Está en la página 1de 66

UNIDAD TEMÁTICA N°8: Colación

1) Colación de donaciones. Concepto. Especies. Diferencias con las acciones protectoras de la

legítima. Calculo del valor colacionable. Modo de hacer la colación. Frutos perecimiento sin
culpa.

La colación es el derecho que tienen os descendientes y el cónyuge del causante para exigir
que otro

legitimario que ha recibido un bien por un acto a título gratuito de aquel, traiga a la masa de
partición el

valor de dicho bien, a menos que se lo hubiere dispensado expresamente de hacerlo.

La acción de colación tiene por objeto restablecer la igualdad entre los legitimarios que ha sido

quebrada por ese anticipo de la herencia.

Requisitos para que la colación pueda tener lugar: que el causante haya transferido por un
acto a título

gratuito un bien a un legitimario como son sus descendientes o su cónyuge, que otro
legitimario accione

por colación, que la demanda se dirija contra el legitimario que ha recibido el bien, que este
hubiera

aceptado la herencia y por último que el fallecido no haya dispensado de la obligación de


colacionar.

Art 2385: Personas obligadas a colacionar. Los descendientes del causante y el cónyuge
supérstite

que concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el valor de los
bienes que

les fueron donados por el causante, excepto dispensa o cláusula de mejora expresa en el acto
de la

donación o en el testamento.

Dicho valor se determina a la época de la partición según el estado del bien a la época de la
donación.

También hay obligación de colacionar en las sucesiones testamentarias si el testador llama a


recibir las

mismas porciones que corresponderían al cónyuge o a los descendientes en la sucesión


intestada.

El legado hecho al descendiente o al cónyuge se considera realizado a título de mejora,


excepto que el
testador haya dispuesto expresamente lo contrario.

Actos sujetos a colación:

a) Donaciones

b) Actos simulados y encubiertos

c) Sociedades entre padres e hijos

d) Presunción de gratuidad: cuando una persona ha entregado a un legitimario un bien


reservándose el

usufructo, el uso, la habitación o con la prestación de una renta vitalicia se presume la


gratuidad del

acto y la intención de mejorar al beneficiario, y en tal caso, el valor de los bienes debe ser
imputado a la

porción disponible y el excedente es objeto de colación.

e) Fideicomiso

f) Actos de los que resulta una ventaja particular: art. 2391: Beneficios hechos al heredero. Los

descendientes y el cónyuge supérstite obligados a colacionar también deben colacionar los


beneficios

recibidos a consecuencia de convenciones hechas con el difunto que tuvieron por objeto
procurarles

una ventaja particular, excepto dispensa y lo dispuesto para el heredero con discapacidad en el
artículo

2448.

Actos no sujetos a colación:

Art. 2392.-Beneficios excluidos de la colación. No se debe colación por los gastos de alimentos;
ni por

los de asistencia médica por extraordinarios que sean; ni por los de educación y capacitación

profesional o artística de los descendientes, excepto que sean desproporcionados con la


fortuna y

condición del causante; ni por los gastos de boda que no exceden de lo razonable; ni por los
presentes

de uso; ni por el seguro de vida que corresponde al heredero, pero sí por las primas pagadas
por el

causante al asegurador, hasta la concurrencia del premio cobrado por el asegurado. También
se debe
por lo empleado para establecer al coheredero o para el pago de sus deudas.

Donaciones inoficiosas: Art. 2386.-Donaciones inoficiosas. La donación hecha a un


descendiente o al

cónyuge cuyo valor excede la suma de la porción disponible más la porción legítima del
donatario,

aunque haya dispensa de colación o mejora, está sujeta a reducción por el valor del exceso.

Acción de colación: como la colación no opera de pleno derecho requiere la interposición de la

demanda por parte de un legitimado que debe ser dirigía contra quienes tengan la
legitimación pasiva y

que culmine con la sentencia que hace lugar a la demanda. Esta acción solo es viable a partir
del

fallecimiento del causante.

Al tratarse de una acción personal, podrá ser renunciada después de la muerte, ya sea en
forma

expresa o tacita. La realización de la partición sin haber planteado previamente la acción de


colacion

debe ser interpretada como una renuncia tacita.

Al ser una acción personal, la sentencia que condena a colacionar solo beneficia al heredero

demandante y no a aquellos otros herederos que no intervinieron en ese proceso.

La partición de la herencia deberá postergarse hasta que finalice la acción de colación


intentada y

eventualmente solo podría llevarse a cabo una partición provisional con la atribución del uso y
goce de

los bienes existentes, pero no la partición definitiva.

Cálculo del valor colacionable: Art.2385 “...dicho valor se determina a la época de la partición
según el

estado del bien a la época de la donación...”.

Para determinar el valor colacionable hay que valuar el bien tal como se encontraba en el
momento en

que se hizo la donación y ese importe actualizarlo a la época en que se realiza la partición.

Responsabilidad del donatario: como la donación traspasa el derecho de propiedad a favor del

donatario, el acrecimiento el perecimiento del bien donado, lo beneficia o perjudica, según el


caso.

Cuando el perecimiento se debe a la culpa del donatario, debe colacionar el valor de ese bien.
Lo mismo sucede cuando no ha mediado culpabilidad en el perecimiento, pero se ha percibido
una

indemnización que subroga al bien.

Otra situación que deriva del derecho de propiedad que tiene el donatario sobre el bien
donado es que

no debe los frutos que este produzca. Sin embargo, la situación cambia cuando ya se ha
interpuesto

una acción de colación y la demanda es notificada al donatario. En este supuesto, el legitimario

demandado debe los intereses del valor colacionable desde la notificación de la demanda.

2) Legitimación activa y pasiva en la acción de colación: distintos supuestos.

- Legitimación activa: ARTICULO 2395.-Derecho de pedir la colación. La colación sólo puede ser

pedida por quien era coheredero presuntivo a la fecha de la donación.

El cónyuge supérstite no puede pedir la colación de las donaciones hechas por el causante
antes de

contraer matrimonio.

- Legitimación pasiva: el art. 2385 menciona en su parte pertinente que “los descendientes del
causante

y el cónyuge supérstite que concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa


hereditaria el

valor de los bienes que les fueron donados por el causante, excepto dispensa o clausula de
mejora

expresa en el acto de la donación o en el testamento...”

Colación por otro: no es admitida en nuestro derecho. No existe deber de colacionar cuando la

donación no ha sido recibida por el propio demandado sino por un pariente de él.

Situación del posible heredero al momento de recibir la donación: art.2388: el descendiente


que no era

heredero presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe donación.
El cónyuge

no debe colación cuando la donación se realiza antes del matrimonio”.

3) Objeto de colación. Gastos no colacionables. Dispensa de colación y mejora.

La sentencia condenatoria que obliga a colacionar establecerá el valor del bien colacionable.
Hecha
esta determinación, dicho valor se computara dentro de la masa de partición y se imputara en
la hijuela

del legitimario donatario.

Art.2396.-Modo de hacer la colación. La colación se efectúa sumando el valor de la donación al


de la

masa hereditaria después de pagadas las deudas, y atribuyendo ese valor en el lote del
donatario.

Dispensa de la colación: conforme resulta del art.2385, la dispensa puede instrumentarse en el


acto de

la donación o en el testamento, al igual que una clausula en la que se mejore en forma expresa
al

donatario.

Como la voluntad del donante no puede afectar la legítima de los legitimarios, su poder
discrecional

tiene como límite la porción disponible.

Cuando el valor de la donación excediese de la porción disponible y hubiera dispensa al donar


o

dispensa testamentaria o clausula de mejora, la obligación de colacionar solo será admisible


por dicho

excedente. Si el valor de la donación ha superado la suma de la porción disponible mas la


porción

legitima del donatario, aunque haya dispensa de colación o mejora, está sujeto a reducción
por el valor

del excedente,

Presunción de mejora: existe un caso en el que la propia norma presume la intención de


mejorar en la

medida de la porción disponible. Ello tiene lugar en la situación prevista por el art.2461 “si por
acto entre

vivos a titulo oneroso el causante transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes
con

reserva de usufructo, uso o habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia, se


presume sin

admitir prueba en contrario la gratuidad del acto y la intención de mejorar al beneficiario...el


valor de los

bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de colación...”.

Hay una presunción legal de gratuidad de un acto que es ostensiblemente oneroso pero que
significa
solo la transmisión de la nuda propiedad de dicho bien. Las peculiares circunstancias de esta

contratación hacen también presumir la intención de mejorar al legitimario en la medida de la


porción

disponible y si hubiera un excedente sería objeto de colación.

Colación de deudas: debido a que al transmitirse la herencia se traspasan no solo los bienes
que eran

propiedad del causante sino también los créditos que este tenía, es preciso diferenciar cuando
el

deudor es al mismo tiempo un heredero y el caso en que el deudor sea un extraño.

En el primer caso, el heredero recibirá bienes como consecuencia de su condición de tal, pero
al mismo

tiempo deberá cancelar la deuda que tenía con el causante.

Art. 2397 Deudas que se colacionan. Se colacionan a la masa las deudas de uno de los
coherederos

en favor del causante que no fueron pagadas voluntariamente durante la indivisión, aunque
sean de

plazo no vencido al tiempo de la partición.

Art.2398.-Suspensión de los derechos de los coherederos. Los coherederos no pueden exigir el


pago

antes de la partición.

Al no poder reclamar el cumplimiento de esta deuda, necesariamente al tiempo de la


partición, debe ser

colacionada. Además las deudas que el heredero tenia con el causante, también son objeto de
colación

las que contraiga con los otros coherederos respecto de los bienes indivisos.

Art.2399.-Deudas surgidas durante la indivisión. La colación de deudas se aplica también a las


sumas

de las cuales un coheredero se hace deudor hacia los otros en ocasión de la indivisión, cuando
el

crédito es relativo a los bienes indivisos, excepto que los segundos perciban el pago antes de la

partición.

Art. 2400.-Intereses. Las sumas colacionables producen intereses desde la apertura de la


sucesión si el

coheredero era deudor del difunto, si no los devengaban ya con anterioridad, y desde el
nacimiento de
la deuda si ésta surge en ocasión de la indivisión.

Art.2401.-Coheredero deudor y acreedor a la vez. Si el coheredero deudor es a la vez acreedor,

aunque su crédito no sea aún exigible al tiempo de la partición, hay compensación y sólo se
colaciona

el exceso de su deuda sobre su crédito.

Art.2402.-Modo de hacer la colación. La colación de las deudas se hace deduciendo su importe


de la

porción del deudor. Si la exceden, debe pagarlas en las condiciones y plazos establecidos para
la

obligación.

La imputación de la deuda al lote del coheredero deudor es oponible a sus acreedores.”

Al producirse la colación de la deuda, el heredero recibirá menos bienes hereditarios y esta


situación no

podrá ser objetada por sus propios acreedores.

UNIDAD TEMÁTICA N°9: Sucesiones intestadas

1) Sucesión intestada: concepto, coexistencia con la sucesión testamentaria. Principios que la


rigen.

Ordenes hereditarios. Grados de parentesco. Calidad u origen de los bienes hereditarios.

De acuerdo a lo establecido por el art.2277, la transmisión de la herencia se efectúa a favor de


las

personas llamadas a suceder al causante por el testador o por ley. De allí que la sucesión
intestada es

aquella en la que la determinación del heredero se realiza siguiendo los principios establecidos
en la

ley.

En nuestro sistema legal, la herencia puede deferirse en parte por voluntad del causante y en
otra por

disposición de la ley, conforme resulta del art. 2277. El llamamiento realizado por la ley queda

determinado a los miembros de la familia que el legislador establezca, en el orden y con las
condiciones

que de ella surjan.

La elección que hace la ley se basa en los afectos presuntos del causante de acuerdo a la
naturaleza
de las relaciones de familia.

Casos en que tiene lugar: la forma que tiene el causante de excluir el llamamiento deferido de
acuerdo

a la ley es hacer un testamento.

La sucesión se regirá por la ley cuando haya un testamento válido en el que se hubieran
efectuado sólo

legados u otras disposiciones, pero sin instituir heredero, cuando en el testamento en el que
han

designado heredero haya sido revocado antes del fallecimiento, cuando el testamento sea
anulado con

posterioridad a la muerte por no cumplir con las solemnidades, por incapacidad, vicios del

consentimiento, o cuando el heredero llamado en el testamento renuncie a la herencia o sea


declarado

indigno.

Principios que rigen la sucesión intestada:

a)Órdenes hereditarios: el orden de preferencia significa que, los herederos de un orden


preferente

excluyan a los de un orden posterior.

El orden de preferencia es el siguiente:

1°: orden de los descendientes

2°: orden de los ascendientes

3°: orden del cónyuge

4° orden de los colaterales hasta el cuarto grado.

La excepción se encuentra en el orden del cónyuge que concurre con los descendientes y con
los

ascendientes, no siendo excluido por estos, pero excluye a los colaterales.

A falta de herederos, los bienes pasan al Estado en calidad de propietario de las cosas sin
dueño.

