Está en la página 1de 4

EL ECLIPSE

Augusto Monterroso

1. Al despertar se encontró 2. Entonces floreció en él 3. Quiso morir allí, sin


rodeado por un grupo de una idea que tuvo por ninguna esperanza,
indígenas de rostro digna de su talento y de aislado, con el
impasible que se su cultura universal y de pensamiento fijo en la
disponían a sacrificarlo su arduo conocimiento España distante,
ante un altar, un altar que de Aristóteles. particularmente en el
a Bartolomé le pareció convento de los Abrojos,
como el lecho en que donde Carlos Quinto
descansaría, al fin, de sus condescendiera una vez a
temores, de su destino, de bajar de su eminencia
sí mismo. para decirle que confiaba
en el celo religioso de su
labor redentora.
4. Recordó que para ese día 5. Si me matáis –les dijo 6. Dos horas después el
se esperaba un eclipse puedo hacer que el Sol se corazón de fray
total de sol. oscurezca en su altura. Bartolomé Arrazola
chorreaba su sangre
vehemente obre la piedra
de los sacrificios
(brillante bajo la
opaca luz de un sol
eclipsado),
7. Cuando fray Bartolomé 8. Los indígenas lo miraron 9. mientras uno de los
Arrazola se sintió perdido fijamente y Bartolomé indígenas recitaba sin
aceptó que ya nada sorprendió la ninguna inflexión de voz,
podría salvarlo. La selva incredulidad en sus ojos. sin prisa, una por una, las
poderosa de Guatemala lo Vio que se produjo un infinitas fechas en que se
había apresado, pequeño consejo, y producirían eclipses
implacable y definitiva. esperó confiado, no sin solares y lunares, que los
Ante su ignorancia cierto des astrónomos de la
topográfica se sentó con comunidad maya habían
tranquilidad a esperar la previsto y anotado en sus
muerte. códices sin la valiosa
ayuda de Aristóteles.
10. Dijo algunas palabras que 11. Y dispuso, en lo más 12. Tres años en el país le
fueron comprendidas. íntimo, valerse de aquel habían conferido un
conocimiento para mediano dominio de las
engañar a sus opresores lenguas nativas. Intentó
y salvar la vida. algo.

Propone un orden para el texto:


Significados ocultos

Después de realizar el ejercicio, analiza dónde debe iniciar el cuento, detente y


retoma aspectos como la secuencia de las acciones, los personajes y su intervención, el
espacio y el tiempo, los conectores, diálogos, y otros aspectos de la historia que se
desarrollan y otorgan pistas de su continuidad.
Al finalizar el ejercicio, vuelve sobre el texto, para responder a algunos aspectos
relacionados con el análisis textual.

a) ¿Crees que el título del cuento es literal o simbólico? ¿Por qué?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
b) Explica si el título refleja o no el contenido del cuento:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuáles son los lugares que se mencionan?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

d) ¿Cuál es el momento histórico en el que se desarrolla la historia?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

e) ¿Quiénes son los personajes?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

f) ¿Con quién se encontró fray Bartolomé?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

g) ¿Cómo quiso salvarse?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

h) ¿Por qué las cosas no le salieron bien?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

i) ¿Qué conocimiento cultural puede deducirse de allí?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

j) ¿Consideras que la atmósfera que se desarrolla en “El eclipse” es: sórdida,


misteriosa, de angustia, de paz? O ¿qué atmosfera se encuentra?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Desastres naturales

Los desastres naturales han aumentado en gran medida durante la última década, lo cual
ha repercutido en un incremento significativo de las víctimas y de los daños materiales.
La definición de desastre natural es cualquier evento catastrófico causado por la
naturaleza o los procesos naturales de la tierra.
La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas, pérdidas económicas, y la
capacidad de la población para la reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas
despobladas no se consideran desastres. Así, una inundación en una isla desierta no
contaría como un desastre, pero a una inundación en una zona poblada se le llama
desastre natural.

Todos los desastres naturales causan pérdidas de alguna u otra manera. Dependiendo de
la gravedad, cualquier número de vidas pueden perderse debido a los desastres
naturales. La caída de edificios o árboles, la congelación, ser arrastrados por avalanchas
o los golpes de calor, son sólo algunos de los efectos mortales de tales desastres.

Los desastres naturales que realmente afectan a las personas en todo el mundo tienden a
ser más intensos a medida que pasan los años. La frecuencia de los terremotos, mega
tormentas y olas de calor han aumentado considerablemente en las últimas décadas.

Existen organizaciones creadas con el objetivo principal de estar preparadas para los
desastres naturales. Estos grupos trabajan en labores de rescate a escala global y local,
las personas ayudan donando artículos, tiempo y habilidades con el fin de socorrer a las
personas afectadas por un desastre natural. Las celebridades, a menudo, hacen todo lo
posible para recaudar dinero a través de conciertos, maratones y visitando las zonas
afectadas.

También podría gustarte