Está en la página 1de 16

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO

GRANCOLOMBIANO
Modalidad Virtual

PROCESO ESTRATEGIO II
Primera Entrega

GRUPO: 38

Preparado Por:
Rodríguez Roa Jenny
Rodríguez Salazar Derly
Rojas Cardenas Anyuri
Rojas Ladino Jorge
Rojas Moreno Brayan

Noviembre 2018
INTRODUCCION
Comercial Química SAS
Tipo legal de la organización: Sociedad Anónima
Fecha de constitución: mayo de 2001
Razón Social: Comercial Química SAS
Objeto social: Apoyar las necesidades de la industria farmacéutica Colombiana y
las Fábricas de Concentrados para Animales de contar con proveedores de
materias primas aprobados que cumplieran con los más altos estándares de calidad
y que trabajaran conjuntamente en el desarrollo de un Sistema de Calidad.
Número de trabajadores: 17 empleados
Sector Industrial: Comercio
Historia
Somos Importadores y Comercializadores de Materia Prima para la industria
Veterinaria, Humana, Agrícola y Cosmética, orientados siempre en la satisfacción
al cliente, ofreciendo productos de óptima calidad con cumplimiento de
especificaciones, asegurando la solidez y rentabilidad de la compañía, basados en
los requisitos legales y normativos mediante el mejoramiento continuo en todos los
procesos de nuestra organización.
Comercial Química LTDA, está comprometida con la protección de los trabajadores,
con el fin de minimizar la exposición al Riesgo Químico, Ergonómico y Psicosocial;
destinando los recursos: humanos, físicos y financieros necesarios para la
planeación, ejecución y evaluación el SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo).
Somos responsables en la conservación del medio ambiente ejecutando las
actividades de producción más limpia y contribuyendo al desarrollo sostenible del
entorno y la conservación ambiental.
Durante estos 17 años de experiencia, se ha consolidado en el mercado veterinario,
farmacéutico y agrícola, como uno de los proveedores de primera opción, gracias al
compromiso, servicio, cumplimiento y con el apoyo de proveedores de materias
primas certificados a nivel mundial con sistema de calidad ISO 9001.
Misión:
Comercial Química Ltda., es una compañía importadora, comercializadora y de
acopio de materia primas (Principios activos y excipientes) de excelente calidad,
para la industria: Veterinaria, Humana, Agrícola y Cosmética a nivel nacional e
internacional, apoyados en proveedores certificados, brindando satisfacción al
cliente con un servicio efectivo y confiable.
Visión:
Para el año 2.020, Comercial Química Ltda., continuara siendo el líder en
importación, comercialización y acopio de materias primas, apoyados en la mejora
continua, contando con el compromiso del talento humano, implementando un
sistema integral y fortaleciendo el servicio de almacenamiento de materia prima con
el compromiso ambiental

2. El tipo de estructura a la cual se acoge la empresa según la clasificación de


Henry Mintzberg es la ESTRUCTURA SIMPLE ya que está liderada por una
dirección general, quien es quien imparte las ordenes.
Ventajas:
 Las órdenes impartidas tienen un orden y un objetivo específico ya que se
realizan solamente desde un área encargada.
 La cabeza de la organización trata de mantener a su equipo resguardado en
un nicho específico.
Desventajas
 La carga o el peso de dirección de la empresa recae solamente sobre un
área encargada.
 Al no delegar funciones se pueden dejar de lado objetivos importantes.

3. Según el concepto de cadena de valor, las actividades primarias y de apoyo


de Comercial Química SAS se clasificarían como lo muestra el esquema, ya que el
área de producción y ventas dependen de sus respectivos departamentos y como
lo explica el análisis Propuesto por Michael Porter las actividades primarias
dependen de las de apoyo.
Esquema

DIRECCION GENERAL
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
AREA DE MERCADEO
DEPARTAMENTO COMERCIAL

COMPRAS PRODUCCION LOGISTICA VENTAS


4.La estructura simple es la que se asemeja según las configuraciones propuestas
por Henry Mintzberg a la empresa Comercial Química SAS ya que esta empresa
cuenta con pocos empleados y está liderada por una dirección general que es la
cabeza de la empresa y quien se encarga de las decisiones importantes dentro de
la organización.

