Está en la página 1de 3

Universidad Nacional del Sur

Geografía Rural
Primer Examen Parcial
Año 2011

Nombre y Apellido:.......................................................Fecha:……………

1. A partir de la lectura y análisis del siguiente material bibliográfico:

- Power Point Unidad I: El espacio rural como parte del espacio geográfico.
Objeto de estudio de la Geografía Rural.

- Hiernaux, D. (1993) “Tiempo, espacio y apropiación social del territorio:


¿Hacia la fragmentación en la mundialización? En Seminario “Territorio”,
Sao Paulo, Brasil, 28-30 de abril 1993. Associaçao Nacional de Posgrdaçao
e Pesquisa en Planejamento urbano e regional.

- Shmite, S.M. (2003) “Procesos de construcción de la espacialidad social. Un


marco teórico-mtodológico para el análisis del espacio rural de La Pampa,
Argentina” en Medus, N. (compiladora) (2003) “Entorno a lo rural…matices
de la Geografía”. Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias
Humanas, Instituto de Geografía.

a. Elabore un concepto de espacio rural (no definición) destacando las


principales características del mismo en la actualidad. Fundamente.

b. Indique las principales dificultades para la elaboración de un concepto


universal. Fundamente.

2. A partir de la lectura y análisis del siguiente material bibliográfico:

- Viglizzo, E. (1994) “El INTA frente al desafío del desarrollo agropecuario


sustentable”. En INTA – INDEC (1994) Desarrollo agropecuario sustentable

- Panigatti, J. y Viglizzo, E. (1995) “El rol de los organismos de ciencia y


tecnología en el diseño de estrategias sobre el uso del territorio”. En INTA –
INDEC (1994) Desarrollo agropecuario sustentable

- Solbrig, O. y Morello, J. (1997) Capítulo 1 “Reflexiones generales sobre el


deterioro de la capacidad productiva de la Pampa Húmeda argentina”. En
Morello, J. y Solbrig, O. (compiladores) (1996) “¿Argentina granero del
mundo hasta cuándo?. Degradación del sistema agroproductivo de la Pampa
Húmeda y sugerencias para su recuperación. Orientación Gráfica Editora
S.R.L.

- Apuntes de la cátedra de Geografía Rural, Unidad III.

a. Elabore un gráfico síntesis en el que se indiquen las variables sociales,


económicas, políticas, ambientales, físicas, culturales, etc. (mencionadas
en los textos) relacionadas con el uso del suelo.

b. ¿Es posible el desarrollo agropecuario sustentable en el mundo bajo el


modelo económico actual?. ¿Sí, no por qué?

3. A partir de la lectura y análisis del siguiente material bibliográfico y estadístico:

- INDEC. 1991, 2001 y 2010, Censo Nacional de Población, Hogares y


Viviendas.

- INDEC. 1988 y 2002, Censo Nacional Agropecuario.

- Nogar, A. G. (2010): “Los espacio rurales en transformación. Cambios y


escenarios. Un abordaje teórico”.

- Riviere I., Mikelsen C., López M. y Ferrante E. (2006) “Actividades


productivas rurales en el sudeste de la provincia de Buenos Aires
(Argentina) y su vinculación con la dinámica de la población 1980-2001”.

- Sili, M. (2000): “Los espacios de la crisis rural. Geografía de una pampa


olvidada”.

a. Seleccione un partido del Sudoeste Bonaerense y descríbalo, teniendo en cuenta


los siguientes aspectos:
-Ubicación geográfica
-Características demográficas: Cantidad de población total (Años 1991,
2001,2010), cantidad de población rural, variación intercensal de la población
rural.
-Características productivas: Principales actividades agropecuarias, principales
cultivos, cantidad de cabezas de ganado, cantidad de EAPs, superficie promedio
de explotación.
b. Explique cuáles fueron las transformaciones más importantes producidas en los
últimos años en el espacio rural de nuestro país, en particular en el partido
seleccionado, y qué características presenta dicho espacio en la actualidad.

También podría gustarte