditos.

Recomendación: Una vez ingresado un cliente, este puede ser modificado


en su contenido, sin embargo el campo “Código” no podrá ser editado, en su
defecto deberá eliminar este cliente y volver a cargarlo esto, solo si dicho cliente
no posee transacciones asociadas ya que, para este caso solo lo podrá colocar en
estatus “Inactivo”.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Ventas – Clientes

86
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Ingresar datos generales del Cliente:
Dentro del siguiente formulario, se debe ingresar la siguiente información:

1. Código: Es la identificación única de cada cliente, ejemplo se puede


tomar en cuenta la cedula de identidad de la persona o RIF (Natural, Jurídica
o Gobierno), sin embargo esto pueda quedar a criterio de la empresa que
código desea utilizar. (Campo obligatorio)
2. Nombre: corresponde a la Razón Social. (Campo obligatorio)
3. Rif: Registro de Identificación Fiscal. Para el caso, puede usar el
botón de “F2 validar Portal Seniat” lo cual te permitirá consultar la razón
social del Rif ingresado.
4. Denominación Fiscal: Esta basado en la naturaleza de nuestros
clientes (No Contribuyentes, Contribuyente Forma, Contribuyente Ordinario,
Exonerados, Gobierno, Extranjero e ISVM).

87
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Además, debemos ingresar los datos comerciales del cliente:

5. Contacto: nombre de la persona con la poseemos el trato comercial


si el cliente él una persona Jurídica.
6. Dirección: Domicilio fiscal. (Campo obligatorio)
7. Correo Electrónico: nos permitirá enviar documentos por ejemplo
presupuestos y facturas, directamente desde el sistema.
8. Teléfono: Números de contacto. (Campo obligatorio)

Nota: en este punto, si el cliente no requiere alguna configuración adicional


puede completar el proceso, presionando el botón F9 Registrar para guardar los
cambios realizados.

88
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Configuración Adicional (datos opcionales):

9. Días de Créditos: Campo obligatorio para aquellos clientes a los


cuales se le oferta ventas a crédito, en el cual debemos determinar una
cantidad de días.
10. Limite de Crédito: se debe colocar el monto máximo del crédito
permitido si aplica para algún cliente, en caso contrario de coloca cero y será
indeterminado.
11. Zona de Venta: esta alternativa nos permite asociar al cliente a una
zona geográfica por ejemplo: Centro, Este, Oeste, entre otros.
12. Grupo: representa una forma de clasificación adicional por ejemplo:
Corporativos, Naturales, Gubernamentales, entre otros.
13. Vendedor: nos permite definir un vendedor para cliente específico,
sin embargo durante la facturación puede variarse.

Observación: Estas opciones nos permitirán, consultar reportes de ventas y


realizar búsquedas más detalladas.

89
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Propiedades de cliente:

A. En este segmento, podremos apreciar al momento de consultar esta


ficha, los movimientos y saldos del cliente.
B. En estas opciones de configuración se puede cambiar el estatus así
como las perisologías avanzadas para sus clientes.

Paso N° 3:
Para completar el proceso debe presionar “F9 Registrar”.

90
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Grupos de Clientes?


Esta opción le permitirá, agregar una clasificación adicional para sus clientes
y la consulta detallada de las ventas.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Ventas – Grupos

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú Grupos, nos mostrará la pantalla siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para el grupo a crear.
 Nombre: descripción para el grupo.
.
Nota: Puede crear el número de grupos que desee para clasificar sus
clientes.

Paso N° 3:
Debe presionar F9 Registrar para completar la operación.

91
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Zonas de Clientes?


Esta opción le permitirá, agregar una clasificación adicional para sus clientes
y la consulta detallada de las ventas.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Ventas – Zonas

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú Zonas, nos mostrará la pantalla siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para el grupo a crear.
 Nombre: descripción para el grupo.
 Referencia: Corresponde a un detalle que defina esta zona (opcional).
.
Paso N° 3:
Debe presionar F9 Registrar para completar la operación.

92
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Vendedores?


Esta opción le permitirá, agregar vendedores para el control de ventas y
cálculos de comisiones como valor agregado para la consulta detallada de las
ventas.

Paso N° 1:
Opción de Menú: Ventas – Vendedor

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción de menú Vendedor, se mostrará la pantalla
siguiente:

En este punto, sebe agregar la siguiente información:


 Código: debe incluir un código para el grupo a crear.
 Nombre: descripción para el grupo.
 Además de ingresar la información referencial del vendedor como:
Dirección, correo, entre otros.

93
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Definir comisiones (Datos Opcionales):
Dentro de la ficha, se pueden definir las comisiones de dos (2) forma:

A. Comisiones por Ventas por Niveles de Precios: representa que el


cálculos de las comisiones se llevara a cabo durante la emisión de la
factura (sin tomar en cuenta si la misma fue cancelada o no), además
de definir los porcentajes a ganar el vendedor para los productos y
servicios. Los porcentajes se deben ingresar de acuerdo a los tipos de
precios definidos.
B. Comisiones por Cobranza por Niveles de Precios: Permitirá definir
los porcentajes de comisiones, pero solo para facturas que hayan sido
canceladas (pagadas), además debe colocar los porcentajes a ganar
para el vendedor de acuerdo al tipo de precio definido en la ficha de
inventario.
Nota: En este punto puede realizar el proceso de registro del vendedor,
presionando el botón F9 Registrar.

94
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Configuración adicional para cálculo de Comisiones por Cobranza y
Ventas (Datos Opcionales):
En esta sección, puede definir configuraciones avanzadas relacionadas a los
métodos que le proporciona el sistema para el cálculo de comisiones para
vendedores.

A- Comisiones Porcentuales por Rango de Ventas: Este método permite


definir porcentajes de comisión en base a un rango de ventas (montos de las
ventas por vendedor), como se aprecia en la imagen:

95
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

B- Comisiones Porcentuales por Utilidad de Ventas: Este método permite


definir porcentajes de comisión en base a la utilidad (porcentaje de ganancia)
de las obtenidas por el vendedor, como se aprecia en la imagen:

C- Comisiones Porcentuales por Rango de Cobranza: Este método permite


definir porcentajes de comisión en función de las cobranzas realizadas por el
vendedor de facturas a crédito, como se aprecia en la imagen:

D- Días de Tolerancia en Comisiones de Cobranza: esta alternativa permite


disminuir porcentajes de comisiones en base a los días de cobranza
adicionales para las facturas a crédito, este método está relacionado con
“Comisiones Porcentuales por Rango de Cobranza” debido a que si una
factura supera sus días de crédito al momento de ser cobrada, en función a

96
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

dichos días de tolerancia se pueden restar porcentajes de comisiones. Ver


imagen:

En la imagen se puede apreciar lo siguiente: De 1 a 15 días de la fecha de


cobranza, se le restaran de las comisiones del vendedor un cero (0) porciento (si
se toma como referencia que la fecha límite de cobranza es 15 días), además si
se cobra de 15 a 30 días, se le resta de las comisione al vendedor 2 % del la
comisión percibida.

Paso N° 5:
Debe presionar F9 Registrar para completar la operación.

97
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Servidores?


Por medio de esta alternativa, se pueden definir las personas que prestaran
el servicio previamente creado por la sección de inventario del Capítulo I, “El
Servidor” quien será la persona u organismo que realizará el trabajo. (Servidor:
Representa la persona o ente quien preste un servicio).

Paso N° 1:
Opción de Menú: Ventas – Servidores

Paso N° 2:
En el formulario que se mostrará, debe ingresar un Código para el servidor y
su Nombre como información obligatoria, además información opcional de
referencia tales como: Dirección, Correo, Teléfono. Entre otros.

Nota: Una vez cargada esta información, y los servidores no requieran


ningún otro tipo de configuración adicional para su uso, debemos guardar los
cambios en el botón F9 Registrar.

98
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Configuración Avanzada:
En esta sección, podrá definir el estatus de su servidor y agregar los
porcentajes de comisión:

 Estatus: permite inhabilitar o suspender un servidor para que no sea tomado


durante la facturación.
 Comisiones: permite indicar los porcentajes de comisión que percibirá el
servidor por cada servicio facturado y asociado a su nombre, para ello solo
debemos indicar los porcentajes tal como se aprecia en la imagen o puede
definir el monto especifico por cada servicio facturado.

Para guardar las configuraciones de las comisiones, debe presionar F9


Aceptar.
Paso N° 3:
Guardar Servidor:
Presiona F9 Registrar, para guardar definitivamente el servidor.

99
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Consideraciones:
Documentos que se pueden generar en el módulo de Ventas:
Dentro de las características, que posee Valery Software Empresarial, en la
de generar cuatro (4) tipos de documentos:
1- Presupuesto.
2- Pedidos:
3- Notas de Entrega.
4- Factura de Ventas o Punto de Venta.
Estas alternativas, brindan la posibilidad de llevar el proceso de ventas de
forma metodológica y organizada desde la cotización hasta la emisión de la
factura fiscal.
De esta forma, de acuerdo al tipo de empresa podremos llevar a cabo las
transacciones que aplique en el proceso de venta, por ejemplo:
Iniciamos con la emisión de un Presupuesto, donde cotizamos una cantidad
de productos a nuestro cliente, a partir de la aprobación del mismo podremos
generar un Pedido (para apartar la mercancía), adicionalmente se puede emitir
una Nota de Entrega para enviar los productos solicitados, hasta emitir la factura.
Es decir, se debe mantener este orden:

Además, esto permite simplificar el trabajo ya que una vez creado el


presupuesto se deberá cargar este a los documentos posteriores en la
dependencia anterior (aunque no es necesaria generar todos los documentos
hasta llegar a la factura).
Sin embargo, este proceso no es restrictivo se podrá emitir cualquier
documentos (Presupuesto, Pedido, Nota de Entrega o Factura) sin necesidad de
depender de otro.

100
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Presupuesto?


Por medio de este módulo, se podrán generar presupuestos los cuales
permiten realizar el cálculo y negociación anticipado de los ingresos de una
actividad económica durante un período determinado.

Paso N° 1:
Opción de menú: Ventas – Presupuestos

Paso N° 2:
Ingresar los datos del cliente:
Se debe introducir los datos del cliente a cotizar, en la sección que se
muestra en la imagen:

Este proceso se lleva a cabo, ingresando el código del cliente y presionando


ENTER.
Tip: En la sección del manual donde se detalla “¿Cómo crear
una Factura de Ventas?”, podrá encontrar las diferentes formas de
cargar los clientes de acuerdo a sus necesidades organizacionales.

101
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Ingresar datos auxiliares:
Una vez cargado el cliente se pueden tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
a- Vendedor: Se selecciona el vendedor quien está efectuando la
cotización.
b- Tipo de Precio: Se indica porque tipo de precio de va a presupuestar al
cliente (el cual será tomado en cuenta a la hora de facturar el
presupuesto)
c- Caduca en: permite definir el día de validez del presupuesto.

Paso N° 4:
Ingresar artículos:
Debemos seleccionar el artículo o los productos a presupuestar, de tres
formas:
1- Escribiendo el código del artículo.
2- Leyendo su código de barra.
3- Presionando los tres puntos para utilizar las opciones de búsquedas.

102
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 5:
Una vez seleccionado el producto, indicamos la cantidad a llevar por el
cliente, presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea para agregar otro
artículo.

Paso N° 6:
Cargado todos los artículos a facturar, nos dirigimos a la parte inferior de la
Cotizar, y presionamos F9 Registrar.

Nota: Adicionalmente, también podremos encontrar los siguientes botones:


1- Info Reint.: Nos muestra la rentabilidad de la venta, como por ejemplo la
utilidad obtenida.
2- F3 Cliente: Permite visualizar la información del cliente.
3- F11 Cargar: Nos proporciona la alternativa de cargar o copiar documentos
previamente registrados tales como: Presupuestos, Pedidos, Notas de
Entrega, Facturas anteriores y Facturas en Espera.
4- Ct+F10 Reimprimir: Para generar una copia No Fiscal de la Factura
previamente registrada.
5- Ct+F9 En Espera: Da la alternativa de guardar una factura para luego
terminarla, la cual se puede retomar por la opción de F11 Cargar.

103
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

6- F9 Registrar: nos permite totalizar y generar la factura. (este se indicara en


el Paso N° 7).
7- ESC Salir: para cancelar la transacción.

Paso N° 7:
Totalizar:
Al presionar F9 Registrar, nos mostrará una pantalla como la siguiente,
donde podrá evaluar el total de la cotización y si desea o no agregar algún
descuento. (Ver Imagen):

Paso N° 8:
Presiona F9 Registrar para completar la transacción e imprimir el
presupuesto.

104
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Pedidos?


Por medio de este opción, se podrán crear pedidos, los cuales poseen la
característica de apartar la mercancía solicitada colocándola en estatus
“Comprometida”, para que esta solo puede ser descargada de inventario cargando
dicho pedido en una Nota de Entrega o Factura.

Opción de menú: Ventas – Pedidos

Observación: En proceso para crear un Pedido de Ventas es similar al de


crear un presupuesto de ventas, ya que solo debemos ingresar los datos del
cliente y los productos solicitados.
Para este caso en particular se tomara en cuenta, que se realizara un Pedido
en base a una Presupuesto previamente cargado y simplificar el trabajo.
¿Cómo crear un Documento a partir de otro?

Paso N° 1:
Una vez seleccionado el módulo de Pedido, como se aprecia en la imagen:

105
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

En la parte inferior del formulario, debemos buscar el botón de: F11 Cargar:

Paso N° 2:
Al presionar el botón, nos mostrará la siguiente ficha:

Dentro de la ficha, debe seleccionar la opción de “F2 Presupuesto de Venta


de Venta”, el cual nos permitirá cargar una copia de los presupuestos ya creados y
pasarlos a Pedidos.

Además, debemos indicar el número de presupuesto a cargar, y presiona F9


Aceptar.

106
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez, efectuado el proceso anterior podremos apreciar en el formulario de


pedido, los datos del cliente y sus artículos tal cual se había presupuestado, en
este punto podrá realizar las modificaciones necesarias de los datos los clientes y
productos si fuese necesario.

Paso N° 3:
Verificados todos los datos, nos dirigimos a la parte inferior de la pantalla, y
presionamos F9 Registrar.

107
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Al presionar F9 Registrar, nos mostrará una pantalla como la siguiente,
donde podrá evaluar el total del pedido y si desea o no agregar algún descuento.
(Ver Imagen):

Presiona F9 Registrar.

Paso N° 5:
En el formulario siguiente, se debe determinar la forma de pago o adelanto
del pago que esté realizando el cliente, en su defecto también podemos colocarlo
en cero (0).

108
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Presiona F9 Registrar, para completar la transacción e imprimir el pedido.

Observación: En el Paso N° 5, puede ser opcional se solicitar la forma de


pago en el pedido por lo cual en el paso N° 4 al presionar F9 Registrar terminaría
la transacción para el pedido, en caso de no necesitar este valor al momento de
realizar el pedido se puede deshabilitar en la siguiente propiedad:

Dirigirse a: Utilidades - Propiedades Generales, y buscar el índice 2095, de


“Pedir Anticipos en Pedidos”, como se muestra en la imagen:

Seleccionamos entre las opciones que nos muestra, la opción de “NO”.


Para finalizar presionamos o hacemos click en F9 Registrar.

109
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo generar una Nota de Entrega?


La nota de entrega, es un documento mercantil que acredita la entrega de
una mercancía, como prueba de que ha recibido el pedido.
El uso de notas de entrega no es obligatorio por lo que en ocasiones se
entrega directamente la factura. Solo en los casos, en los que las transacciones
son muy continuas se emiten notas de entrega por cada pedido y al final de cada
periodo se emite la factura de todas las transacciones.

Observación:
Existen tres formas de Emitir una Nota de Entrega:

1- Emitir directamente una Nota de Entrega: Este proceso para crear una
Nota de Entrega en ventas es similar al de crear un presupuesto, ya que
solo debemos ingresar los datos del cliente y los productos solicitados
para registrarlas.

2- Emitir una Nota de Entrega a partir de un documento previo


(presupuesto o Pedido): para llevar a cabo este proceso se puede tomar
como referencia de: ¿Cómo crear un Documento a partir de otro? Que se
encuentra en la sección de ¿Cómo crear un Pedido?

3- Emitir una Nota de Entrega al momento de generar la factura: esta


alternativa le permite generar una nota de entrega a partir de la emisión
de la factura (verificar los pasos de ¿Cómo generar una Factura de
Ventas?) allí encontrará la opción para generarla.

110
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo generar Facturas de Ventas?


En esta sección, se detallará el proceso de facturación desde el modulo
“Factura de Ventas” del sistema de Valery® Profesional, y cuyo objetivo es
identificar los aspectos fundamentales para el registro de una factura así como
también la relación que guarda con otros módulos.
El sistema de Valery® Profesional tiene la alternativa de generar facturas de
Contado y Crédito:
Facturación de contado: nos permitirá generar dicha factura y asociarla a
uno o varias formas de pago.
Facturación de crédito: se podrá generar la factura pero esta no solicitara
la forma de pago, sino que pasara al modulo de Cuentos por Cobrar y formara
parte del estado de cuenta del cliente, hasta tanto no se haya recibido el pago
correspondiente.

Paso N° 1:
Opción de menú: Ventas – Factura de Ventas

Una vez presionado, la opción de menú anterior nos mostrará el formulario


siguiente:

111
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Ingresar los datos del cliente:
Se debe introducir los datos del cliente a facturar, para lo cual contamos con
tres casos para este proceso:

Caso 1:
Seleccionar un cliente ya registrado:
a) Se debe escribir el código del cliente y presionar ENTER, para mostrará los
datos.

b) Otra alternativa es presionar los tres puntos, para buscar el cliente por otros
criterios de búsqueda como nombre, código y persona contacto, allí
podremos seleccionar entre la opción más práctica para nosotros.

Por ejemplo de búsquedas:


- Si conocemos las inicial de nombre la escribimos y presionamos
ENTER, esto nos mostrará la lista de los clientes que cuyo nombre inicie
por o las letras escritas.

