Está en la página 1de 2

ORGANOS INFERIORES:

1-COMISIONES PRESIDENCIALES

Prevención ante el ébola

En octubre y con carácter temporal, se creó la Comisión Presidencial para la Lucha Contra el
Ébola. Esta tiene como finalidad elaborar y coordinar la ejecución conjunta, entre los órganos y
entes de la Administración Pública nacional, estadal y municipal, de un Plan de Acción para
proteger a los venezolanos del virus del ébola

Lucha contra el contrabando

El Ejecutivo Nacional creó en agosto la Comisión Nacional de Lucha Contra el Contrabando que
está presidida por el vicepresidente Jorge Arreaza, a fin de “acabar con las mafias en todas las
instancias” y fortalecer la economía nacional

Soberanía alimentaria

En julio fue reinstalada, luego de ser creada en febrero, la Comisión presidencial Alimentaria
tras cuatro meses fuera de funciones.

Quedó integrada por el entonces ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, participan los
despachos del área económica, los representantes de los diferentes gremios productivos
vinculados con el sector, a los fines de impulsar la producción nacional

Paz y vida

tiene como propósito apoyar e impulsar una cultura a favor de la convivencia pacífica y
solidaria, mediante la articulación con los Órganos, Entes, Misiones, Comunidades Organizadas
y Voluntariado, y el financiamiento, la evaluación y el control administrativo de proyectos,
fortaleciendo los valores y principios Revolucionarios, Bolivarianos y Cristianos para crear
territorios libre de violencia, a través del desarrollo de actividades deportivas, culturales,
educativas, sociales, religiosas, productivas e iniciativas populares que contribuyan a alcanzar
los objetivos trazados por la Revolución Bolivariana de lograr en Venezuela en Territorio de
Paz.

Apropiación social del conocimiento

La Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación –ASCTI, es un proceso


intencionado de comprensión e intervención de las relaciones entre ciencia, tecnología y
sociedad, construido a partir de la participación activa de los diversos grupos sociales que
generan conocimiento.

Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y el Desarme

Con el objetivo de de fomentar el diseño, construcción e implementación de una política


pública integral sobre desarme y control de armas y municiones, la Presidencia de la República
decretó la creación de la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y el
Desarme, que tendrá una duración de un año, prorrogable por igual período
2- MISIONES

Sanidad

Una de las Misiones Bolivarianas, la Misión Barrio Adentro, ha recibido elogios de la


Organización Mundial de la Salud34 y UNICEF.35 Sin embargo, además de alabanzas, se ha
criticado las supuestas malas condiciones laborales36 e irregularidades en su financiación

Educación

En 2005, Venezuela fue declarada por la Unesco como Territorio libre de analfabetismo, tras
escolarizar a un millón y medio de personas entre 2003 y 2005.38 El último censo nacional
venezolano, hecho en 2011, ubica la tasa de analfabetismo en un 4,9%.39 El porcentaje de
alumnos que comienzan el primer curso y llegan al último de educación primaria pasó de un
69,5% en 1997 a un 90,1% en 2011, mientras que la tasa neta de matriculación en la
enseñanza primaria aumentó entre 1999 y 2012 de un 86,3% a un 94,4%. El aumento de becas
de educación ha convertido a Venezuela en el segundo país en América del Sur con mayor
número de universitarios, 2,6 millones de estudiantes en 2014

Lucha contra la pobreza

Durante la presidencia de Hugo Chávez, la población en pobreza se redujo de un 49,4% en


1999 a un 30,2% en el año 2006, mientras que la pobreza extrema se redujo de un 21,7% a un
9,9% en ese mismo periodo.30 En total, la población que se encontraba de alguna u otra forma
en la pobreza se redujo de un 71,1% en 1999 a un 41,1% en 2006 (CEPAL).30 La población
pobre alcanzó su mínimo en 2012, con un 25,4% (sumando pobreza extrema y pobreza),
aunque debido a las crisis económica que asoló el país, tras un periodo de notable crecimiento
en la década del 2000, la pobreza repuntó hasta un 32,1% en 2013,41 según Luis Pedro
España, miembro del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Ucab, debido
sobre todo al incremento de la inflación por lo que estos «nuevos pobres» podrían salir de ella
con relativa facilidad con una mejoría económica

También podría gustarte