Bibliografía
http://comercialquimica.com.co/quienes-somos/

Financiera Progressa Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito.


Tipo legal de organización: Sociedad Cooperativa
Fecha de constitución: 06 de Agosto de 1996
Razón social: Financiera Progressa Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Objeto Social
Es una organización basada en la filosofía cooperativista la cual incentiva el ahorro,
brinda soluciones de crédito y beneficios a la comunidad en general tanto para
pequeños y grandes empresarios con un óptimo y amplio portafolio en cuento a
líneas de crédito, pólizas de seguro y distintas modalidades de ahorros con el fin de
incentivar la cultura del ahorro en los colombianos y por ende impulsar los proyectos
de vida de cada uno.
Nomina Actual: La financiera Progressa actualmente cuenta con 175 empleados a
nivel nacional entre gerentes, directores, coordinadores, analistas, gestores,
asesores y auxiliares.

Sector: Financiero

Breve reseña histórica

Cooperativa Progressa nace el 06 de Agosto de 1996 como cooperativa de ahorro


y crédito en el sector solidario, con una sola oficina ubicada en la ciudad de Bogotá
en pro de impulsar el ahorro e incentivar los sueños y metas plantadas por las
familias colombianas por medio (en aquel entonces) de cuatro líneas de
financiación. Para el año 2001 la entidad cooperativa apertura dos nuevas oficinas
en la regional de Antioquia y costa atlántica las cuales fueron el fuerte para que en
el transcurso de los siguientes años se diera paso a las nuevas oficinas regionales,
las cuales ya en el 2016 contaban con 13 oficinas en todo el país. Dentro de la
laboral social de la financiera también se está ejecutando una misión de carácter
social con la fundación FER la cual ha acompañado en diversas actividades,
capacitaciones de emprendimiento, desarrollando programas que buscan aumentar
el bienestar de la comunidad más vulnerable residida en la localidad de Soacha.
Durante toda la trayectoria de la empresa y los vínculos enlazados en el sector
financiero y recreativo, Progressa cuenta con varios convenios en cuestión de salud,
recreación, deporte y ocio que para muchos de los asociados vinculados a la
cooperativa podrán contar y gozar de varios descuentos y promociones que esta
tiene. Para junio del año 2018 la cooperativa logra incursionarse en el deporte
colombiano bajo el patrocinio y apoyo a la federación de patinaje y con el apoyo al
club deportivo la equidad.

Misión

Somos una organización basada en la filosofía cooperativa que incentiva el ahorro


y brinda soluciones de crédito para que nuestros asociados y sus familias cumplan
sus sueños, generando bienestar y progreso con responsabilidad social.

Visión

Para el 2020 seremos un modelo cooperativo sólido patrimonialmente, reconocido


por su eficiencia operacional y excelencia en el servicio, orientado a la felicidad
financiera para mejorar la calidad de vida de los asociados y sus familias.
Continuaremos aportando al desarrollo social y económico de nuestro país,
posicionándonos en el corazón de los colombianos.

Objetivos Corporativos

 Mejores tiempos de respuesta.


 Soluciones Resolutivas.
 Atención Oportuna de casos de soporte.
 Posibilidad de implementar controles y seguridad adicionales.

El principal elemento es desarrollar un ejercicio financiero coherente con los


objetivos de la cooperativa, basado en la administración eficiente de la cartera de
crédito, la eficiencia en la utilización del gasto y un nivel de apalancamiento
financiero adecuado.

Estructura Funcional
La financiera Progressa cuenta con 13 oficinas a nivel nacional con cada
lineamiento y control formando una estructura en pirámide donde el punto principal
es la sede de la capital del país, bajo la misma organización en base a un
fortalecimiento en la financiación y mercadeo al público en general. Dentro de esta
organización, cuentan con una estructura funcional en la conformación de grandes
grupos de profesionales en calidad de dar respuesta a estas actividades.