Art.2424.-Heredero legítimo. Las sucesiones intestadas se defieren a los descendientes del


causante,

a sus ascendientes, al cónyuge supérstite, y a los parientes colaterales dentro

del cuarto grado inclusive, en el orden y según las reglas establecidas en este Código.
A falta de herederos, los bienes corresponden al Estado nacional, provincial o a la Ciudad
Autónoma de

Buenos Aires, según el lugar en que están situados.”

b) Prelación de grado: dentro de cada orden, el heredero de grado más próximo al causante
excluye al

de grado más remoto, salvo el derecho de representación

Si una persona deja descendientes, estos se encuentran en el primer orden de preferencia,


pero dentro

de ese orden pueden haber quedado hijos, nietos, bisnietos del causante. No todoso son
llamados

conjuntamente sino que, por la prelación de grados, la herencia será recibida por los hijos
salvo el

derecho de representación.

c) Naturaleza y origen de los bienes: art.2425: “En las sucesiones intestadas no se atiende a la

naturaleza ni al origen de los bienes que componen la herencia, excepto disposición legal
expresa en

contrario.”

Esto significa que los bienes del causante serán divididos entre los herederos sin tomar en
cuenta si se

trata de bienes inmuebles, muebles registrables, muebles o derechos. Tampoco se debe


considerar la

causa o el titulo de su adquisición.

Excepciones al ppio.:

-cuando el causante se encontraba casado bajo el régimen de comunidad y esta subsistía al


tiempo de

la muerte (necesario distinguir bienes propios de gananciales).

-en la sucesión del adoptado simplemente, cuando el adoptante es llamado por la ley debido a
que hay

que determinar si el adoptado ha recibido bienes de su familia de origen.

-cuando se ha transmitido por causa de muerte el derecho de opción y unos herederos


deciden aceptar

la herencia original y otros renunciarla a ella pero no a la del actual causante, los que hubieran

aceptado ambas herencias adquieren la totalidad de los derechos y obligaciones que le


corresponden al

causante.
-en el caso de aceptación forzada de la herencia cuando ha habido ocultamiento o sustracción
de

bienes de la herencia.

2) Derecho de representación. Concepto. Fundamento. Casos en que tiene lugar y órdenes en


que

opera. Limites. Requisitos en el representado y en el representante. Efectos del derecho de

representación, obligación de colacionar.

La representación es una excepción al principio de prelación de grados. Mediante ésta, es


posible que

un heredero de grado más lejano concurra con herederos de grados más próximos, no siendo
excluidos

por estos.

En nuestro ordenamiento jurídico se reconoce el derecho de representación en el orden de los

descendientes (art.2427) y también en la línea colateral entre los descendientes de los


hermanos

(2439). De estos enunciados deriva que la representación tiene lugar en la sucesión intestada,
aunque

puede haber casos de representación en la sucesión testamentaria, cundo por ejemplo el


testador

expresamente lo ha establecido, o cuando ha contemplado casos de sustitución permitida por


el

art.2491 a favor de los descendientes del instituido en primer lugar para el caso que este no
pueda o no

quiera aceptar la herencia.

Según el art.2429 “la representación tiene lugar en caso de premoriencia, renuncia o


indignidad del

ascendiente...”. Para que la representación pueda tener lugar es imprescindible que el


representante

sea hábil para heredar al causante, es decir que tenga un llamamiento vigente y no esté
contrariado por

la renuncia y la indignidad, y también que sea hábil para heredar al representado, aunque
puede

renunciar a la herencia de este e igualmente representarlo.


El representante ocupa el lugar del representado con los mismos derechos y obligaciones que
éste

tenía en la sucesión del causante.

El representante deberá colacionar el valor de la donación que el representado hubiera


recibido del

causante.

Cuando existe derecho de representación, la herencia se divide por estirpes, es decir, la que
forma

cada uno de los hijos con relación a su padre.

Art. 2428.-Efectos de la representación. En caso de concurrir descendientes por


representación, la

sucesión se divide por estirpes, como si el representado concurriera. Si la representación


desciende

más de un grado, la subdivisión vuelve a hacerse por estirpe en cada rama.

Dentro de cada rama o subdivisión de rama, la división se hace por cabeza.”

Art. 2429.-Casos en que tiene lugar. La representación tiene lugar en caso de premoriencia,
renuncia o

indignidad del ascendiente.

No la impide la renuncia a la herencia del ascendiente, pero sí la indignidad en la sucesión de


éste.

Se aplica también en la sucesión testamentaria, si el testador se limita a confirmar la


distribución a la

herencia que resulta de la ley.

3) Vocación de los descendientes: es el primer orden, sin que exista ninguna diferencia de
acuerdo a la

naturaleza del vínculo, ya que tienen idéntico derecho los descendientes matrimoniales,

extramatrimoniales, y adoptivos, al igual que los nacidos mediante TRHA.

El llamamiento de los descendientes tiene las siguientes características:

-Los desc. Están protegidos por un llamamiento imperativo, ya que son legitimarios y su
legítima es de

dos tercios (2445), además gozan de la investidura de pleno derecho como herederos (2337).

-Pueden ser sujetos activos y pasivos de la acción de colación.


Se ha diferenciado el llamamiento de los hijos respecto de los demás descendientes. Art.2426
“los

hijos del causante lo heredan por derecho propio y por partes iguales”. Al estar todos los hijos
en

igualdad de condiciones, la herencia se divide entre ellos en partes iguales, es decir por cabeza.

Art.2427: “los demás descendientes heredan por derecho de representación, sin limitación de
grados”.

Los descendientes excluyen a los ascendientes y a los colaterales, y concurren con el cónyuge

supérstite.

Si estaba el causante casado bajo el régimen de comunidad, el cónyuge supérstite recibe la


mitad de

gananciales y la otra mitad es heredada por los descendientes.

Respecto de los bienes propios o bien si estaban casados bajo el régimen de separación de
bienes, el

cónyuge concurre en estos bienes como un hijo mas (art.2433)

Vocación de los ascendientes: el segundo orden corresponde a los descendientes del causante
que

tendrán su llamamiento a la herencia en caso de no haber descendientes.

Los ascendientes tendrán los mismos derechos sin que tenga relevancia la naturaleza del
vinculo, ya

sea matrimonial, extramatrimonial, adoptivo o el que se genera con las TRHA.

Características del llamamiento:

-Tienen como legitima un medio (art.2445), y gozan de investidura de pleno derecho.

-No son sujetos activos ni pasivos de la colación y dentro de ese orden no existe el derecho de

representación, por lo que el asc. más cercano excluye al más lejano.

-Los asc. concurren con el cónyuge recibiendo este la mitad de la herencia, y la otra mitad se
divide

entre aquellos.

-Los ascendientes excluyen a los colaterales.

Art. 2431.- falta de descendientes, heredan los ascendientes más próximos en grado, quienes
dividen

la herencia por partes iguales.”

Dentro del mismo grado los ascendientes heredan por cabeza y esto significa que cada uno de
ellos
recibirá una parte de la herencia igual a la que le corresponde a los restantes coherederos.

Vocación del cónyuge supérstite: el tercero orden sucesorio corresponde al conyuge


supérstite.

Las características de este orden son:

-Es un legitimario

-Su legítima es la mitad de la herencia.

-Tiene la investidura en la calidad de heredero de pleno derecho y puede ser sujeto activo y
pasivo de

la acción de colación.

Concurre con los ascendientes y descendientes, a falta de estos, recibe la totalidad de la


herencia y

excluye a los colaterales.

Con los descendientes ocurre en lo establecido en el art. 2433 “si heredan los descendientes,
el

cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo. En todos los casos en que el
viudo/a

es llamado en concurrencia con descendientes, cony. supérstite no tiene parte alguna en la


división de

los bienes gananciales que correspondan al cony. prefallecido”

Cuando concurre con los ascendientes, la forma de dividir la herencia surge del art.2434: “Si
heredan

los ascendientes, al cónyuge le corresponde la mitad de la herencia.

Art.2435.-“A falta de descendientes y ascendientes, el cónyuge hereda la totalidad, con


exclusión de los

colaterales.”

Vocación sucesoria en caso de adopción simple:

Art.2430.-Caso de adopción. El adoptado y sus descendientes tienen los mismos derechos


hereditarios

que el hijo y sus descendientes por naturaleza y mediante técnicas de reproducción humana
asistida.

Art.2432: .-Parentesco por adopción. Los adoptantes son considerados ascendientes. Sin
embargo, en
la adopción simple, ni los adoptantes heredan los bienes que el adoptado haya recibido a título
gratuito

de su familia de origen, ni ésta hereda los bienes que el adoptado haya recibido a título
gratuito de su

familia de adopción. Estas exclusiones no operan si, en su consecuencia, quedan bienes


vacantes. En

los demás bienes, los adoptantes excluyen a los padres de origen.

La primera parte de la norma coloca en pie de igualdad a todos los adoptantes, cualquiera
haya sido el

tipo de adopción, y los iguala con los ascendientes por naturaleza.

Luego establece que, cuando ha mediado la adopción simple, y el adoptado fallece sin dejar

descendientes, la norma le confiere el llamamiento intestado a los adoptantes, quedando


excluidos los

padres de origen.

También plantea el mismo caso si el adoptado ha recibido bienes a título gratuito de su familia
de origen

estos no son heredados por el adoptante y serán heredados por la familia de sangre,

Cuando el adoptado recibió bienes a título gratuito de su familia adoptiva, serán heredados
por los

adoptantes.

Se ha contemplado el caso que se puede presentar si como consecuencia de las exclusiones

señaladas no hubiera otros miembros de la familia que pudieran heredar esos bienes. En tal
situación,

los bienes podrán ser heredados por los adoptantes si fueron recibidos a título gratuito de la
familia de

origen, y por los padres de sangre si fueron recibidos a título gratuito por la familia adoptiva.

4) Exclusión de la vocación sucesoria entre cónyuges. Matrimonio in extremis. Divorcio.


Separación de

hecho y cese de la convivencia resultante de una decisión judicial.

Puede suceder que los cónyuges se hayan casado bajo el régimen de comunidad y lego lo
cambian por

el de separación de bienes. Cuando la comunidad a terminado y se han liquidado los bienes

gananciales adjudicándoselos por mitad hay que verificar si estos deben mantener su
calificación como

tales cuando se produce el fallecimiento de uno de los cónyuges.


La opinión mayoritaria de la doctrina era que no había que distinguir el origen de los bienes, y
en

consecuencia, heredara como un hijo más, porque al estar liquidada la comunidad no existen
bienes

gananciales, sino bienes propios. El cónyuge supérstite para mantener la vocación hereditaria
tiene que

haber convivido con el causante hasta su muerte.

En el caso de la comunidad disuelta pero no liquidada es diferente, porque los bienes


gananciales

permanecen indivisos, y por ello no han perdido la condición de tal porque falta la
adjudicación a los

esposos. No cabe otra alternativa que dividirlos conforme al art.2433, por lo que el conyugue
será

excluido por los descendientes de la mitad de los bienes gananciales que correspondan al
esposo

fallecido.

Art.2436.-Matrimonio “in extremis”. La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante


muere dentro

de los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el


momento

de la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el


matrimonio

sea precedido de una unión convivencial.

Art.2437.-Divorcio, separación de hecho y cese de la convivencia resultante de una decisión


judicial. El

divorcio, la separación de hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo
que

implica cese de la convivencia, excluyen el derecho hereditario entre cónyuges.

5) Vocación de los parientes colaterales: derecho de representación. Hermanos bilaterales y

unilaterales.

Los parientes colaterales no tienen un llamamiento imperativo protegido por la legitima, sino
que son

llamados por la ley en forma supletoria de la voluntad del causante. Si el causante ha


redactado un
testamento en el que exista institución de herederos, los colaterales arecen de vocación
hereditaria por

cuando son excluidos por el heredero testamentario.

Los parientes colaterales deben obtener la investidura en la calidad de herederos en forma


judicial, y al

no ser legitimarios no son sujetos activos ni pasivos del derecho de colación.

Art.2438.-Extensión. A falta de descendientes, ascendientes y cónyuge, heredan los parientes

colaterales hasta el cuarto grado inclusive”

Art. 2439.-Orden. Los colaterales de grado más próximo excluyen a los de grado ulterior,
excepto el

derecho de representación de los descendientes de los hermanos, hasta el cuarto grado en


relación al

causante.

Los hermanos y descendientes de hermanos desplazan a los demás colaterales.”

El derecho de representación también tiene el límite del cuarto grado, por lo que no podría un
colateral

más remoto concurrir a la herencia aunque lo pretendiera hacer en virtud de la


representación.

Art.2440.-División. En la concurrencia entre hermanos bilaterales y hermanos unilaterales,


cada uno de

éstos hereda la mitad de lo que hereda cada uno de aquéllos.

En los demás casos, los colaterales que concurren heredan por partes iguales.”

Los colaterales llamados en el mismo grado a la herencia la dividirán por cabeza porque no
puede

haber diferencias entre ellos.

La excepción a esta regla se encuentra en el caso que ante la muerte del causante sean
llamados

hermanos que tenían a ambos progenitores en común con el fallecido, y al mismo tiempo
otros

hermanos con los que solo tengan un vínculo en común con el muerto. En este caso, cada uno
de los

hermanos unilaterales recibirá la mitad de lo que le corresponde a cada uno de los hermanos

bilaterales.
6) Derechos del Estado. Declaración de vacancia. Procedimiento. Curador de bienes.
Funciones.

Derechos de herederos presentados tardíamente.