112
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

- Si conocemos una parte que compone el nombre, la podemos escribir


entre asteriscos de la siguiente forma: *JOSÉ* y presionamos ENTER,
esta opción nos mostrará a todos los clientes cuyo nombre posea la
palabra escrita entre los asteriscos sin importara la posición.

Caso 2:
Registrar un cliente nuevo directamente en la factura de ventas:
En este caso, debe escribir el código del nuevo cliente y presionar ENTER.
(Ver imagen).

Al ingresar el nuevo código, el sistema nos mostrará un mensaje como el


siguiente, al cual debemos presionar YES.

Posteriormente, nos mostrará un formulario (ver imagen) para la carga de la


información de cliente, sin embargo esta ficha solo contiene información básica
para este cliente para una facturación de contado.

113
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Cargamos la información necesaria y presionamos F9 Registrar.

Caso 3:
Registrar un cliente esporádico o momentáneo:
Esta alternativa nos permite, agregar los datos del cliente a la factura pero
sin agregarlo a nuestra base de datos. En este caso, solo debemos presionar
ENTER con el código que esta por defecto “01”, (ver imagen).

Al presionar ENTER, nos mostrará un formulario como la siguiente, donde


debemos cargar la información que requerimos nos muestre en la factura a
excepción de su código, y presionamos F9 Registrar.

114
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Cargamos la información necesaria y presionamos F9 Registrar.

Paso N° 3
Ingresar datos auxiliares:
Una vez cargado el cliente se pueden tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

d- Vendedor: Se selecciona el vendedor quien está efectuando la venta.


e- Depósito: determinamos el depósito de donde se extraerá la mercancía
a facturar.
f- Tipo de Precio: Se indica porque tipo de precio de va a facturar el es
cliente ( Esto va a depender de propiedades generales o de perfil que
posea el usuario)

115
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Ingresar artículos a facturar:
Debemos seleccionar el artículo a facturar, escribiendo el código del artículo,
leyendo su código de barra o presionando los tres puntos para utilizar las opciones
de búsquedas. (Ver imagen).

Paso N° 5:
Una vez seleccionado el producto, indicamos la cantidad a llevar por el
cliente, presionamos ENTER hasta pasar a la siguiente línea para agregar otro
artículo.

116
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6:
Cargado todos los artículos a facturar, nos dirigimos a la parte inferior de la
factura, y presionamos F9 Registrar.

Nota: Adicionalmente, también podremos encontrar los siguientes botones:


8- Sh+F3 Devoluciones: Para generar Notas de Créditos por devolución de
productos.
9- Info Reint.: Nos muestra la rentabilidad de la venta, como por ejemplo la
utilidad obtenida.
10- Dir. Env.: Nos permite seleccionar la dirección de envió del cliente, siempre
y cuando ya haya sido cargada en su ficha.
11- F3 Cliente: Permite visualizar la información del cliente.
12- F11 Cargar: Nos proporciona la alternativa de cargar o copiar documentos
previamente registrados tales como: Presupuestos, Pedidos, Notas de
Entrega, Facturas anteriores y Facturas en Espera.
13- Ct+F6 Anular: Permite anular una factura emitida devolviendo la existencia
de la mercancía facturada nuevamente a inventario, esta opción se usa
siempre y cuando no utilice impresora fiscal.
14- Ct+F10 Reimprimir: Para generar una copia No Fiscal de la Factura
previamente registrada.
15- Ct+F9 En Espera: Da la alternativa de guardar una factura para luego
terminarla, la cual se puede retomar por la opción de F11 Cargar.
16- F9 Registrar: nos permite totalizar y generar la factura. (este se indicara en
el Paso N° 7).

117
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 7:
Totalizar la Factura:
Al presionar, F9 Registrarnos nos mostrará una pantalla como la siguiente:

En la pantalla anterior podremos ingresar una gran cantidad de información


relacionadas a una venta, como por ejemplo:
- Ingresar montos o porcentajes de descuentos y fletes.
- Registro de Retenciones aplicadas (IVA, ISLR, Municipales y
Adicionales).
- Verificar Fecha de Emisión.
- Agregar número de Orden de Compra.

118
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

- El sistema nos indicara si posee Notas de Crédito o anticipos a favor


para el cliente.
- Podremos agregar un comentario si es necesario.
- Opciones de impresión y envió de correo electrónico.
- Generar documentos adicionales como:
 Notas de Entrega.
 Orden de despacho.
 Recibo de Caja.

Una vez ingresada la información requerida, en la parte inferior encontramos


los siguientes botones:

1- F8 Crédito: Generar una factura a crédito, siempre y cuando el cliente en


su ficha se le haya asignado los días de créditos.
2- Ct+F9 En Espera: Da la alternativa de guardar una factura para luego
terminarla, la cual se puede retomar por la opción de F11 Cargar.
3- F9 Desglose de Pago: Permite indicar la forma o formas de pago del
cliente.
4- ESC Cancelar: Para volver a la pantalla anterior de la factura para
modificar productos facturados o datos de cliente.

Paso N° 8:
Generar la Factura:
Caso 1: Si presionamos F9 Desglose de Pago:

De esta forma, podremos ingresar la forma de pago con la que nos vaya a
cancelara la factura el cliente, de este modo solo seleccionamos la forma de pago

119
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

a usar entre las alternativas y presionamos F9 registrar para emitir definitivamente


la factura.

Nota: cabe destacar, que se puede usar más de una forma de pago para una
factura, por ejemplo: si del total de la venta se desea cancelar un monto en
efectivo y otro en tarjeta de debito, se debe escribir el monto a cancelar en efectivo
y presionamos ENTER, para luego ir a la otra forma de pago seleccionada. Esto
se puede usar en todas las formas de pagos que nos muestra el sistema.
Presionamos F9 registrar, para registrar en su totalidad la factura e
imprimirla.

Caso 2: Si presionamos F8 Crédito:

Nota: En este método de facturación, se podrá emitir la factura sin embargo


esta pasara al modulo de Cuentas por Cobrar, asociada al estado de cuenta del
cliente para posteriormente ingresar su pago, solo para clientes a los que se le
haya configurado en su ficha los días de crédito.

120
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez presionado el botón F8 Crédito, nos mostrará una pantalla como la
siguiente, donde podremos apreciar los días de créditos disponibles para este
cliente así como la fecha de vencimiento de la misma. Cabe destacar que se
pueden realizar modificaciones de los días de crédito solo para esta factura de
forma descendente.

Presionamos F9 Aceptar, para registrar en su totalidad la factura e


imprimirla.

121
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Generar una Factura desde el módulo de Punto de Venta?


A través de esta alternativa, se podrán emitir facturas de ventas por medio de
una interfaz muy intuitiva y para empresas que requieren una facturación rápida y
eficiente. Además, permite su manipulación para pantallas táctiles.

Observación:
Antes de comenzar a usar este modulo se pueden tomar ciertas
consideraciones en función a la apariencia visual para este módulo, las cueles
pueden ser en:
 Modo Botones: permite la facturación a partir de los departamentos
de los productos, es decir, se selecciona el departamento y luego el
producto por medio de las imágenes de la pantalla.
 Modo Gid: permite realizar la facturación a partir de la búsquela de los
productos por medio de la lectura de su código.

Para realizar esta selección, debemos dirigirnos a: Utilidades - Propiedades


Generales, y buscar el índice 2309, y presionamos el botón de tres puntos (…),
como se muestra en la imagen:

122
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

En esta ventana podrá seleccionar entre las dos alternativas para el módulo
de facturación, y presionamos Esc Cerrar.

Por último, presiona F9 Registrar para guardar la configuración seleccionada.

Paso N° 1:
Opción de menú: Ventas – Punto de Ventas

123
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Caso N° 1: Facturación de Modo Gid:

En este módulo, debe ingresar el código del producto y presionar ENTER


para agregarlo a la factura, como se muestra en la imagen:

En la parte inferior izquierda, podrá encontrar los botones relacionados a los


renglones facturados, entre ellos el de F4 Cantidad, el cual se debe presionar para
ingresar la cantidad a facturar.
Además, de ingresar los datos del cliente en el botón F3 Cliente en caso de
necesitar personalizar la factura.

124
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Caso N° 2: Facturación de Modo Botones:

En este módulo, debe permite ingresar los productos por medio de la


selección a través del ratón o pantallas táctiles.
Para realizar estos, debe seleccionar el departamento del producto a
facturar, de esta forma el sistema mostrará solo los artículos asociados a dicho
departamento, y para seleccionarlo lo presionamos con un click, tal como se
muestra en la imagen:

En la parte inferior izquierda, podrá encontrar los botones relacionados a los


renglones facturados, entre ellos el de F4 Cantidad, el cual se debe presionar para
ingresar la cantidad a facturar.
Además, de ingresar los datos del cliente en el botón F3 Cliente en caso de
necesitar personalizar la factura.

125
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Una vez ingresado los renglones a facturar y los clientes, debe presionar F9
Registrar.

Paso N° 4:
En esta interfaz, podremos ingresar la forma de pago con la que nos va a
cancelara la factura el cliente, es decir, seleccionamos la forma de pago a usar
entre las alternativas y presionamos F9 Registrar para emitir definitivamente la
factura.

126
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Anular una Factura?


Este método, permite anular facturas emitidas en Valery (Contado ó Crédito),
permitiendo realizar en reverso de su inventario y estados de cuenta de los cliente.

Nota: Este proceso solo es posible efectuar si no posee Impresora Fiscal, en


caso contrario deberá aplicar Devoluciones de Ventas (que se explican en la
sección siguiente).

Paso N° 1:
En la parte inferior de la pantalla, debe ubicar el botón de “Ct + F6 Anular”,
como se aprecia en la imagen:

127
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
En el formulario que se muestra, debe ingresar el número de la factura a
“Anular”, o buscarla presionando los tres puntos (…)

Paso N° 3:
Por último, verificamos la información que nos muestra y debe presiona el
botón de F9 – Anular para terminar el proceso.

Observación: Este proceso es irreversible.

128
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo hacer Devoluciones de Ventas?


Esta sección, establece como se debe realizar las devoluciones de ventas
con Valery Software.

Existen dos formas de realizar devoluciones de ventas en Valery Software:

1) Devoluciones de ventas automáticas: esta la opción más utilizada ya que


se realiza cuando las Notas de Entrega y/o Facturas de Ventas han sido
emitidas directamente desde Valery Software.
2) Devoluciones manuales: esta opción solo se debe utilizar cuando la
Factura de Venta no fue emitida en Valery. Ejemplo: Antes de adquirir el
Software se emitió una factura y se requiere procesar una devolución en
Valery se utiliza esta opción.

Para poder procesar Devoluciones de ventas en Valery es necesario tener


habilitado varios parámetros, por lo que primero es necesario dirigirse a:
Utilidades – Propiedades Generales y habilitar los siguientes parámetros:
2098, 2099 y 2100.

129
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

1) Devoluciones de Ventas Automáticas:

Paso N° 1:
Dirigirse al módulo de Ventas y seleccionar la opción Devoluciones de ventas
automáticas.

Paso N° 2:
Una vez seleccionada la opción Devoluciones de ventas automáticas,
aparecerá una nueva ventana donde se debe seleccionar el tipo de documento a
devolver:
 Factura de Ventas
 Notas de Entrega

130
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Luego de seleccionar el tipo de documento a realizar la devolución, se debe
buscar el número de documento por el cual se va a procesar la devolución el
mismo se puede buscar en la opción Ingrese número de Documento haciendo
click en los tres puntos y saldrá una nueva ventana con todos los documentos de
Notas de Entrega y/o Facturas de Ventas emitidos en Valery según sea el caso.
Selecciona el documento y Aceptar.

Paso N° 4:
Una vez seleccionado el documento al cual procesará la devolución, se debe
colocar el número de control de la factura, colocado en número de control si los
ítems a devolver no son solo una parte de la Factura de ventas se debe hacer click
en Modificar Renglones.

131
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 5:
Al hacer click en Modificar Renglones saldrá una nueva ventana el cual
presenta el detalle de toda la Factura de ventas con los productos y cantidades
facturadas, el cual se deben quedar solo aquellos productos y cantidades que se
está devolviendo el resto debe eliminarse de esta pantalla y luego presiona el
botón Aceptaren la parte inferior de la pantalla.

132
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Ejemplo: Se facturó 3 productos diferentes:


Agua – cantidad 3.
Jugo – Cantidad 2.
Y solo están devolviendo 1 Agua en la pantalla anterior de “Modificar
Renglones” solo debe quedar Agua – 1 Cant. El resto debe borrarse ya que este
producto es el que está regresando al inventario.

Paso N° 6:
Luego de modificar los renglones de la factura con los productos a los cuales
se procesa la devolución se debe hacer click en Procesar.

133
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Devolución y saldrá una nueva ventana el cual solicita la forma en la que se


va a procesar la devolución:

 Nota de Crédito: esto significa que el monto a procesar por la devolución


quedará a favor del cliente y podrá ser utilizado este saldo a favor del
cliente en próximas facturas.
 Original como fue Facturado: esta opción significa que el monto a
procesar por la devolución se le está reintegrando al cliente y no quedará
saldo a su favor.

Luego de seleccionar la opción indicada se procesará la devolución.

Nota: Es importante tener en cuenta que ambas opciones generan una Nota
de crédito por la devolución de la factura.

134
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2) Devoluciones Manuales:
Paso N° 1:
Dirigirse al módulo de Ventas y seleccionar la opción Devoluciones
Manuales:

Paso N° 2:
Luego de seleccionar Devoluciones Manuales saldrá una ventana similar a la
de Factura de Ventas donde se deben incluir los siguientes datos:
 Cliente.
 N° Factura.
 N° Control de Factura.
 Fecha de la factura.
 Monto total de la factura.
Si la factura fue emitida por impresora fiscal también debe agregarse Serial
de la impresora y el Número Z de esa factura, como se aprecia en la imagen:

135
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Una vez ingresado los datos de la factura se procede a seleccionar los
productos que se están devolviendo y se hace de forma similar a Modificar
Renglones en devoluciones de ventas automáticas, solo se le selecciona el o los
productos y las cantidades que van a devolver al inventario; luego presiona F9
Registrar la transacción.

136
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Luego de seleccionar el o los productos y las cantidades a devolver y
registrar saldrá una ventana con el monto a devolver, hacer click en Registrar y se
generará la Nota de Crédito por la devolución.

Observación: En este caso las Devoluciones Manuales, el saldo de la


devolución queda a favor del cliente el cual podrá aplicarse dicho saldo como
forma de pago en una próximas facturas.

137
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo utilizar las opciones de Caja?


Por medio de esta opción del sistema, se podrán llevar los registros de
entradas y salidas de las cajas y determinar los movimientos detallados
registrados por cada Caja/Estación operativas.

Opción de menú: Ventas – Caja

Dentro de esta opción de menú, podremos encontrar las siguientes opciones:


1- Apertura / Cierre Caja.
2- Ingreso de Caja.
3- Egreso de Caja.
4- Estaciones.

1- Apertura / Cierre Caja: esta alternativa permite realizar el proceso de


Abrir la Caja y realizar el Cierre de Caja al final de cada turno o día.

A. ¿Cómo hacer una Apertura de Caja?


Paso N° 1:
Se debe seleccionar la opción de menú, Apertura/Cierre de Caja,
posteriormente debe presionar el botón F2 Abrir Caja.

138
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Posteriormente, le mostrará el formulario siguiente:

En este momento, debe seleccionar:

1. Caja (Estación): Permite seleccionar la estación en la que se está


trabajando. Por defecto el sistema le mostrará los nombre de las PC que
tenga conectadas, o las estaciones que se hayan creados manualmente
por el sistema.
2. Cajero (Usuario): Se debe seleccionar entre los usuarios registrados en
el sistema, el operador que hará uso de esta estación.
3. Monto de Apertura: Debe indicar en monto en Bolívares con el que dará
inicio en la maquina.
4. Autorizado: Debe ingresar los datos de usuario del supervisor para
validar la apertura de la caja.

Presiona, F9 – Aceptar para completar este proceso.

139
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Por último, debe presionar F9 Aceptar en el formulario que se muestra a
continuación para completar la operación.

B. ¿Cómo hacer un Cierre de Caja?


Paso N° 1:
Se debe seleccionar la opción de menú, Apertura/Cierre de Caja,
posteriormente debe presionar el botón F3 Cerrar Caja.

140
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
En el formulario siguiente, debe incluir la siguiente información:

1. Monto de Cierre: debe indicar el monto final de la caja.


2. Autorizado: Debe ingresar los datos de usuario del supervisor para validar
el cierre de la caja.
Presiona, F9 Aceptar.

Paso N° 3:
Posteriormente, el sistema solicitara que indique los montos del total de
cierre de acuerdo a cada forma de pago recibida por los clientes. (En el ejemplo se
tomara todo en efectivo).

141
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4:
Al seleccionar, cualquier forma de pago el sistema nos solicitara información
adicional de los detalles del monto ingresado, en este caso al indicar efectivo se
debe ingresar la denominaciones de los billetes y la cantidad de los mistos hasta
obtener el monto total de la caja (efectivo).

Presiona, F9 Aceptar para completar el cierre de la caja.

142
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2- Ingreso de Caja: permite registrar los ingresos realizados en la caja.


Por medio de esta alternativa, el cajero podrá registrar los ingresos
adicionales de la caja una vez haya comenzado su turno y de esta forma mantener
el control de los ingresos de dinero al sistema.

Paso N° 1:
Se debe seleccionar la opción de menú, Ingreso de Caja, como se muestra
en la imagen:

Dentro de la ficha, debe incluir:

1. Descripción: debe seleccionar entre las opciones que le muestra el


sistema el motivo por el cual este realizando la operación.
2. Monto: total de los ingresos que va a agregar a su caja.
3. Forma de Pago: indicar la denominación en la que se está recibiendo los
ingresos en la caja.

143
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3- Egreso de Caja: permite llevar a cabo los registros de salidas de dinero


tomados de la caja.

Paso N° 1:
Se debe seleccionar la opción de menú, Egresos de Caja, como se muestra
en la imagen:

Dentro de la ficha, debe incluir:

1. Descripción: debe seleccionar entre las opciones que le muestra el


sistema el motivo por el cual este realizando la operación.
2. Monto: total de los egresos que va a salir de la caja.
3. Forma de Pago: indicar la denominación en la que se está realizando el
egreso de caja.