Ventajas:
-La interacción de la gerencia junto con varias áreas y direcciones a nivel nacional
realiza un fuerte ante cualquier novedad.
- La proyección y metas planteadas que se lleven a cabo, bajo la responsabilidad
asumida se logre el cumplimiento de los objetivos.
Desventajas:
-Entre las mismas direcciones y la trazabilidad de información, pueden quedar
cabos sueltos, perdiendo de vista varios aspectos estratégicos.
-No saber optimizar la medición y control en los departamentos y su integración.

Cadena de Valor
La filosofía institucional que ha realizado la financiera Progressa en el sector
solidario deja como fruto el cumplir de miles de sueños y metas trazadas por los
más de 36.000 asociados que representan esta organización, que junto con
nuestras líneas y beneficios hemos elaborado una gran cultura de ahorro y
financiación de créditos a la mejor medida de cada asociado. Como no tenemos un
producto tangible en primera instancia, la empresa cuenta con varios canales en los
cuales se entabla la relación con la persona o empresa por un servicio de
financiación y ahorro en un portafolio en general, para lo cual, cada petición puesta
por el asociado, se realiza un procedimiento que traza cada movimiento y
contabilización de principio a fin. Para ellos presentamos las actividades primarias
y de soporte:

1. Actividades Primarias: Desde el primer contacto que se tenga con el cliente


para su afiliación con la empresa, se procede con cada seguimiento en la
solicitud de créditos o cuentas de ahorros internos, que para ello se lleva a
cabo una trazabilidad frente a cada solicitud o requerimiento efectuado por
ejemplo: En primera línea tenemos las oficinas de atención al asociado para
solicitudes, quejas y reclamos directa con la empresa. La segunda línea
cuenta con la fuerza comercial y de postventa en la colocación y
conocimiento de cara al cliente.

2. Actividades de soporte: En este grupo contamos con la mayor parte de la


organización al manejar y tratar temas como la administración y el apoyo a
las actividades primaras durante y hasta que culmine cada operación
efectuada. Somos el soporte (como bien lo dice la actividad) a la primera
línea de producción, tanto tecnológico, operativo y financiero que se requiera
tanto interno como externo, dado que contamos con una infraestructura
empresarial la cual también cuenta con auditoría y control de seguimiento.

Cuenta con una organización funcional y de gran reconocimiento dentro de la junta


de cooperativas del todo el país que al igual presenta un orden y posicionamiento
en toda su estructura empresarial, como lo pueden ver en el organigrama y de forma
escalonada, la interacción y comunicación de las diferentes áreas y miembros de
esta empresa es constante y persistente, resaltando que en varios procedimientos
y durante su trazabilidad la comunicación puede variar dependiendo el grado de
observación que cada caso requiera.

Configuración Profesional
Financiera Progressa cuenta con una dirección de gerencia en la parte alta de su
organigrama global por lo cual su configuración es de carácter profesional puesto
que varias ramas de operación y servicio comprenden de una alta dirección la cual
estandariza cada proceso y desarrollo en las diferentes operaciones efectuadas por
el personal operativo bajo sus conocimientos y habilidades para la toma de
decisiones donde cada colaborador tiene participación en esta toma.
Webgrafía.
http://www.progressa.coop/web/documentos/Informe%20de%20Gestion%20Progr
essa%202016.pdf
https://www.larepublica.co/empresas/financiera-progressa-la-forma-de-obtener-
menores-tasas-de-interes-es-con-una-cooperativa-de-ahorro-y-credito-2775590

