Está en la página 1de 3

LIBRETO 7 DE AGOSTO DE 1819

ESCENA 1

Luego de obtener el triunfo en la batalla del Pantano de Vargas, que ha sido


considerada la batalla decisiva en la Campaña Libertadora, debido al lugar
estratégico donde se desarrolló y el gran número de bajas en los dos ejércitos.
Simón Bolívar se dirigió a la ciudad de Tunja a planear la batalla final.

En la estrategia del “libertador” se consideró importante la toma de Tunja para


no permitir el avance realista hacia Santafé, la cual se realizó el 5 de agosto de
1819. La heroína doña Juana Velasco de Gallo, con las mujeres patriotas de
Tunja le hizo un homenaje en la casa de la familia (hoy club Boyacá) y le
entregaron al libertador 2.000 camisetas, confeccionadas por ellas mismas y
los sastres de Tunja para los soldados.

- Bolívar dice: ¡muchas gracias por vuestro aporte, necesitamos de


ustedes para vencer a los realistas!

En ese momento la gente los aplaude y ellos se dirigen a planear la batalla en


contra de los españoles.

ESCENA 2

El 7 de agosto de 1819 en horas de la mañana desde el alto de San Lázaro, el


libertador y el Estado Mayor se enteraron de la ruta que el ejército realista iba
a usar para llegar a la capital, desde allí los divisaron sigilosamente sin que los
españoles advirtieran su presencia.

La orden militar fue impedir el paso de los realistas por el Puente de Boyacá,
el ejército libertador estaba conformado por 2850 soldados patriotas,
comandados por el General Simón Bolívar y por los Generales Francisco de
Paula Santander en la Vanguardia y José Antonio Anzoátegui en la
Retaguardia. En cambio, el ejército realista estaba representado por 2670
soldados, comandados por el Coronel José María Barreiro y por el Coronel
Francisco Jiménez en la Vanguardia.
ESCENA 3

Mientras el ejército realista descansaba a la orilla del río teatinos, en el hoy


llamado Puente de Boyacá el ejército Patriota rodeaba a los españoles.

-El general Simón Bolívar ordena a su infantería atacar.

La batalla se inició a las dos de la tarde con el enfrentamiento entre las dos
vanguardias con su objetivo en la toma del Puente de Boyacá. Por otro lado, se
enfrentaron las fuerzas de la Retaguardia patriota comandada por el general
Anzoátegui, con la Retaguardia realista dirigida por el comandante Barreiro.

Este enfrentamiento culminó a las 4 p.m. con el triunfo patriota. Murieron más
de 100 soldados realistas y 13 soldados patriotas, entre ellos el capellán Fray
Miguel Ignacio Díaz. Los realistas que quedaron vivos trataron de huir, pero la
mayoría de ellos fueron hechos prisioneros.

Bolívar dice: ¡General salve usted la patria! Refiriéndose a Santander.

En ese momento la caballería termina por doblegar al ejército español.

ESCENA 4

La batalla de Boyacá da nacimiento a la República de Colombia y se


convirtió en la piedra angular de la independencia de la región de Suramérica.
La batalla termina con el triunfo del ejército patriota.

¡Corren con la bandera y gritan!

¡Viva la libertad!

Ya entrada la noche, un niño soldado llamado Pedro Pascasio Martínez


oriundo de Belén Boyacá y su compañero el negrito José, encuentran a dos
integrantes del ejército español, entre ellos a el general Barreiro escondidos
detrás de una roca, al verlos comenzaron a luchar, uno de los españoles muere
y Barreiro en su desespero intenta sobornar a Pedro Pascasio Martínez
ofreciéndole unas monedas de oro, que no recibió y en cambio decidió
entregarlo a su General Bolívar.
Pedro Pascasio Martínez: ¡quedan ustedes detenidos!

Barreiro: ¡No nos capture, le ofrezco estas monedas de oro!

Pedro Pascasio Martínez: ¡Vamos donde mi general Bolívar!

Bolívar: ¡pero si es el general Barreiro!

ESCENA 5

El 8 de agosto de 1919, un día después de la magna batalla de Boyacá, el


rumor en Santafé sobre la derrota realista influyó en la huida del virrey
Sámano, la Real Audiencia, las tropas españolas y también numerosas familias
realistas que viajaron a la costa atlántica o al sur del Virreinato.

Luego de la Batalla final en la que salieron victoriosos, Bolívar se dirige hacia


Santafé, en ese lugar los esperaba el pueblo y son recibidos como héroes.

Dentro de los actos protocolarios que sucedieron ese día, fue el homenaje que
el General Simón Bolívar le hizo al niño soldado Pedro Pascasio Martínez, al
ascenderlo como Sargento y le entrega 100 pesos.

¡Somos libres!

También podría gustarte