144
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

4- Estaciones: esta alternativa, permite crear o editar las Estaciones/Cajas


que se van a usar en el sistema.

Para lo cual, debe ingresar un código y una descripción. Adicionalmente,


puede indicar la numeración que va a usar esta estación (en caso que use
numeración en serie) este proceso es opcional.

Presiona F9 Registrar, para completar el registro de la caja.

145
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO V

Cuentas por Cobrar

En esta sección, podrá realizar el registro de los pagos a las facturas


emitidas a crédito y de esta forma mantener el estado de cuenta de los clientes
actualizados, dichos pagos pueden corresponder al monto total o parcial de la
factura. Adicionalmente, podrá registrar retenciones emitidas por sus clientes
siempre que sea necesario.

¿Cómo aplicar un pago de una Factura a Crédito?

Paso N° 1
Opción de menú: Cuentas x Cobrar – Cuentas por Cobrar:

Paso N° 2
Se debe seleccionar el cliente quien posee la factura(s) a crédito, para
realizar este proceso escribimos el código del cliente en el recuadro rojo como se
muestra en la imagen y presionamos ENTER, o presionamos los tres puntos (…) y
podremos realizar la búsqueda por: Nombre, Código o Persona Contacto.

146
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez seleccionado el cliente podremos apreciar lo siguiente:

A- Datos del cliente a realizar el pago.


B- Estadísticas del cliente, donde se apreciaran el total de débitos, créditos,
anticipos, saldo, entre otros datos financieros.
C- Estado de Cuenta, donde podremos apreciar la lista de las facturas
pendientes por cobrar al cliente.

Paso N° 3
Para comenzar el proceso de registro del pago, presionamos el botón F1-
Pago:

147
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
En la pantalla de “Pagos” podremos apreciar la fecha de registro del pago,
además un botón “F11 – Seleccionar” donde podremos seleccionar la(s) factura(s)
a cancelar.
Presionamos el botón F11 – Seleccionar:

Paso N° 5
Dentro del nuevo formulario, podremos apreciar:
A- Lista de facturas que podemos cancelar en su totalidad o aplicar un abonar.
B- Botones de operaciones para registrar Retenciones, descuentos y pagos
(Accesos Rápidos, recuadro rojo B).
En este caso, damos click sobre cualquiera de las facturas a la que
deseamos realizar el pago, (recuadro rojo A):

148
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Una vez seleccionada la factura a la cual se le asignara el pago, nos
mostrará el siguiente formulario:

A- Monto: se debe escribir el monto a cancelar de la factura (Total o Parcial) y


presionamos ENTER. El sistema por defecto le mostrará el monto total de
la deuda para esta factura sin embargo en este momento usted decidirá el
monto a cancelar.
B- Descuentos por pronto pago: corresponde a montos o porcentajes de
descuentos que desee aplicar a esta factura.
C- Retenciones: en este bloque puede realizar el registro de las retenciones
que sus clientes aplicaron a la(s) factura(s). En este caso, se tomara el
ejemplo para las Retenciones de I.V.A. e I.S.L.A.

149
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6.1
Registro de Retenciones de I.V.A. en Cuentas por Cobrar:
Presionamos el botón “F4 Editar”, como se muestra en la imagen:

En el formulario, siguiente se debe ingresar el número de retención, fecha del


comprobante y el monto o porcentaje retenido aplicado por nuestro cliente:

Presiona “F9 Registrar” para completar el proceso.

150
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6.2
Retenciones de I.S.L.R. en Cuentas por Cobrar:
Presionamos el botón “F5 Editar”, como se muestra en la imagen:

Nos mostrará un formulario como el siguiente, en el cual se debe indicar el


número de comprobante y fecha de emisión del mismo:

Por otro lado, se debe seleccionar el código del concepto que fue retenido
(Conceptos de Retención de I.S.L.R. del Seniat), adicionalmente indicar la base
imponible sobre la cual fue realizada la retención, entre otros si aplican en el caso
(Sustarendo).

Presiona “F9 – Aplicar Retención I.S.L.R” para completar el registro.

151
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 7
Presiona “F9 Registrar” en las tres (3) formularios siguientes, una vez
ingresada y verificada la información de:
- Monto del Pago.
- Descuento aplicados (Opcional).
- Retenciones generadas (I.V.A., I.S.L.R., Municipales y Adicionales).

1 2

Nota: Antes de presionar el botón F9 Registra en la Pantalla uno (1), puede


repetir el proceso de pago de otra factura a partir del Paso N° 6 de esta sección
seleccionando otra factura en la pantalla dos (2), hasta completar el total de las
facturas canceladas con un único pago y retenciones.

152
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 8
Posteriormente, en el formulario de “Totalizar” se podrá indicar la forma de
pago con la cual se ha percibido el monto de la factura cancelada.
Para seleccionar la forma de pago, solo se deberá hacer Click sobre
cualquiera de las alternativas y presionar ENTER.

Presiona F9 Aceptar, para culminar el registro del pago.

Nota: cabe destacar, que se puede usar más de una forma de pago para una
factura, por ejemplo: si del total de la venta se desea cancelar un monto en
efectivo y otro en tarjeta de débito, se debe escribir el monto a cancelar en efectivo
y presionamos ENTER, para luego ir a la otra forma de pago seleccionada. Esto
se puede usar en todas las formas de pagos que nos muestra el sistema.

153
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo aplicar una Nota de Crédito desde Cuentas por Cobrar?


Por medio de esta opción, se puede generar un documento de parte del
vendedor al comprador que indica la voluntad de reducir (acreditar) a la cuenta por
cobrar como resultado de una rebaja o descuento en ventas.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F2 – Nota de
Crédito (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del formulario, debe indicar la fecha de la Nota de Crédito, además:
 Factura Relacionada: debe ingresar la factura a la cual va aplicar el
crédito (la factura debe estar a crédito para utilizar esta opción).
 Monto de Crédito: ingresar el monto de la Nota de Crédito.

154
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Cargar Retención (Opcional):
En esta sección podrá cargar las retenciones emitidas por sus clientes a las
Notas de Crédito, presionando F3 – editar retenciones de I.V.A.

Dentro de la ficha debe cargar: el número de la retención, verificar la fecha


de emisión de la misma y el porcentaje retenido.

Presiona, F9 Registrar para guardar los datos de la retención.

Paso N° 4
Presiona F9 Registrar para completar e imprimir la Nota de Crédito.

155
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo aplicar una Nota de Debito desde Cuentas por Cobrar?


Por medio de esta alternativa, podrá generar los comprobantes que su
empresa envía a los clientes, en la que se le notifica haber cargado o debitado en
su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la
misma nota. (Aumenta la deuda del cliente).

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F3 – nota de
Débito (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del formulario, debe indicar la fecha de la Nota de Crédito, además:
 Factura Relacionada: debe ingresar la factura a la cual va aplicar el
crédito (la factura debe estar a crédito para utilizar esta opción).
 Monto de Crédito: ingresar el monto de la Nota de Crédito.

156
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Cargar Retención (Opcional):
En esta sección podrá cargar las retenciones emitidas por sus clientes a las
Notas de Crédito, presionando F3 – editar retenciones de I.V.A.

Dentro de la ficha debe cargar: el número de la retención, verificar la fecha


de emisión de la misma y el porcentaje retenido.

Presiona, F9 Registrar para guardar los datos de la retención.

Paso N° 4
Presiona F9 Registrar para completar e imprimir la Nota de Crédito.

157
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo aplicar un Anticipo?


Por medio de esta opción, se puede ingresar al sistema los anticipos o
adelantos percibidos por parte de los clientes antes de emitir una factura.
Anticipo: consiste en anunciar o concretar algo que en principio se esperaba
para un futuro (ya sea cercano o lejano).

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F4 – Anticipo
(ver Imagen):

Paso N° 2
En el formulario que siguiente debe ingresar:
 Fecha: indicar la fecha en que se recibió el adelanto.
 Concepto: descripción del motivo del anticipo.
 Monto: total del adelanto percibido.

Una vez ingresada este información, debe presionar F9 – Registrar.

158
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Por último, debe ingresar la forma de pago que uso el cliente para realizar el
adelanto, de este modo solo seleccionamos la forma de pago a usar entre las
alternativas y presionamos F9 Aceptar para emitir definitivamente el Anticipo.

159
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar una Factura? (Factura Manual ó Contingencia)


Por medio de esta opción, se pueden ingresa las Facturas Manuales o de
Contingencia para la actualización de los saldos de sus clientes más la creación
de los Libros de Venta.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F5 – Factura
(ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del la ficha de Factura Manual, debe tomar en cuenta:
A. Fecha de Emisión: fecha en la que genero la factura de contingencia o
manual.
B. Número de Factura y de Control: ingresar los datos del documento físico
(Factura Manual)
C. Concepto: describir el motivo de la venta.
D. Base Imponible: ingresar el monto de la factura sin I.V.A. en la fila del
porcentaje de impuesto correspondiente (12%, 8%, 22% o Exento).

160
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Además, podrá indicar:


 Vendedor.
 Fecha de vencimiento.
 Retención de I.V.A.
 Retención de I.S.L.R.

Paso N° 3
Presiona F9 Aceptar

161
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
En la ficha siguiente, de Totalización debe indicar la forma de pago (Contado
ó Crédito) dentro de las opciones que se muestran a continuación:

Para completar la transacción presionar F9 Aceptar.

162
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Cheque Devuelto?


A través de esta herramienta, podrá cargar los cheques devueltos a los
estados de cuentas de los clientes, permitiendo aumentar el saldo pendiente de la
cuenta por cobrar.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F6 – Cheque
Devueltos (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del la ficha de devolución de cheques, debe tomar en cuenta:
E. Concepto: Motivo de la devolución.
F. Vendedor: persona en cargada de generar la venta.
G. Fecha: fecha de emisión del cheque.
H. Banco: Entidad Bancaria en la que fue emitido.
I. Monto: valor del cheque devuelto.

Una vez ingresada este información, debe presionar F9 – Registrar.

163
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Reintegro de Dinero?


Permite realizar reintegro de dinero, de anticipos cargados al sistema para
mantener el estado de cuenta de los clientes actualizados.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F7– Reintegro
de Dinero (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del la ficha de Reintegros, debe hacer click sobre el ó los documentos
a los cuales realizara la operación:

En la ficha siguiente debe ingresar el monto a reintegrar al cliente y presionar


F9 – Si.

164
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Para finalizar, debe indicar el método de reintegro de dinero entre las
opciones disponibles y presionar f9 aceptar para completar el registro.

165
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Editor de retenciones de I.V.A. de Clientes:


Por medio de esta opción, se podrá cargar la información de retenciones de
I.V.A. aplicadas a facturas a crédito o contado.

Paso N° 1:
Selecciona la opción de menú: Cuentas x Cobrar - Editor de retenciones de
I.V.A. de Clientes:

Paso N° 2:
En el formulario que nos muestra, se debe cargar la siguiente información:

A. Código de Cliente: ingresar el cliente a quien se le agregará la retención


de I.V.A.
B. Número de Retención: indicar el número de comprobante de retención
recibido por nuestro cliente.
C. Fechas: se debe ingresar la fecha del comprobante de retención y la
fecha de recepción del mismo.

166
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Por otro lado, se debe presionar los tres puntos (…) para seleccionar la
factura o Nota de crédito de la Lista de Documentos que se mostrará, a la cual se
la va aplicar la Retención de I.V.A.

Paso N° 4:
Una vez seleccionado el documento, se debe confirmar el porcentaje de
retención aplicado, y presiona F9 – Registrar, para completar la operación.

167
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo consultar Reporte de Cuentas x Cobrar?


Estas alternativas, permiten identificar las diferentes consultas a los estados
de cuentas de los clientes que posee crédito.

Opción de menú de Cuentas x Cobrar, en la sección resaltada en rojo:

Dentro de los reportes que podemos consultar una vez emitida una de ventas
a crédito, pagos y abonos a estas facturas, se encuentran los siguientes:

a. Estado de Cuenta del Cliente: muestra las facturas a crédito para los
clientes así como sus pagos, abonos, notas de crédito y débitos,
organizados por fecha de transacción y mostrando el saldo del cliente.
b. Cuentas por Cobrar Clientes: permite verificar las facturas de los
clientes pendientes por cobrar hasta una fecha en específico.
c. Relación de Cobros a Clientes: indica las facturas a crédito con sus
respectivos pagos registrados.
d. Análisis de Vencimientos de Clientes: muestra las facturas
pendientes por cobrar y a su vez los días por vencer o vencidos de la
factura.

168
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO VI

Compras

Este capítulo, tiene como objetivo identificar los aspectos fundamentales


para el proceso de registro de compras del sistema de Valery® Profesional, y su
relación que guarda con otros módulos como Cuentas por Cobrar y Bancos.
Cabe destacar, que el sistema de Valery® tiene la alternativa de guardar
facturas de compras y gastos para un control detallado de sus procesos.
Por otro lado, le permitirá generar el libro de Compras Artículo 75 del
Reglamento de IVA, y reportes de consulta general como: Compras diarias,
mensuales, por artículo, entre otros.
Para llevar a cabo este manual, se debe conocer que dentro de los procesos
de ventas pueden intervenir ciertos agentes para la ejecución de la compra, entre
ellas se destacan:
- El registro del Proveedor.
- Recepción de Ordenes de Compras.
- Recepción de Notas de Entrega.
- Recepción de Factura de Compras y Gastos.
- Registro de Devoluciones.
- Entre otras.

169
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Proveedor?


Por medio de esta ficha, se podrán ingresar al sistema los proveedores que
se utilizaran para la recepción de Facturas de Compras y Gastos, que permitirán
controlar los estados de cuentas de sus proveedores y a su vez sus cuentas por
pagar.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Proveedores:

Paso N° 2
EN primer lugar, debe ingresar el código del proveedor, como se muestra en
la imagen y persona ENTER para consultar si no está registrado.

Nota: Para los códigos se recomienda usar el RIF, del proveedor para
mantener un estándar, sin embargo esto que a criterio del usuario.

170
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Por otro lado, debe determinar:
 Tipo de Persona: se debe indicar la naturaleza del proveedor entre
las opciones que se muestran en el sistema.
 R.I.F.: Ingresamos el Registro Único Fiscal y presionar el botón de F2-
Validar Portal Seniat, para que nos consulte la Razón Social del
proveedor (Es necesario el acceso a internet). En caso contrario debe
ingresar el nombre del proveedor.

Paso N° 4
Además, en la sección de Información puede ingresar:
 Tipo de Proveedor: Nacional o Extranjero.
 Referencia: este campo es opcional y permite ingresar información
referencial al proveedor.

171
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Por otro lado, debe indicar los datos ubicación del proveedor:
Datos Obligatorios:
 Dirección.
 Teléfono.
Datos Opcionales:
 Correo Electrónico.
 Fax.
 País, entre otros.

Paso N° 5
Para el caso, de los proveedores que ofrecen crédito se debe definir la
cantidad de días que se mantienen y el límite de los créditos en caso que fuese
necesario como se muestra en la sección de la imagen siguiente.

172
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Para completar el formulario, debe presionar F9 Registrar.

Recomendación: Una vez ingresado un proveedor, este puede ser


modificado en su contenido, sin embargo el campo “Código” no podrá ser editado,
en su defecto deberá eliminar dicho proveedor y volver a cargar, sin embargo solo
podrá eliminarlo, si dicho proveedor no posee transacciones asociadas ya que,
para este caso solo lo podrá colocar en estatus “Inactivo” para limitar su uso.

173
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear una Orden de Compras?


Por medio de este módulo, se generan órdenes de compra que representan
un documento que un comprador entrega a un vendedor para solicitar ciertas
mercaderías. En él se detalla la cantidad a comprar, el tipo de producto, el precio,
las condiciones de pago y otros datos importantes para la operación comercial.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Orden de Compras

Paso N° 2
En el formulario de Órdenes de Compra, debe seleccionar el proveedor al
cual emitir el documento y presionar el botón F4 Órdenes Manuales. Ver Imagen:

174
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Dentro de la ficha, debe indicar los productos que desea solicitar y su
cantidad.

Nota: presionar Enter hasta pasar a la siguiente línea y agregar el siguiente


artículo.

Paso N° 4
Una vez ingresados todos los productos, presiona F9 Registrar para
completar el proceso.

Observación:
Al completar la orden, podrá verificar la misma en la pantalla inicial como se
muestra en la imagen:

175
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo recibir una Orden de Compras aprobada?


Esta herramienta, le permite hacer efectiva la orden previamente creada, en
la cual la podrá pasar a su inventario por medio de una Nota de Entrega o Factura
de Compras.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Recepción de Órdenes de Compras

Paso N° 2
Dentro de este módulo, podrá realizar al recepción de la Orden de Compra,
mediante una Nota Entrega o Factura de Compras, presionando la opción que
necesite, como se muestra en la imagen:

176
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Caso 1: Al presionar “Recepción”

1- Dentro del formulario debe ingresar los datos de la Nota de Entrega, y


podrá realizar algún cambio del contenido de la orden de compra creada si
fuese necesario.
2- Posteriormente, presiona F9 Registrar para completar la operación.

3- Por último, presiona F9 Registrar para finalizar la transacción.

177
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Observación: Una vez ingresada la Recepción, en el formulario principal se


podrá observar el detalle de que se efectuó exitosamente la operación. Cabe
destacar, que podrá generar la factura de compras sin necesidad de pasar
previamente por recepción de notas de entrega.

Caso 1: Al presionar “Factura”

1- Dentro del formulario debe ingresar los datos de la Factura de Compras


como Número de Factura y de Control además de la fecha de emisión, y
podrá realizar algún cambio del contenido de la orden de compra creada si
fuese necesario.
2- Posteriormente, presiona F9 Registrar para completar la operación.

3- Por último, presiona F9 Registrar para finalizar la transacción.

178
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo cargar Factura de Compras?


