Está en la página 1de 8

NORMA COGUANOR

NTG 41066
TÉCNICA
GUATEMALTECA

Guía para el aseguramiento de la calidad de los morteros de


pega para unidades de mampostería.

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma


ASTM C1586-05 (reaprobada 2011), con algunas
modificaciones como la obligatoriedad de los requisitos por
propiedades para Guatemala y la inclusión de la
denominación propia de las normas técnicas
guatemaltecas.

Aprobada 2012-06-08

Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Edificio Centro Nacional de Metrología Referencia


Calzada Atanasio Azul 27-32, zona 12
Teléfonos: (502) 2247-2600
Fax: (502) 2247-2687
www.mineco.gob.gt
Comisión Guatemalteca de Normas
info-coguanor@mail.mineco.gob.gt
Ministerio de Economía
Norma COGUANOR NTG 41066 2/8

Índice

Introducción Página
1 Objeto………………………….................................................................. 5
2 Documentos citados…………….............................................................. 5
3 Significado y uso 5
4 Especificación del mortero de pega……………....................................... 5
5 Aseguramiento de la calidad del mortero de pega................................... 6
6 Evaluación de las propiedades del mortero de pega antes y durante la
construcción…………………………………………………………………. 7
7 Descriptores……...…………………………………….………...................... 8

Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 3/8

Prólogo COGUANOR

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional de


Normalización, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05
de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema
Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la República.

COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, su principal misión


es proporcionar soporte técnico a los sectores público y privado por medio de la
actividad de normalización.

COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y


servicios en el país, ha armonizado las normas internacionales.

El estudio de esta norma, fue realizado a través del Comité Técnico de


Normalización de Concreto (CTN Concreto) y del (CTN Cemento, con la
participación de:

Ing. Emilio Beltranena


Coordinador de Comité

Ing. Luis Álvarez Valencia


Representante Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala

Ing. Héctor Herrera


Representante COGUANOR

Arq. Luis Fernando Salazar


Representante Facultad Arquitectura-USAC

Ing. Israel Orellana


Representante FORCOGUA

Ing. Otto Leonel Callejas


Representante MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA

Ing. Rommel Ramírez


Representante CEMEX

Ing. Ramiro Callejas Montufar


Representante FHA

Ing. Max Schwartz


Representante INFOM

Ing. Estuardo Palencia Samayoa


Representante PROQUALITY

Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 4/8

Ing. María Alejandra Vega


Representante GLOBAL CEMENT

Lic. Luis Velásquez


Representante CEMENTOS PROGRESO

Ing. Raúl E. Alvarado Cuevas


Representante AGCC

Ing. Juan Luis Carranza


Representante MULTIBLOCKS, S.A.

Ing. Sergio V. Quiñónez


Representante PRECÓN

Ing. Joaquín Rueda Santoyo


Representante CEMENTOS PROGRESO

Ing. Juan Carlos Galindo


Representante PISOS CASA BLANCA

Lic. Marco Antonio Duarte


Representante PRECSA

Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 5/8
1. Objeto

1.1 Este documento proporciona una guía relacionada con el uso apropiado de la
especificación NTG 41050 (ASTM C270) y el método de ensayo NTG 41051h2
(ASTM C780) para evaluación de los morteros de pega fabricados en el laboratorio y
en el sitio de la construcción.

2. Documentos citados

2.1 Normas NTG (ASTM):

NTG 41066 Agregado para morteros de mampostería.


(ASTM C 144) Especificaciones.

NTG 41050 Mortero de pega de unidades de mampostería.


(ASTM C 270) Especificaciones.

NTG 41051h2 Método de ensayo. Evaluación de los morteros de pega


(ASTM C780) para mampostería reforzada y no reforzada antes y
durante la construcción.

3. Significado y uso

3.1 Este documento pretende proporcionar una guía y una aclaración para los
diseñadores, especificadores, inspectores, agencias de ensayos, productores y
usuarios sobre la forma de especificar y evaluar los morteros de pega para
mampostería.

