Está en la página 1de 59

PLAN NACIONAL DE

SALUD MENTAL
2016 - 2025

MINISTERIO DE SALUD
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
2015

1
INDICE

I. INTRODUCCION

II. ANTECEDENTES

III. MARCO CONCEPTUAL

IV. PROPOSITO

V. PRINCIPIOS

VI. OBJETIVOS

VII. PRINCIPALES LINESA DE ACCION

1. Legislación y Derechos Humanos

2. Provisión de Servicios de Salud Mental

3. Financiamiento

4. Monitoreo, Evaluación y Mejora Continua de la Calidad

5. Recursos Humanos y Formación

6. Participación

7. Intersectorialidad

VIII. PLANIFICACION OPERATIVA

IX. AUTORES Y COLABORADORES

ANEXOS

Anexo Nº1:

Anexo Nº 2:

BIBLIOGRAFIA

2
PRESENTACION

3
I.- INTRODUCCION
(se desarrolla al final)

“La verdadera riqueza de una nación está en su gente”


Primer Informe de Desarrollo Humano, 1990 (PNUD).

“(…) Los recursos económicos, aunque importantes, con seguridad no son lo único
que importa para la calidad de vida de una persona. Son relevantes también los
sentimientos de la gente, su estado de salud y sus capacidades, la calidad de sus
actividades diarias en el trabajo y traslados, las condiciones de vivienda y de su
entorno local, su participación en la vida política y la capacidad de respuesta de las
instituciones públicas a sus demandas, sus conexiones sociales y los riesgos (tanto
personales como económicos) que conforman su sensación de seguridad (…)”.
Mejores políticas para el desarrollo. Perspectivas OCDE sobre Chile, 2011

4
II. ANTECEDENTES

En Chile, los problemas de salud mental constituyen la principal fuente de carga de enfermedad.
Según el último estudio de Carga de Enfermedad y Carga Atribuible realizado en nuestro país1, un
23,2% de los años de vida perdidos por discapacidad o muerte (AVISAi) están determinados por
las condiciones neuro-psiquiátricas. Para los niños entre 1 y 9 años un 30,3% de los AVISA se
deben a estas condiciones, proporción que se incrementa a un 38,3% entre los 10 a 19 años. En
las mujeres, los trastornos depresivos unipolares y los trastornos ansiosos se encuentran entre
las primeras cinco causas de AVISA. En los hombres, los trastornos por consumo de alcohol juegan
un rol preponderante, junto a los accidentes y violencias. Cuando se consideran los factores de
riesgo que subyacen a las diversas enfermedades para ambos sexos, el consumo de alcohol
alcanza el 12% de la atribución de peso más determinante de la carga de enfermedad, duplicando
a la hipertensión arterial y al sobrepeso.

Los problemas de salud mental afectan en mayor medida a las personas con menor nivel
educacional2, a los más jóvenes3, a las mujeres4, impactan de manera particular a personas de
pueblos originarios5 y empiezan tempranamente en la vida: entre los niños de 4 a 11 años, un
27,8% presenta alguno de estos trastornos 6,7.

En la Encuesta Nacional de Empleo, Trabajo, Salud y Calidad de Vida, los principales síntomas o
problemas de salud declarados por los trabajadores se refieren al ámbito de la salud mental,
destacando la sensación continua de cansancio con un 30,3% y el haberse sentido melancólico,
triste o deprimido por un periodo de dos semanas los últimos 12 meses con un 21%8. Estas cifras
presentan variaciones importantes según el género, tipo de ocupación y nivel ocupacional, siendo
las más afectadas las mujeres que laboran en el servicio doméstico, las ocupaciones familiares no
remuneradas, las que trabajan en empleos informales y las trabajadoras del sector público.