El presente manual, tiene como finalidad indicar los pasos para el registro de
Facturas de Compras, esta alternativa le permitirá, agregar existencia a los
productos, así como también crear nuevos productos, ajustar los costos y precios
definidos previamente.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Resección de Facturas de Compras

Paso N° 2
Al presionar, “Recepción de Facturas de Compras” nos mostrará un
formulario para agregar la información fundamenta para la compra, entre las
cuales tenemos:

1. Proveedor
2. Número de Factura
3. Número de Control
4. Fecha de Factura (fecha impresa en el documento de compra)
5. Fecha de Registro (corresponde a la fecha en que fue recibida la factura, en
la cual se va a presentar en el libro de compras)
6. Código del Producto Terminado o Servicio.

179
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Una vez seleccionado el producto de la compra, presiona ENTER y agrega la
“Cantidad” de la compra como se aprecia en la siguiente imagen, sin embargo
también contamos con:
1. Costo Unitario: este corresponde al costo del articulo por la unidad de
medida configurada (este es tomado de la ficha del producto terminado
o a su vez puede ser agregado por este formulario y actualizarse)
2. Descuento: para este caso el descuento es por cada artículo en
específico.
3. Alícuota: porcentaje de impuesto de la compra de este artículo.

180
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Al cargar el detalle del artículo y presionar ENTER para pasar a la siguiente
línea para agregar el siguiente articulo. Ver imagen:

Paso N° 5
Una vez culminado la carga de todos los productos de la compra, nos
dirigimos a la parte inferior del formulario, y presionamos F9 Registrar y
culminamos el proceso de registro de nuestra compra.

Sin embargo, también podremos encontrar los siguientes botones:


- F3 Proveedor: para actualizar información del proveedor directamente en
la factura de compras.
- Ct+F8 Histórico: Nos permite observar el histórico de compra del
proveedor.
- Ct+10 Reimprimir: realizar copias de facturas cargadas previamente.
- F11 Cargas: permite cargar copias de facturas o facturas en espera.
- Ct+F9 En Espera: para guardar facturas para terminar posteriormente,
(estas se retoman por el botón de F11 Cargas)

181
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Luego nos mostrará una pantalla como la que se presenta a continuación:

- Dentro de este formulario, podrás ingresar los descuentos aplicados en la


compra por montos en bolívares o porcentajes.
- Adicionalmente, encontrara la opción para generar Retenciones (manual
por separado).
- Visualizar si posee Notas de Crédito o anticipos a favor este proveedor y
que podrían utilizarse para el pago de esta factura.

182
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Por otro lado, al final de la ficha se puede apreciar tres botones:


1- F8 Crédito: registrar la factura a crédito, y asociarla el modulo de
Cuentas por Pagar, para el estado de cuentas de este proveedor.
2- F9 Desglosar Pago: nos permite ingresar la forma de pago para esta
factura.
3- ESC Cancelar: Para volver a la pantalla anterior.

Caso N° 1:
Presionar el botón de F8 Crédito:
Al presionar el botón F8 Crédito, nos mostrará nos mostrará la siguiente
pantalla:

En este punto, se debe ingresar los días de crédito para esta factura y el
sistema le indicara automáticamente la fecha de vencimiento, y presionamos F9
Aceptar para el registro definitivo de la factura de compras.

183
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Caso N° 2:
Presionar el botón de F9 Desglosar Pago
Al presionar, F9 Desglosar Pago, nos mostrará el siguiente formulario donde
se deberá seleccionar la forma de pago.

Una vez determinado la forma de pago, se presiona F9 Aceptar, para el


registro total de la factura de compras.

184
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Producto Terminado desde la Recepción de Factura de


Compras?
Esta opción, permite crear Productos Terminados, desde el módulo de
compras (Recepción de Factura de Compras), permitiendo ingresar nuevo
inventario en el momento de carga de la factura, cabe destacar, que estos
artículos solo contaran con una configuración básica la cual se detallara a
continuación.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Resección de Facturas de Compras

Paso N° 2
Ingresar la información general de la factura como se indico en la sección
anterior.

Paso N° 3
En la parte central del formulario, ingresar el código del producto y presionar
ENTER, lo cual permitirá verificar si el artículo ya existe en nuestra base de datos,
en caso contrario nos mostrará un nuevo formulario. Ver imagen:

185
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
En el formulario de Crear Producto, deberá ingresar y tomar en cuenta la
siguiente información:
Información Obligatoria:
A. Nombre: indicar el nombre o descripción del producto terminado.
B. Departamento: Seleccionar el departamento al cual pertenece dicho
producto.
C. Unidad: determinar la unidad de medida que aplicara para este artículo.
D. % I.V.A. Compra y Venta: seleccionar la alícuota de impuesto que aplica
para el producto.
E. Configuración adicional: indicar si el producto utilizara seriales o
decimales en cantidad.

186
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Información Opcional:
A. Indicar al producto si utiliza: Referencia, Marca y Modelo.
B. Unidad Alterna.

Paso N° 5
Presiona F9 Registrar para continuar con la carga de la compra y registro del
producto.

187
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Una vez cargada la información referencial del producto, debe indicar la
cantidad de la compra y el costo unitario, y presionara ENTER hasta pasar a la
siguiente línea y crear un nuevo artículo.

Nota: estos productos solo se guardaran completamente en el inventario


solo hasta completar el registro de la factura de compra.

188
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Cargar Factura de Gastos?


En esta sección, las facturas de gastos representan aquellos gastos
necesarios e imprescindibles para el desempeño de una actividad profesional o
empresarial, en otras palabras son gastos deducibles a la hora de calcular la base
de un tributo.

Paso N° 1
Opción de menú: Compras – Resección de Facturas de Gastos

Paso N° 2
Al presionar, “Recepción de Facturas de Gastos” nos mostrará un formulario
para agregar la información fundamenta para la compra, entre las cuales tenemos:
1. Proveedor
2. Número de Factura
3. Número de Control
4. Fecha de Factura (fecha impresa en el documento de compra)
5. Fecha de Registro (corresponde a la fecha en que fue recibida la factura, en
la cual se va a presentar en el libro de compras)
6. Descripción del la Compra.

189
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez descrito la compra por artículo o de gorma genérica en la columna


de “Descripción”, presionamos ENTER y agregar el monto del renglón en la
columna de “Exento o Base Imponible” dependiendo del caso. Además,
seleccionamos la alícuota (8%, 12% o 22%)

Paso N° 3
Al cargar el detalle de la compra y presiona ENTER hasta pasar a la
siguiente línea para agregar la siguiente descripción:

Paso N° 4
Una vez culminado la carga de toda la compra, nos dirigimos a la parte
inferior del formulario, y presionamos F9 Registrar:

Sin embargo, también podremos encontrar los siguientes botones:


- F3 Proveedor: para actualizar información del proveedor directamente en la
factura de compras.
- Ct+F8 Histórico: Nos permite observar el histórico de compras del proveedor.
- Ct+10 Reimprimir: realizar copias de facturas cargadas previamente.

190
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

- F11 Cargas: permite cargar copias de facturas o facturas en espera.


- Ct+F9 En Espera: para guardar facturas para terminar posteriormente, (estas
se retoman por el botón de F11 Cargas)

Paso N° 5
Luego nos mostrará una pantalla como la que se presenta a continuación:

- Dentro de este formulario, podrás ingresar los descuentos aplicados en la


compra por montos en bolívares o porcentajes.

191
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

- Adicionalmente, encontrara la opción para generar Retenciones


- Además, de visualizar si posee Notas de Crédito o anticipos a favor este
proveedor y que podrían utilizarse para el pago de esta factura.

- Al final de la ficha se puede apreciar tres botones:


1- F8 Crédito: registrar la factura a crédito, y asociarla el modulo de
Cuentas por Pagar, para el estado de cuentas de este proveedor.
2- F9 Desglosar Pago: nos permite ingresar la forma de pago para esta
factura.
3- ESC Cancelar: Para volver a la pantalla anterior.

Caso N° 1:
F8 Crédito
Al presionar el botón F8 Crédito, nos mostrará nos mostrará la siguiente
pantalla:

En este punto, se debe ingresar los días de crédito para esta factura y el
sistema le indicara automáticamente la fecha de vencimiento, y presionamos F9
Aceptar para el registro definitivo de la factura de compras.

192
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Caso N° 2:
F9 Desglosar Pago
Al presionar, F9 Desglosar Pago: nos mostrará el siguiente formulario donde
se deberá seleccionar la forma de pago.

Una vez determinado la forma de pago, se presiona F9 Aceptar, para el


registro total de la factura de compras.

193
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo guardar una Devoluciones de Compras?


Por medio de esta alternativa, podrá cargar las Notas de Crédito por
devoluciones de mercancías que se les realicen a los proveedores, para mantener
su estado de cuentas actualizados y afectar nuestro inventario a la existencia
correcta.

Paso N° 1
Dirigirse al módulo de: Compras - Devoluciones de Compras.

Paso N° 2
Una vez seleccionada la opción Devoluciones de Compras, aparecerá una
nueva ventana, donde debe seleccionar el tipo de documento a devolver:
 Factura de Compras.
 Notas de Entrega.

194
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Seleccionar el documento a procesar por devolución hacer click en los tres
puntos (…) del recuadro Documento o mediante la tecla F12. (Ver imagen)

En la nueva ventana seleccionar el documentos y hacer click en Seleccionar


o mediante la tecla F9.

Paso N° 4
Hacer click en Cargar o mediante la tecla F9.

195
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 5
Ingresar los siguientes datos en la ventana Devolución de Compra:
 Número de control de la factura.
 Fecha de la devolución.
 Número de la nota de crédito emitida por el proveedor.
 Seleccionar los productos y cantidades a devolver.
 Una vez ingresado los datos anteriores Registrar.

196
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6:
En la ventana Totalizar Devolución realizar lo siguiente:

1- En caso de ser Contribuyente Especial para aplicar retención de IVA a


dicha devolución:
- Hacer click en la pestaña retención de IVA
- Agregar el monto del porcentaje a retener.
- Registrar.
2- En caso de ser Contribuyente Especial para aplicar retención de ISLR a
dicha devolución:
- Hacer click en la pestaña retención de ISLR.
- Seleccionar el tipo de retención de ISLR a aplicar.
- Colocar el monto de la base imponible a retener.
- Registrar.
3- En caso contrario, de no ser Contribuyente Especial solo presiona F9
Aceptar y será registrada la devolución de la factura de compra.

197
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Observaciones:
1. Para procesar una devolución de compra es necesario tener la nota de
crédito emitida por el proveedor.
2. Al procesar una devolución de compra será reflejada en el Libro de
Compras según Art. 75.

198
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO VII

Cuentas por Pagar

En esta sección, podrá realizar el registro de los pagos a las facturas


registradas a crédito y de esta forma mantener el estado de cuenta de los
proveedores actualizados, dichos pagos pueden corresponder al monto total o
parcial de la factura. Adicionalmente, podrá emitir retenciones de I.V.A. e I.S.L.R.
en caso de ser Contribuyente Especial.

¿Cómo aplicar un pago de una Factura a Crédito?

Paso N° 1
Opción de menú: Cuentas x Pagar – Cuentas por Pagar:

Paso N° 2
Se debe seleccionar el proveedor quien posee la factura(s) a crédito, para
realizar este proceso escribimos el código de dicho proveedor en el recuadro rojo
como se muestra en la imagen y presionamos ENTER, o presionamos los tres
puntos (…) y podremos realizar la búsqueda por: Nombre, Código o Persona
Contacto.

199
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez seleccionado el Proveedor podremos apreciar lo siguiente:

A- Datos del Proveedor a realizar el pago.


B- Estadísticas del Proveedor, donde se apreciaran el total de débitos,
créditos, anticipos, saldo, entre otros datos financieros.
C- Estado de Cuenta, donde podremos apreciar la lista de las facturas
pendientes por pagar.

Paso N° 3
Para comenzar el proceso de registro del pago, presionamos el botón F1-
Pago:

200
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
En la pantalla de “Pagos” podremos apreciar la fecha de registro del pago,
además un botón “F11 – Seleccionar” donde podremos seleccionar la(s) factura(s)
a cancelar.
Presionamos el botón F11 – Seleccionar:

Paso N° 5
Dentro del nuevo formulario, podremos apreciar:
A- Lista de facturas que pendientes por pagar un monto total o aplicar.
B- Botones de operaciones para registrar Retenciones, descuentos y pagos
(Accesos Rápidos, recuadro rojo B).

En este caso, damos click sobre cualquiera de las facturas a la que


deseamos realizar el pago, (recuadro rojo A):

201
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Una vez presionada la factura a la cual se le asignara el pago, nos mostrará
el siguiente formulario:

A- Monto: se debe escribir el monto a pagar de la factura (Total o Parcial) y


presionamos ENTER. El sistema por defecto le mostrará el monto total de
la deuda para esta factura sin embargo en este momento usted decidirá el
monto a cancelar.
B- Descuentos por pronto pago: corresponde a montos o porcentajes de
descuentos que desee aplicar a esta factura por Notas de Créditos emitidas
por su proveedor.
C- Retenciones: en este bloque puede realizar el registro de las retenciones y
generar los comprobantes para sus proveedores. En este caso, se tomara
el ejemplo para las Retenciones de I.V.A. e I.S.L.A.

202
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6.1
Registrar Descuentos por pronto pago:
Ingresa el monto del descuento ó porcentaje y presionamos el botón “F7 -
NCR”, como se muestra en la imagen:

Nos mostrará un formulario como el siguiente, donde podrá verificar:


a. Datos de la Nota de Crédito, como Fecha de Emisión, Fecha de
Registro, N° de Nota de Crédito o Documento y Número de Control.
b. Factura Relacionada: debe seleccionar la factura a la cual pertenece
esta Nota de Crédito.

203
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Cargar Retención de I.V.A. en la Nota de Crédito: por medio de esta


alternativa podrá generar la retención de impuesto de valor agregado para la Nota
de Crédito en caso que fuese necesaria. (Paso opcional, solo para Contribuyentes
Especiales en el que se necesite emitir un comprobante de retención único para la
Nota de Crédito).

Para este caso, debe presionar el botón resaltado en Rojo, y en la pantalla


siguiente le debe indicar el porcentaje que está reteniendo.

Presiona F9 Aceptar, y luego F9 Registrar para completar esta operación.

204
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6.2
Emitir Retenciones de I.S.L.R.:
Presionamos el botón “F5 Editar”, como se muestra en la imagen:

Nos mostrará un formulario como el siguiente, donde podrá verificar la fecha


de emisión del mismo.
Por otro lado, se debe seleccionar el código del concepto que fue retenido
(Conceptos de Retención de I.S.L.R. del Seniat), adicionalmente indicar la base
imponible sobre la cual fue realizada la retención, entre otros si aplican en el caso
(Sustarendo).

Presiona “F9 – Aplicar Retención I.S.L.R.” para completar el registro.

205
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6.3
Emitir Registro de Retenciones de I.V.A.:
Presionamos el botón “F4 Editar”, como se muestra en la imagen:

En el formulario, siguiente se debe verificar el número de retención, fecha del


comprobante y el monto o porcentaje retenido aplicado:

Presiona “F9 Registrar” para completar el proceso.

206
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 7
Presiona “F9 Registrar” en las tres (3) formularios siguientes, una vez
ingresada y verificada la información de:
- Monto del Pago.
- Descuento aplicados (Opcional).
- Retenciones generadas (I.V.A. e I.S.L.R.)

1 2

Nota: Antes de presionar el botón F9 Registra en la Pantalla uno (1), puede


repetir el proceso de pago de otra factura a partir del Paso N° 6 de esta sección
seleccionando otra factura en la pantalla dos (2), hasta completar el total de las
facturas canceladas con un único pago y retenciones.

207
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 8
Posteriormente, en el formulario de “Totalizar” se podrá indicar la forma de
pago con la cual se cancelara la factura.
Para seleccionar la forma de pago, solo se deberá hacer Click sobre
cualquiera de las alternativas y presionar ENTER.

Presiona F9 Aceptar, para culminar el registro del pago.

Nota: cabe destacar, que se puede usar más de una forma de pago para una
factura, por ejemplo: si del total de la venta se desea cancelar un monto en
efectivo y otro en tarjeta de débito, se debe escribir el monto a cancelar en efectivo
y presionamos ENTER, para luego ir a la otra forma de pago seleccionada. Esto
se puede usar en todas las formas de pagos que nos muestra el sistema.

208
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar una Nota de Crédito?


Por medio de esta opción permite registrar las Notas de Créditos emitidas por
los proveedores por Descuentos por Pronto Pago (solo aplica para facturas a
Crédito que no hayan sido canceladas).

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F2 – Nota de
Crédito (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del formulario que se muestra, debe cargar la siguiente información:
a. Datos de la Nota de Crédito, como Fecha de Emisión, Fecha de Registro,
N° de Nota de Crédito o Documento y Número de Control.
b. Factura Relacionada: debe seleccionar la factura a la cual pertenece esta
Nota de Crédito.

209
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Posteriormente, se debe ingresar el monto de la Nota de Crédito sin
impuesto, en la fila que corresponda.

Paso N° 4
Presiona F9 – Registrar para completar la transacción.

210
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Observación:
Cargar Retención de I.V.A. en la Nota de Crédito: por medio de esta
alternativa podrá generar la retención de impuesto de valor agregado para la Nota
de Crédito en caso que fuese necesaria. (Paso opcional, solo para Contribuyentes
Especiales en el que se necesite emitir un comprobante de retención único para la
Nota de Crédito).

Para este caso, debe presionar el botón resaltado en Rojo, y en la pantalla


siguiente le debe indicar el porcentaje que está reteniendo.

Presiona F9 Aceptar, y luego F9 Registrar para completar esta operación.

211
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar una Nota de Débito?


Por medio de esta opción permite registrar las Notas de Débito emitidas por
los proveedores (solo aplica para facturas a Crédito que no hayan sido
canceladas).

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F3 – Nota de
Débito (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del formulario que se muestra, debe cargar la siguiente información:
a. Datos de la Nota de débito, como Fecha de Emisión, Fecha de Registro,
N° de Nota de Crédito o Documento y Número de Control.
b. Factura Relacionada: debe seleccionar la factura a la cual pertenece esta
Nota de Débito.

