Está en la página 1de 3

ACTIVIDADES APLICADAS AL PROGRAMA: LABORATORIO CELULAR

DESARROLLO DE MODELOS EXPLICATIVOS DE LOS PROCESOS


CELULARES.

a) Entrada-Salida de sustancias en la célula

Desarrolla un modelo que explique de qué manera la célula introduce y expulsa


sustancias a través de la membrana.

- Consulta la información disponible sobre la membrana celular en el


apartado de “Contenidos: descripción” (realiza el enlace desde la pantalla
Célula)
- Analiza cómo se observa la membrana al microscopio. Utiliza para ello la
muestra “c_animal”
- Utiliza el simulador (Metabolismo-Mitosis) para desarrollar el modelo,
trabaja con los elementos: macromolécula y oxígeno.
- Activa el enlace “procesos asociados” (desde la pantalla Célula) y contrasta
la información que allí aparece con tu modelo.

b) Digestión de sustancias en la célula

Desarrolla un modelo que explique de qué manera la célula puede digerir


(romper) sustancias grandes (macromoléculas) en su interior.

- Consulta la información disponible sobre el lisosoma en el apartado


“Contenidos:descripción”.
- Analiza cómo se observa la membrana al microscopio. Utiliza para ello la
muestra “lisoma”
- Utiliza el simulador (Metabolismo-Mitosis) para desarrollar el modelo.
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Digestión celular”, posteriormente activa el enlace “procesos asociados”
(desde la pantalla Célula) y contrasta la información que allí aparece con tu
modelo.

c) Síntesis de macromolécula

Desarrolla un modelo que explique cómo se fabrican sustancias complejas


(macromoléculas) a partir de sustancias simples (monómeros).

- Consulta la información disponible sobre el ribosoma en el apartado


“Contenidos: descripción” (realiza el enlace desde la pantalla Célula)
- Analiza cómo se observan los ribosomas al microscopio. Utiliza para ello las
muestras: “ribosoma” y “retículo”
- Utiliza el simulador (Metabolismo-Mitosis) para desarrollar el modelo.
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Síntesis de macromoléculas”, posteriormente activa el enlace “procesos
asociados” (desde la pantalla Célula) y contrasta la información que allí
aparece con tu modelo.
- ¿Qué otro orgánulo suele estar relacionado con los ribosomas? ¿Tienen
lógica esta relación?

d) Secreción de sustancias
Desarrolla un modelo que explique el proceso de secreción celular: expulsión
de macromoléculas fabricadas (sintetizadas) en el interior celular.

- Consulta la información disponible sobre el Complejo de Golgi en el


apartado “Contenidos: descripción” (realiza el enlace desde la pantalla
Célula)
- Analiza cómo se observa el complejo de Golgi al microscopio. Utiliza para
ello las muestras: “C-Golgi”, “Varios-3” y “lisoma”
- Utiliza el simulador (Metabolismo-Mitosis) para desarrollar el modelo.
(recuerda que debes primero digerir y posteriormente sintetizar una
macromolécula).
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Síntesis y secreción”, posteriormente activa el enlace “procesos asociados”
(desde la pantalla Célula) y contrasta la información que allí aparece con tu
modelo.

e) Repaso de procesos:
e
f Selecciona en la pantalla “Célula” cada uno de los orgánulos estudiados y
elige en cada uno la opción de enlace “Actividades”. Realiza el proceso que
el ordenador te pide antes de que acabe el tiempo.

f) Respiración celular

Desarrolla un modelo que explique el proceso de respiración celular.

- Consulta la información disponible sobre la mitocondria en el apartado


“Contenidos: descripción” (realiza el enlace desde la pantalla Célula)
- Analiza cómo se observa la mitocondria al microscopio. Utiliza para ello las
muestras: “mitocond”, “Mitocond2” y “Varios1”
- Utiliza el simulador (Metabolismo-Mitosis) para desarrollar el modelo.
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Respiración celular”, posteriormente activa el enlace “procesos asociados”
(desde la pantalla Célula) y contrasta la información que allí aparece con tu
modelo.

g) Mitosis

- Estudia el apartado Mitosis desarrollado en la pantalla de Contenidos e


intenta llevarlo a cabo en el simulador.
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Mitosis””, contrasta las secuencias propuesta por el ordenador con las
tuyas.
- Estudia la muestra de microscopio “cromosoma” y comenta en qué fase de
la mitosis debe encontrarse el cromosomas ¿Qué evolución seguirá?

h) Fotosíntesis

- Consulta la información disponible sobre el cloroplasto, para ello activa los


enlaces “descripción” y “procesos asociados” (desde la pantalla Célula).
- Analiza cómo se observa el cloroplasto al microscopio. Utiliza para ello la
muestra: cloroplasto
- Desarrolla un modelo que explique la fotosíntesis, utiliza para ello el
simulador (Pantalla: simulación-fotosíntesis)
- Pide al ordenador que realice la simulación (opción: objetivo de simulación)
“Fotosíntesis””, contrasta las secuencias propuesta por el ordenador con las
tuyas.

i) Actividades de programa

Realiza las distintas actividades (Simulación y Test) propuestas por el


programa.

j) Actividades complementarias

Utiliza la información que ofrece el programa para contestar a estas preguntas:

1) ¿Qué aspectos diferencian las células animales de la vegetales?.


Observa las muestras de microscopio c_animal y c_vegetal y comenta
sus diferencias.

2) Estudia la muestra de microscopio “Pseudop” y explica por qué la célula


presente ese aspecto.

3) ¿Observando el núcleo de una célula puedes saber si está en división?.


Razona la respuesta.

4) ¿Por qué razón las plantas expulsan oxígeno?. ¿Por qué razón los
animales necesitan oxígeno y expulsan dióxido de carbono?

También podría gustarte