Cuando una persona ha fallecido sin que queden miembros de la familia con vocación
hereditaria y sin

que haya testamento instituyendo heredero, o si estos existieron, han renunciado a la


herencia o bien

cuando n se han distribuido en el testamento mediante legados todos los bienes del causante,
nos

encontramos ante una herencia vacante. Art.2424”... A falta de herederos, los bienes
corresponden al

Estado nacional, provincial o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según el lugar en que
están

situados.”

Art.2441.-Declaración de vacancia. A pedido de cualquier interesado o del Ministerio Público,


se debe

declarar vacante la herencia si no hay herederos aceptantes ni el causante ha distribuido la


totalidad de

los bienes mediante legados.

Al declarar la vacancia, el juez debe designar un curador de los bienes.

La declaración de vacancia se inscribe en los registros que corresponden, por oficio judicial.

Art.2442.-Funciones del curador. El curador debe recibir los bienes bajo inventario. Debe
proceder al

pago de las deudas y legados, previa autorización judicial. A tal efecto, a falta de dinero
suficiente en la

herencia, debe hacer tasar los bienes y liquidarlos en la medida necesaria. Debe rendición de
cuentas

al Estado o a los Estados que reciben los bienes.

La rendición de cuentas de la gestión del curador debe ser efectuada al estado que recibe los
bienes,

ya que su actuación es la que ha posibilitado esa adquisición.

Cuando se haya concluido con la gestión de pagar las deudas del causante y cumplir con los
legados,

debe darse por finalizada la actuación del curador.


Art.2443.-Conclusión de la liquidación. Concluida la liquidación, el juez debe mandar entregar
los

bienes al Estado que corresponde.

Quien reclama posteriormente derechos hereditarios debe promover la petición de herencia.


En tal

caso, debe tomar los bienes en la situación en que se encuentran, y se considera al Estado
como

poseedor de buena fe.

En caso de aparecer un heredero tardío deberá promover la acción de petición de herencia y


luego de

acreditado su derecho podrá requerir la entra de los bienes que existan todavía en el estado
en que se

encuentren.

UNIDAD TEMÁTICA N°10: Legítima

1) Legítima. Concepto. Antecedentes históricos. Derecho comparado. Naturaleza jurídica.


Caracteres.

Nuevas tendencias. Orden público y autonomía de la voluntad.

La institución de la legítima adquiere relevancia solamente en los casos en que el causante


deja

legitimarios y ha hecho un testamento ya sea instituyendo herederos o efectuando legados o


ha

realizado donaciones en vida. Cuando no hay legitimarios, el causante puede disponer


libremente de

sus bienes, ya que no existe protección de la legítima.

La legítima es la porción de la herencia de la cual no pueden ser privados los legitimarios.

Naturaleza jurídica: la discusión se plantea en torno a si es parte de la herencia, o parte de los


bienes.

Según Azpiri la legítima es parte de la herencia, porque los derechos del heredero no se agotan
con la

recepción de una determinada cantidad de bienes. Para recibir la legítima es preciso ser
heredero

En cuanto a la libertad de testar y la legítima, por una parte se entiende que la libertad de
testar

resguarda los derechos de propiedad del titular de los bienes y por otra parte, que la legítima
toma en
consideración la protección de la familia asegurándole que, ante el fallecimiento del
propietario recibirán

un parte sustancial de sus bienes.

La legítima encuentra su justificación en la solidaridad familiar existente entre el causante y


sus

parientes más próximos y en que contribuye a una más justa división de la riqueza resultante
del

reparto del patrimonio del causante entre los herederos.

2) Herederos legitimarios. Cuotas. Soluciones en caso de concurrencia.

Art.2444.-Legitimarios. Tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por
testamento ni

por actos de disposición entre vivos a título gratuito, los descendientes, los ascendientes y el
cónyuge.

Art.2445.-Porciones legítimas. La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de


los

ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.

Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la
muerte del

causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la
partición

según el estado del bien a la época de la donación.

Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones

colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su


nacimiento o, en

su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas
después

del matrimonio.

Cuotas de legítimas: la legítima de los descendientes será de dos tercios y la de los


ascendientes como

la del cónyuge será de un medio.

Art. 2446.-Concurrencia de legitimarios. Si concurren sólo descendientes o sólo ascendientes,


la

porción disponible se calcula según las respectivas legítimas.


Si concurre el cónyuge con descendientes, la porción disponible se calcula según la legítima
mayor”

Cuando se presenta la concurrencia de descendientes que tienen una legitima global de dos
tercios y el

cónyuge cuya legitima es de un medio, no es posible adicionar una a la otra porque se


superaría la

totalidad de la masa de legitima.

Por ese motivo se ha sostenido que la legítima mayor absorbe a la menor, y en tal caso se
tomara en

cuenta para todos los legitimarios que concurren conjuntamente, es decir para los
descendientes y el

cónyuge, la legítima de dos tercios.

En el caso de la concurrencia de los ascendientes cónyuge, tienen como legitima la mitad en


ambos

órdenes, y será esta la protección de la que gozaran en este caso de concurrencia.

3) Cálculo de la legítima. Valuación de donaciones, problemas. Masa de legítimas. Porción


disponible.

Mejora.

Cálculo de la legítima: este procedimiento solo debe ser realizado cuando se trata de
descendientes o

del cónyuge quedando fuera de consideración las donaciones que puedan haber efectuado
cuando los

llamados como legitimarios son ascendientes.

En cuanto a las donaciones hechas a los descendientes, es correcto que los bienes que se
deben

tomar en cuenta se refieran a la situación de cada legitimario, puesto que puede suceder que
una

donación haya sido realizada cuando todavía no había sido concebido el heredero y, por tal
motivo no

podría perjudicarlo.

El momento a partir del cual se consideran las donaciones también es adecuado porque
guarda

relación con el plazo máximo de duración del embarazo y de ese modo, se zanjan las
cuestiones que
pueden presentarse respecto de una donación llevada a cabo cuando se conocía que la
persona ya

había sido concebida. También es pertinente tomar en cuenta ese mismo plazo respecto del

ascendiente a quien se representa y con relación al cónyuge determinar el momento de la


celebración

de las nupcias.

Valuación de las donaciones, problemas: la herencia se valúa al tiempo de la muerte, mientras


que las

donaciones se tasan a la época de la partición según el estado del bien a la época de la


donación.

Quedan establecidos dos momentos en los cuales deben valuares los bienes que componen la
masa

de legitima, los de la herencia liquida al momento del fallecimiento y las donaciones al


momento de la

partición.

La legítima debe ser calculada según los valores de los bienes al momento de la muerte que es
cuando

se determinara si la misma ha sido respetada o no.

Masa de legítimas: la masa de legitima se integra con los bienes que componen la herencia,
menos las

deudas y cargas, mas el valor de las donaciones colacionables y reducibles.

En cuanto a la herencia hay que tener en cuenta que se compone con los bienes que existían
dentro

del patrimonio del causante al dia de su fallecimiento menos los que se transmiten por causa
de muerte.

A su vez dentro de los bienes que componen la herencia no deben ser computados los créditos

incobrables, los frutos devengados dsp de la muerte porque corresponden al los herederos y
los bienes

comunes que no tengan valor patrimonial propio, como pueden ser los diplomas, etc.

De esta masa de bienes habrá que restar las deudas que dejo el causante y las cargas
hereditarias.

Todas esas deudas y cargas deben ser deducidas de la herencia, porque el 2445 alude al valor
líquido

de la herencia.
Se deberá adicionar el valor de los bienes donados ya sea a legitimarios y que puedan ser
objeto de la

acción de colación o bien a terceros que serán pasibles de la acción de reducción.

Hay que computar las donaciones efectuadas a partir de los 365 anterior al nacimiento del
legitimario o

al nacimiento del ascendiente a quien representa y para el cónyuge las hechas después del
matrimonio.

Respecto del momento hasta el que las donaciones deben tomarse en cuenta, es preciso tener

presente que se deberán considerar para el cálculo de la legítima solamente las donaciones en
las que

el donatario haya poseído el bien donado menos de diez años de antigüedad a la muerte del
causante.

No podrán incluirse las donaciones que hubieren perecido sin culpa del donatario

Todos estos bienes deben ser computados a los efectos de determinar la legítima global de esa

sucesión en función de los legitimarios que son llamados a la misma.

Además deberán ser integradas todas o algunas de esas donaciones cuando se quiera
establecer la

legítima particular de un heredero porque puede suceder que tenga que ser computada con
relación a

algún legitimario mientras que para otro no deberá ser considerada.

Mejora a favor del heredero con discapacidad: el art.2448 establece la posibilidad de mejorar a

descendientes o ascendientes con discapacidad en un tercio de las porciones legítimas. “El


causante

puede disponer, por el medio que estime conveniente, incluso mediante un fideicomiso,
además de la

porción disponible, de un tercio de las porciones legítimas para aplicarlas como mejora estricta
a

descendientes o ascendientes con discapacidad. A estos efectos, se considera persona con

discapacidad, a toda persona que padece una alteración funcional permanente o prolongada,
física o

mental, que en relación a su edad y medio social implica desventajas considerables para su
integración

familiar, social, educacional o laboral.”

Determinada la masa de legítima y el orden de los legitimarios que son llamados a esa
herencia, queda

establecida la legítima global.


El excedente de esa legítima será la porción disponible que en el presente caso y por medio del

testamento debe ser atribuida al legitimario con discapacidad. Debe disponerse expresamente
que un

tercio de la legítima sea atribuida a dicho legitimario. La forma en la que debe instrumentarse
dicha

mejora es por testamento.

4) Protección de la legítima: normas imperativas. Transmisión de bienes a los legitimarios por


actos

entre vivos. Presunción legal de gratuidad y de mejora: efectos, consentimiento de


legitimarios. Opción

de los herederos legitimarios en caso de disposición gratuita entre vivos o legado de usufructo,
uso,

habitación o renta vitalicia.

Protección de la legítima: art.2447: “el testador no puede imponer gravamen ni condición


alguna a las

porciones legitimas, si lo hace, se tienen por no escritas”. La forma típica que se encuadra en
este

artículo resulta del testamento mismo y no es posible que se le reconozca validez a ninguna
disposición

que resulte contraria a la integralidad de la legítima.

Dentro de las normas protectoras de la legítima se encuentra también el art.2449 que


establece “ es

irrenunciable la porción legitima de una sucesión aun no abierta”. Esta norma tiene a
resguardar la

integralidad de la legítima y se agrega a un cumulo de disposiciones que persiguen ese fin.

Para que quede invalidada la renuncia a la legítima tiene que haber sido realizada antes del

fallecimiento del causante. Luego de ocurrido el fallecimiento el legitimario se encuentra en


condiciones

de decidir acerca de la aceptación de la herencia o su renuncia a la misma o de su aceptación,


pero

renunciando a la legítima que le pueda corresponder.

Transmisión de bienes a los legitimarios:

Art. 2461-“Si por acto entre vivos a título oneroso el causante transmite a alguno de los
legitimarios la
propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o habitación, o con la contraprestación de
una renta

vitalicia, se presume sin admitir prueba en contrario la gratuidad del acto y la intención de
mejorar

al beneficiario. Sin embargo, se deben deducir del valor de lo donado las sumas que el
adquirente

demuestre haber efectivamente pagado.

El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de
colación.

Esta imputación y esta colación no pueden ser demandadas por los legitimarios que
consintieron en la

enajenación, sea onerosa o gratuita, con algunas de las modalidades indicadas.”

a)Requisitos: el código ha tenido especialmente en cuenta el caso en que el propietario de un


bien lo

transfiere en vida a quienes serán luego sus legitimarios, reservándose el usufructo, uso, la
habitación

de por vida o constituyendo a su favor una renta vitalicia.

En estos casos, el legitimario contratante no tendrá el dominio útil del bien sino hasta que se
produzca

el fallecimiento del causante, momento en el cual se recompondrá en su cabeza la plena


propiedad o se

extinguirá la obligación de cumplir con la renta vitalicia.

El acto tiene que haber sido oneroso, lo que descarta el supuesto de gratuidad, ya que en este
caso

caería dentro de la acción de colación.

b) Presunciones: cuando se reúnen los recaudos que el articulo establece, la ley presume que
se trata

de un acto que en apariencia es oneroso, pero que en realidad es gratuito. Si el acto es


gratuito operara

la obligación de colacionar aunque se haya reservado el usufructo, uso, habitación o la renta


vitalicia.

De allí surge la consecuencia de imputar su valor a la porción disponible.

- Todo contrato oneroso entre una persona y sus posibles legitimarios cuando se ha hecho con
reserva

de usufructo, uso, habitación o renta vitalicia, es, en verdad, gratuito.


- La intención del causante ha sido beneficiar al legitimario en la medida de la porción
disponible.

El valor excedente, deberá ser colacionado porque se trata de una donación que quiebra la
igualdad

entre los herederos legitimarios. Habrá presunción de donación en la medida en que no se


pueda

demostrar la onerosidad del acto.

Al presumirse la intención de mejorar, la imputación del valor de los bienes cuya onerosidad
no se haya

podido demostrar se hará a la porción disponible y el excedente será objeto de colación y, falta
decir, en

la medida en que los otros herederos lo demanden.

c) Consentimiento en la enajenación: la excepción se presenta cuando los otros legitimarios


han

consentido con la enajenación. Aquellos que podrían resultar perjudicados por el acto, aceptan

expresamente que el mismo se realice. De esta manera están admitiendo que se trata
efectivamente de

un acto oneroso y que nada tienen ni tendrán que objetar luego del fallecimiento del causante.