212
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Posteriormente, se debe ingresar el monto de la Nota de Débito sin
impuesto, en la fila que corresponda.

Paso N° 4
Presiona F9 – Registrar para completar la transacción.

213
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Observación:
Cargar Retención de I.V.A. en la Nota de Débito: por medio de esta
alternativa podrá generar la retención de impuesto de valor agregado para la Nota
de Débito en caso que fuese necesaria. (Paso opcional, solo para Contribuyentes
Especiales en el que se necesite emitir un comprobante de retención único para la
Nota de Débito).

Para este caso, debe presionar el botón resaltado en Rojo, y en la pantalla


siguiente le debe indicar el porcentaje que está reteniendo.

Presiona F9 Aceptar, y luego F9 Registrar para completar esta operación.

214
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Anticipo?


Esta alternativa, proporciona la posibilidad de registrar los anticipos
realizados a los proveedores antes de la emisión de la factura.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F4 – Anticipos
(ver Imagen):

Paso N° 2
En el formulario que siguiente debe ingresar:
 Fecha: indicar la fecha en que se recibió el adelanto.
 Concepto: descripción del motivo del anticipo.
 Monto: total del adelanto percibido.

Una vez ingresada este información, debe presionar F9 – Registrar.

215
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Por último, debe ingresar la forma de pago que uso para realizar el adelanto,
de este modo solo seleccionamos la forma de pago entre las alternativas y
presionamos F9 Aceptar para emitir el Anticipo.

216
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Cheque Devuelto?


A través de esta herramienta, podrá cargar los cheques devueltos de pagos
realizados a sus proveedores, permitiendo aumentar el saldo de la cuenta por
pagar.

Paso N° 1
Seleccionar en el módulo de Cuentas por Cobrar, la opción de F5 – Cheques
Devueltos (ver Imagen):

Paso N° 2
Dentro del la ficha de devolución de cheques, debe tomar en cuenta:
a. Concepto: Motivo de la devolución.
b. Fecha de Cheque.
c. Banco: Entidad Bancaria en la que fue emitido.
d. Monto: valor del cheque devuelto.

Una vez ingresada este información, debe presionar F9 – Registrar.

217
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo consultar Reporte de Cuentas x Pagar?


Estas alternativas, permiten identificar las diferentes consultas a los estados
de cuentas de los proveedores que poseen facturas de crédito registradas en el
sistema.

Opción de menú de Cuentas x Pagar, en la sección resaltada en rojo:

Dentro de los reportes que podemos consultar una vez registrada una de
factura a crédito, pagos y abonos, se encuentran los siguientes:

a. Estado de Cuenta de Proveedores: muestra las facturas a crédito para


los proveedores así como sus pagos, abonos, notas de crédito y
débitos, organizados por fecha de transacción y mostrando el saldo del
cliente.
b. Cuentas por Pagar: permite verificar las facturas de los proveedores
pendientes por pagar hasta una fecha en específico.
c. Relación de Pagos a Proveedores: indica las facturas a crédito con
sus respectivos pagos registrados.
d. Análisis de Vencimientos de Proveedores: muestra las facturas
pendientes por pagar y a su vez los días por vencer o vencidos de las
facturas.

218
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO VIII

Bancos

Este capítulo, tiene como objetivo proporcionar al usuario las herramientas


para el manejo de los estados de cuenta de su empresa de los movimientos
detallados de cada una de sus cuentas bancarias de forma práctica y sencilla,
para efectuar conciliaciones, generar cheque, entre otros; por otro lado, emitir
reportes estadísticos entre periodos de tiempos.

Editar y crear Bancos


Por medio de esta alternativa, el usuario podrá crear ó editar las diferentes
entidades bancarias que existen en el país, de forma tal que estos puedan ser
utilizados en los diferentes módulos del sistema en especial del módulo de bancos
así como la configuración básica para cada entidad financiera.

¿Cómo editar Bancos precargados en el sistema?


Paso N° 1:
Opción de menú: Bancos – Bancos

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción Bancos le aparecerá el siguiente formulario:

219
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nota: dentro del sistema vienen precargados algunas de las entidades


bancarias más comunes, las cuales las puede verificar en: haciendo click en el
browser (...) y le mostrará una ventana con los bancos ya cargados, como se
muestran a continuación:

Paso N° 3:
Al hacer doble click sobre cualquiera de estos, podrá verificar la
configuración que este posee y si es necesario editarla y adaptarla a sus
necesidades.

220
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez seleccionado el banco volverá a la página principal de Bancos,


donde deberá registrar:
- Fecha: representa la fecha de apertura de la cuenta.
- Días de diferimiento Cheques del mismo banco: en este campo debe
indicar la cantidad de días que aplican para este banco.
- Días de diferimiento de Cheques de otros bancos: en este campo debe
indicar la cantidad de días que aplican para este banco.

Para completar el proceso presione Registrar.

¿Cómo crear Bancos en el sistema?

Paso N° 1:
Opción de menú: Bancos – Bancos

221
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2:
Al seleccionar la opción Bancos le aparecerá el siguiente formulario, en el
cual debe ingresar:
- Código: ingresar el valor único para la entidad financiera y presiona
ENTER.
- Nombre: Nombre del banco.

- Fecha: representa la fecha de apertura de la cuenta.


- Días de diferimiento Cheques del mismo banco: en este campo debe
indicar la cantidad de días que aplican para este banco.
- Días de diferimiento de Cheques de otros bancos: en este campo debe
indicar la cantidad de días que aplican para este banco.

Para completar el proceso presione Registrar.

Observaciones:
- Si posee más de una cuenta de un mismo banco no es necesario crear dos
veces en este formulario ya que el sistema permite registrar los números de
cuenta de forma separada.

222
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

- Una vez que se hayan realizado transacciones con el banco creado, no


será posible eliminarlo. Para estos casos solo podrá editar su contenido.

¿Cómo registrar las cuentas de Contabilidad?


En primer lugar debemos recordar que para poder llevar el control de las
transacciones de nuestra empresa con el sistema Valery debemos registrar las
Cuentas contables, estas vienen dadas por un formato en específico que dentro
de Valery lo denominamos Máscara, el cual viene denotado por niveles y estos
separados por un guión ( - ); como se aprecia en la siguiente imagen:

Para el ejemplo representa, un plan de cuentas de cuatro (4) niveles los


cuales utilizan el guión como separador y manteniendo una estructura de:
Un dígito – un dígito – dos dígitos – tres dígitos.

El Plan de Cuentas, es un listado que presenta las cuentas necesarias para


registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas
las cuentas que forman parte de un sistema contable.
Para facilitar el reconocimiento de cada una de las cuentas, el plan de
cuentas suele ser codificado. Este proceso implica la asignación de un símbolo,

223
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

que puede ser un número, una letra o una combinación de ambos, a cada cuenta.
Como por ejemplo:

Antes de continuar hay que tener presente la diferencia entre una cuenta de
movimiento y una cuenta de grupo, donde una cuenta de grupo se utiliza con fines
informativos, es decir es una cuenta que contiene un conjunto de sub-cuentas
además, de no presentar movimientos. A diferencia de la cuenta de movimientos,
que como su nombre lo indica es una cuenta donde estarán registrándose los
movimientos de las transacciones creadas en el sistema.

224
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 1:
Selecciona la opción de menú: Banco - Cuentas Contables

Paso N° 2:
Dentro del formulario, debe ingresar el código de la primera cuenta que
queremos crear, para ello primero debe seguir un orden específico; ya que primero
debe crear la cuenta de grupo para luego crear las cuentas de movimiento.

Además, debe indicar el nombre de la cuenta y su clasificación (para el


ejemplo GRUPO).
Nota: Debemos empezar con la cuenta de grupo, ya que el registro de
cuentas se hará siempre en orden descendente.

Paso N° 3:
Para finalizar, debe presionar F9 Registrar para guardar la cuenta y pasar a
la siguiente cuenta.

225
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Para continuar con el registro de las cuentas, en este caso de segundo nivel,
en el cual debe indicar el código de la nueva cuenta. Cabe destacar, que el código
de la nueva cuenta debe contener el primer dígito de la cuenta de grupo a la cual
pertenece, así como su nombre y tipo de cuenta (Grupo ó Movimiento) por
ejemplo:
1 – 1: Activos Circulantes.

Nota: no es obligatorio crear una cuenta de Grupo para poder crear una
cuenta de movimiento, ya que podríamos crear banco con el primer código, sin
embargo es recomendable crearlas para una mejor organización de nuestra
información contable.

Observaciones:
- En la ventana “Cuentas Contables” muestra en la parte superior izquierda
el último código registrado.
- Para las opciones “Usa Terceros” y “Usa Centros de Costo” se debe
adquirir el programa Valery Contabilidad.
- Una vez que se hayan realizado transacciones con la cuenta creada, no
será posible eliminarla, solo podrá ser editadas.

226
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar las Cuentas de Bancarias?


En esta opción registraremos cada una de las cuentas bancarias que posee
la empresa, de manera de poder registrar todas las transacciones que se realizan
diariamente.

Paso N° 1:
Nos dirigimos a la opción cuentas bancarias

Al hacer click en esta opción nos abrirá el siguiente formulario:

Paso N° 2:
Comienza ingresando los datos de número de cuenta y presiona ENTER,
luego selecciona la entidad bancaria correspondiente a nuestra cuenta de la lista
haciendo click en los tres puntos (…).

227
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3:
Posteriormente debe ingresar los datos informativos de “Cuenta Bancaria”
donde solo es obligatorio el campo de Descripción.

Paso N° 4:
Luego debe seleccionar la cuenta contable que estará ligada a este número
de cuenta, en este caso utilizaremos la creada en la sección anterior haciendo
click en los tres puntos (…):

Paso N° 5:
Además, puede seleccionar el formato de impresión para cheques y el
próximo número de cheque a imprimir.

228
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6:
Por finalizar, debe ingresar los saldos de nuestra cuenta, colocamos el Saldo
Inicial correspondiente al mes con el que va a comenzar a usar el sistema, así
como también saldo del último mes conciliado tomando en cuenta la fecha del
“Próximo Período de Conciliación”

Paso N° 7:
Por último selecciona F9 Registrar y para el registro de nuestra cuenta.

Nota: una vez que se hayan realizado transacciones con el banco creado, no
será posible eliminarlo.

229
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear un Beneficiario?


La opción de Beneficiario está creada con el fin de registrar los pagos que
hace la empresa que no requieren de una factura.

Paso N° 1:
Nos dirigimos a la opción Beneficiarios.

Paso N° 2:
Realizamos los registros pertinentes dentro del formulario, colocando el
código, además de su Nombre y colocamos el RIF o el NIT dependiendo del caso
y seleccionamos “F9 Registrar”

Nota:
 Se recomienda que el código sea el mismo número de RIF.
 Una vez que se hayan realizado transacciones con el beneficiario creado, no
será posible eliminarlo, solo modificarlo.

230
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo consultar los Movimientos Bancarios?


Dentro del módulo de Banco de Valery, se encuentra la opción “Movimientos
Bancarios” en la cual podemos ver todas y cada una de las transacciones
realizadas en las diferentes cuentas que tenga la empresa, así como también
crear nuevas transacciones para mantener nuestros estados de cuenta
actualizados.

Paso N° 1:
Nos dirigimos a la opción Bancos - Movimientos Bancarios.

Paso N° 2:
Una vez que se abre la ventana de consulta de las cuentas bancarias solo
debemos hacer click en los tres puntos (…) y seleccionar la cuenta que deseamos
verificar.

231
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Seleccionada la Cuenta Bancaria, en el formulario nos mostrará en el centro


de la ventana los movimientos creados previamente de la cuenta que selecciono,
como se muestra en la imagen donde cada columna está constituida de la
siguiente manera:
 Tipo: donde nos indica que tipo de transacción es el movimiento ubicado en
esa fila.
 Número: que nos indica el número de documento correspondiente a esa
transacción.
 Descripción: que nos da información detallada de la transacción realizada.
 Fecha: en que fue realizada la transacción.
 Conciliación: esta columna permite seleccionar aquellos movimientos que
hayan sido verificados en sus estados de cuentas y que serán conciliados.
 Débito y Crédito: donde irá reflejado el monto de la transacción.

232
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Además, podrá observar, en la parte superior del formulario toda la


información de su cuenta bancaria,

 Del lado izquierdo tenemos el número de cuenta, la descripción y el periodo


en el que estamos realizando la consulta (de acuerdo al último periodo
conciliado).
 Del lado derecho tenemos dos (2) recuadros, La Disponibilidad y el Saldo
Según Libros.

En el recuadro de Disponibilidad tenemos:


 Saldo actual en Libros: nos indica el saldo más reciente de nuestros libros
contables.
 Débitos Diferidos: Egresos que no han sido registrados en los libros.
 Créditos diferidos: Ingresos que no han sido registrados en los libros.
 Saldo disponible: Nos muestra el total correspondiente al total de
disponibilidad.

233
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Luego en el recuadro Saldo Según Libros:


 Saldo anterior: Último saldo conciliado
 Total débitos: La sumatoria de todos los débitos que tenga nuestra cuenta
en el periodo en que estamos consultando la información
 Total créditos: La sumatoria de todos los créditos que tenga nuestra cuenta
en el periodo en que estamos consultando la información
 Saldo: El monto total, luego de deducir y acreditar al Saldo Anterior los
débitos y créditos.

Observación: Además de consultar en la opción “Movimientos


Bancarios”, también se puede registrar movimientos hechos en nuestra cuenta,
para ello esta ventana tiene dispuestos una serie de Botones que nos ayudarán
con el registro de diferentes tipos de transacciones en nuestra cuenta.

Nota: Cada botón tiene una tecla asignada para acceder de forma rápida,
por ejemplo F2 para iniciar un Cheque.

234
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Cheque?


En esta opción podemos emitir los cheques que no han sido registrados
desde el Módulo de Compras o Cuentas por Cobrar, es decir, para generar pagos
adicionales a las compras de la empresa tales como Nómina, I.S.L.R., entre otros,
y de los cuales se tomará en cuenta los “Beneficiarios que hayan sido creados”.

Paso N°1
Accedemos haciendo click sobre el botón “F2 – Cheques” o bien usamos la
tecla F2:

Le mostrará el siguiente formulario:

235
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2
Procedemos a llenar los datos para el desglose del cheque:
 Número: Esta opción automáticamente colocará el próximo número de
cheque a emitir, basado en la información registrada previamente al crear
nuestra cuenta bancaria, bien sea el caso registraremos el número
correspondiente.
 Monto: colocaremos en números el monto por el cual hemos emitido el
cheque.
 Páguese a la orden de: En este campo colocaremos a nombre de quien
está el cheque, podemos escribirlo o seleccionar del browser (…) donde
podremos elegir entre nuestro listado de Beneficiarios.
 La Cantidad de: Este campo se autocompleta automáticamente luego de
haber colocado en monto en números.
 Fecha: Aquí registraremos la fecha en la que fue emitido el cheque
 Fecha de registro: En este renglón registraremos la fecha de inclusión de
este cheque en el sistema.
 Descripción: aquí se registrarán tanto una descripción del motivo por la que
se está emitiendo el cheque.
 Comentarios: Observación adicional para completar alguna referencia del
cheque (opcional).

236
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Registramos el desglose del cheque, donde vamos a registrar las cuentas
contables que afectan el cheque emitido, de forma automática la primera fila
tendrá el registro de la cuenta de banco, descripción y monto correspondiente,
luego debemos ingresar la contrapartida para el registro de esta transacción.

Nota: Es importante haber creado previamente las cuentas contables para


cada una de las transacciones que se generarán es el módulo de bancos, de lo
contrario no podrá realizar el registro del cheque.

Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la


cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar la salida de dinero.

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar.

237
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar un Depósito?


En esta opción registraremos los depósitos que se realicen a nuestra cuenta
Bancaria.

Paso N° 1
Accedemos haciendo click en la opción F3 – Depósitos, también usando la
tecla F3.

Esto n os mostrará la ficha “Desglose de Forma de Depósito”

Paso N° 2
Ingresar los datos correspondientes al depósito:
 Fecha: se registrará la fecha en la que fue realizado el depósito.
 Número: colocamos el número de comprobante de depósito.
 Descripción: Damos una breve descripción del motivo del depósito.

238
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Monto del depósito: se debe ingresar dependiendo de la forma en que se


realizó el mismo, ya sea efectivo, cheques del mismo banco u otro banco,
registraremos el monto en los renglones correspondientes, automáticamente
se actualizarán Total cheques y Total Depósito.

En este ejemplo realizaremos un depósito con efectivo y cheques tanto del


mismo como de otro banco así como su fecha de liberación

Nota: Si lo desea puede imprimir un comprobante de esta transacción


activando la opción “Imprimir Comprobante”.

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por el depósito.
Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la
cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

239
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar

240
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo cargar Notas de Débito?


En esta opción registraremos todas las notas de débito bancarias con el fin
de poder realizar la conciliación.

Paso N° 1
Hacemos click en la opción F4 – Nota de Débito:

Posteriormente se abrirá la siguiente ventana.

Paso N° 2
Procedemos a cargar los datos correspondientes:
 Fecha: Registraremos la fecha en que se efectuó la Nota de Débito.
 Número: Registraremos el número de documento correspondiente.
 Monto: El monto de la nota de débito.

241
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Descripción y comentarios: Registraremos el motivo de la Nota de Débito y


si lo desea comentarios adicionales, también puede optar por imprimir un
comprobante de la transacción realizada.

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por el débito:
Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la
cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar

242
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar Notas de Crédito?


En esta opción registraremos todas las notas de crédito bancarias con el fin
de poder realizar la conciliación.

Paso N° 1
Empezamos seleccionando la opción F5 - Nota de Crédito o bien
presionamos la tecla F5:

Se mostrará la siguiente ventana:

Paso N° 2
Registramos los campos correspondientes:
 Fecha: Registraremos la fecha en que se efectuó la Nota de Crédito.
 Número: Registraremos el número de documento correspondiente
 Monto: El monto de la Nota de Crédito.

243
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Descripción y comentarios: Registraremos el motivo de la Nota de Crédito


y si lo desea comentarios adicionales, también puede optar por imprimir un
comprobante de la transacción realizada.

