Está en la página 1de 5

Desafíos para los

medios públicos en la 4T
La comunicación desde el Estado será realmente pública: J. Villamil
Fusión Disney–Fox; implicaciones en México: Ramiro Tovar Abril 2019
www.revistazocalo.com.mx

López Obrador: ¿L’information c’est moi?: C. Benassini


Ejemplar $30.00 Año XIX Núm. 230

Actores de guerra sucia vs AMLO, al descubierto: G. Montes


La Tv “adopta” la homosexualidad: Antonio Medina
Noticiero Científico y Cultural genera democracia: G. Torres
COMUNI
López Obrador:
¿L’information c’est moi?
COMUNICACIÓN POLÍTICA
MBARY IOL 22 00 11 79

• Claudia Benassini F .1

L
A

o dijimos hace unos meses en un texto previo: tiempo que duró su sexenio: del 6 de abril de
a partir del 6 de diciembre de 2000, ya como 2000 al 28 de junio de 2005, andando dio la últi-
Jefe de Gobierno de la Ciudad en funciones, ma. Atendimos esas conferencias, en total, 115
COMUNICACIÓN POLÍTICA

López Obrador inició el ritual de sus confe- periodistas distintos.


rencias matutinas. Comenzaron en la calle, cuando La rutina comunicativa de López Obrador pronto
un puñado de reporteros de la fuente se dio cuenta encontró imitadores. Meses más tarde José Luis Lue-
de sus llegadas al Palacio Municipal antes de las ge, entonces dirigente del PAN capitalino, anunció
6:30 de la mañana a bordo de su Tsuru blanco. Tres a los reporteros su interés por repetir el ejercicio
meses después, el entonces vocero César Yáñez mediante conferencias “mañaneras” en las que
18 acondicionó la Sala de Prensa Francisco Zarco, don- abordaría diversos temas, sobre todo relacionados
de los reporteros provenientes de diversos medios con actividades de su partido a nivel local y nacio-
se allegaban de información para elaborar su nota nal. El ejercicio duró unos cuantos días antes de
del día o bien, la transmitían para sus respectivos que Luege desistiera, incapaz de iniciar cotidiana-
medios electrónicos. Con el transcurso de los meses, mente sus actividades a las 6:30 marcando agenda
el entonces Jefe de Gobierno fue transformando un informativa. Más recientemente, en el transcurso
tiempo muerto en información: la hora y los temas de las campañas presidenciales, el también panista
abordados contribuyeron a la construcción de la Ricardo Anaya retomó el reto argumentando falta
agenda mediática. Una agenda que se volvió refe- de tiempo para cubrir los compromisos propios de
rente para los espacios informativos y de opinión sus actividades como candidato.
en medios impresos y electrónicos. Hugo Corzo, Más de doce años después, ya como Presidente de
colaborador de El Heraldo de México, sintetizó los la República, López Obrador retomó la práctica que
resultados del ejercicio2: tantos beneficios le había redituado. Ahora desde
A lo largo de mil 377 conferencias, en las que Palacio Nacional reporteros de la fuente, blogueros
recibió 3 mil 117 preguntas, Andrés posicionó su y titulares de portales informativos acceden a la
discurso todos los días antes que cualquiera, y mañanera que inicia puntualmente a las siete de
obligó a que le replicaran, respondieran, retroali- la mañana y que tiene una duración máxima de
ICA

mentaran o suscribieran. Pegó primero, y siempre noventa minutos, aunque se ha excedido en oca-
pegó dos veces. (…) Dictó la agenda. Él lo sabía siones excepcionales. Sin duda, el tema continúa
y por eso faltó sólo en 139 ocasiones durante el en las agendas informativas y de opinión, aunque
COMUNICACIÓ
COMUNICACIÓN POLÍTICA
quizá no con el éxi- • Pocos funcio-
to esperado. Una narios que acom-
revisión al trata- pañan al presiden-
miento del tema te han demostrado
muestra que los que merecen estar
temas abordados en su cargo. Nin-
son insuficientes guno parece capaz
para dar cuenta del de llenar los impor-
cúmulo informativo tantes huecos en
que cotidianamen- la formación del
te se genera a pro- presidente. Nadie
pósito del quehacer parece tener el
de los miembros del aplomo para dete-
Ejecutivo: López Obrador y su gabinete. El resto de ner los arrebatos, las ligerezas o los desatinos del
este ensayo se destina al análisis de este escenario, jefe. Y prevalece en esas ceremonias una idea de
para finalizar con una reflexión sobre la necesi- política basada casi en exclusiva en la intención.
dad de incrementar los canales informativos para Si los deseos son tan nobles, si nosotros somos