Profitline SAS
Tipo legal de Organización: Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
Fecha de constitución: Año 2004
Razón social: Profitline SAS
Objeto social: Apoyo en la implementación monitoreo y ejecución de estrategias
de ventas; y gestión de comercialización en puntos de venta a favor de terceros.
Asesorías y consultoría en estudios de mercado, suministro de soporte, apoyo
administrativo y logístico a terceros en áreas relacionadas con ventas y servicio al
cliente. No es una empresa exportadora.
Número de trabajadores: 150 trabajadores en Colombia.
Sector industrial en el que se encuentra: Servicios
Breve reseña histórica, esta reseña preferiblemente un resumen realizado por
los integrantes de una investigación seria y juiciosa, Misión, Visión y
Objetivos Corporativos.
La empresa Profitline fue creada en el año 2004 dedicada a la tercerización de
procesos de negocio brindando servicios de outsourcing integrales, operan en 22
ciudades del país, con las empresas de consumo más representativas del mercado,
dirigidos principalmente al área financiera, administrativa, tecnológica y comercial.
Su actividad principal es Actividades de consultaría de gestión y es una empresa
líder en la industria de BPO; sus clientes operan en las siguientes industrias:
 Consumo masivo
 Industria farmacéutica
 Servicios públicos domiciliarios
 Compañías prestadoras de servicios petroleros
 Empresas operadoras de zonas francas
 Sector asegurador
 Telecomunicaciones
 Medio ambiente y residuos reciclables
 Importación y comercialización de productos de construcción y maquinaria
industrial
 Contamos con un equipo humano altamente motivado y orientado en generar
resultados.
MISION
Transformar la gestión empresarial de nuestros clientes a través de soluciones
innovadoras de outsourcing, aplicando nuestro modelo de mejores prácticas de
negocio.

VISION
Ser una compañía líder en el mercado de Business Process Outsourcing en
Colombia y en la región andina.

OBJETIVOS CORPORATIVOS

 Actuar con respeto, transferencia y credibilidad para fomentar relaciones


claras y abiertas.
 Correr la Milla Extra para marcar la diferencia en los servicios que prestan
 Reflejar con el trabajo rectitud, honestidad y coherencia
 Trabajar con inmediatez para atender las necesidades de los clientes y
colaboradores

2. El tipo de estructura al cual se acoge la empresa.


ESTRUCTURA DIVISIONAL: Esta empresa labora para 22 ciudades alrededor del
país y esta organizada en esta estructura dado que organiza las actividades del
negocio alrededor de cada uno de servicios de la temporal y cada división cuenta
con sus propios recursos a fin de operar en forma independiente como también su
organización interna, sus procesos internos están limitados pues también las
decisiones deben estar comentadas en comité para ser aprobadas.
Las Ventajas o desventajas que puede tener para la organización tener dicha
estructura:
VENTAJAS DESVENTAJAS
Cada división cuenta con Puede causar mayores costos
sus propios recursos a fin totales, pues totas las unidades
1
de operar en forma trabajan de manera
independiente. independiente
La toma de decisiones
debe ser agrupada a nivel
El trabajo en Equipo
de división para reaccionar
Corporativamente solo es
más rápidamente a las
2 visible al sumar ventas , pues
condiciones locales y no
su comunicación es Mínima
hay necesidad de tomar el
entre ellas
comentario de otra unidad
pero si pasar por Comité

3. Determinar, utilizando el concepto de cadena de valor, las actividades primarias


y de apoyo. (es Importante que la identificación sea las aplicadas por la empresa en
análisis Propuestas por Michael Porter). Plásmela en un esquema y sintetice por
que la definió así.
En este tipo de empresa dota de flexibilidad al proceso productivo pues se trabaja
por la mejora de productividad para mejorar la calidad de servicios en las demás
empresas.
Las actividades de una empresa como esta desarrolla e integra las actividades de
su cadena de valor de forma menos costosa y mejor diferenciada que sus rivales y
esta integrada por todas sus actividades generadoras que aportan.

PRODUCTIVIDAD
•Se asignan los mejores •Establecer Indicadores del
empleados nivel de Servicio
•Rapida Implementacion en •Entrenamiento a los •Direccion y Control de los
sus nuevos cargos trabajadores empleados asignados
•Reclutamiento y •Supervision Continua a los
procesos de los empleados

EFICIENCIA CALIDAD
Actividades Primarias:
Profitline coloca a disposición de sus clientes el mejor personal que le puede ofrecer
cada uno de los servicios de temporal que necesite, para así cumplir cada uno de
los requerimientos, y claro está que después de obtener los servicios de la empresa
se hace el seguimiento de cada uno de los servicios brindados para así generar
valor de seguimiento de calidad de cada uno de los servicios.
Actividades de Apoyo:
El area de Recursos Humanos es de gran importancia pues se encargan del
reclutamiento y selección del mejor personal posible que cumpla con el perfil
establecido , tambien el area de cartera y finanzas , el desarrollo tecnologico es muy
importante pues actualmente el mercado de exige estar con medios tecnologicos al
dia.