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por el Crédito.
Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la
cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar

244
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar Transferencias?


En esta opción registraremos las transferencias, bien sea entrantes, salientes
o entre otros bancos que tengamos registrados en Valery.

Primero hacemos click en la opción Transferencias y luego se desplegarán


tres (3)opciones, como se muestra en la imagen:

A- ¿Cómo Recibir un Transferencia?


La primera opción Recibir transferencia, nos permitirá registrar
transferencias que hayan hecho terceros a nuestra cuenta.

Paso N° 1
Hacer click sobre “Recibir Transferencia”

245
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nos abrirá la siguiente formulario:

Paso N°2
Realizamos los datos correspondientes:

 Fecha: Registraremos la fecha en que se efectuó la transferencia.


 Número: Registraremos el número de documento correspondiente.
 Descripción: Damos una breve descripción del motivo de la transferencia.
 Transferencias del mismo banco: Colocamos el monto y la fecha en que
se hará efectivo el pago.
 Transferencias de otro banco: Colocamos el monto y la fecha en que se
hará efectivo el pago.
 Comentarios: en este renglón colocamos información adicional además de
la descripción, si desea imprimir un comprobante de esta transacción active
la opción Imprimir Comprobante.

246
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por la Transferencia.

Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la


cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar.

247
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

B- ¿Cómo registrar una Transferencia saliente?


La segunda opción Hacer transferencia, nos permitirá registrar
transferencias que se hayan hecho terceros desde nuestra cuenta.

Paso N° 1
Hacer click sobre la opción “Hacer Transferencia

Se mostrará el siguiente formulario:

Paso N° 2
Registramos los datos correspondientes:
 Fecha: Registraremos la fecha en que se efectuó la transferencia
 Número: Registraremos el número de documento correspondiente

248
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 A la orden de: Ingresamos el nombre del beneficiario o bien podemos hacer


click en el browser (…) y seleccionar entre los beneficiarios que tengamos
registrados.
 Descripción: Damos una breve descripción del motivo de la transferencia.
 Transferencias del mismo banco: Colocamos el monto y la fecha en que
se hará efectivo el pago
 Transferencias de otro banco: Colocamos el monto y la fecha en que se
hará efectivo el pago
 Comentarios: en este renglón colocamos información adicional además de
la descripción, si desea imprimir un comprobante de esta transacción active
la opción Imprimir Comprobante.

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por la Transferencia.

Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la


cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

249
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar

C- ¿Cómo registramos una transferencia entre mis bancos?


La tercera opción hacer transferencia a otros bancos, nos permitirá
registrar transferencias que se lleven a cabo entre las cuentas que tengamos
registrada en Valery.

Paso N° 1
Hacemos click sobre la opción “Hacer Transferencia a Otros Bancos”

250
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nos mostrará la siguiente ventana:

Paso N° 2
Procedemos a registrar los datos correspondientes:
 Fecha: Registraremos la fecha en que se efectuó la transferencia.
 Número: Registraremos el número de documento correspondiente.
 A la Cuenta: Ingresamos la cuenta la que haremos la transferencia, o bien
podemos hacer click en el browser (…) y seleccionar entre las cuentas que
tenemos registradas.
 Descripción: Damos una breve descripción del motivo de la transferencia.
 Transferencias del mismo banco: Colocamos el monto y la fecha en que
se hará efectivo el pago.
 Transferencias de otro banco: Colocamos el monto y la fecha en que se
hará efectivo el pago.
 Comentarios: en este renglón colocamos información adicional además de
la descripción, si desea imprimir un comprobante de esta transacción active
la opción Imprimir Comprobante.

251
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Registramos las cuentas contables a afectar por la Transferencia.

Para completar el asiento de registro, primero hacemos click debajo de la


cuenta contable de banco y procedemos colocar la cuenta, también puede hacer
click en el browser (…) y se abrirá la ventana de cuentas contables, de la cual
podrá elegir la indicada, y presionamos ENTER, este proceso lo debe repetir con
el numero de asiento necesarios para justificar el movimiento de dinero.

Paso N° 4
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar.

252
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registramos una Orden de Pago?


En esta opción podemos generar cheques a partir de pago de módulo de
Compras o Cuentas por Pagar, que hayan usado forma de pago “Órdenes de
Pago”, y que hayan sido asociadas a este número de cuenta, de forma de que
podamos fácilmente emitir el cheque correspondiente.

Paso N° 1
Hacer click en la opción F7 - Orden de Pago:

Se mostrará la siguiente pantalla:

Paso N° 2
En la parte superior de la pantalla posee dos métodos de filtrar los datos, que
muestra las órdenes de pago pendiente por generar el cheque:

1. Todos: al activar esta opción se mostrarán todas las órdenes de pago


registradas a este número de cuenta.
2. Por Fecha: Esta opción viene activada por defecto, colocando la fecha del
mes en curso, si desea realizar una búsqueda más avanzada puede
modificar la fecha a su preferencia.

253
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Seleccionamos la orden de pago que deseamos cancelar, y luego
presionamos el botón F7 Emitir Cheque:

De esta forma, se mostrar una ventana para el desglose de los datos del
cheque:

254
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Al igual que en la opción Cheques anteriormente descrita, procederemos a
llenar los datos para registrar el movimiento, en este caso ya estarán pre cargados
los datos del beneficiario, por ello en la primera sección de la ventana solo será
necesario indicar si desea imprimir “Comprobante” o “No endosable” y algún
Comentario que desee agregar, posteriormente ingresamos la cuentas contables
correspondiente para poder registrar el pago.

Observación: Una vez registrado todos los datos nuestra ventana de


desglose de cheque se debe ver de la siguiente forma:

Paso N° 5
Para finalizar seleccionamos F9 – Registrar.

255
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo generar pagos de Cuentas por Pagar desde el módulo de


Movimientos bancarios?
Desde esta opción podemos realizar los pagos de cuentas por pagar que
estén pendientes por pago de forma directa desde el módulo de bancos.

Paso N° 1
Hacemos click en la opción “CxP”:

Al seleccionar esta opción nos muestra la siguiente ventana:

Paso N° 2
Para empezar seleccionamos el proveedor a quien desea emitir el pago de
una factura registrada a crédito, ingresando el código del mismo o presionando los
tres puntos (…) y seleccionamos el proveedor con quien tenemos la cuenta por
pagar.

256
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Seleccionamos la fecha de pago, y posteriormente presionamos el botón
“F11 – Seleccionar” para seleccionar la (s) facturas que vamos a cancelar.

Paso N° 4
Dentro del nuevo formulario, podremos apreciar:
A- Lista de facturas que pendientes por pagar un monto total o aplicar.
B- Botones de operaciones para registrar Retenciones, descuentos y pagos
(Accesos Rápidos, recuadro rojo B).

En este caso, damos click sobre cualquiera de las facturas a la que


deseamos realizar el pago, (recuadro rojo A):

257
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 5
Una vez presionada la factura a la cual se le asignara el pago, nos mostrará
el siguiente formulario:

A- Monto: se debe escribir el monto a pagar de la factura (Total o Parcial) y


presionamos ENTER. El sistema por defecto le mostrará el monto total de
la deuda para esta factura sin embargo en este momento usted decidirá el
monto a cancelar.
B- Descuentos por pronto pago: corresponde a montos o porcentajes de
descuentos que desee aplicar a esta factura por Notas de Créditos emitidas
por su proveedor.
C- Retenciones: en este bloque puede realizar el registro de las retenciones y
generar los comprobantes para sus proveedores. En este caso, se tomara
el ejemplo para las Retenciones de I.V.A. e I.S.L.A.

258
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Presiona “F9 Registrar” en las tres (3) formularios siguientes, una vez
ingresada y verificada la información de:
- Monto del Pago.
- Descuento aplicados (Opcional).
- Retenciones generadas (I.V.A. e I.S.L.R.)

1 2

Nota: Antes de presionar el botón F9 Registra en la Pantalla dos (2), puede


repetir el proceso de pago de otra factura.

259
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 7
Posteriormente, en el formulario de “Totalizar” se podrá indicar la forma de
pago con la cual se cancelara la factura.
Para seleccionar la forma de pago, solo se deberá hacer Click sobre
cualquiera de las alternativas Cheque o mediante transferencia bancaria y
presionar ENTER. No es obligatorio utilizar solo una de las opciones, ya que
puede cancelar una parte en cheque y la otra por transferencia.

Paso N° 8
Para finalizar presiona el botón F9 Aceptar para generar el pago.

260
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo elimino un registro o Movimiento Bancario?


Con esta opción podrá eliminar un registro previamente haya sido cargado y
por algún motivo no sea correcto.

Paso N° 1
Seleccionamos el registro que deseamos eliminar

Paso N° 2
Presiona el botón F6 Eliminar.

261
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Para finalizar el sistema mostrará un mensaje de confirmación como se ha


eliminado el registro.

¿Cómo modificar un Movimiento Bancario?


Con esta opción podrá ver los detalles del documento seleccionado donde
podrá realizar cambios en todos los renglones del documento.

Paso N° 1
Seleccionamos el registro que deseamos modificar y posteriormente la
opción “Detalles”:

262
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2
Se mostrará una ventana de desglose desde la cual podremos realizar los
ajustes necesarios:

Una vez culminados seleccione F9 Registrar

263
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Qué función cumple la opción Avanzado?


Esta opción despliega un submenú dividido en cinco partes:

 Un primer grupo, las cuales nos permiten ver o imprimir el comprobante del
documento seleccionado en la pantalla principal.
 Un Segundo grupo, con las siguientes opciones:
 Actualizar diferidos: en esta opción se actualizará los débitos o
créditos diferidos en nuestra pantalla de desglose, y actualización de los
saldos.
 Reversar conciliación: al seleccionar esta opción reversar la última
conciliación realizada.
 Recalcular saldo: nos permitirá actualizar el cuadro de Saldo según
libros, luego de haber realizado algún ajuste o cambio dentro de la
pantalla de desglose.
 Un tercer grupo con la opción de Anular Cheque, que nos permitirá reversar el
cheque que tengamos seleccionado, esta opción estará activa únicamente si
tenemos seleccionado un cheque.
 Un cuarto grupo con la opción Pre-Cierre, esto nos permite pasar al realizar los
registros del mes siguiente sin haber realizado la conciliación del mes actual,
para no detener los registros de sus cuentas conforme al paso del tiempo, es

264
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

importante recordar que al hacer el pre-cierre y luego desea registrar un


movimiento debe verificar el periodo activo en la pantalla principal, como se
muestra en la siguiente imagen:

Nota: Para cambiar entre los periodos activos utilice el botón Trabajar con el Pre-
Cierre.
.

265
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo realizar la Conciliación Bancaria?


Esa opción, permite llevar a cabo la Conciliación, para ello debemos cotejar
los movimientos de nuestro estado de cuenta bancario contra los movimientos
dentro de nuestra pantalla de desglose (Movimientos Bancarios), a manera de ir
registrando o realizando las modificaciones necesarias.

Paso N° 1
Seleccionar los movimientos que hayan sido verificados en el estado de
cuenta utilizando el botón de Conciliar sobre cada registro:

Paso N° 2
Luego de haber revisado y tildado todos los registros del mes a conciliar en
nuestra pantalla de desglose seleccionamos la opción Conciliación.

266
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez realizado el proceso, nos mostrará el siguiente formulario:

En esta ventana nos aparecerá un resumen de los movimientos realizados


en el mes (que hayan sido seleccionados).

267
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nota: es importante recordar que cualquier tipo de cambio de alguno de


estos movimientos deberá ser realizado en la pantalla de desglose, ya que el
único campo modificable es el Saldo según el estado de cuenta del banco.

Paso N° 3
Luego colocaremos el saldo según el estado de cuenta bancario en el campo
Saldo según estado de Cuenta del Banco, como se muestra en la imagen:

Hecho esto la Diferencia en Saldos Conciliado debe ser 0,00,


seleccionamos F9 - Conciliar.

268
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Posteriormente, le mostrará un reporte para imprimir el comprobante de


conciliación:

269
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo registrar Depósitos de Ventas y Cobros?


Por medio de esta alternativa, el usuario puede depositar de forma
automática las transacciones de ventas y cobros generados en el módulo de
Ventas y Cuentas por Cobrar y actualizar el estado de cuesta de su banco, de las
diferentes formas de pago (Efectivo, Cheques, Transferencias y depósitos).

Importante: Para dar uso a esta herramienta, es necesaria la configuración


de los parámetros correspondientes (7021 y 7022) de las Propiedades Generales,
donde se deberá indicar el código de la Cuenta Contable de donde proviene el
dinero que enviaremos al banco.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Bancos - Depositar Ventas y Cobros:

Paso N° 2
Dentro del formulario de Registro de Depósitos, nos mostrará las movimientos
pendientes por ingresar al banco, los cuales se mostrarán en dos pestañas (una
con el Efectivo y Cheques, y otra con Depósitos y Transferencias), como se
aprecia en la siguiente imagen:

270
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
3.1. Depositar Efectivo y Cheques:
Para llevar a cabo este proceso, debe ingresar el “Número de Depósito” que
se realizo en nuestra cuenta bancaria.

Seguidamente seleccionaremos la cuenta en la que fue depositado el


efectivo y cheques, podemos hacer click en los tres puntos (…) para elegir la
Cuenta Bancaria.

Posteriormente seleccionaremos la Fecha en la que se realizó el depósito.

Observación: la opción de Operaciones de la fecha permite filtrar entre los


días las transacciones que se hayan cargado en Ventas o Cuentas por Cobrar.

271
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Luego debe seleccionar las operaciones correspondientes al depósito que
hemos realizado, como se aprecia en la imagen:

Para finalizar procedemos a oprimir el botón de F9 Registrar.

Paso N° 5
Luego nos aparecerá una nueva ventana donde estará ya pre-configurado el
asiento contable correspondiente al movimiento que estamos registrando

Para finalizar verificamos que el asiento esté correcto y procedemos a oprimir


el botón F9 – Registrar.

272
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3.2. Depositar Depósitos y Transferencias


Se debe seleccionar, la fecha en la que realizaremos la consulta:

Luego seleccionamos las transacciones que enviaremos a la opción de


movimientos bancarios, como se muestra en la imagen:

Posteriormente, presiona el botón de F9 – Registrar.

Adicionalmente, le mostrará una pantalla con la información del asiento


contable, en el cual deberá presionar F9 – Registrar para completar la transacción.

273
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Consultas de reportes en el Módulo de Banco?


Dentro de las alternativas de banco, se pueden encontrar cuatro (4) reportes
que permiten analizar los estados de cuenta y las transacciones registradas en el
sistema. Entre las cuales se encuentran:

1. Disponibilidad en cuentas Bancarias: permite consultar el saldo


disponible de sus cuentas bancarias en función a los registros ingresados
a Valery.
2. Débitos Diferidos: esta alternativa permite consultar las transacciones de
meses conciliados que hayan pasados al periodo siguiente como por
ejemplo (Depósitos, Notas de Crédito y Transferencias Recibidas)
3. Créditos Diferidos: esta alternativa permite consultar las transacciones
de meses conciliados que hayan pasados al periodo siguiente como por
ejemplo (Cheques, Notas de débito y Transferencias Realizadas)
4. Movimientos Bancarios: permite verificar las transacciones registradas
en Valery con el detalle correspondiente de cada registro para su análisis.

274
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO IX

Nómina

Este capítulo, tiene como objetivo ayudar al usuario a la generación de los


recibos de pago para el cálculo de su nómina, así como las configuraciones
fundamentales para el cálculo de una nómina, para la cual se tomará como
referencia el tipo de nómina "Quincenal".
El módulo de nómina cumple con toda la normativa exigida en cuanto a
régimen de Prestaciones Sociales, Vacaciones, Utilidades y Nómina Regular
según la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
promulgada por el Ejecutivo Nacional en Mayo 2012. Además, ofrece la alternativa
de agregar nuevos conceptos y realizar modificaciones a los que ya trae por
defecto, y de esta forma adaptarlos a los métodos de la organización.

Modulo de Nómina
Para llevar a cabo, la generación de los recibos en el cálculo de Nómina de
debe conocer lo que es un recibo de pagos.
Nota: un recibo de pago, es una constancia que sirve para certificar que se
ha pagado por un servicio.

De igual forma, dentro de la Ley Orgánica del Trabajo de los Trabajadores y


las Trabajadores, en su artículo 106 expresa lo siguiente:

Recibo de pago
“Artículo 106. El patrono o patrona otorgará un recibo de pago a
los trabajadores y trabajadoras, cada vez que pague las
remuneraciones y beneficios indicando el monto del salario y,
detalladamente, lo correspondiente a comisiones, primas,

275
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, bonificación


de fin de año, sobresueldos, bono vacacional, recargos por días
feriados, horas extraordinarias, trabajo nocturno y demás conceptos
salariales, así como las deducciones correspondientes.
El incumplimiento de esta obligación hará presumir, salvo prueba en
contrario el salario alegado por el trabajador o trabajadora sin
menoscabo de las sanciones establecidas en esta Ley.”

Por otro lado, debemos conocer las partes que conforman un recibo de pago:

Encabezado, representa la información del empleado obligatoria para la


generación de recibos entre las cuales se destacan:
 Nombre completo del empleado.
 Fecha de Ingreso.
 Cargo.
 Rif.
 Fecha y periodo del pago.

276
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

 Sueldo Diario.
 Sueldo.

Cuerpo: contiene las el desglose de las asignaciones y deducciones


percibidas por el trabajador las cuales determinan los ingresos para el cálculo de
la nómina.
Asignación: representa el salario y las bonificaciones percibidas por el
empleado.
Deducciones: indica la retención de porcentajes del salario por conceptos
de ley.

Estas asignaciones y deducciones son aplicadas mediante conceptos, los


cuales permiten definir cada una de las bonificaciones y deducciones que aplican
para el empleado y que permiten identificar y describir el ingreso percibido. Entre
los conceptos más comunes para los recibos de pagos se encuentran:

 Sueldo.
 Seguro social Obligatorio.
 Paro Forzoso.
 Fondo de Ahorro Obligatorio para la vivienda.
 Comisiones.
 Días no trabajados, entre otros.