An
atender las necesidades ciudadanas en la materia. tan honestos, ¿qué podría salir mal?
Ernesto Núñez, de Aristegui Noticias complementa5:

á li s i s
De rutina informativa a política de comunicación. • Pero también es cierto que AMLO responde y
evade a contentillo. Él decide quién pregunta
En agosto de 2018 López Obrador anunció el re- y quién responde. Él determina si la pregunta
greso de las mañaneras; de hecho, ya las realizaba merece una respuesta de 10 segundos o más
desde su campaña política y las instituyó nueva- de 5 minutos, media hora de exposición, con
mente cuando recibió su constancia como Presi- intervención de varios funcionarios, o un “eso lo
dente electo. De acuerdo con la nota publicada en comentamos mañana” como respuesta. (…) Con
la Gaceta Ciudadana el 31 de agosto, las sesiones las mañaneras, el Presidente está escribiendo
con los medios iniciarían después de la reunión su propia crónica diaria del sexenio. Crea una
del mandatario con el Gabinete de Seguridad y realidad mediática que no siempre corresponde
Gobierno. Cabe agregar que la nueva temporada de con la realidad fáctica.
AMLO contempla una mayor audiencia, toda vez Estos comentarios dan cuenta de algunas posi-
que las conferencias se transmiten por Canal 11 ciones sobre el desempeño de López Obrador frente
del Instituto Politécnico Nacional, el Canal 14.1 y a los medios de comunicación. Cabe añadir que 19
Notimex TV, que forman parte del Sistema Público medios digitales, electrónicos e impresos -a tra-
de Radiodifusión del Estado Mexicano, YouTube y vés de sus portales en Internet- destinan espacios
diversos medios de comunicación privados como variables a la cobertura de la “mañanera”, donde
Grupo Fórmula, así como a través de Spotify, redes el reportero de la fuente presenta su nota con lo
sociales -sobre todo Facebook y Twitter- y en su más destacado de la conferencia según su punto
página López obrador.org.mx. Al respecto escribe de vista. Sin embargo, hay indicadores de que, en
Jorge Gómez Naredo en Polemón -un medio afín términos de audiencia, los resultados no favore-
a López Obrador3: cen al Presidente. A manera de ejemplo, sobre el
• Lo que está haciendo Andrés Manuel es entablar descenso en los niveles de atención a través de
una discusión diaria sobre el estado de la na- Facebook escribe Diego Joaquín Hernández en La
ción, sobre lo que sucede en el país. No está en Silla Rota6:
un “set de televisión” con todo preparado para • Ahora, extender el factor de los “Me gusta” hasta
que “luzca” el mandatario. No, es un continuo el día 100 del gobierno de Andrés Manuel López
debate donde se reflexiona sobre lo que es bueno Obrador, arroja una pérdida de 68.9% de estas
o no para el país. Y algo muy importante: es un reacciones, además de que los 12 mil 726 likes
diálogo, no una perorata personalizada. recibidos en (la primera) “mañanera”, tan sólo
• Para otros la rutina ha resultado contraproducente. representen el 0.2% del total de likes registrados
Según Jesús Silva-Herzog Márquez, colaborador hasta esta semana en la página que postea las
de Reforma y detractor de López Obrador4: conferencias.
vocadas para favorecerse a sí mismos hasta el reparto
presupuestal a periodistas para incrementar el chayote
y los consecuentes elogios mutuos. Es por ello que la
Cuarta Transformación -si así lo quiere- debe fomentar
los flujos de información clara, transparente y acorde
con la rendición de cuentas. Y, desde luego, castigar a
los funcionarios que desvíen recursos para su bene-
ficio y que se salgan de las directrices informativas.