4. Identificar a qué tipo de configuración se asemeja la compañía, sustentando la


respuesta.
Se identifica que la configuración a la cual se asemeja la compañía es
diversificada pues dada a la diversidad de productos y mercados de la
organización, tiene unidades diversificadas de línea intermedia, que como ya se
indicaron son divisiones tienen su propia estructura.
Referencias:
https://profitline.com.co

Club Deportivo La Equidad Seguros S.A.

Tipo legal de organización: Sociedad Anónima


Fecha de constitución: 1 de diciembre de 1982
Razón social: Club Deportivo La Equidad Seguros S.A.

Objeto social: El Club Deportivo La Equidad es una empresa formadora de


futbolistas en Colombia que adopta el cooperativismo y practica sus valores
corporativos: ayuda mutua, equidad, transparencia, responsabilidad, prudencia,
integridad y trabajo en equipo. Esto le da unas características sui generis, en
comparación a los otros equipos profesionales de fútbol de Colombia. De igual
manera, también se observa que el entrenamiento del equipo deportivo se da a
través de condiciones orientadas bajo la disciplina y constancia tanto del equipo
técnico como administrativo del Club. Es así como se puede observar que los
jugadores tienen una rutina de entrenamiento de dos veces por día y de tres cuando
los jugadores se encuentran en condiciones de semi-internos en el Club

Número de trabajadores: El Club deportivo la equidad seguros hoy genera 131


empleos directos a nivel nacional entre administrativos, jugadores profesionales y
maestros de las escuelas de formación.

Sector industrial en el que se encuentra: Sector comercial

Breve reseña histórica: El club pertenece a la empresa Equidad Seguros, fue


fundado en diciembre de 1982 pero fue en enero de 1993 cuando se constituyó
como Corporación Club Deportivo Aficionado, afiliado a la Liga de Fútbol de Bogotá.
El equipo profesional juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional
colombiano e inició su participación en el Hexagonal del Olaya desde su fundación.
Disputó la Primera C desde 1993, y en el 2003 adquirió la ficha de afiliado a la
Dimayor ingresando a la Primera B, quedando campeón en 2006, lo cual le dio su
lugar en la Primera División.

En la actualidad la rama aficionada del club participa durante los meses de


diciembre y enero en el Hexagonal del Olaya, además de competir durante todo el
año en los torneos de la Liga de fútbol de Bogotá. Gracias a su título en la Copa
Colombia 2008 que obtuvieron con arduo y coordinado trabajo en equipo, se les
otorgó la posibilidad de ser el único equipo en representar a Colombia en la Copa
Suramericana, disputada en el segundo semestre de 2009. Sus buenas campañas
en sus primeros dos años en Primera División, La Equidad llegó a encontrarse entre
los 100 mejores clubes de fútbol del mundo según el escalafón de la Federación
Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), también cuentan con una
escuela de fútbol para niños y jóvenes de 5 a 18 años de edad, en diversas
categorías menores de la Liga de Bogotá. Son alrededor de 2.500 niños los inscritos
en las ocho sedes de la escuela de formación.

Misión: Ser un equipo grande en resultados, en patrimonio y representativo del


futbol colombiano con éxitos nacionales e internacionales, siempre siendo impulsor
del talento y protagonista en todos los torneos.

Visión: Ser el club más sano y mejor administrado de Colombia, transmitiendo los
valores del cooperativismo a través del crecimiento de las escuelas de formación.

Objetivos corporativos:

 Seleccionar y preparar los jugadores para que hagan parte del equipo
profesional
 Ofrecer un ambiente de estabilidad laboral, con oportunidades de
crecimiento individual y colectivo
 Valorar los resultados, pero no a cualquier costo. Se considerará bueno un
resultado cuando se haya alcanzado después que se hayan aplicado los
valores cooperativos a las acciones.
 Mostrar respeto por el medio ambiente como por las diferentes culturas y
grupos sociales con los cuales existen interacciones.