Estos conceptos para el sistema Valery pueden diferenciarse por la función


que cumplen:
Concepto Variable: representa aquellas asignaciones o deducciones que
van a depender del empleado es decir, corresponde a un cálculo de nómina en

277
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

particular, como por ejemplo Bono Alimenticio ó Días Feriados Trabajados, donde
se debe definir el número de días que aplican en ese momento en particular.
Concepto Fijo: corresponde a los conceptos programados sobre el sistema
mediante una fórmula definida la cual será aplicada al trabajador por cada cálculo
de nómina, como por ejemplo Seguro social Obligatorio.

Totalización, permite identificar el total de los ingresos percibidos, así como


la validación de la empresa y del empleado.

278
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo seleccionar el Tipo de Nómina?

Paso N° 1
El primer paso a realizar, en la configuración de la Nómina es seleccionar el
tipo de nómina con el que se va a trabajar, para lo cual debe dirigirse a la opción
de menú: Nómina –> Seleccionar Tipo de Nómina. (Ver imagen):

Nota: Para este manual se tomará tipo de nómina “Quincenal”.

Paso N° 2
Al hacer click, en esta opción “Seleccionar Tipo de Nómina” saldrá una
ventana en la cual debe seleccionar la nómina a utilizar, y presionar F9 Aceptar.

Observación: en el sistema Administrativo Valery Software, puede hacer uso


de diferentes tipos de nómina simultáneamente solo deberá seleccionar el tipo de
nómina para realizar los cambios durante cada proceso.

279
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Registrar los trabajadores?


Para registrar los trabajadores, en el tipo de nómina seleccionada se deben
seguir los siguientes pasos:

Paso N° 1
Dentro del módulo de nómina, en la opción de menú: Nómina -> Ingreso
Trabajadores, encontrara dos opciones para realizar la carga de los trabajadores,
(Ingreso Rápido de Trabajadores e Ingreso de Trabajadores), como se muestra en
la imagen siguiente:

Nota: La diferencia que existe entre los dos métodos para el ingreso del
trabajador, viene ligado a la cantidad de información que se puede ingresar de
dicho trabajador durante su registro (datos del empleado).

Por ejemplo:
- En el método “Ingreso Rápido de Trabajadores”, solo se puede ingresar
los datos fiscales de la persona, sueldo, cargo, fecha de ingreso y tipo
de prestaciones; por otro lado en el caso de “Ingreso de Trabajadores”,
se podrá ingresar una mayor cantidad de información asociada a dicho
trabajador.
- Por lo cual, para efectos de manual se tomara como referencia el
registro del empleado mediante la opción de “Ingreso de Trabajadores”.

280
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Observación: Formulario de registro de trabajador mediante la opción de


“Ingreso rápido de Trabajadores”, ver imagen siguiente:

Formulario de registro de trabajador mediante la opción de “Ingreso de


Trabajadores”, ver imagen siguiente:

Paso N° 2
Dentro de este formulario “Ingreso de Trabajadores”, debe colocar el código
del trabajador (se recomienda usar su número de cedula de identidad ó RIF), y
presiona ENTER, además se debe cargar todos los datos del trabajador
(Nombres, Apellidos, Cedula de identidad, entre otros):

281
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Nota: Adicionalmente, puede incluir la Foto del empleado utilizando el acceso


de Ct+F INCLUIR, para buscar la imagen.

Paso N° 3
Adicionalmente, debe ingresar los datos del contrato (Fecha de ingreso,
Sueldo, Cargo, entre otros), como se muestra en la siguiente imagen:

282
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Se debe verificar la siguiente pestaña de “Conceptos”, la cual nos muestra
los conceptos de: Asignaciones, Deducciones y Patronales, como se muestran en
el siguiente gráfico:

Nota: En este punto, solo deberá destildar o tildar los conceptos que aplican
para el trabajador en específico. Además, los conceptos son seleccionados para
cada trabajador en específico.

Paso N° 5
De igual forma, en la pestaña siguiente “Constante” debe colocar los días de
pago de utilidades, como se muestra a continuación:

283
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 6
Presione “F9 Registrar”, para finalizar la operación y guardar el trabajador.

Observaciones:
1- Para poder eliminar un trabajador se debe escribir su número su código
(cedula de identidad ó RIF) y presionar ENTER para que se muestren
todos sus datos, y presionamos el botón F6 Eliminar:

2- Cabe destacar, que una vez se hayan efectuado movimientos sobre un


trabajador (calculo de Nómina, Vacaciones, Utilidades, entre otros) este
no podrá ser eliminado, por lo cual se debe colocar en estatus
INACTIVO, como se muestra en la siguiente imagen:

284
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Crear Cargos?


Esta opción permite indicar la ocupación del empleado dentro de la empresa,
el cual representa información obligatoria para el recibo de pago de acuerdo a la
Ley.
En Valery Administrativo, se encuentran cinco (05) cargos por defecto los
cuales son: Gerente, Administrador, Vendedor, Asistente, Cajero (a).
En caso de requerir crear otros cargos adicionales para el registro de un
trabajador debemos seguir los siguientes pasos:

Paso N° 1:
Seleccionar la opción de menú: Nómina - Inicio - Cargos.

En este formulario, que nos mostrará debe ingresar el código del cargo así
como la descripción del mismo y se procede a presionar F9 Registrar para
completar el proceso.

285
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear conceptos y asignarlos a los trabajadores?


Esta opción de menú, le permite crear o modificar conceptos para el cálculo
de la nómina y poder obtener los resultados esperados por el sistema.

Paso N° 1:
Dirigirse a la opción de menú de conceptos en: Nómina - Conceptos:

Le mostrará el siguiente formulario:

Existen dos formas de crear los conceptos:


1. Concepto sin Fórmula o Variables.
2. Concepto con Fórmula o Fijos.

286
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Caso N° 1: Un concepto sin fórmula, es un mecanismo para colocar


constantes o valores fijos dentro del recibo de pago, también se utilizan para
solicitar un valor en la hoja de tiempo o de control. Para crear este concepto debe
tomar en cuenta lo siguiente:
1- Se ingresa el código del concepto y la descripción del mismo, debe ser
una descripción que indique la función que hace este concepto:

2- Se debe seleccionar el tipo de concepto (Asignación, Deducción o


Patronal) para el ejemplo Asignación:

287
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3- En el recuadro el campo “Valor sin Fórmula” se escribe un valor “monto”


que puede corresponder a un monto, horas o días. Para el ejemplo
tomaremos 250,00.

4- El campo de Unidad, se especifica la denominación (unidad de medida)


para el concepto: horas, días o un monto (en función al punto
anterior). Para el ejemplo tomaremos la opción de Horas.

288
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

5- Lo que ingrese en el campo “Base del cálculo” es multiplicado por valor


del campo valor sin formula, en este caso se tomara como referencia 1.

6- En la sección derecha tenemos una serie de opciones para seleccionar,


donde usted decide como y donde aplicar el concepto que estamos
creando.

289
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Notas:
a. Se recomienda que si desea aplicar un concepto el cual es variante para
cada cálculo de nómina, tildar la opción de “¿Usa en hoja de control?”.
b. Si es necesario que dicho concepto se muestre en el recibo de pago,
seleccionar la opción de “Se imprime en detalle”.
c. Además, puede tildar las opciones a las que aplica este concepto, como
por ejemplo: Vacaciones, utilidades, Liquidación, entre otros.

7- Posteriormente, Presiona F9 Registrar y le mostrará el siguiente


mensaje al cual debe presionar YES.

8- Por último, le mostrará la siguiente ventana, en la cual se debe


seleccionar el grupo de conceptos al cual será asociado (se deberá
seleccionar las nóminas a las cuales podemos utilizar este concepto).

Para completar el proceso, presionar F9 Aceptar.

290
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Caso N° 2: Crear un concepto con fórmula, es un mecanismo para colocar


un valor variante dentro del recibo de pago. Para crear el concepto de tomar en
cuenta lo siguiente:

1- Se ingresa el código del concepto y la descripción del mismo, debe ser una
descripción que indique la función que hace este concepto:

2- Se debe seleccionar el tipo de concepto (Asignación, Deducción o Patronal)


para el ejemplo Asignación:

291
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3- Unidad: se especifica la unidad de medida para el concepto si es hora, días


o un monto. Para el ejemplo tomaremos la opción de Horas.

4- Se determina la frecuencia de pago del concepto, y se elimina la que no


son necesarias, utilizando el signo menos (-) en la parte inferior de la
pantalla.

292
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

5- En la sección derecha tenemos una serie de opciones para seleccionar,


donde usted decide como y donde aplicar el concepto que estamos
creando.

Notas:
a. Si es necesario que dicho concepto se muestre en el recibo de pago,
seleccionar la opción de “Se imprime en detalle”.
b. Además, puede tildar las opciones a las que aplica este concepto, como
por ejemplo: Vacaciones, utilidades, Liquidación, entre otros.

6- Posteriormente, seleccionamos la pestaña de “Formulas” (Ver imagen), se


escribe la formula como por ejemplo: ((Sueldo /30)/8*1.5), y presiona el
botón “probar” para la verificar la sintaxis de la formula.

7- Presionamos F9 Registrar.

293
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo asignar un nuevo Concepto a un Trabajador?

1- Dirigirse a la ficha del trabajador, en la pestaña de “Conceptos”, allí


elegimos que tipo de concepto queremos agregar (Asignación,
Deducción o Patronal) y debe presionar el botón “Agregar Concepto”:

2- Selecciona el concepto que desea agregar al trabajador y por último


presiona F9 Registrar para completar esta operación.

294
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo hacer una Hoja de Control?


Una vez seleccionado el tipo de nómina y haber registrado los trabajadores
se procede a crear la hoja de control, en la cual le permitirá agregar o establecer la
cantidad de conceptos adicionales al Salario que se deben cancelar al trabajador
como: Horas extras, Feriados laborados, Días no trabajados, entre otros aplicados
a un trabajador.
Paso N° 1
Seleccionamos la hoja de control, para lo cual nos dirigimos a la opción de
menú:
Nómina -> Hoja de Control

Paso N° 2
Le proporcionamos un código y presionamos ENTER, de esta forma
podremos apreciar el período al que corresponde dicha hoja de tiempo o control; y
se cargan todos los trabajadores automáticamente registrados en ese tipo de
nómina:

295
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Posteriormente, se debe agregar las cantidades a los conceptos (horas, días
o motos); Este proceso se efectúa por trabajador, por ejemplo: Horas Extras
diurnas y Días no trabajados, como lo muestra la imagen:

Nota: si ninguno de los trabajadores posee algún concepto a cancelar


adicional de los que se muestran en la hoja de control, de igual forma debe
registrar una hoja de control en blanco, es decir le colocamos un código y presiona
F9 Registrar (Este proceso debe repetirse para cada cálculo de nómina).

Paso N° 4
Presiona F9 Registrar para guardar la hoja de control con las modificaciones
aplicadas.

Observación: Este alternativa de crear una Hoja de Control para cada


cálculo de nómina puede ser opcional, siempre y cuando se le indique al sistema
por medio de sus propiedades que no es necesaria la hoja de control para
procesar la nómina.
Para que el uso de la hoja de control no sea obligatorio, es necesario
habilitar la siguiente propiedad:
Entre las Propiedades Generales del sistema, debemos ubicar el número
11012, que indica: Requiere la hoja de control para procesar nómina. Dicha
propiedad se debe colocar su valor en NO.

296
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo calcular Nómina Regular?


Por medio de esta opción, podremos generar el cálculo de las nóminas e
imprimir los recibos de pago de cada trabajador.

Paso N° 1
Una vez creada la Hoja de Control se debe realizar el cálculo de Nómina,
para lo cual nos dirigimos a: Nómina – Cálculo de Nómina.

Al seleccionar Cálculo de Nómina, saldrá una nueva ventana con los


siguientes datos:
 Código y descripción en la parte superior el cual se generará de forma
automática.
 Tipo Nómina se detectará automáticamente.

297
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2
Se debe seleccionar la hoja de control que se haya creado para el rango de
la fecha de la nómina a calcular e indicar la fecha de pago.

 Hoja de Control: Corresponde a la hoja de tiempo creada previamente


asociada al periodo que se desea calcular (en caso que este configurado el
parámetro de “Requiere la hoja de control para procesar nómina”).
 Fecha de pago: se debe indicar la fecha de pago de la nómina.

298
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Posteriormente, presionamos el botón “F7 - Calcular Prenómina”,
adicionalmente presionamos “YES” en la pantalla siguiente. (Ver Imágenes
siguientes):

Nota: De esta forma se mostrará los recibos de pagos de los empleados y un


informe general de la nómina (Prenómina) con la sumatoria total de los salarios de
todos trabajadores y los cálculos de asignaciones, deducciones y patronales por
cada empleado.
Prenómina: La Prenómina nos permite emitir reportes y validaciones para
verificar que nuestra captura y cálculos están correctos antes de hacer el proceso
final. En caso de que haya un posible error, podemos cancelar el proceso y correr
varias veces la prenómina sin ninguna limitante, hasta obtener los resultados
esperados.

299
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 4
Una vez generada la Prenómina, como se aprecia en la imagen. El proceso
siguiente es imprimir la misma para su validación (opcional) en el botón de “F8
Imprimir” o cerrar el proceso para culminar la transacción en F9 Cerrar Nómina”.

Observaciones:
- Al Imprimir solo la Prenómina, usted podrá realizar cualquier cambio y
realizar la prenómina el número de veces necesarias para obtener el
resultado esperado.
- Al cerrar la nómina, este es un proceso irreversible, el cual guardara los
saldos mostrados al historial del empleado.

300
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 5
Presionamos el botón “F9 Cerrar Nómina”, para culminar la operación, sin
embargo se mostrará un mensaje de confirmación al cual debemos presionar
“YES”.

301
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Cargar el Historial de Asignaciones y Deducciones por


Trabajador?
En historia del trabajador, corresponde al los Sueldos, Asignaciones y
Deducciones mensuales percibidas por los trabajadores en periodos anteriores al
uso del sistema Valery, por medio del cual permite generar el informa de
Prestaciones Sociales, Liquidación, entre otros.

Paso N° 1
Una vez creado el trabajador, es necesario agregar el historial de salarios
anteriores al uso del sistema Valery. Para llevar a cabo, este método
seleccionamos la opción de menú: Nómina – Nómina Histórica - Historial de
Asignaciones y Deducciones por Trabajador:

Paso N° 2
Se mostrará un formulario donde tenemos que seleccionar al trabajador que le
vamos a ingresar el histórico de su nómina y además, colocar el año que vamos a
registrar.

302
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
El paso siguiente, es escribir el sueldo del empleado correspondiente a cada
mes, en este caso será desde Enero del 2012 (Fecha de ingreso del empleado de
este ejemplo) hasta Diciembre del 2012, hasta llegar a la fecha en la que
comenzaremos a calcular las nóminas de este trabajador con el sistema Valery.

Nota: Esto se debe realizar con todos los años que tenga el empleado
trabajando con la empresa. Es importante debido a que estos datos ingresados el
sistema Valery los toma en cuenta para el cálculo de las prestaciones sociales.

Paso N° 4
Cuando estemos seguros que ya registramos el histórico completo hacemos
click en la opción “F9 Cerrar Nómina” para guardar los datos ingresados.

Observación: Repetir este proceso con cada empleado de la empresa que


haya comenzado a laborar antes de haber adquirido el Software Valery
Administrativo.

303
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo crear Préstamos?


Por medio de esta opción, se pueden asociar a los trabajadores los
préstamos solicitados para mantener el control de los movimientos de los
empleados, permitiendo además, de realizar la deducción en los cálculos de
nóminas posteriores al presamos.

Paso N° 1
Dentro del módulo de nómina, en la opción de menú: Nómina - Préstamos,
como se muestra en la imagen siguiente:

Paso N° 2
En el formulario siguiente, debe seleccionar el trabajador al cual se le va a
realizar el préstamo:

304
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Ingresamos los datos para el préstamo:
1- Descripción: se debe agregar un detalle del motivo del préstamo, el cual
saldrá impreso en el recibo.
2- Fecha de Aprobación.
3- Monto del Préstamo.
4- Número de Cotas: representas el número de cuotas o deducciones en la
que el empleado va a cancelar dicho préstamo.
5- Fecha de 1ra Cuota: indica la fecha a partir de la cual se comenzara a
deducir el préstamo.

Paso N° 4
Presiona “Registrar” para completar el proceso

Nota: Una vez comenzado a deducir un prestado este no podrá ser


eliminado.

305
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo calcular Vacaciones?


1. Desde el módulo de nómina hacer click sobre el ícono “Cálculo de
Vacaciones”

2. En el campo descripción debe escribir el motivo de las vacaciones o la


descripción para la misma razón.
3. En el recuadro del lado izquierdo, en la columna “Código Trabajador”
presionar F12 o hacer click en los tres (…) puntos del campo y elegir el
trabajador al que se le realizara el cálculo de vacaciones.
4. Seguido del paso anterior en la misma fila donde seleccionamos el
trabajador debemos colocar la fecha de salida y la fecha de entrada de las
vacaciones (este periodo es muy importante ya que si posee vacaciones
vencidas, se debe indicar el rango de fecha correcto para el trabajador
seleccionado).
5. Por último, presionar F7 o hacer click sobre el botón “Calcular Prenómina”
para realizar el cálculo de las vacaciones y a continuación le mostrará el
cálculo de la Vacaciones mediante un reporte que podemos imprimir, en
caso de estar correcto hacer click en Cerrar Nómina.

306
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo Calcular Utilidades?


1. Desde el módulo de nómina hacer click en “Cálculo de utilidades”

2. Seleccionar la fecha de pago del lado izquierdo de la misma ficha.


3. Presionar el botón F7 o hacer click en el botón “Calcular Prenómina” para
realizar el cálculo de nómina de utilidades y a continuación le mostrará el
cálculo de Utilidades por trabajador en caso de estar correctos hacer click
en Cerrar Nómina y se generarán los recibos de pagos correspondientes.

307
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo calcular Liquidación?