Usufructo, uso, habitación o renta vitalicia constituida por actos entre vivos o por legados:

Art.2460.-“Si la disposición gratuita entre vivos o el legado son de usufructo, uso, habitación, o
renta

vitalicia, el legitimario o, en su caso, todos los legitimarios de común acuerdo, pueden optar
entre

cumplirlo o entregar al beneficiario la porción disponible.”

Se requiere ahora el acuerdo entre los legitimarios para decidir sobre la opcion conferida por
la

disposicion.

El causante puede disponer de sus bienes en vida con total libertad y entre estos actos puede
constituir

diversos derechos reales o el contrato de renta vitalicia y también puede hacerlo por
testamento

efectuando legados que tengan esos mismos objetos.

La constitución de un usufructo, ya sea realizado en vida o por un legado, consiste en que el


beneficiario podrá usar, gozar y disponer judicialmente de un bien determinado mientras viva
pasando

la nuda propiedad luego del fallecimiento de su titular al heredero o a otro legatario.

La renta vitalicia se concreta cuando se ha entregado un capital y a cambio el beneficiario


recibirá una

renta en forma periódica mientras viva.

El legitimario no sabrá al fallecer el causante si estos actos realzados en vida o si los legados

lesionaran su legitima al superar la porción disponible o no. Frente a esta situación el CCCN, le
confiere

al legitimario una opción pudiendo elegir entre cumplir con lo que dispuso el causante o
liberarse de esa

obligación entregando al beneficiario de la disposición entre vivos o al legatario la porción


disponible

que es el máximo al que podía aspirar el destinatario de la disposición.

O el legitimario asume el riesgo de cumplir con lo que el causante estableció en vida y acatar
las

disposiciones testamentarias aun cuando supere la porción disponible, o acepta entregar esta
que es lo

que el causante podía disponer.

Ante la existencia de varios legitimarios, la opción se concede cuando exista acuerdo entre
ellos y así

podrán decidir entre cumplir con lo dispuesto por el causante o entregar la porción disponible.

Si los legitimarios no se ponen de acuerdo, la forma de dar una respuesta equitativa es


considerar que

en tal supuesto los legatarios recibirán a prorrata los bienes que conforman la porción
disponible.

5) Acción de entrega de la legítima: distintos supuestos. Acción de complemento: reducción de

disposiciones testamentarias y de donaciones. Orden en la reducción. Obligación de restituir el


bien

donado, distintos supuestos. Legitimación. Efectos. Prescripción. Comparación entre las


acciones de

reducción y colación.

Art. 2450.-“Acción de entrega de la legítima. El legitimario preterido tiene acción para que se
le

entregue su porción legítima, a título de heredero de cuota. También la tiene el legitimario


cuando el
difunto no deja bienes pero ha efectuado donaciones”

Habrá preterición cuando el causante ha omitido en su testamento a un legitimario y ha


instituido como

heredero a otro.

Especies de preterición:

-voluntaria: cuando el causante conocía la existencia del legitimario y lo omite

-involuntaria: cuando, al tiempo de hacer el testamento, el causante no sabía acerca de la


existencia del

legitimario, o bien este nace después de otorgado el testamento.

Derecho del legitimario preterido: por lo establecido en el art.2450, el heredero preterido


tiene derecho a

que se le entregue su porción legítima en calidad de heredero de cuota (art.2488). Esto


significa que el

legitimario preterido en su condición de heredero de la cuota que corresponde a su porción


legítima no

tiene vocación al todo de la herencia.

Situación del heredero instituido: el heredero instituido recibirá un contenido hereditario


equivalente a la

porción disponible, por lo que la condición de heredero instituido vendría a ser equivalente a
la del

heredero de cuota, y no tendría vocación al todo de la herencia, y por ello, carecería de la


posibilidad de

acrecer si el legitimario por cualquier causa no pudiera recibir su porción legitima.

La situación del heredero instituido puede variar entre la condición de heredero de cuota o
heredero

universal de acuerdo al resto de las disposiciones que puedan existir en el testamento.

Acción de entrega de la legítima: corresponde al legitimario omitido y tendrá por objetivo que
le sean

entregados los bienes hereditarios en cantidad suficiente como para que la protección legal
resulte

satisfecha.

La acción deberá ser entablada ante el mismo juez que interviene en el juicio sucesorio

La legitimación pasiva corresponde a los instituidos en el testamento ya que serán los que
deberán
sostener la validez de su institución y eventualmente, satisfacer la legítima mediante la
entrega de

bienes hereditarios

La prescripción de la acción de preterición se opera a los cinco años de la muerte del causante.

Acciones protectoras de la legítima: se han establecido como acciones protectoras de la


legitima, la

acción de complemento y la acción de reducción.

Acción de complemento: Art. 2451 “el legitimario a quien el testador le ha dejado, por
cualquier título,

menos de su porción legítima, sólo puede pedir su complemento.”

Mediante la acción de complemento se ataca la institución de herederos realizada en el


testamento,

mientras que en la acción de reducción se cuestiona la institución de herederos de cuota o los


legados

que afecten la legítima.

Acción de reducción: Art.2452.-“Reducción de disposiciones testamentarias. A fin de recibir o

complementar su porción, el legitimario afectado puede pedir la reducción de las instituciones


de

herederos de cuota y de los legados, en ese orden.

Los legados se reducen en el mismo orden establecido en el segundo párrafo del artículo
2358.”

La acción de reducción es el derecho que tiene un legitimario para atacar las instituciones
como

herederos de cuota y los legados hechos por el causante en su testamento o las donaciones
hechas en

vida por el mismo, en la medida que excedan la porción disponible. La acción requiere la
actuación

judicial del legitimario perjudicado.

Legitimación activa y pasiva: la acción de reducción se concede a los legitimarios del causante

Cuando se trata de institución de herederos de cuota o de legados, para que el legitimario


pueda

demandar la reducción tiene que ostentar ese carácter y para ello debe haber aceptado la
herencia y

mantener su llamamiento vigente


Cuando mediante la acción se pretende atacar donaciones hechas por el causante, misma
tendría que

haber sido efectuada a partir de los 365 días anteriores al nacimiento del legitimario, del
nacimiento del

ascendiente a quien se representa o en el caso de que el accionante sea el cónyuge, después


de las

nupcias.

A su vez, al momento de la muerte del causante no tienen que haber transcurrido mas de diez
años

desde que se tuvo la posesión del bien donado porque se aplicaría la prescripción adquisitiva.

Los acreedores personales de los legitimarios pueden demandar por reducción en virtud de la
acción

subrogatoria que les corresponde, al igual que los herederos del legitimario y los cesionarios.

En cuanto a la legitimación pasiva, cabe acotar que de ella depende el acto que vulnere la
legitima. Si lo

que supera la porción disponible fuesen instituciones de herederos de cuota o legados, la


acción debe

dirigirse contra los que se encuentren en esa condición. EN el caso que sea una donación la
que afecte

la legítima, la acción debe ser entablada contra el donatario y eventualmente contra las
personas que

de él han recibido el bien donado.

Orden de la reducción: primero deben reducirse las instituciones de herederos de cuota y de


los

legados. Este orden de reducción de los legados es supletorio de lo que el causante pueda
haber

establecido en su testamento, ya que si este ha efectuado una disposición en la que


expresamente

dispusiese el orden de cumplimiento del que resulta indirectamente el orden de las


reducciones, hay

que atenerse a él.

Cuando se han dejado sin efecto todos los legados y todavía se encuentra vulnerada la
legítima, será

necesario reducir las donaciones. Se reducirán las donaciones conforme el art.2453 “Si la
reducción de
las disposiciones testamentarias no es suficiente para que quede cubierta la porción legítima,
el

heredero legitimario puede pedir la reducción de las donaciones hechas por el causante. Se
reduce

primero la última donación, y luego las demás en orden inverso a sus fechas, hasta salvar el
derecho

del reclamante. Las de igual fecha se reducen a prorrata.”

Solo podrán ser reducidas las donaciones efectuadas a partir de los 365 días anteriores al
nacimiento

del legitimario o del ascendiente a quien se representa, y ene l caso del cónyuge las que se
hubieren

hecho después del matrimonio. Tampoco podrán ser reducidas las donaciones en las que el
donatario

haya tenido posesión del bien por más de 10 años a la fecha del fallecimiento del causante.

En caso de que efectuando la reducción de la última donación no se alcance a cubrir la


legítima, se

retrocederá en el tiempo dejando sin efecto las donaciones más recientes para luego ir sobre
las

anteriores.

El proceso de reducción continuara hasta que se resuelva la última donación que ha afectado
la porción

legítima.

Art.2454.-Efectos de la reducción de las donaciones. Si la reducción es total, la donación queda

resuelta.

Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo divide
entre el

legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para quien le corresponde una
porción

mayor, con un crédito a favor de la otra parte por el valor de su derecho.

En todo caso, el donatario puede impedir la resolución entregando al legitimario la suma de


dinero

necesaria para completar el valor de su porción legítima.

El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de


formular la

opción prevista en el párrafo anterior, de intereses.”


Art.2455.-Perecimiento de lo donado. Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste
debe su

valor. Si perece sin su culpa, el valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción
legítima.

Si perece parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece parcialmente sin su
culpa,

se computa el valor subsistente.

Art. 2456.-Insolvencia del donatario. En caso de insolvencia de alguno de los donatarios e


imposibilidad

de ejercer la acción reipersecutoria a que se refiere el artículo 2458, la acción de reducción


puede ser

ejercida contra los donatarios de fecha anterior.

Art.2457.-Derechos reales constituidos por el donatario. La reducción extingue, con relación al

legitimario, los derechos reales constituidos por el donatario o por sus sucesores.

Art.2458.-Acción reipersecutoria. El legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes


los bienes

registrables. El donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden desinteresar al


legitimario

satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima.

Art.2459.-Prescripción adquisitiva. La acción de reducción no procede contra el donatario ni


contra el

subadquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la
adquisición de

la posesión. Se aplica el artículo 1901.

6) ¿?

UNIDAD TEMÁTICA N°11: Vocación testamentaria

1) Testamento. Concepto. Carácter personalísimo. Especialidad del testamento. Unilateralidad,

prohibición de los testamentos conjuntos. Revocabilidad

El testamento es el instrumento al que el CCCN le atribuye la idoneidad para regular la


sucesión por la

voluntad del causante.

Art.2462.-“Testamento. Las personas humanas pueden disponer libremente de sus bienes para
después de su muerte, respetando las porciones legítimas establecidas en el Título X de este
Libro,

mediante testamento otorgado con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir

disposiciones extrapatrimoniales.”

Cuando existen legitimarios, la disposición de los bienes no es libre porque debe respetar sus
legítimas

quedando la posibilidad de decir el destino solo de la porción disponible.

La segunda limitación referida ya a todos los testamentos es que debe respetar las
solemnidades

establecidos para la forma de testar que elija el causante, puesto que si no se cumpliera con
ellas, el

testamento es nulo.

Se pueden incluir disposiciones de contenido extrapatrimonial como el reconocimiento de un


hijo

extramatrimonial, la designación de tutor o curado, el nombramiento de albacea, entre otros.

El testamento como regla general, surtirá efectos después de la muerte del causante.

Art.2463.-“Reglas aplicables. Las reglas establecidas para los actos jurídicos se aplican a los

testamentos en cuanto no sean alteradas por las disposiciones de este Título.”

Se trata de un acto jurídico porque encuadra dentro del concepto que trae el art. 259 cuando
lo define

como el acto voluntario licito que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o
extinción de

relaciones o situaciones jurídicas ya que es evidente que mediante el testamento se produce la

adquisición de derechos con posterioridad al fallecimiento del testador.

Carácter personalísimo: el testamento instrumenta la voluntad del testador que regula la


transmisión de

sus bienes para después de su muerte y es evidente que debe tratarse de la expresión de su
propia

voluntad sin que pueda delegar su redacción en otra persona.

Así lo menciona el art. 2465 “las disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa
de la

voluntad del testador...la facultad de testar es indelegable. Las disposiciones testamentarias


no puede

dejarse al arbitrio de tercero...”.


Especialidad del testamento: art.2465 “...las disposiciones testamentarias deben...bastarse a sí

mismas”.

EL contenido del testamento es el que regula la transmisión de los bienes y no resulta posible
que la

designación del heredero o cualquier otra disposición surja de otro documento por más que
así lo haya

dispuesto el testador.

Unilateralidad: art. 2465 “...no es válido el testamento otorgado conjuntamente por dos o más

personas”. Lo que la ley prohíbe es que el testamento sea conjunto.

En el caso que un testamento conjunto haya sido otorgado en un país que admite esta forma

testamentario y luego debe ser ejecutado en nuestro país, resulta de aplicación el art.2645 “El

testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las formas exigidas por la
ley del

lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la


nacionalidad del

testador al momento de testar o por las formas legales argentinas.”

Revocabilidad: el testamento es esencialmente revocable por voluntad del testador. No


confiere a los

instituidos derecho alguno hasta la apertura de la sucesión (art.2511).