Esta realidad ha demandado el desarrollo de estrategias de salud pública por parte del Estado,
traducidas en la formulación e implementación de dos planes nacionales de salud mental y
psiquiatría. El primero de ellos formulado en 1993 planteó como estrategias específicas9:
- La integración de contenidos de salud mental en todos los programas de salud y la
formulación de un Programa de Salud Mental integrado para los 3 niveles de atención.

i
Años de Vida Ajustados por Discapacidad (AVISA) es un indicador compuesto, que utiliza indicadores epidemiológicos, como
mortalidad y morbilidad, combinando el número de años de vida perdidos por muerte prematura (componente de mortalidad) y
los años de vida vividos con discapacidad (componente calidad de vida). Los AVISA para una causa específica, corresponden a la
suma de los años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM), por esa causa específica, más los años de vida vividos con
discapacidad (AVD), para los casos incidentes, de la misma causa específica: AVISA = AVPM + AVD. A través de los AVISA se mide
la pérdida de salud que se produce a raíz de la enfermedad, discapacidad o muerte, expresada en una unidad de medida común
a estos tres estados: el tiempo (años). Esta característica permite identificar los problemas de salud prioritarios, a través de un
indicador sintético que cuantifica el impacto de cada una de estas condiciones

5
- La incorporación en la estructura del Sistema Nacional de Salud, de un soporte
organizacional que permitiese la adecuada implementación del Plan, constituido por
Unidades de Salud Mental tanto a nivel central como en los Servicio de Salud, además un
Consejo Técnico de Salud Mental y un Consejo Intersectorial de Salud Mental en cada uno
de estos Servicios.
- El desarrollo de la atención de salud mental en la Atención Primaria de Salud
- La capacitación continua de los equipos de salud en temas y contenidos de salud mental,
así como la protección de la salud mental de los trabajadores de la salud.
- La generación de propuestas legales tendientes a proteger los derechos de las personas
afectadas por problemas de salud mental.

Este primer Plan facilitó la introducción de prácticas innovadoras que sirvieron de base para
formular el segundo Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría10, en el cual se explicitó la
necesidad de implementar un modelo basado en una atención inserta en la comunidad, que
permita la integración social de los usuarios, que se respete sus derechos y el de sus familias, que
entregue de modo eficiente y sostenido una respuesta como Estado de Chile a todos los
ciudadanos que sufren enfermedades mentales. Entre sus ejes principales incluyó:
- La incorporación de la atención de problemas y trastornos mentales en atención primaria
y el aumento de la capacidad resolutiva de ésta, a través de la consultoría de salud mental
- La diversificación de la oferta de servicios impulsando la creación de Hospitales Diurnos,
Centros Diurnos, Hogares Protegidos, Clubes Sociales, Talleres Laborales y Talleres
Ocupacionales Protegidos, entre otros.
- La desinstitucionalización de personas desde los hospitales psiquiátricos
- La ampliación y fortalecimiento de la hospitalización de corta estadía en hospitales
generales.
- El desarrollo de centros de salud mental comunitaria
- El refuerzo de la participación de familiares y usuarios.

Transcurridos 14 años desde la formulación del segundo Plan Nacional de Salud Mental y
Psiquiatría, se ha logrado desarrollar una amplia red de servicios de salud mental integrada a la
red de salud general, y se ha aumentado considerablemente el número de personas con
problemas o trastornos mentales que acceden a la atención, sin embargo, el desarrollo no ha sido
homogéneo a lo largo del país, constatándose importantes brechas e inconsistencias tanto en la oferta
de servicios como en la coherencia de éstos con el modelo propuesto.

El año 2004, la Unidad de Salud Mental de MINSAL aplicó los criterios OMS para evaluar tanto la
formulación del segundo Plan como el cumplimiento, utilizando la metodología de juicio de
expertos. Los resultados se presentan en la tabla Nº1

6
Tabla Nº 1 Evaluación de Formulación e Implementación del Plan
Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, según Módulo OMS
ÁREAS RECOMENDADAS POR OMS CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO EN
EN FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Financiación 50 a 75% 50 a 75%