1. EL TIPO DE ESTRUCTURA AL CUAL SE ACOGE LA EMPRESA

ESTRUCTURA FUNCIONAL, ya que cada empleado tiene un superior y los equipos


son agrupados por especialidades: ingeniería, marketing, producción, ventas, etc.
Contar con esta estructura permite la normalización y mejores prácticas a menudo
se destacan más, asegurando que el trabajo siempre se completa con eficiencia y
eficacia, otra de las ventajas es que el tiempo para la toma de decisiones estratégica
puede ser más corto en este tipo de estructura, ya que se involucran menos
individuos en el proceso aunque también una de las desventajas es que los
empleados de primera línea pueden estar menos satisfechos en sus puestos de
trabajo, aumentando las tasas de rotación de los empleados y también pueden
verse menos capaces de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, la
industria o el medio ambiente legal lo que también se considera como desventaja.

2. ACTIVIDADES PRIMARIAS Y DE APOYO

Con gran sentido social, el Club Deportivo La Equidad Seguros desde su nacimiento
ha sido el vehículo ideal para expandir y contagiar la filosofía del cooperativismo en
Colombia. En sus 35 años de vida ha logrado ser un modelo de organización y un
ejemplo de estructura seria en el Fútbol Profesional Colombiano, también La
Equidad Club Deportivo ofrece una de las más destacadas escuelas de formación
en el país para deportistas, gracias a su programa integral de Fuerzas Básicas, que
va más allá́ de la preparación física y pasa a ser partícipe del desarrollo de los
jóvenes, allí los jugadores tienen las posibilidades de llegar a jugar a nivel
profesional en la Liga Águila o internacionalmente.

Vemos como las actividades primarias están enfocadas en el desarrollo de los


jugadores por medio de las escuelas de formación y las Fuerzas Básicas que están
conformadas por equipos de alto rendimiento que se están preparando de manera
integral para ser en el futuro el semillero del Club y que trasciendan al equipo
profesional, conjuntos del rentado nacional o escuadras internacionales. Se ha
logrado la participación en todos los torneos nacionales organizados por la
Federación Colombiana de Fútbol, Dimayor, Difútbol y en los locales de la Liga de
Fútbol de Bogotá. En cuento a las actividades de apoyo cuentan con directores
técnicos y asistentes técnicos que han sido jugadores profesionales con formación
académica deportiva para que con su experiencia orienten de manera asertiva a los
jugadores de las diferentes categorías, además de todo el apoyo administrativo y la
disponibilidad de las instalaciones de la sede deportiva del equipo profesional del
Club Deportivo La Equidad Seguros S.A., también cuenta con varios patrocinadores
que les brindan más oportunidades de participación a nivel nacional e internacional
(Colanta, Equidad Seguros, cooperativa financiera Cotrafa, Gimnasio Los Pinos,
banco cooperativo Coopcentral, Ascoop, Fundequidad

3. CONFIGURACIÓN DE LA COMPAÑÍA

Es una configuración de tipo Profesional ya que la base de esta configuración


es la estandarización de destrezas y conocimientos de sus trabajadores. La clave
del funcionamiento es que los profesionales individuales trabajan en forma
autónoma, sometidos a los controles de la profesión como lo hacen los jugadores o
directores técnicos, maestros de escuelas de formación, etc. Además, cuenta con
una tecno-estructura mínima y jerarquía de línea media, lo que supone ámbitos de
control amplios sobre el trabajo profesional, y staff de apoyo grande para apoyar a
los profesionales.

4. WEBGRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Deportivo_La_Equidad
 http://www.equidadclubdeportivo.coop/historia/
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602010000100012
 https://www.lasempresas.com.co/bogota/club-deportivo-la-equidad-seguros-
sa/
 https://www.ilo.org/global/industries-and-sectors/lang--es/index.htm
 http://empresas.infoempleo.com/hrtrends/actualidad/modelo-mintzberg-una-
organizacion-estructurada-la-empresa/
 https://pyme.lavoztx.com/cules-son-las-ventajas-y-desventajas-de-una-
estructura-de-organizacin-burocrtica-4932.html
 http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a12.pdf
CONCLUSIONES

También podría gustarte