2) Capacidad para testar. Incapacidades. Vicios de la voluntad. Error. Dolo: captación de la


voluntad.

Violencia. Simulación. Acción de impugnación. Capacidad para recibir por testamento.


Supuestos de

inhabilidad, sanción.

Art. 2466 “el contenido del testamento, su validez o nulidad, se juzga según la ley vigente al
momento

de la muerte del testador”

Capacidad para testar: para otorgar el testamento en forma validad es preciso contar con la
capacidad

necesaria para hacerlo. El art. 2647 dispone: “la capacidad para otorgar testamento y
revocarlo se rige

por el derecho del domicilio del testador al tiempo de la realización del acto”.
Incapacidades:

a) Por falta de la edad requerida: art. 2464 “pueden testar las personas mayores de edad al
tiempo del

acto”

b) Por falta de razón: art.2467 inc. C “es nulo el testamento...que ha sido otorgado por persona
privada

de la razón en el momento de testar.”

Art.2467 inc. D “es nulo el testamento...por haber sido otorgado por persona judicialmente
declarada

incapaz. Sin embargo esta puede otorgar testamento en intervalos lucidos que sean
suficientemente

ciertos como para asegurar que la enfermedad ha cesado por entonces”

c) Por la falta de aptitud para comunicarse: art.2467 inc. E “es nulo el testamento...por ser el
testador

una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral y además
no saber

leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública con la participación de un intérprete
en el

acto”.

Las causas de nulidad del testamento o de sus disposiciones se encuentran enumeradas en el


art.

2467: Nulidad del testamento y de disposiciones testamentarias. Es nulo el testamento o, en


su caso, la

disposición testamentaria:

a) por violar una prohibición legal;

b) por defectos de forma;

c) por haber sido otorgado por persona privada de la razón en el momento de testar. La falta
de razón

debe ser demostrada por quien impugna el acto;

d) por haber sido otorgado por persona judicialmente declarada incapaz. Sin embargo, ésta
puede
otorgar testamento en intervalos lúcidos que sean suficientemente ciertos como para asegurar
que la

enfermedad ha cesado por entonces;

e) por ser el testador una persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en
forma

oral y, además, no saber leer ni escribir, excepto que lo haga por escritura pública, con la
participación

de un intérprete en el acto;

f) por haber sido otorgado con error, dolo o violencia;

g) por favorecer a persona incierta, a menos que por alguna circunstancia pueda llegar a ser
cierta.

El error tiene que haber sido esencial. Puede recaer sobre la naturaleza del acto, o bien se
trata de un

error sobre un bien de distinta especie o calidad a la que se quiso disponer, que haya existido
una

equivocación sobre la cualidad sustancial del bien que haya sido determinante del acto, sobre
los

motivos personales relevantes que hayan sido incorporados expresa o tácitamente o sobre la
persona

la persona a la cual se refiere el acto, si ella fue determinante para su celebración.

El error que vicia el consentimiento testamentario tiene que haber sido esencial, grave,
determinante del

acto y no excusable de acuerdo a las circunstancias del caso.

El dolo se configura cuando ha habido una aserción de lo que es falso o disimulación de lo


verdadero,

cualquier artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto.

Para viciar el consentimiento, el dolo tiene que haber sido grave, determinante del acto,
excusable y

que provoque un daño y este último recaudo va ínsito en el acto testamentario porque es
indudable que

el mismo existirá en tanto se pretenda hacer valer una disposición testamentaria obtenida de
esa forma.

Una manera peculiar de configurar el dolo en materia testamentaria se presenta con la


captación de la

voluntad del testador.


La captación de la voluntad del testador supone engaños sobre hechos o afectos que puedan
inducir al

causante para que no exprese su voluntad real en el testamento.

Sera necesario evaluar las circunstancias personales del testador como su edad, salud física y
mental,

ya que sin llegar a la incapacidad para testar puede resultar más fácil de influir. También habrá
que

observar el comportamiento de quien resulta beneficiario del testamento para determinar si


ha recurrido

a conductas reprochables o maniobras o alegaciones falaces, como la calumnia a


determinados

miembros de la familia, o ha impedido el contacto de estos con el testador en los últimos


momentos de

su vida, no permitiendo las visitas o los llamados telefónicos o interceptando cualquier


contacto

epistolar o de otra índole.

También será necesario distinguir si el dolo afecta todo el testamento o si solo se refiere a una

disposición en particular.

La violencia comprenderá a la que se manifieste mediante la fuerza irresistible o a través de


amenazas

de generar el temor de sufrir un mal grave e inminente que no se pueda contrarrestar.

Aquel que pretenda que un testamento ha sido efectuado bajo violencia deberá acreditar que
este vicio

subsistió mientras el testador estuvo en condiciones físicas o mentales como para haberlo
revocado.

Acción de impugnación: (art. 2469) la acción de nulidad de un testamento o de alguna


disposición

testamentaria tiene que tramitar ante el mismo juez que interviene en el proceso sucesorio.

La legitimación activa para interponer la acción de nulidad la tiene cualquier interesado.

La legitimación pasiva se establece respecto de los beneficiarios del testamento ya sea porque
han sido

instituidos herederos, herederos de cuota, legatarios particulares o beneficiarios de un cargo,


inclusive

la acción puede dirigirse contra el albacea cuando se cuestione el testamento en el que ha sido

designado.
La prueba deberá guardar relación con la causa de nulidad invocada y podrán ser ofrecidos
todos los

medios procesales admisibles.

La sentencia que hace lugar a la nulidad, lo priva de efectos en forma total o bien, deja sin
efecto la

clausula cuya nulidad haya sido declarada.

En caso de que ya hubiera sido ejecutado en todo en parte el testamento deberán restituirse
los bienes

afectados por la declaración de nulidad a quien deba recibirlos como consecuencia de esa
sentencia.

En el caso de tratarse de una causa de nulidad absoluta del testamento, la acción de nulidad es

imprescriptible

En los casos de nulidad relativa, si se tratase de vicios del consentimiento la acción prescribe a
los dos

años, y en los restantes se aplicara el plazo de prescripción genérico de cinco años.

Art. 2482.-Personas que no pueden suceder. No pueden suceder por testamento:

a) los tutores y curadores a sus pupilos, si éstos mueren durante la tutela o curatela o antes de
ser

aprobadas las cuentas definitivas de la administración;

b) el escribano y los testigos ante quienes se haya otorgado el testamento, por el acto en el
cual han

intervenido;

c) los ministros de cualquier culto y los líderes o conductores espirituales que hayan asistido al

causante en su última enfermedad.

Art.2483.-Sanción. Las disposiciones testamentarias a favor de personas que no pueden


suceder por

testamento son de ningún valor, aun cuando se hagan a nombre de personas interpuestas. Se
reputan

tales, sin admitir prueba en contrario, los ascendientes, los descendientes, y el cónyuge o
conviviente

de la persona impedida de suceder.

El fraude a la ley puede ser probado por cualquier medio.

Los inhábiles para suceder por testamento que se encuentran en posesión de los bienes
dejados por el
testador son considerados de mala fe.

3) Objeto del testamento. Interpretación de las disposiciones testamentarias. Reglas


doctrinarias

El testamento tiene como objeto disponer de los bienes para después de la muerte del
causante.

Cuando se interpreta el testamento, lo que se busca es desentrañar la voluntad real del


causante.

Art.2470. “Interpretación. Las disposiciones testamentarias deben interpretarse adecuándolas


a la

voluntad real del causante según el contexto total del acto. Las palabras empleadas deben ser

entendidas en el sentido corriente, excepto que surja claro que el testador quiso darles un
sentido

técnico. Se aplican, en cuanto sean compatibles, las demás reglas de interpretación de los
contratos”

UNIDAD TEMATICA N°12: Formas de los testamentos

1) Formas y formalidades. Incumplimiento de las solemnidades. Libertad de elección de las


formas.

Especialidad de las formas. Formalidades superfluas. Firma. Testigos testamentarios.


Confirmación de

un testamento nulo por vicios de forma. Prescripción de la acción de nulidad. Ley aplicable en
cuanto al

tiempo. Ley aplicable en cuanto al territorio.

El carácter formal del testamento alude a las distintas especies de testamento que son
contempladas

en el CCCN. Se establece el testamento ológrafo y el testamento por acto público.

Las formalidades son los requisitos que se exigen para que las formas sean validas. Dichos
requisitos

se encuentran contemplados en el art. 2473 “El testamento puede otorgarse sólo en alguna de
las

formas previstas en este Código. Las formalidades determinadas por la ley para una clase de

testamento no pueden extenderse a las de otra especie.


La observancia de las solemnidades impuestas debe resultar del mismo testamento, sin que se
pueda

suplir por prueba alguna.”

La falta de incumplimiento de las formalidades de un testamento trae aparejada su nulidad


porque se

trata de un acto solemne. Art. 2474 “La inobservancia de las formas requeridas para otorgar el

testamento causa su nulidad total; pero, satisfechas las formas legales, la nulidad de una o de
varias

cláusulas no perjudica las restantes partes del acto.

El empleo de formalidades sobreabundantes no vicia el testamento.”

La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del testamento. El testamento es un acto
unilateral

porque se perfecciona con la sola voluntad del testador y como tal debe adecuarse a la ley que
rige en

ese momento.

El testamento otorgado en el extranjero es válido en la República según las formas exigidas por
la ley

del lugar de su otorgamiento, por la ley del domicilio, de la residencia habitual, o de la


nacionalidad del

testador al momento de testar o por las formas legales argentinas.

Confirmación del testamento nulo por inobservancia de las formalidades: Art.2475.-“El


testador sólo

puede confirmar las disposiciones de un testamento nulo por inobservancia de las


formalidades

reproduciéndolas en otro testamento otorgado con los requisitos formales pertinentes”.

La exigencia de la norma es que se haga un nuevo testamento que cumpla con las
formalidades y que

tenga un contenido similar al anterior, con lo que la que valdrá será la última disposición que
no

presenta irregularidad alguna.

Firma: la firma es una solemnidad exigida para plasmar la voluntad del testador. El art 288
menciona

que la firma debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. Complementando esto se
agrega el

art. 2476: “Cuando en los testamentos se requiera la firma, debe escribírsela tal como el autor
de ella
acostumbra firmar los instrumentos públicos o privados. Los errores de ortografía o la omisión
de letras

no vician necesariamente la firma, quedando su validez librada a la apreciación judicial.”

2) Testamento ológrafo. Concepto. Requisitos. Ventajas e inconvenientes. Valor probatorio.


Cartas

misivas.

Concepto y requisitos: El testamento ológrafo se encuentra definido en la primera parte del


art.2477 “El

testamento ológrafo debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios del idioma en
que es

otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador.”

De este concepto surgen las formalidades de testamento ológrafo que son la escritura de la
mano del

testador, la fecha, y su firma, además por supuesto de las disposiciones de bienes en cuanto a
su

contenido.

Ventajas: es la forma más sencilla de testar porque se puede efectuar en cualquier momento y
sin más

intervención que la del testador.

Además, no tiene ningún costo. El testador puede meditarlo todos los días, leerlo, estudiarlo y
rehacerlo

cuando quiera y sin que nadie sepa si ha testado o no.

Inconvenientes: fácil destrucción por quien no resulta ser beneficiario o la posibilidad de la


captación de

la voluntad al no intervenir profesionales ni terceros extraños que puedan constatar la libre

disponibilidad del testador.

Posibilidad de redacción deficiente por la no intervención de profesionales lo que puede llevar


a que se

dicten clausulas nulas o de difícil interpretación.

No puede haber confusión entre el testamento y otros escritos o anotaciones que pueda haber
hecho el

testador.
Puede suceder que en una carta que haya ido escrita, fechada y firmada por el testador se
haga

referencia a la intención de disponer de sus bienes. En tal supuesto habrá que determinar si se
trata de

una simple comunicación, o si se ha hecho una efectiva determinación de la voluntad, pues en


ese

supuesto no hay razón valedera para negarle eficacia a ese documento.

Escritura: que sea íntegramente escrito con los caracteres propios del idioma en que es
otorgado.

Cualquier tipo de letra, en cualquier material elegido por el testador. Si estuviese redactado en
varias

hojas, cada una de ellas deberá estar firmada a menos que exista una unión entre ellas que
permita

entender que se trata de una unidad y existe continuidad material e intelectual.

Cuando lo escrito por un tercero no fue insertado a la voluntad del testador, se anula solo la
parte

añadida por el tercero.

Solo se anula el testamento cuando se pueda demostrar que los agregados por el tercero
obedecen a

una decisión del testador.

Fecha: constituye un requisito común a todas las formas de testar. Es importante porque sobre
su base

se determina la capacidad del testador

Firma: debe estar después de las disposiciones. En principio el testamento ológrafo culmina
con la firma

del testador, salvo, como se expreso, cuando la fecha aparezca con posterioridad y
corresponda a la

mano del testador.

Protocolización del testamento ológrafo: como es un documento que puede destruirse en


todo o en

parte, o perderse, debe ser protocolizado para evitar estos inconvenientes y además para
conferirle

autenticidad mediante la acreditación del cumplimiento de los requisitos solemnes.

3) Testamento por acto público. Concepto. Ventajas e inconvenientes. Capacidad. Habilidad


del
escribano. Modo de ordenar las disposiciones. Enunciaciones que debe contener. Desarrollo
del acto.