Legislación y Derechos Humanos 0% 25 a 50%

Organización de Servicios 75 a 100% 50 a 75%

Recursos Humanos 0 1 a 25%

Promoción, Prev., Trat y Rehab 75 a 100% 50 a 75%

Medicamentos Esenciales 0 25 a 50%

Defensoría (Advocacy) 1 a 25% 25 a 50%

Mejora de Calidad 1 a 25% 25 a 50%

Sistema de Información 0 25 a 50%

Investigación y Evaluación 0 50 a 75%

Colaboración Intersectorial 50 a 75% 1 a 25%

En lo referente a la formulación, las áreas más deficitarias son las de legislación y derechos
humanos, recursos humanos y capacitación, medicamentos esenciales, sistema de información e
investigación y evaluación, con la consiguiente escasa implementación de acciones en estas áreas.
Junto a Recursos Humanos, el área de intersectorialidad muestra un bajo nivel de implementación
a pesar de estar bastante bien incorporada en la formulación del Plan. Lo cual refleja la escasa
coordinación intersectorial en las políticas públicas en dicho periodo. Sólo en los últimos años se
ha instalado un ambiente más receptivo y fértil para la articulación intersectorial de las políticas.

Posteriormente, el Ministerio de Salud a través del Departamento de Salud Mental, llevó a cabo
2 estudios diagnósticos del “Sistema de Salud Mental de Chile”, utilizando los “Instrumentos de
Evaluación de Salud Mental”ii. Aunque esta metodología11 no es estrictamente de evaluación de
Planes Nacionales de Salud Mental, la información obtenida en ambos estudios permite
monitorear el progreso en la implementación del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría
iniciada en el año 2000.

Para el primero de estos estudios12 la información fue recogida durante el año 2005 en base a

ii
Herramienta generada por la OMS conocida más frecuentemente por su sigla en inglés WHO- AIMS, que define
indicadores de evaluación en 6 áreas: política y marco legislativo; servicios de salud mental; salud mental en APS;
recursos humanos; educación de la población y trabajo con otros sectores; monitoreo e investigación.

7
datos del año 2004, arrojando entre sus principales resultados los siguientes:
- Si bien se observa un avance considerable en casi todos los indicadores relacionados con
la implementación del Plan Nacional, aún persisten insuficiencias importantes en algunos
indicadores de atención ambulatoria tales como: tiempo de espera para primera consulta
psiquiátrica, N° promedio de atenciones por persona al año, % de personas con
intervenciones psicosociales y % de centros con actividades con grupos de usuarios.

- En relación con el financiamiento, solamente el 2,14% del presupuesto total de salud en


el sector público es dirigido a la salud mental, cifra muy inferior a la meta del 5% planteada
por el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría del año 2000. Esto pone a Chile en un
nivel medio bajo en priorización financiera para salud mental en América, por debajo de
Uruguay (8%), Costa Rica (8%), Estados Unidos (6%) y Cuba y Jamaica (5%) y muy por
debajo de países desarrollados como Australia (9,60%), Reino Unido (10,00%), Suecia
(11,00%) y Nueva Zelanda (11,00%).

- Existen muy pocos dispositivos de salud mental específicos para niños y adolescentes
(13,2% del total de centros ambulatorios de salud mental y 0,2% del total de camas
psiquiátricas), y el porcentaje de esta población tratada en los dispositivos generales de
salud mental es bajo (24% en centros ambulatorios y 8% en hospitales generales y clínicas
psiquiátricas).

- La tasa de recursos humanos que trabajan en dispositivos de salud mental es de 32 por


100.000 habitantes, siendo la proporción de enfermeras y asistentes sociales menor que
la de otros profesionales. La formación en salud mental de los profesionales de la salud
es muy débil, las mallas curriculares de pregrado de las profesiones de salud solo dedican
entre el 2 a 5% del tiempo a salud mental.

- En relación a la participación, se desconoce el número exacto de organizaciones de


usuarios y familiares y de personas que participan en ellas, sin embargo se sabe que un
porcentaje importante de ellas se orientan principalmente a la ayuda mutua para la
dependencia de alcohol y drogas.

- La investigación en salud mental es muy baja, sólo el 2% de todas las publicaciones


científicas de salud refieren a temas de salud mental, principalmente estudios
epidemiológicos en muestras comunitarias y clínicas, evaluaciones clínicas y con
cuestionarios de trastornos mentales, intervenciones psicosociales y psicoterapéuticas, y
evaluación de servicios, programas, financiamiento y políticas.

