Está en la página 1de 3

TEMA

TOPICOS DE MICROCONTROLADORES

ALUMNO
Téllez Hernández Ricardo

MATERIA
ETC- MICROCONTROLADORES

GRUPO: M132 FECHA: 10/06/2019


Arquitectura Harvard: Existe una memoria específica para datos y una memoria específica para las
instrucciones, de esta forma se usan dos buses bien diferenciados: Mem Programa – CPU – Mem Datos

Arq. De los Microcontroladores Arquitectura Von Neumann: Instrucciones circulan por el mismo bus ya que estos son guardados en la
misma memoria y nos ahorran líneas de código: CPU—Mem Datos.
CISC (Complex Instruction Set Computer): Manejar un amplio juego de instrucciones es llamada de tipo CISC

RISC (Reduced Instruction Set Computer): Está diseñado para manejar pocas instrucciones pero sin afectar las
prestaciones del ordenador es llamada de tipo RISC.

RAM (Random Access Memory): Indica que cualquier posición de ella se puede leer sin la necesidad de leer las
posiciones precedentes.
ROM (Read Only Memory): Es un tipo de memoria que solo puede leerse, a diferencia de las memorias en las que
se pueden leer y escribir, como la memoria RAM

EPROM (Electrically Programmable Read Only Memory): Es una memoria de solo lectura, programables por el
Unidades de Memoria usuario, y que pueden programarse un cierto número de veces.

EEPROM (Electrically Eraser Programmable Read Only Memory): Es una memoria de lectura y escritura,
¿Qué es un
programables por el usuario, y que pueden programarse con cierta facilidad.
microcontrolador?
R: Un microcontrolador es PROM (Programmable Read-Only Memory): Memoria de solo lectura programable permite al usuario elegir los
datos o programa para poner en memoria.
un circuito integrado que en
su interior contiene una
unidad central de
Reloj Principal: Disponen de un circuito oscilador que genera una onda cuadrada de alta frecuencia, que configura
procesamiento (CPU), los impulsos de reloj usados en la sincronización de todas las operaciones del sistema.
unidades de memoria (RAM
Temporizadores (Timers): Se emplean para controlar periodos de tiempo y para llevar la cuenta de acontecimientos
y ROM), puertos de entrada
que suceden en el interior.
y salida y periféricos.
Watchdog: Es un temporizador que cuando se desborda y pasa por cero provoca un reset automáticamente en el
sistema.
Interrupciones: Es un evento que hace que el microcontrolador deje de ejecutar la tarea que está realizando para
Características de un
atender dicho acontecimiento y luego regrese y continúe la tarea que estaba realizando antes de que se presentara
Microcontrolador la interrupción.
Brownout: Protección ante fallo de alimentación.
Convertidor A/D: Un Conversor A/D (Analógico/Digital) puede procesar señales analógicas, tan abundantes en las aplicaciones.
Sleep Mode: os requerimientos de potencia son mínimos. En dicho estado se detiene el reloj principal y se "congelan" sus circuitos
asociados
Puertos de ENTRADA Y SALIDA: Las líneas de E/S que comunican al computador interno con los periféricos exteriores y según los
controladores de periféricos que posea cada modelo de microcontrolador
Power -ON- Reset: Puede mantener el dispositivo en reinicio por más tiempo en entornos que se sabe que son ruidosos mediante el
uso del temporizador de encendido
Capacidad de Corriente: La máxima capacidad de corriente que tiene cada uno de los pines de los puertos en modo sumidero es de 25
mA.
USART: adaptador de comunicación serie síncrona y asíncrona.

I2C: Interfaz serie de dos hilos desarrollado por Philips.

SPI: Puerto serie síncrono.


Continuación Protocolos de USB (Universal Serial Bus): El conocido bus serie para los PC.
Comunicación
RS232: La interfaz RS232 se puede utilizar para muchos propósitos,
como enviar comandos desde una PC a un microcontrolador, enviar
información de depuración desde un microcontrolador a un
terminal, descargar firmware nuevo al microcontrolador etc.

RS232 que es, recuperado de sitio web:


http://www.picprojects.net/rs232_communication/

Características de los microcontroladores, recuperado de sitio


web: http://perso.wanadoo.es/pictob/microcr.htm

Bibliografía Microcontroladores usos y características, recuperado de sitio


web: https://www.ecured.cu/Microcontrolador

Tipos de comunicación, recuperado de sitio web:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52
.100/760/4/A4.pdf

También podría gustarte