Firma. Disposiciones relativas a los testigos. Otorgamiento en idioma extranjero. Testamento


consular:

régimen legal.

El testamento por acto público es el que se otorga ante un escribano público y con la presencia
de dos

testigos hábiles. Así resulta de la primera parte del art.2479 “el testamento por acto público se
otorga

mediante escritura pública, ante el escribano autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y
domicilio

se deben consignar en la escritura”.

Se trata de un instrumento público y hace plena fe en cuanto a que se ha realizado el acto, la


fecha, el

lugar y los hechos que el oficial publico enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea

declarado falso en juicio civil o criminal.

Ventajas: se asegura la conservación del testamento, ya que es prácticamente imposible la


destrucción

de los protocolos notariales o su perdida. El escribano podrá sugerir precisiones técnicas que
aclaren

su contenido y eviten dificultades interpretativas o eventualmente su nulidad.

Mayor posibilidad de que sea ubicado por los beneficiarios.

Inconvenientes: las disposiciones contenidas en el testamento quedan expuestas al


conocimiento de

terceros.

Debido a la intervención del escribano se torna oneroso.

Habilidad del escribano: debe actuar dentro de los limites de sus atribuciones respecto de la
naturaleza

del acto y la escritura debe otorgarse dentro del territorio que se le ha asignado para el
ejercicio de sus

funciones. Art.291: “Es de ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público
en asunto

en que él, su cónyuge, su conviviente, o un pariente suyo dentro del cuarto grado o segundo
de
afinidad, sean personalmente interesados.”

Modo de ordenar las disposiciones: art.2479: “...El testador puede dar al escribano sus
disposiciones

ya escritas o sólo darle por escrito o verbalmente las que el testamento debe contener para
que las

redacte en la forma ordinaria. En ningún caso las instrucciones escritas pueden ser invocadas
contra el

contenido de la escritura pública....”

Enunciaciones que debe contener: debe consignarse el lugar y fecha de su otorgamiento. El


lugar fija la

competencia territorial del escribano y además determina la ley aplicable en cuanto a las
formas de

testar.

Debe consignar fecha, nombre, apellido, dni, domicilio real, fecha de nacimiento y estado de
familia del

otorgante del testador y si está casado, el nombre del cónyuge y si se trata de primeras o
posteriores

nupcias.

Se tiene que agregar la naturaleza del acto que se realiza y en el caso concreto, será la
mención del

testamento por acto público y desarrollar las disposiciones tanto referidas a los bienes como a

cuestiones extrapatrimoniales que pueda realizar el testador.

Además se deben individualizar los testigos de la misma manera que se hace con el otorgante
del

testamento.

Desarrollo del acto: una vez redactada la escritura con las constancias mencionadas
precedentemente

es preciso proceder a la lectura del testamento con la presencia de los testigos durante todo el
acto.

Art.2479 “Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los
testigos y el

testador. Los testigos deben asistir desde el comienzo hasta el fin del acto sin interrupción, lo
que debe

hacer constar el escribano.”


Firma a ruego: habitualmente el testador firmara la escritura por sí mismo. Sin embargo
pueden

presentarse situaciones en las que otra persona tiene que firmar el testamento a su nombre.

Art. 2480: “Si el testador no sabe firmar, o no puede hacerlo, puede hacerlo por él otra
persona o

alguno de los testigos. En este caso los dos testigos deben saber firmar. Si el testador sabe
firmar y

manifiesta lo contrario, el testamento no es válido. Si sabiendo firmar, no puede hacerlo, el


escribano

debe explicitar la causa por la cual no puede firmar el testador.”

Testigos: la necesidad de los testigos se justifica porque aseveran la regularidad del acto y que
el

testado ha expresado libremente su voluntad.

Art.2481: “ Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al tiempo de
otorgarse el

acto.

No pueden serlo, además de los enunciados en el artículo 295, los ascendientes, los
descendientes, el

cónyuge ni el conviviente del testador, ni los albaceas, tutores o curadores designados en el

testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus disposiciones.

El testamento en que interviene un testigo incapaz o inhábil al efecto no es válido si, excluido
éste, no

quedan otros en número suficiente.

Testamento consular: Art. 2646: “Es válido el testamento escrito hecho en país extranjero por
un

argentino o por un extranjero domiciliado en el Estado, ante un ministro plenipotenciario del


Gobierno

de la República, un encargado de negocios o un Cónsul y dos testigos domiciliados en el lugar


donde

se otorgue el testamento, teniendo el instrumento la autenticación de la legación o consulado.

El testamento otorgado en la forma prescripta en el párrafo precedente y que no lo haya sido


ante un

jefe de legación, debe llevar el visto bueno de éste, si existiese un jefe de legación, en el
testamento

abierto al pie de él y en el cerrado sobre la carátula. El testamento abierto debe ser siempre
rubricado
por el mismo jefe al principio y al fin de cada página, o por el Cónsul, si no hubiese legación. Si
no

existe un consulado ni una legación de la República, estas diligencias deben ser llenadas por un

ministro o Cónsul de una nación amiga.

El jefe de legación y, a falta de éste, el Cónsul, debe remitir una copia del testamento abierto o
de la

carátula del cerrado, al ministro de Relaciones Exteriores de la República y éste, abonando la


firma del

jefe de la legación o del Cónsul en su caso, lo debe remitir al juez del último domicilio del
difunto en la

República, para que lo haga incorporar en los protocolos de un escribano del mismo domicilio.

No conociéndose el domicilio del testador en la República, el testamento debe ser remitido


por el

ministro de Relaciones Exteriores a un juez nacional de primera instancia para su incorporación


en los

protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.”

UNIDAD TEMÁTICA N°13: Disposiciones testamentarias

1) Institución de herederos. Concepto. Instituciones especiales. Instituciones de heredero a


favor de

parientes. Institución de herederos a los pobres y al alma. Clausulas que importan institución
de

heredero. Derechos de heredero instituido. Situación de herederos instituidos con y sin


asignación de

partes. Institución de heredero de cuota. Cuestión sobre si pueden coexistir herederos


testamentarios y

legítimos

Habrá institución de heredero cuando el causante llama en su testamento a una o más


personas para

recibir la herencia sin asignación de partes. La característica principal del heredero es que al no
tener

una cuota designada que limita su llamamiento, tiene vocación a todos los bienes de la
herencia a los

que el testador no haya dado su destino diferente.


Según el art. 2484 “la institución de herederos y legatarios solo puede ser hecha en el
testamento...”.

Otro requisito es que debe estar individualizada la persona llamada por el testador en esa
condición. El

mismo artículo dispone “...y no debe dejar dudas sobre la identidad de la persona instituida”

Instituciones especiales: ARTÍCULO 2485

a) Instituciones de heredero a favor de parientes: “se entiende hecha a los de grado más
próximo,

según el orden de la sucesión intestada y teniendo en cuenta el derecho de representación. Si


a la

fecha del testamento hay un solo pariente en el grado más próximo, se entienden llamados al
mismo

tiempo los del grado siguiente.”

b) Institución a favor de simples asociaciones: “se entiende hecha a favor de las autoridades
superiores

respectivas del lugar del último domicilio del testador con cargo de aplicar los bienes a los fines

indicados por el causante.”

c) Institución a los pobres: “se entiende hecha al Estado municipal del lugar del último
domicilio del

testador o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su caso, con cargo de aplicar los bienes a
fines de

asistencia social.”

d) Institución al alma del testador o de otras personas: se entiende hecha a la autoridad


superior de la

religión a la cual pertenece el testador, con cargo de aplicar los bienes a sufragios y fines de
asistencia

social.”

Cláusulas que importan instituir herederos: el art. 2487 ha reseñado diversos supuestos en los
que a

pesar de no haber sido explicitado por el testador, la naturaleza del llamamiento es


considerada como

institución del heredero:

a) la atribución de la universalidad de los bienes de la herencia, aunque se limite a la nuda


propiedad;
b) el legado de lo que reste después de cumplidos los demás legados;

c) los legados que absorben la totalidad de los bienes, si el testador confiere a los legatarios el
derecho

de acrecer.

Derechos de heredero instituido: la investidura en la calidad de heredero la tienen de pleno


derecho los

descendientes, ascendientes y el cónyuge, pero los restantes parientes colaterales hasta el


cuarto

grado y los herederos testamentarios deben obtenerla en forma judicial. Los descendientes,

ascendientes y el cónyuge se encuentran protegidos por la legítima, mientras que el resto de


los

parientes y los instituidos en el testamento no gozan de ese resguardo legal.

La colación solo es debida entre cónyuge y descendientes, y los herederos instituidos no


podrán alegar

la existencia de donaciones que deban ser colacionadas.

En la sucesión intestada funciona el derecho de representación entre los descendientes y entre


los

descendientes de los hermanos, mientras que en principio no hay derecho de representación


en la

sucesión testamentaria.

Según el art 2486, en el caso de haber instituido a varias personas, recibirán partes iguales. Si
se han

instituido herederos de cuota y otros sin asignación de partes, estos recibirán lo que quede
después de

haber entregado las porciones a los herederos de cuota. Cuando el testador ha asignado
cuotas que

absorben la totalidad de la herencia y al mismo tiempo ha instituido herederos sin atribución


de partes,

las cuotas asignadas deberán reducirse de tal manera que cada heredero sin parte reciba lo
mismo que

el heredero que tenga la cuota menor.

Heredero de cuota: art.2488 “Los herederos instituidos en una fracción de la herencia no


tienen

vocación a todos los bienes de ésta, excepto que deba entenderse que el testador ha querido
conferirles ese llamado para el supuesto de que no puedan cumplirse, por cualquier causa, las
demás

disposiciones testamentarias.

Si la adición de las fracciones consignadas en el testamento excede la unidad, se reducen

proporcionalmente hasta ese límite. Si la suma de las fracciones no cubre todo el patrimonio,
el

remanente de los bienes corresponde a los herederos legítimos y, a falta de ellos, a los
herederos

instituidos en proporción a sus cuotas.”

El heredero de cuota tiene en principio, limitado su derecho a la porción asignada por el


testador, sin

posibilidad de acrecer. Sin embargo hay dos supuestos en los que el heredero de cuota tiene

posibilidad de acrecer:

Uno, cuando de las disposiciones testamentarias pueda inferirse que esa ha sido la intención
del

testador para el caso en que no pueda cumplirse alguna de las restantes disposiciones. En esa

situación, el heredero de cuota puede acrecer.

El otro tiene lugar cuando el testador, luego de haber instituido herederos de cuota, no cubre
con otras

disposiciones el resto de los bienes y la última parte del articulo considera que son llamados a
este

remanente los herederos legítimos y si faltan, los herederos de cuota acrecen en proporción a
su parte.

El heredero de cuota tiene todos los derechos y acciones que le correspondían al causante de
manera

indivisa, continúan la posesión que este tenía y responde por las deudas con los bienes que
este recibe

o con su valor si han sido enajenados. El heredero de cuota puede ser declarado indigno, ceder
su

cuota, pedir la adopción de medidas necesarias para la conservación de los bienes indivisos,
designar

administradores de la herencia y puede ser nombrado para ese cargo, y se encuentra facultado
para

requerir la partición.
2) Sustitución de herederos. Antecedentes históricos. Sustitución prohibida. Sustitución
permitida.

Fideicomiso testamentario: régimen legal.

Hay sustitución de herederos o legatarios cuando el causante en el testamento nombra a otro


heredero

o legatario para el caso que el designado en primer lugar no quiera o no pueda aceptar la
herencia o el

legado.

Sustitución prohibida: (art. 2491) La norma comienza con la prohibición de la llamada


sustitución

fideicomisaria que implica que el heredero o legatario instituido en primer lugar debe
mantener los

bienes sin facultad de disponer de ellos hasta su muerte y cando eso ocurre dichos bienes no
pasan a

sus herederos legítimos ni a los que el instituido podría haber designado en su testamento sino
al

heredero o legatario sustituto nombrado en el testamento original.

En este supuesto, queda vigente la institución hecha en primer término y carece de eficacia
jurídica la

efectuada en segundo lugar, y solo subsistirá la sustitución efectuada si puede asimilarse a la


que es

permitida por la ley. La institución de heredero o legatario sujeta a condición resolutoria es


válida y lo

mismo puede decirse cuando se la somete a condición suspensiva.

Vale una sustitución fideicomisaria cuando el instituido en primer lugar fallece antes que el
causante,

por lo que a la muerte de este ya no se presentara la sustitución prohibida y valdrá solo la


institución

hecha en segundo término.

Sustitución permitida: será válida la sustitución cuando el instituido en primer lugar no quiera
o no

pueda aceptar la herencia o el legado.

El heredero o legatario sustituto luego de realizada la sustitución, recibirá la herencia o el bien


legado
que se le hubiera atribuido al instituido en primer lugar, pero tendrá las mismas cargas y
condiciones

que el testador le hubiera impuesto a este.

Art. 2492: “No es válida la disposición del testador por la que llame a un tercero a recibir lo
que reste

de su herencia al morir el heredero o legatario instituido. La nulidad de esta disposición no


perjudica los

derechos de los instituidos.”

Fideicomiso testamentario: partes:

Fiduciante: tiene la propiedad y transmite los bienes.

