Está en la página 1de 6

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Lectura domiciliaria: “Un secreto en mi colegio”

O.A.03: Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión.

NOMBRE(s)_____________________________________________________________

FECHA: _________________ CURSO: ________PUNTAJE OBTENIDO: ____/68 ptos.

FALTAS ORTOGRÁFICAS: ____DESCUENTO: _____NOTA C/DESCUENTO_________

INSTRUCCIONES:
1. Lea atentamente la instrucción de cada uno de los ítems. Responda con lápiz mina y
letra manuscrita cursiva.
2. Revise la ortografía. Por cada tres errores se descontará una décima.
3. Dispone de 70 minutos para desarrollar la prueba.

I ALTERNATIVAS: Encierra en un círculo la alternativa correcta. (1 punto c/u)

1. Alejandro Silva se embarca en La Baquedano:

a. Por casualidad
b. Obligado por su padre
c. Clandestinamente
d. Porque quedó en la marina

2. Uno de los sueños de Alejandro era:

a. Vivir con comodidad


b. Encontrar a su hermano
c. Irse lejos de casa
d. Terminar sus estudios

3. Con respecto a Alejandro, es falso decir que:

a. Pertenece a una familia humilde


b. Su madre es viuda
c. Su familia es acomodada
d. La madre lava ropa de los marinos

4. La historia está relatada en:

a. Primera persona
b. Segunda persona
c. Tercera persona
d. Narrador mixto

5. El protagonista antes de marcharse escribe dos cartas:

a. A sus profesores y a su hermano


b. A su madre y sus profesores
c. A su mejor amigo
d. A su madre
6. A “La Baquedano” se le apodaba:

a. La ballena
b. La serpiente
c. La chancha
d. La tortuga

7. La primera ciudad donde pisaron tierra firme fue:

a. Chiloé
b. Valdivia
c. Puerto Montt
d. Punta Arenas

8. Los tres bultos que estaban en el mar eran:

a. Náufragos
b. Maderos
c. Ballenas
d. Lobos marinos

9. ¿Qué sargento relató la historia de “La Leonora” en La Baquedano?:

a. Espinosa
b. Medina
c. Silva
d. Escobedo

10. 4. La señora María, en Talcahuano, tenía la fama de ser

a. La viuda sacrificada
b. La mejor amiga de sus hijos
c. La mejor dueña de casa
d. La mejor lavandera del puerto

II. VERDADERO O FALSO: Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F si es


falsa, sin olvidar justificar las falsas, ya que tienen puntaje. (2 puntos c/u)

1. ________ El hermano le regaló a Alejandro sólo unas pieles.


________________________________________________________________________
_

2. ________ El hermano pertenecía a una tribu yagana.


________________________________________________________________________
_

3. ________ Alejandro desde que se embarcó no escribió jamás una carta a su madre.
________________________________________________________________________
_

4. ________ “La Baquedano” partió con 201 hombres a bordo.


________________________________________________________________________
_
5. ________ Alejandro era de espíritu temeroso y poco aventurero.
________________________________________________________________________
_

6. ________ La Baquedano sufrió varios problemas en su trayecto por el mal tiempo que
les hizo.
________________________________________________________________________
_
7. ________ El Sargento Escobedo muere trágicamente en el último trayecto de La
Baquedano.
________________________________________________________________________
_
8. ________ Manuel era jefe de una tribu indígena en el sur de Chile
________________________________________________________________________
_

III. RESPUESTAS A NIVEL EXPLÍCITO E IMPLÍCITO: Responde las siguientes


preguntas. Todas tus respuestas deben estar bien redactadas, con una correcta
fundamentación y usando una letra legible.

1. ¿Por qué el libro recibe el nombre de “El último grumete de la Baquedano”? (2 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____

2. ¿Por qué el sargento Escobedo afirma que la Chancha está embrujada? Fundamenta
con información del texto. (3 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____

3. ¿Cómo encuentras la personalidad de Alejandro al querer emprender un rumbo diferente


a los 15 años? Justifica. (3 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____

4. Si estuvieras en la misma situación, ¿qué harías para cumplir tu sueño y encontrar a un


ser querido? Detalla las acciones. (4 puntos)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
____
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_

5. Describa el espacio social que poseen Alejandro y su madre. (2 puntos)

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___

6. ¿Recomendarías este libro? Fundamenta contando qué fue lo que más te agradó y por
qué (2 puntos)

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
___

________________________________________________________________________
_

IV SECUENCIA NARRATIVA: Enumera cronológicamente del 1 al 8, los siguientes hechos


del libro: (8 puntos)

(__) Alejandro retorna a Talcahuano, lleva el uniforme de marino, y, para la alegría de su


madre, las pieles y el oro que le entregó su hermano Manuel.
(__) Alejandro pasa tres días con su hermano el cual lo lleva a “El Paraíso de la Nutria”.
(__) En Cabo de Hornos Alejandro encuentra a su hermano mayor Manuel.
(__) Alejandro conoce a Escobedo el cual les contaba sus historias en la Baquedano.
(__) Alejandro se escondió en el barco “la Baquedano”
(__) Llegaron a Punta Arenas donde Alejandro esperaba encontrar a su hermano Manuel.
(__) Alejandro fue incluido como “él ultimo grumete” por el segundo comandante del barco.
(__) La madre de Alejandro trabajaba lavando ropa en la marina.
V VOCABULARIO. Escribe una oración relacionada con la lectura, ocupando el
siguiente vocabulario del recuadro, sin modificar su género ni número. (1 ptos. cada
una)

INHÓSPITA – BABOR – VIGÍA – AHÍNCO - JARCIAS – TIMONEL – SURCAR -


ESTRIDENTE – PAVOR - AMORTIGUAR – ARISCO – VAIVÉN –

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___

________________________________________________________________________

VI PRODUCCIÓN DE TEXTOS: (6 puntos)

Escribe un fragmento de la historia mirada desde el punto de vista de la madre de


Alejandro. Puede estar relacionada con el inicio, desarrollo o desenlace de la historia.
(Mínimo 10 líneas)

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

____

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

___

También podría gustarte