En el marco del anuncio del retorno de las


“mañaneras”, López Obrador fue soslayan-
do otros detalles de lo que sería su política
de comunicación social: menos presupuesto
y menos atribuciones para las secretarías
de Estado y más peso a la información gene-
rada en las mañanas.
ABRIL 2019

¿L’information c’est moi? “Será mucho más que una desmañanada. Será,
en realidad, un madruguete para volver a ganar in-
En el marco del anuncio del retorno de las mañaneras, discutible, indisputablemente el discurso, la agenda
López Obrador fue soslayando otros detalles de lo y el control. Pegar primero, pegar dos veces y pegar
que sería su política de comunicación social: menos la final”. Así cerró Hugo Corzo su comentario so-
presupuesto y menos atribuciones para las secretarías bre la expectativa que le generaba el regreso de las
de Estado y más peso a la información generada en mañaneras de cara a fijar la agenda informativa. Sí,
las mañanas. Tal como se indicó en el apartado previo, siempre que lo veamos como parte de una política
en sus respectivos medios los reporteros de la fuente informativa que dote al ciudadano de elementos
publican lo que desde su punto de vista fue “lo más para poder formarse un juicio crítico sobre el des-
destacado” de la sesión del día, sobre todo en materia empeño de López Obrador y su gabinete. Sí, siempre
de información, aunque también hay espacio para el que se aprovechen el lenguaje y las potencialidades
tratamiento presidencial a uno que otro compañero, de medios tradicionales y digitales como canales
en los términos planteados por Ernesto Núñez. En este para dar cuenta de avances, resultados y -¿por qué
20 contexto, una revisión sistemática a medios impresos no?- retrocesos y para revertir la pérdida del interés
y digitales da cuenta del descenso en la información mostrada por Hernández. No si se trata de mensa-
generada, cuantitativa y cualitativamente hablando. jes verticales y unilaterales que no contribuyen a
En el primer caso, porque faltan datos que sustentan fomentar la actitud crítica de las audiencias. Aún
el quehacer de estas dependencia, más allá de los di- queda mucho por analizar sobre este escenario. Por
chos del Presidente en sus presentaciones cotidianas. lo pronto, cerremos con la mirada optimista de que
Pero faltan también declaraciones de los miembros todavía se está a tiempo de rectificar: conferencias
del gabinete que legitimen su quehacer. mañaneras que alimenten y complementen la infor-
En otras palabras, las conferencias matutinas de- mación sobre las actividades del Poder Ejecutivo.
bieran ser además de… no en lugar de…: el modelo de
comunicación vertical instaurado por López Obrador 1
Profesora Investigadora, Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y
corre el riesgo de convertir a la información en un Comunicación, Universidad La Salle Ciudad de México.
espectáculo y de subvertir la agenda a sus designios 2
El madruguete con las mañaneras de Andrés Manuel, publicado el 8
sobre lo que debe y no informarse. Aún mayor es el de noviembre de 2018.
3
“Las mañaneras de AMLO y cómo están cambiando todo”, en Polemon,
riesgo que podría cometerse si se atenta en contra de 4 de enero de 2019.
una de las garantías fundamentales de la ciudadanía: 4
“Homilías matinales”, Reforma, 28 de enero de 2019.
el Derecho a la Información. Ciertamente, durante las 5
“Mil 75 preguntas a López Obrador”, en Aristegui Noticias, 17 de fe-
más de cinco décadas de su existencia las instancias brero de 2019.
6
“¿Pierden encanto las conferencias mañaneras de AMLO”, La silla rota,
destinadas a la comunicación social por dependencia 16 de marzo de 2019. Se trata de un análisis detallado de las cifras de audiencia
han cometido muchos abusos: desde las cifras equi- de las mañaneras, sobre todo en los medios digitales.

También podría gustarte