Fiduciario: administra los bienes.

Beneficiario: percibe los frutos

Fideicomisario: recibe la propiedad de los bienes vencido el plazo o condición.

Es evidente que en el fideicomiso existe una especie de sustitución, porque el beneficiario


recibe la

renta de los bienes durante un tiempo y cumplido el plazo o la condición pasaran al


fideicomisario. Es

una sustitución pero con características peculiares porque el beneficiario no es propietario de


los

bienes, ya que estos se encuentran en cabeza del fiduciario.

La posibilidad de disponer un fideicomiso testamentario no solo surge del art.16 sino también
del

art.2493 “El testador puede disponer un fideicomiso sobre toda la herencia, una parte indivisa
o bienes

determinados, y establecer instrucciones al heredero o legatario fiduciario, conforme a los


recaudos

establecidos en la Sección 8o, Capítulo 30, Título IV del Libro Tercero. La constitución del
fideicomiso

no debe afectar la legítima de los herederos forzosos, excepto el caso previsto en el artículo
2448.”

Las disposiciones del fideicomiso no pueden afectar los derechos de los legitimarios salvo que
se trate

de una mejora hecha a favor de una persona con discapacidad. El art 1700 a su vez dispone “es
nulo el
fideicomiso constituido con el fin de que el fiduciario este obligado a mantener o administrar
el

patrimonio fideicomitido para ser transmitido únicamente a su muerte a otro fiduciario de


existencia

actual o futura”. No podrá haber una sustitución del fiduciario como consecuencia de su
muerte.

3) Derecho de acrecer. Concepto. Aplicación. Casos en que tiene lugar y casos en que no lo
tiene.

Legado de usufructo. Efectos del acrecimiento. Transmisión del derecho de acrecer.

El derecho de acrecer es el derecho que pertenece en virtud de la voluntad presunta del


difundo a un

heredero de cuota o a un legatario, de aprovechar la parte de su coheredero o colegatario,


cuando el

derecho de éste se frustra o caduca.

Este derecho es gozado solo por los herederos de cuota o legatarios, quienes tienen en el
primer caso,

limitado su derecho a la cuota asignada por el testador, y en el segundo caso, al objeto del
legado.

Aplicación y requisitos: su ámbito de aplicación será exclusivamente la sucesión testamentaria.


Para

que pueda existir dicho derecho es necesario que el testador haya llamado a varias personas a
una

misma cuota o a un mismo bien.

Art.2489: “Cuando el testador instituye a varios herederos en una misma cuota, o atribuye un
bien

conjuntamente a varios legatarios, cada beneficiario aprovecha proporcionalmente de la parte

perteneciente al heredero o legatario cuyo derecho se frustra o caduca...”

El derecho de acrecer requiere que exista una única disposición a favor de dos o más personas,
ya sea

para que reciban conjuntamente una cuota de la herencia o un bien en particular. A su vez, se
dará

cuando uno de los coherederos de cuota o colegatarios no quiera o no pueda recibir lo


asignado por el

testador o su derecho a caducado.

Para que pueda tener lugar el derecho de acrecer el causante no tiene que haber previsto en
forma
expresa el destino de la parte de la herencia o del bien legado para el caso de frustrarse el
derecho del

beneficiario, pues de lo contrario habrá que atenerse a la solución impuesta por el testador.

Legado de usufructo: art 2490: “La muerte del colegatario de usufructo, posterior a la del
testador, no

produce el acrecimiento de los otros colegatarios excepto disposición en contrario del


testamento.”

Efectos del acrecimiento: art. 2489: “Los favorecidos por el acrecimiento quedan sujetos a las

obligaciones y cargas que pesaban sobre la parte acrecida, excepto que sean de carácter
personal.

El derecho de acrecer se transmite a los herederos.”

UNIDAD TEMÁTICA N°14: Legados.

1) Legados. Concepto. Caracteres. Distinción con otras figuras. Sujetos del legado.
Determinación.

Prelegado. Casos particulares. Legados a los parientes. Legados de beneficencia. Legados con

llamamiento alternativo

Concepto: es toda disposición testamentaria de uno o más objetos singulares o


universalidades de

cosas, sea que existan en la herencia o deba adquirirlas al sucesor universal para transferirlas
al

beneficiario.

El legado es un acto a título gratuito que realiza el causante a favor del legatario. Otra
particularidad es

que el legatario particular, en principio limita su derecho a recibir el bien legado a menos que
el propio

testador haya establecido la posibilidad de acrecer.

El objeto legado debe tener un contenido patrimonial e implica una transmisión de derechos a
favor del

legatario.

El legatario nunca responde con su patrimonio personal por las deudas del causante sino que
su
responsabilidad queda limitada al objeto legado, de tal manera que si hay deudas primero
deben ser

solventadas con los bienes hereditarios y si no alcanzan, el legado no se cumple.

Art.2494.-Normas aplicables. El heredero está obligado a cumplir los legados hechos por el
testador

conforme a lo dispuesto en este Código sobre las obligaciones en general, excepto disposición
expresa

en contrario de este Capítulo.

El legatario puede ser considerado como un acreedor que tiene derecho a exigir del heredero
quien

tendrá la condición de deudor, el cumplimiento de lo dispuesto por el testador en la medida


de que no

tenga un objeto ilícito. En caso de incumplimiento voluntario, el legatario tiene acción para
exigir la

entrega del objeto legado en forma judicial.

Principio de indelegabilidad de los legados: el legado no puede quedar sujeto al arbitrio del
heredero

Este principio se aplica a todas las cuestiones vinculadas con el legado. Se refiere tanto a la

designación de la persona que va a recibir el legado como al importe del legado, y al tiempo
para

cumplir con esa disposición. Estos aspectos deben resultar expresamente de la disposición

testamentaria correspondiente y emanar de la voluntad del testador.

Sujetos del legado:

-Testador: quien establece el bien que va a corresponder a determinado sujeto. Tiene que ser
capaz, y

va a estar limitado por la legitima

-Legatario: sujeto llamado a recibir el legado. Debe tener capacidad para recibir, no tiene
obligación de

responder por las deudas, y en principio no acrecen.

-Herederos: obligados a cumplir con el legado. Deben hacer la entrega del bien

Prelegado: es el legado que hace el testador a favor de un heredero. Se dan dos llamamientos:
uno

legal, otro como sucesor particular. Puede aceptar el legado y la herencia, pero también
renunciar.
2) La doctrina dice que se aplican las normas de los actos jurídicos, porque el legado es un acto
jurídico

(arts 343 al 357)

Plazo: lo establece el testador. Puede ser determinado o determinable

Los legitimados para exigir el cumplimiento del cargo son los beneficiarios

El incumplimiento del cargo revoca el legado (1570/2520)

Condición y cargo prohibido: cae la cláusula pero no el legado. Se entrega igual.

3) Objeto de los legados: Art. 2497: pueden ser legados todos los bienes que están en el
comercio,

aun los que no existen todavía pero que existirán después.

El legatario de bienes determinados es propietario de ellos desde la muerte del causante y


puede

ejercer todas las acciones de que aquel era titular.

Legado de cosa cierta:

-Tiene por objeto un bien material cierto y determinado que debe pertenecer al testador e

individualizarlo en su testamento.

-Se adquiere la propiedad del legado en el mismo momento de la muerte del causante,
conjuntamente

con los frutos y productos.

-Desde la muerte del causante el legatario puede ejercer todas las acciones de que era titular
el

causante (art. 2498).

-Debe peticionar su entrega.

-Debe entregarse el bien de acuerdo al estado en que se encuentre conjuntamente con sus
accesorios

(art. 2499).

Legado de un inmueble:

-Debe entregarse el bien en el estado en que se encuentre.

-Comprende las mejoras existentes, cualquiera que sea la época en que hayan sido realizadas.

-Excepción: Los terrenos adquiridos por el testador después de testar, que constituyen una
ampliación

del fundo legado, se deben al legatario siempre que no sean susceptibles de explotación

independiente.
Legado de cosa ajena:

-El legado de cosa ajena no es válido (art. 2507).

-Excepciones:

a) Cuando después de la disposición testamentaria el testador adquiere la cosa.

b) Cuando el testador impone al heredero la obligación de adquirir la cosa para transmitirla al

legatario o a pagar a éste su justo precio si no puede obtenerla en condiciones equitativas.

En este caso:

-Si la cosa legada ha sido adquirida por el legatario antes de la apertura de la sucesión, se le
debe su

precio equitativo.

-Si la adquisición es gratuita el legado queda sin efecto.

Legado de un bien en condominio: (art. 2508)

-Se trata del supuesto en que lega un bien cuya propiedad es común a varias personas:

-Se transmiten al legatario los derechos que correspondían al testador al tiempo de su muerte.

-El legado de un bien comprendido en una masa patrimonial común a varias personas es válido
si el

bien resulta adjudicado al testador antes de su muerte; en caso contrario, vale como legado de
cantidad

por el valor que tenía el bien al momento de la muerte del testador.

Se aplican las mismas reglas al legado de gananciales.

Legado de cosa futura:

-Está permitido por el art. 5497.

-Requiere que el objeto esté en el patrimonio del causante al momento de su muerte.

Legado de cosa gravada:

-Quedan incluidos todos los supuestos por los que se puede disminuir el valor del bien legado:
a)

afectación al pago de una deuda; b) restricción al dominio; c) dominio desmembrado.

-Las cargas que soporta la cosa legada pesan sobre el legatario (art. 2500).

-Es indiferente el tiempo en que el causante haya constituido el gravamen o la restricción al


dominio.

Legado de género:

-Hay algo de indeterminación respecto a lo que debe ser entregado al legatario.


-El legado cuyo objeto está determinado genéricamente es válido aunque no exista cosa
alguna de ese

género en el patrimonio del testador.

-¿Quién elige?

Si la elección ha sido conferida expresamente al heredero o al legatario, éstos pueden optar,

respectivamente, por la cosa de peor o de mejor calidad.

Si hay una sola cosa en el patrimonio del testador, con ella debe cumplirse el legado.

(art. 2502)

Legado de cosa fungible o de cantidad:

-Se trata del legado de cualquier cosas en las que todo individuo de la especie equivale a otro
individuo

de la misma especie y pueden sustituirse las unas por las otras de la misma calidad y en igual
cantidad

(art. 232).

-Se requiere que el testador determine la cosa de alguna mera, sea por número, peso o
medida.

-Una especie es el legado de sumas de dinero.

-Dos problemas: a) Posibilidad de reajustarlo? b) Y si se legó en moneda extranjera?


Pesificación?(art.

765).

-Si ocurre la evicción de la cosa fungible entregada al legatario, éste puede reclamar la entrega
de otra

de la misma especie y calidad (art. 2503).

Legado de objeto alternativo:

-Hay más de un objeto para escoger que determine el legado.

-Aplicación de las normas de las obligaciones alternativas: a falta de disposición elige el deudor
(art.

780).

-Producida la evicción del bien entregado al legatario, éste puede pedir alguno de los otros

comprendidos en la alternativa (art. 2503).

Legado de derechos reales:

-El testador puede legar un derecho real que tenga sobre algún bien ajeno.
-El uso, usufructo o habitación se extinguen con la muerte del beneficiario pero pueden
legarse esos

derechos sobre bienes propios.

-Puede legarse un crédito garantizado con derechos reales de garantía.

Legado de crédito y legado de liberación: (art. 2505)

-El testador es titular de un crédito y puede decidir que sea cobrado por su legatario o puede
darlo por

cancelado liberando al deudor de su pago.

-El legado de un crédito o la liberación de una deuda comprende la parte del crédito o de la
deuda que

subsiste a la muerte del testador y los intereses desde entonces.

-El heredero debe entregar al legatario las constancias de la obligación que el testador tenía en
su

poder.

-La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con
posterioridad a la

fecha del testamento.

Legado de reconocimiento de deuda: (art. 2506)

-Ocurre cuando el testador, en su testamento, se declara deudor de una persona.

- Lo que el testador legue a su acreedor no se imputa al pago de la deuda, excepto disposición


expresa

en contrario.

-El reconocimiento de una deuda hecho en el testamento se considera un legado, excepto


prueba en

contrario.

-Si el testador manda pagar lo que erróneamente cree deber, la disposición se tiene por no
escrita. Si

manda pagar más de lo que debe, el exceso no se considera legado.

Legado de prestaciones periódicas:

-Ocurre cuando el testador indica que se le pague al legatario un suma de dinero en


determinados

períodos.
-Cuando el legado es de cumplimiento periódico, se entiende que existen tantos legados

cuantas prestaciones se deban cumplir (art. 2510).

-A partir de la muerte del testador se debe cada cuota íntegramente, con tal de que haya
comenzado a

transcurrir el período correspondiente, aun si el legatario fallece durante su transcurso

Legado de alimentos: (art. 2509)

-Comprende la instrucción adecuada a la condición y aptitudes del legatario, el sustento,


vestido,

vivienda y asistencia en las enfermedades hasta que alcance la mayoría de edad o recupere la

capacidad.

-Si alcanzada la mayoría de edad por el legatario persiste su falta de aptitud para procurarse
los

alimentos, se extiende hasta que se encuentre en condiciones de hacerlo.

-El legado de alimentos a una persona capaz vale como legado de prestaciones periódicas en la

medida dispuesta por el testador.