1. En el módulo de nómina hacer click en “Cálculo de Liquidación”

2. Elegir el código del trabajador al que desea realizarle la liquidación


3. Elegir la fecha de pago y la fecha de retiro del trabajador.
4. Elegir el motivo del retiro del trabajador (Despido, Renuncia, Fallecimiento o
Jubilación)
5. Presionar F7 o hacer click en “Calcular Prenómina” para realizar el cálculo
de la liquidación del trabajador y a continuación se mostrará el cálculo
correspondiente por Liquidación en caso de ser correcto Cerrar Nómina.

308
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO X

Sucursales

Este capítulo, tiene como objetivo facilitar el trabajo para aquellas empresas
que posee sucursales, por medio de una herramienta que facilite la actualización
de precios de inventario de forma automática.
Este proceso permite, que los usuarios puedan ahorrar trabajo y tiempo
valioso en la ejecución de este proceso, el cual a partir de la generación de un
archivo plano “XML”, que puede ser enviado a cada sucursal para que esta pueda
ejecutarlo y pueda actualizar de forma automática, rápida y practica la lista de
precios de los productos ya existentes y crear aquellos artículos que no se
encuentren en la base de datos de inventario.

¿Cómo generar una Actualización de Productos?


A partir de este módulo, podrá generar el archivo de actualización de
inventario a enviar a las sucursales.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Sucursales – Generar Actualización de
Productos:

309
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2
En el formulario de: Exportar Productos, puede tomar en cuenta que para
exportar los productos que desea actualizar de los inventarios de las sucursales,
puede realizarlos por categorías:
1- Dptos: se refiere a si desea realizar la actualización en base a los
departamentos que especifique.
2- Proveedor: indicar al sistema que dicha actualización se realizara en
base a un proveedor específico.
3- Productos: hace referencia que se indicara el rango de los artículos a los
cuales se le realizara la actualización en las sucursales.

Nota: en caso de requerir actualizar todo el inventario no debe realizar


ninguna configuración o selección de los filtro.

Dentro del formulario, también puede observar en la sección central con los
óvalos azules la lista de los productos creados en inventario en sus tres (3)
categorías.
Una vez realizada la selección de los productos, presiona “Aplicar” para
continuar la transacción.

310
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
En la pestaña siguiente, podrá verificar la ruta donde se guardara el archivo
de actualización como se muestra en la imagen (Flecha), esta ruta puede ser
modificada si lo necesita por medio del botón de tres puntos (…) que se encuentra
en el campo.

Presiona “F9 - Finalizar” para completar la transacción.

Observaciones:
- En el paso anterior (Paso N° 3) puede enviar automáticamente por correo el
archivo de actualización si lo desea, presionando la opción de Enviar
también por correo electrónico e indicar el destinatario.
- Dentro de la carpeta que selecciono para guardar la actualización de
inventario encontrara dos archivos de los cuales tomara en cuenta para
enviar a las sucursales el archivo que esta comprimido o .zip:

311
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo recibir una Actualización de Productos?


A partir de este módulo, podrá recibir el archivo de actualización de
inventario que se le haga llegar de la sucursal encargada.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Sucursales – Recibir Actualización de
Productos:

Paso N° 2
En el formulario de: Actualización de Productos, debe buscar al archivo
recibido para la actualización, para esto debe presionar el botón de F5 – Importar,
y ubicar el archivo comprimido (.ZIP) y seleccionarlo, como se muestra en la
imagen:

312
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Una vez seleccionado al archivo de actualización podrá observar en el
formulario la lista de los productos que serán editados en su base de datos de
inventario.

Presiona “F9 - Registrar” para llevar a cabo el proceso de actualización el


cual una vez culminado le mostrará un mensaje como el siguiente:

Nota: una vez realizado el proceso, debe verificar un par de productos para
garantizar que realizo los pasos de forma adecuada.

313
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO XI

Reportes

Este capítulo, tiene como objetivo proporcionar al usuario las herramientas


para la consulta de los datos de la empresa por medio de reportes interactivos y
agradables a la vista del usuario, dichos reportes poseen a su vez diferentes
filtros para la consulta de la información contenida en nuestro sistema, la cual nos
permitirá realizar búsquedas especificas y detalladas en periodos de tiempos
determinado para la toma de decisiones de la organización.

1. Clientes
En este modulo, podremos consultar la información de clientes registrados
en el sistema, donde podremos encontrar desde datos comerciales, por ventas,
zonas, grupos, entre otros.
Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Clientes:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

314
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

1- Listados de Clientes datos Comerciales: donde se puede consultar los


datos generales de los clientes.
2- Listados de Clientes para Contacto de Ventas: nos permite consultar los
datos de contacto de los clientes.
3- Adicionalmente, también podremos encontrar reportes de Zonas de Ventas
y Grupos de Clientes.

2. Proveedores
En este modulo, podremos consultar la información de Proveedores
registrados en el sistema, donde podremos encontrar desde datos comerciales,
entre otros.
Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Proveedores:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

1- Listados de Proveedores: donde se puede consultar los datos generales y


fiscales de tus proveedores.
2- Relación de I.V.A. a Proveedores: muestra un listado de las retenciones
emitidas a los proveedores.
3- Relación de I.S.R.L. a Proveedores: muestra un listado de las retenciones
emitidas a los proveedores.

315
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3. Productos
En este modulo, podremos consultar la información de Productos registrados
en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Productos:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Entre los cueles se destacan:


1- Listado de Existencia a la Fecha: muestra los productos registrado en el
sistema con la cantidad disponible a la venta.
2- Registro Detallado de Entradas y Salidas de Mercancía de los Inventarios
Art. 177 Reglamento de I.S.L.R.
3- Lista de Precios, entre otros.

316
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

4. Ventas
En este modulo, podremos consultar la información de Ventas emitidas en el
sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Ventas:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Entre los cueles se destacan:


1- Relación de Ventas: permite consultar las ventas diarias (Resumida y
Detallada) con el total facturado u su utilidad.
2- Cierre de Caja Diario: permite consultar las formas de pago utilizada para
la venta así como ingresos y egresos de caja para realizar el cuadre de
caja (Arqueo), estos se pueden emitir (Resumido y Detallado).
3- Entre otros.

317
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

5. Impresora Fiscal
En este modulo, podremos emitir los reportes de Impresora Fiscal de ventas
emitidas en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Impresora Fiscal:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Por medio de esta opción, se podrán emitir los reportes fiscales.

1- Reporte X: Permite generar un reporte que muestra el total facturado


hasta el momento (esta opción es la usada para cambios de turno o
consultas antes del cierre de caja).
2- Reporte Z: Permite generar el reporte de cierre de caja por impresora
fiscal al final de cada día de facturación, (solo puede ser emitido una vez
al día).

318
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

6. Vendedores
En este modulo, podremos consultar la información de Vendedores y
transacciones registradas en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Vendedores:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Por medio de estas opciones podrá consultar los porcentajes y motos de


comisiones obtenidas por los Vendedores, las cuales las puede evaluar por
Documentos, Resumidas y Productos vendidos.

319
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

7. Servidores
En este modulo, podremos consultar la información de Servidores y
transacciones registradas en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Servidores:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Por medio de estas opciones podrá consultar los porcentajes y motos de


comisiones obtenidas por los Servidores de servicios facturados además, de la
lista de servidores registrado en el sistema.

320
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

8. Compras
En este modulo, podremos consultar la información de Compras registradas
en el sistema.
Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Compras:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Entre los reportes que puede consultar para el análisis de las compras,
puede considerar:

1. Relación de Compras del Mes (Resumido y Detallado).


2. Relación de Gastos del Mes (Resumido y Detallado).
3. Relación de Compras Detallado por Producto.

321
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

9. Nómina
En este modulo, podremos consultar la información de las Nóminas
Calculadas en el sistema.
Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Nómina:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Entre los reportes a consultar podemos destacar:


1. Prestaciones Sociales.
2. Reporte Acumulado de Nómina.
3. Adicionalmente podrá consultar, Acumulados por Conceptos, Nómina
Histórica, entre otros.

322
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

10. IVA Contribuyentes Ordinarios


En este modulo, podremos consultar la información de IVA de las compras y
las ventas registradas en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – IVA Contribuyentes Ordinarios:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Entre los reportes a consultar puede encontrar los libros de I.V.A. de las
ventas y compras realizadas y los cuales son exigidos por el Seniat.
1. Libro de Ventas según artículo 76 del Reglamento de IVA.
2. Libro de Ventas según artículo 76 y 77 del Reglamento de IVA.
3. Libro de Venta IVA Resumido.
4. Resumen mensual de IVA (Contribuyentes Ordinarios y Formales).
5. Libro de Ventas (IVA) Impresora Fiscal.
6. Libro de Compras según artículo 75 del Reglamento de IVA.

323
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

11. IVA Contribuyente Especiales


En este modulo, permite emitir los archivos TXT y XML de Retenciones de
Impuestos emitidas en el sistema para las declaraciones de Contribuyente
Especiales.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – IVA Contribuyente Especiales:

1- Para exportar el TXT, debe seleccionar la alternativa de “Gernerar TXT


para Retenciones I.V.A.”:

Dentro de la ficha, debe indicar el periodo en el que desea generar el


archivo para la declaración además, de indicar la ruta o lugar donde guardar este
archivo.

Para finalizar presiona, F9 – Generar Archivo TXT.

324
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

2- Para exportar el XML, debe seleccionar la alternativa de “Gernerar XML


para Retenciones de I.S.L.R.”:

Dentro de la ficha, debe indicar el periodo en el que desea generar el archivo


para la declaración además, de indicar la ruta o lugar donde guardar este archivo.

Para finalizar presiona, F9 – Generar Archivo XML.

325
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

12. Bancos
En este modulo, podremos consultar la información de los Movimientos
Bancarios registrados en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Bancos:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Dentro de las opciones que se muestran, podemos destacar el siguiente


reporte:

1. Movimientos de Cuentas Bancarias: el cual permite verificar los estados


de cuentas de los bancos y el detalle de cada transacción.
2. Además puede verificar: Créditos y Débitos diferidos, Movimientos en
Transito, entre otros.

326
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

13. Listados
En este modulo, podremos consultar la información gerencial de todas las
transacciones registradas en el sistema.

Dirigirnos a la opción de menú: Reportes – Listados:

Entre los reportes que se pueden consultar encontramos los siguientes (ver
imagen):

Dentro de las opciones que se muestran, podemos destacar el siguiente


reporte:
Informe Gerencial: que permitirá evaluar los resultados de las operaciones e
información cargada al sistema, como:
- Utilidad ó Pérdida Aproximada.
- Inventario actual por Método de Costeo.
- Activos.
- Pasivos.
- Impuesto al Valor Agregado I.V.A.
- Cuentas Bancarias.

327
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO XII

Reimprimir

Este capítulo, tiene como objetivo proporcionar al usuario la posibilidad de


hacer una copia de los documentos emitidos y cargados en el sistema para
consulta de información o por requerimientos de nuestros clientes, proveedores o
empleados.
Este módulo, posee una estructura que permitirá identificar y ubicar con gran
facilidad los documentos a los cuales necesite realizar un duplicado (Documento
No Fiscal) ya que están organizados en relación al módulo donde fueron
generados ó cargados al sistema, estos podrán ser consultados en el momento
que sea necesario, entre los cuales se pueden destacar:

1. Ventas
 Presupuestos de Ventas
 Notas de Entrega de Ventas
 Facturas de Ventas
 Devoluciones de Ventas
 Comprobantes de Ingresos de Caja
 Comprobantes de Egresos de Caja
 Entre otros

2. Clientes
 Comprobantes de Nota de Débito de Clientes
 Comprobantes de Nota de Crédito de Clientes
 Comprobantes de Pagos de Clientes
 Comprobantes de Anticipos a Clientes
 Entre otros

328
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

3. Compras
 Orden de Compra
 Notas de Entrega de Compras
 Factura de Compras
 Devoluciones de Compras
 Comprobantes de Retención de I.V.A. a Proveedores
 Comprobantes de Retención de I.S.L.R. a Proveedores

4. Proveedor
 Comprobantes de Nota de Débito de Proveedores
 Comprobantes de Nota de Crédito de Proveedores
 Comprobantes de Pagos a Proveedores
 Comprobantes de Cheques Devueltos a Proveedores
 Comprobantes de Anticipos a Proveedores

5. Inventario
 Cargas de Inventario
 Descargas de Inventario
 Ajustes de Inventario
 Traslados de Inventario

6. Nómina
 Recibo de Pago de Nómina
 Recibo de Pago de Utilidades
 Recibo de Pago de Vacaciones
 Recibo de Pago de Liquidación
 Entres otros.
7. Bancos
 Conciliación Bancaria

329
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

CAPÍTULO XIII

Utilidades

Este capítulo, tiene como objetivo proporcionar al usuario las herramientas


para la configuración del sistema en el control y respaldo de la información, entre
las opciones más relevantes:

¿Cómo realizar un Respaldo de Datos?


Por medio de este módulo, podrá realizar un respaldo de toda la información
contenida en el sistema, permitiendo guardar el archivo generado en una unidad
externa para resguardar la información ante cualquier falla o incidencia presentada
en el computador ó servidor donde se encuentre instalado el sistema.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Utilidades – Respaldo – Respaldo de Datos:

Paso N° 2
Dentro del formulario, podrá observar la ruta donde se guarda el respaldo de
su sistema (Esta no puede ser modificada por este modulo), posteriormente
deberá presionar el botón Hacer Respaldo. Ver Imagen:

330
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Una vez presionado el botón debe esperar unos minutos hasta completar el
proceso de respaldo, una vez culminada la operación el sistema le indicara
mostrando un mensaje como el siguiente:

Observación:
Luego dentro del directorio de Valery ubique una carpeta llamada
"respaldos", en ella habrá dos (2) archivos uno que termina con la extensión .GDK
y otro con extensión .ZIP. (Por cada vez que presiona el botón de hacer respaldo
se crearan dos nuevos archivos con las mismas características). Por lo cual, si
posee más de un archivo .ZIP en la carpeta de "respaldos" para ubicar el último
que haya sido generado tome en cuenta lo siguiente:
Si efectuó el respaldo en esta fecha: 01/01/2014 a las 2:00 PM, el archivo
estará identificado de la siguiente manera: Valery3_2014_01_01_14_00.zip es
decir: "Valery 3 + año + mes + día + hora militar".

331
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo recuperar un Respaldo de Datos?


Por medio de este módulo, se podrá recuperar un respaldo de datos
realizado previamente con el sistema, esto con la finalidad de recuperar
información que pudo ser perdida por fallas del computador o por reinstalación del
sistema.

Consideraciones:
 Para llevar a cabo, este proceso es necesario que no existan usuarios
utilizando el sistema.
 Una vez comenzada la operación el proceso es irreversible.
 Los datos Actuales del sistema se perderán y se incluirán solo los que posee
el respaldo.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Utilidades – Respaldo – Recuperar Respaldo
de Datos:

Paso N° 2
El sistema le mostrará un mensaje de alerta donde le indica las condiciones
anteriores, además de preguntarle: ¿Desea realizar un Respaldo de Datos antes
de ejecutar el Proceso?, Ver Imagen:

332
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

En caso de estar seguro de los resultados a obtener, debe escribir que “NO”
y presionar Aceptar, en caso contrario escribir “SI”, eso significa que el sistema
realizara un respaldo preventivo antes de recuperar los datos por seguridad.

Paso N° 2
En el formulario siguiente, debe ubicar el archivo que desea recuperar
presionando los tres puntos (…) como se muestra en la imagen y luego presiona
Recuperar Respaldo.

333
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
Posteriormente, nos indicara nuevamente las consideraciones y nos
pregunta: ¿Desea realizar la Recuperación de este Respaldo?

Dentro de esta ficha debe escribir “SI” y presionar Aceptar. En este punto
debe esperar unos minutos hasta culminar el proceso (este proceso tardara
dependiendo la cantidad de información que se está recuperando en el respaldo).

Nota: una vez culminado la recuperación, se le mostrará un mensaje


indicando del el proceso se ha relazado con éxito, y le indicara que es necesario
cerrar el sistema y volver abrir para apreciar los cambios, (el sistema se cerrara
automáticamente) como se aprecian en las imágenes siguientes:

334
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo agregar los Datos de la Empresa?


Por medio de este módulo, se debe ingresar los datos fiscales y de
información de la empresa.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Utilidades – Configuración – Datos de la
Empresa:

Una vez dentro del formulario, encontrara una información cargada:


1- Nombre de la Empresa.
2- R.I.F.
3- Número de Licencia

Nota: Esta información ya viene cargada en el sistema una vez registrada la


licencia, (dicha información no podrá editada por el usuario).

335
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 2
Dentro de la ficha deberá agregar los datos de contacto de la empresa estos
correspondes a datos opcionales por el usuario:
 Persona Contacto.
 Teléfono.
 Fax.
 Correo Electrónico.

Además, puede indicar si su empresa realiza retenciones de I.V.A. ó


Municipales, para que el sistema por defecto siempre realice las respectivas
retenciones al cargar el pago de las facturas de compras.

Paso N° 3
Para Finalizar, presiona F9 Registrar.

336
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

¿Cómo configurar el Correo Electrónico de la Empresa?


Permite enviar los archivos generados en el sistema (Presupuestos,
Facturas, Notas de Entrega, Reportes, entre otros) por correo electrónico
directamente desde el sistema Valery.

Paso N° 1
Seleccionar la opción de menú: Utilidades – Configuración – Datos de la
Empresa:

Paso N° 2
En el formulario, debe presionar el botón resaltado el rojo:

337
Manual de Usuario Valery® Software Administrativo
Departamento de Soporte Técnico

Paso N° 3
En la ficha siguiente, debe ingresar los datos de su correo electrónico, como:

 Contraseña: representa la contraseña que posee su correo


electrónico.
 Servidor de Correo Saliente (SMTP): debe indicar el nombre del
servidor de correo electrónico (esta opción en la mayoría de los
servidores el sistema cargara automáticamente esta información).
 Puerto de Salida: debe indicar el nombre del servidor de correo
electrónico (esta opción en la mayoría de los servidores el sistema
cargara automáticamente esta información).

Paso N° 4
Para finalizar debe presionar F9 Registrar en los dos (2) formulario para
guardar la configuración.

338

También podría gustarte