4. Especificación del mortero de pega para mampostería

4.1 Se usa la norma NTG 41050 (ASTM C270) para especificar el mortero de
mampostería por la especificación por propiedades de la referida norma. En
Guatemala no se acepta especificar por la especificación por proporciones.

4.2 Especificación por propiedades. Se requiere del ensayo de morteros de


pega preparados en el laboratorio para verificar su cumplimiento con los requisitos
del cuadro 2. Requisitos para la especificación por propiedades, de la norma NTG
41050 (ASTM C270) para el tipo de mortero de pega especificado.

4.2.1 La especificación por propiedades requiere de la evaluación de un mortero


con una consistencia (flujo) de 110 ± 5%. Esta es una consistencia arbitraria
establecida para el mortero de pega, y que se usa para aproximarse al contenido de
agua del mortero de pega después de que éste ha sido colocado en un ensamblaje
de mampostería absorbentes. La cantidad de agua requerida para el mortero de
pega fabricado en la obra (sitio de la construcción) es normalmente mayor que el
usado en el ensayo para la especificación por propiedades de la norma NTG 41050
(ASTM C270).

Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 6/8

4.2.2 No debe usarse la especificación por propiedades de la norma NTG 41050


(ASTM C270) para evaluar los morteros de pega elaborados en la obra. Debido a la
mayor cantidad de agua necesaria para la construcción actual de la mampostería, el
mortero de pega producido y muestreado en la obra tendrá típicamente una menor
resistencia a la compresión que el producido en el laboratorio de acuerdo con la
norma NTG 41040 (ASTM C270).

4.2.3 Cuando se especifica un mortero de pega de acuerdo a la especificación por


propiedades, las cantidades de materiales cementantes y de agregados
determinados por el ensayo en el laboratorio, usualmente se convierten a
proporciones volumétricas para producir el mortero de pega en el sitio de la obra.

5. Aseguramiento de calidad del mortero de pega

5.1 Materiales del mortero de pega. Se debe verificar que los materiales
individuales que se usen, cumplan con las normas NTG (ASTM) listadas en la
sección 4 de la norma NTG 4150 (ASTM C270). Dicho cumplimiento se verifica
típicamente con una carta de certificación o con el informe de ensayos para cada
material.

Nota 1. Si alguno de los materiales usados no cumple con los requisitos de los materiales de la
especificación NTG 41050 (ASTM C270), la especificación por proporciones no puede ser usada. La
norma NTG 41050 (ASTM C270), específicamente permite el uso de arenas que no cumplan con la
norma NTG 41066 (ASTM C144) siempre que se use la especificación por propiedades.

5.2 Especificación por propiedades. Se debe verificar que las propiedades


ensayadas del mortero de pega preparado en el laboratorio cumplan con los
requisitos de la especificación por propiedades de la norma NTG 41050 (ASTM
C270) para el tipo de mortero de pega especificado. También debe verificarse que
el informe del ensayo incluya las proporciones volumétricas y los materiales usados
para cumplir con la especificación por propiedades.

5.3 Proporcionamiento de los materiales en la obra. Se debe emplear, la


inspección, el ensayo o ambas cosas para asegurar el adecuado proporcionamiento
de los materiales del mortero de pega en la obra.

5.4 Inspección. Se debe verificar por observación que el método de medición


de las cantidades de mortero usado durante la construcción en la obra, mantenga la
exactitud de las proporciones requeridas. Se verifica también que los materiales
individuales que se usen son aquellos que han sido aprobados para el proyecto.

5.5 Ensayo

5.5.1 Para evaluar los morteros de pega que son elaborados en la obra, se usa el
método de ensayo NTG 41051h2 (ASTM C780), en lugar de la norma NTG 41050
(ASTM C270).

Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 7/8
5.5.2 Se usa el método de ensayo NTG 41051h2 (ASTM C780) para el mortero de
pega elaborado en la obra, para las siguientes propiedades: relación agregado-
mortero del Anexo 4 y contenido de agua del mortero del Anexo 5. Por medición de
la relación agregado-mortero y del contenido de agua del mortero, se puede
determinar la relación de cementantes-agregados por masa, y luego convertirla a
proporciones por volumen. Las proporciones volumétricas medidas del mortero de
pega elaborado en la obra se pueden comparar con las proporciones volumétricas
derivadas de la especificación por proporciones, de la norma NTG 41050 (ASTM
C270).

5.5.3 La medida de la resistencia a la compresión del mortero de pega elaborado


en la obra, usando el método de ensayo del anexo 7 de NTG 41051h2 (ASTM C780)
no es el método de ensayo apropiado para determinar el cumplimiento del mortero
con los requisitos de la resistencia a la compresión de la norma NTG 41050 (ASTM
C270); sin embargo si puede tener un valor sobre la determinación de la uniformidad
del mortero. Las resistencia de los morteros de pega elaborados en obra son en
general menores que los valores citados en la especificación por propiedades del
Cuadro 1 de la norma NTG 41050 (ASTM C270), debido a la diferencia entre los
contenidos de agua entre los morteros producidos en la obra y en el laboratorio. Así
mismo, las resistencias a la compresión de los morteros, pueden variar de día en día
dependiendo de la cantidad de agua de mezcla requerida, las condiciones de curado
en la obra, las condiciones climáticas, los contenidos de humedad de las arenas del
mortero y de las unidades de mampostería y otras variables.

5.5.3.1 La medición de la resistencia a la compresión de los morteros muestreados


en la obra, no tiene relevancia a menos que se realicen ensayos antes de la
construcción en el laboratorio, usando equipo similar de mezcla de mortero,
materiales para el mortero, y especímenes de igual geometría a los que se usarán
en la obra. Aun cuando esto se haga, los datos de resistencia a la compresión solo
pueden ser comparados con los de resistencia del mortero antes de la construcción,
en una forma general, debido a la influencia de otros factores como el clima,
temperatura del mortero y propiedades de absorción de las unidades de
mampostería específicas que se estén usando.

6. Evaluación de las propiedades del mortero de pega antes y durante la


construcción

6.1 Se debe usar el método de ensayo NTG 41051h2 (ASTM C780) para evaluar
las propiedades del mortero de pega mezclado a una consistencia como la usada en
la obra.

6.2 Los anexos A1 y A3 del método de ensayo NTG 414051h2 (ASTM C780) son
los que se usan para medir la consistencia (llamada algunas veces plasticidad o
flujo) del mortero. El Anexo A6 se usa para medir el contenido de aire y el Anexo A7
se usa para medir la resistencia a la compresión.

Nota 2. La consistencia del mortero en la obra debe ser ajustada para dar la óptima trabajabilidad
compatible con las unidades de mampostería usadas en la construcción, en lugar de usar un valor
Continua
Norma COGUANOR NTG 41066 8/8
predeterminado para la consistencia. Debido a las condiciones climáticas diversas (temperatura,
humedad, velocidad del viento) y a las humedades contenidas de las arenas y las unidades de
mampostería, las propiedades del mortero de pega medidas de especímenes elaborados en la obra,
pueden ser bastante diferentes y con mayor variabilidad que aquellas medidas durante la evaluación
antes de la construcción.

6.3 No se requiere ni se espera que las propiedades de los morteros medidas con
el método de ensayo NTG 41051h2 (ASTM C780) cumplan con la especificación de
requisitos por propiedades del Cuadro 2 de la norma NTG 41050 (ASTM C270).

7. Descriptores

7.1 Relación de agregado-mortero; relación de agregados-cementantes;


resistencia a la compresión; consistencia; ensayos en la obra; ensayos en el
laboratorio; mortero de pega; calidad; contenido de agua.

-----------última línea--------

Continua

También podría gustarte