Legado de universalidades jurídicas:

-Puede legarse el llamado a una herencia en una sucesión ya abierta en tanto se encuentra en
el

patrimonio del testador.

-Si el legado es de una universalidad de bienes y deudas, el legatario sólo queda obligado al
pago de

las deudas comprendidas en aquélla hasta el valor de los bienes recibidos, sin perjuicio de la
acción

subsidiaria de los acreedores contra los herederos y los otros legatarios en caso de
insuficiencia de los

bienes de la universalidad (art. 2318).

Legado con determinación de lugar:

-Se trata del supuesto de un legado de cosas que deben encontrarse en determinado lugar.

-Se cumple entregando la cantidad existente en el lugar señalado a la muerte del testador,
aunque sea

menor que la designada.

-Si es mayor, entregando la cantidad designada.

-Si no hay nada, nada se debe.


-Excepción: Si las cosas legadas han sido removidas temporariamente del lugar habitual de
ubicación

aludido en el testamento, el legado comprende las que subsistan en el patrimonio del testador
hasta la

concurrencia de la cantidad indicada por éste.

(Art. 2504)

4) Adquisición del legado. Legado de liberación. Ejecución del legado. Petición y entrega; época
y

forma. Responsabilidad del heredero y del legatario de cuota. Orden en que deben pagarse.
Acciones y

garantías del legatario. Adjudicación a un heredero de la cosa legada. Pérdida o deterioro de la


cosa

legada. Obligaciones de los legatarios

Momento del cumplimiento del legado:

-El dispuesto por el testador

-Si nada dice, después de cubrir el pasivo y antes de la partición (2358)

-Art.2316 derecho de preferencia al cobro de los legados

Adquisición del legado:

Art.2496.-“Adquisición del legado. Modalidades. El derecho al legado se adquiere a partir de la

muerte del testador o, en su caso, desde el cumplimiento de la condición a que está sujeto.

El legado con cargo se rige por las disposiciones relativas a las donaciones sujetas a esa
modalidad.”

-Legado de cosa cierta: desde la muerte del causante

-Legado de cosa indeterminada o fungible: nace un crédito para exigir el cumplimiento.

-Legado de liberación: la finalidad es liberar al deudor de su obligación y los efectos se


producen con

la muerte del causante

Art. 2498.-Legado de cosa cierta y determinada. El legatario de cosa cierta y determinada


puede

reivindicarla, con citación del heredero. Debe pedir su entrega al heredero, al administrador o
al

albacea, aunque la tenga en su poder por cualquier título.

Los gastos de entrega del legado están a cargo de la sucesión.


Art. 2499.-Entrega del legado. El heredero debe entregar la cosa legada en el estado en que se

encuentra a la muerte del testador, con todos sus accesorios.

El legado debe ser aceptado: ARTICULO 2521.- Renuncia del legatario. El legatario puede

-renunciar al legado en tanto no lo haya aceptado.

-Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se
pronuncie, bajo

apercibimiento de tenerlo por renunciante.

Art.2505:.-Legado de crédito. Legado de liberación. El legado de un crédito o la liberación de


una

deuda comprende la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la muerte del testador y los
intereses

desde entonces. El heredero debe entregar al legatario las constancias de la obligación que el
testador

tenía en su poder.

La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con


posterioridad a la

fecha del testamento. .-Legado de crédito. Legado de liberación. El legado de un crédito o la


liberación

de una deuda comprende la parte del crédito o de la deuda que subsiste a la muerte del
testador y los

intereses desde entonces. El heredero debe entregar al legatario las constancias de la


obligación que el

testador tenía en su poder.

La liberación de deuda no comprende las obligaciones contraídas por el legatario con


posterioridad a la

fecha del testamento.”

Procedimiento de pago:

El administrador debe pagar a los acreedores presentados según el rango de preferencia de


cada

crédito establecido en la ley de concursos.

Pagados los acreedores, los legados se cumplen, en los límites de la porción disponible, en el
siguiente

orden:
a) los que tienen preferencia otorgada por el testamento;

b) los de cosa cierta y determinada;

los demás legados. Si hay varios de la misma categoría, se pagan a prorrata

Los acreedores por deudas del causante y por cargas de la sucesión, y los legatarios tienen

derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la herencia, con preferencia

sobre los acreedores de los herederos (art. 2316).

Los acreedores del causante, los acreedores por cargas de la masa y los legatarios pueden

oponerse a la entrega de los bienes a los herederos hasta el pago de sus créditos o legados
(art.

2359).

UNIDAD TEMÁTICA N°15: Ineficiencia de las disposiciones testamentarias

3) Revocación de los testamentos. Revocación expresa y tacita. Revocación por matrimonio.

Testamento posterior: distintos supuestos. Cancelación o destrucción del testamento ológrafo

Habrá revocación de testamento cuando el testador cambia la voluntad expresada en él y la


exterioriza

por un medio idóneo previsto en la ley para producir ese efecto.

Art.2511.-“Revocabilidad. El testamento es revocable a voluntad del testador y no confiere a


los

instituidos derecho alguno hasta la apertura de la sucesión.

La facultad de revocar el testamento o modificar sus disposiciones es irrenunciable e


irrestringible.”

La única excepción que se reconoce al efecto post mortem tiene lugar cuando en el
testamento se ha

efectuado el reconocimiento de un hijo extramatrimonial y la razón de ser de esa característica


es que

el reconocimiento puede instrumentarse mediante cualquier documento público o privado con


lo cual, el

testamento tendrá esa consecuencia inmediata sin tener que esperar a la muerte del causante.

La revocación puede ser total: cuando queda sin efecto en forma íntegra todo el testamento, y
parcial

cuando se plasma el cambio de voluntad respecto de algunas de las disposiciones


testamentarias.

El testador debe tener la capacidad para revocarlo de acuerdo al derecho vigente en el


momento en
que aquel se realiza.

La revocación será expresa cuando un nuevo acto revestido de las formas testamentarias
dispone que

revoca un testamento anterior.

Sera tácita o presunta cuando la ley le confiere ese efecto a determinados actos o hechos del
testador.

Testamento posterior: .Art. 2513-“El testamento posterior revoca al anterior si no contiene su

confirmación expresa, excepto que de las disposiciones del segundo resulte la voluntad del
testador de

mantener las del primero en todo o en parte.”

Revocación por matrimonio: Art.2514.-“El matrimonio contraído por el testador revoca el


testamento

anteriormente otorgado, excepto que en éste se instituya heredero al cónyuge o que de sus

disposiciones resulte la voluntad de mantenerlas después del matrimonio.”

Cancelación o destrucción del testamento ológrafo: Art.2515.-

-Caso de ejemplar único: “El testamento ológrafo es revocado por su cancelación o destrucción
hecha

por el testador o por orden suya...”

-Caso en que exista más de un ejemplar: “Cuando existen varios ejemplares del testamento,
éste queda

revocado por la cancelación o destrucción de todos los originales, y también cuando ha


quedado algún

ejemplar sin ser cancelado o destruido por error, dolo o violencia sufridos por el testador....”

-Presunción de la autoría: “Si el testamento se encuentra total o parcialmente destruido o


cancelado en

casa del testador, se presume que la destrucción o cancelación es obra suya, mientras no se
pruebe lo

contrario.”

-Alteraciones por accidente o por hechos de terceros: “Las alteraciones casuales o


provenientes de un

extraño no afectan la eficacia del testamento con tal de que pueda identificarse la voluntad del
testador

por el testamento mismo.”


-Destrucción por caso fortuito: “No se admite prueba alguna tendiente a demostrar las
disposiciones de

un testamento destruido antes de la muerte del testador, aunque la destrucción se haya


debido a caso

fortuito.”

4) Revocación de los legados. Transmisión de la cosa legada. Actos de los que resulta. Subasta

judicial. Boletos de compraventa. Constitución de gravamen. Transformación de la cosa legada.

Ingratitud, Inejecución de cargos. Revocación parcial

El testador puede en cualquier momento antes de su muerte revocar un legado manifestando


esa

voluntad en forma expresa en otro testamento (expresa). Pero también esa intención de
revocar el

legado puede surgir en forma implícita de determinados actos del propio testador o bien
imponérsele al

legatario como consecuencia de su conducta (tácita).

Revocación por transmisión de la cosa legada: art.2516 “la transmisión de la cosa legada
revoca el

legado, aunque el acto no sea válido por defecto de forma o la cosa vuelva al dominio del
testador...”

La decisión de transmitir a otra persona el bien que se ha legado en un testamento anterior


pone de

manifiesto que ya no se mantiene la voluntad de beneficiar al legatario.

La transmisión de la cosa legada revoca el legado, aunque el acto no sea válido por defecto de
forma o

la cosa vuelva al dominio del testador.

El mismo efecto produce la promesa bilateral de compraventa, aunque el acto sea simulado.

La subasta dispuesta judicialmente y la expropiación implican revocación del legado, excepto


que la

cosa vuelva a ser propiedad del testador.

La transformación de la cosa debida al hecho del testador importa revocación del legado.

La constitución de gravámenes sobre la cosa legada no revoca el legado.

Actos de los que resulta: los actos de transmisión del bien a título gratuito revocan el legado
porque
demuestran que el causante ha modificado su voluntad y la liberalidad que surgía del legado la
ha

realizado en vida a favor de otra persona. Esta voluntad de revocación tendrá lugar aunque la
donación

no se perfeccione por falta de aceptación del donatario o porque este es incapaz de recibir la
donación.

Si se hace la donación al propio legatario se está reafirmando la intención de beneficiarlo por


lo que el

legado mantendrá su plena vigencia.

Quedan revocados los legados cuando el testador ha transmitido el bien legado a titulo
oneroso y el

legatario no podrá reclamar ni el precio ni el saldo del precio que podría encontrarse impago al

momento del fallecimiento.

La transformación de la cosa legada también provoca la revocación cuando ha sido llevada a


cabo por

el testador

Revocación parcial: la doctrina entiende que la porción transmitida queda revocada, pero
subsiste el

legado sobre la parte de la cosa que permanece en poder del testador. Cuando se transmita un
bien

principal y mantenga el testador los accesorios será una cuestión de interpretación determinar
en cada

caso si puede presumirse la intención de revocar totalmente el legado o este subsiste sobre los

accesorios.

Transformación de la cosa legada: Art.2517.-Responsabilidad de los herederos. Si la cosa


legada se

pierde o deteriora por el hecho o culpa de uno de los herederos, sólo responde del legado el
heredero

por cuya culpa o hecho se ha perdido o deteriorado.

Ingratitud e inejecución de los cargos: Art.2520.-Revocación del legado por causa imputable al

legatario. Los legados pueden ser revocados, a instancia de los interesados:

a) por ingratitud del legatario que, después de haber entrado en el goce de los bienes legados,
injuria
gravemente la memoria del causante;

b) por incumplimiento de los cargos impuestos por el testador si son la causa final de la
disposición. En

este caso, los herederos quedan obligados al cumplimiento de los cargos.

5) Caducidad por premoriencia, distintos casos. Caducidad del legado por perecimiento y

transformación de la cosa. Renuncia del legatario. Efectos de la caducidad. Legado al titulo o


cualidad

del legatario

Caducidad de las disposiciones testamentarias:Tiene lugar cuando ocurren circunstancias


ajenas a la

voluntad del testador a las que la ley les atribuye el efecto de extinguir la disposición.

Ocurre respecto a toda disposición testamentaria.

Art.2518.- Caducidad de la institución por premoriencia. La institución de heredero o legatario


caduca

cuando el instituido muere antes que el testador o antes del cumplimiento de la condición de
la que

depende la adquisición de la herencia o el legado.

Caducidad del legado por perecimiento y transformación de la cosa: (art.2519)

El legado de cosa cierta y determinada caduca cuando ésta perece totalmente, por cualquier
causa,

antes de la apertura de la sucesión o del cumplimiento de la condición suspensiva a que estaba

sometido.

También cuando perece por caso fortuito, después de la apertura de la sucesión o del
cumplimiento de

la condición.

Si la cosa legada perece parcialmente, el legado subsiste por la parte que se conserva.

El legado caduca por la transformación de la cosa por causa ajena a la voluntad del testador,
anterior a

la muerte de éste o al cumplimiento de la condición suspensiva.

Renuncia al legado: Art.2521 “ El legatario puede renunciar al legado en tanto no lo haya


aceptado.

Cualquier interesado puede pedir al juez la fijación de un plazo para que el instituido se
pronuncie, bajo

apercibimiento de tenerlo por renunciante.”


Caduca el derecho a renunciar al legado cuando el legatario lo ha aceptado.

La renuncia al legado puede efectuarse desde la apertura de la sucesión en todo tiempo, y una
vez

realizada podrá ser retractada mediante una manifestación de voluntad expresa en sentido
contrario.

Si se hubiera realizado la partición incluyendo en ella el bien legado, queda consolidado el


derecho del

heredero adjudicatario sobre ese bien.

No hay un tiempo estipulado dentro del cual el legatario tiene que manifestarse acerca del
legado. Es

por ello que cualquier interesado podrá requerir la fijación de un plazo para que el legatario se

pronuncie. En caso de guardar silencio luego de vencido el plazo, se lo tendrá por renunciante
al

legado.

El legado es indivisible y no puede repudiarse una parte del legado y aceptarse otra.

También podría gustarte