- No se cuenta con una legislación que proteja adecuadamente los derechos humanos de
las personas con enfermedad o discapacidad mental, manteniéndose vacíos importantes
en relación con la discriminación en el trabajo, el acceso a viviendas y a educación, e
incluso la atención en salud en igualdad de condiciones debido a las restricciones que

8
impone el Código Sanitario.

El segundo estudio del Sistema de Salud Mental en Chile13 se realizó el año 2013 con información
existente al año 2012 y se planteó como uno de sus objetivos, comparar la información
recolectada con aquella obtenida en el estudio anterior. Entre los principales resultados cabe
mencionar los siguientes:

- El porcentaje del presupuesto total del sistema público de salud destinado a salud mental
se mantuvo estable (2,14% el año 2004 y 2,16% el año 2012), aún por debajo del 5%
establecido como meta en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría.

- Se mantiene la falta de una legislación específica sobre salud mental, sin embargo varias
leyes recientes incluyen disposiciones que conciernen a personas con discapacidad
mental, pero se mantienen falencias importantes en la protección de los derechos de las
personas con enfermedad o discapacidad mental, por ejemplo, no se les reconoce el
derecho a la capacidad jurídica, pueden ser declarados interdictos, no se les reconoce el
derecho a dar consentimiento para procedimientos irreversibles, se permite la
hospitalización involuntaria sin la existencia de una autoridad independiente que las
fiscalice.

- A pesar de que los dispositivos de salud mental existentes en el sector público casi se
triplicaron en los últimos 8 años (de 759 en el 2004 a 2022 en el 2012), el tiempo de espera
para la primera consulta psiquiátrica aumentó en el periodo 20014 -2012 (de 24 a 359 días
en el caso de los COSAM y de 38 a 55 días en el caso de Unidades de Psiquiatría
Ambulatorias (CRS, CDT, CAE)) y tampoco aumentó la tasa de personas en tratamiento (en
el año 2004, la tasa por 100.00 habitantes de personas tratadas en Centros Ambulatorios
de Salud Mental fue 1.633, mientras que la del año 2012 fue 1.573). En cambio se registra
un importante aumento en el promedio de atenciones por persona al año ((5,5 a 9,8 en
los COSAM y de 4,4 a 6,2 en las Unidades de Psiquiatría Ambulatoria (UPA). En cuanto a
las intervenciones psicosociales, estas aumentaron de 67,4% a 84% en los Cosam y
disminuyeron de 51,6% a 37,1% en las UPA.
En relación a las camas en los hospitales psiquiátricos se mantiene la tendencia a la
disminución, principalmente en las camas de larga estadía (de 781 en el 2004 a 441 en el
2012). Paralelamente ha aumentado el número de camas destinadas a psiquiatría forense
(de 86 el año 2004 a 209 el año 2012). Las camas de corta estadía han aumentado de 773
a 863, especialmente en hospitales generales y en base a camas destinadas a población
infanto juvenil. Actualmente hay más camas de corta estadía en hospitales generales que
en hospitales psiquiátricos (534 y 329 respectivamente) y ha mejorado considerablemente

9
su distribución territorial. Por otra parte 3 hospitales psiquiátricos declaran en conjunto
118 camas de mediana estadía al año 2012.

- El desarrollo de la atención de salud mental en Atención Primaria también tuvo una


evolución positiva, pero con gran variabilidad entre los Servicios de Salud. El porcentaje
de centros de atención primaria que cuentan con psicólogo aumentó de 89,5% a 99,6% y
el promedio de psicólogos por centro creció de 1,7 a 2,5 al igual que el promedio de horas
semanales de psicólogo por centro (de 47,3 el 2004 a 83,6 el 2012). Por otra parte, tanto
el porcentaje de médicos de APS capacitados en salud mental como el porcentaje de
centros de salud mental con 1 o más médicos capacitados en salud mental disminuyeron
en este periodo (de 23,1% de médicos de APS capacitados el 2004 a 18,6% el 2012 y de
65,1% de centros de APS con 1 o más médicos capacitados en salud mental el 2004 a 57,4%
el 2012).

- La consultoría de salud mental se ha instalado como una práctica regular en más del 80%
de los centros APS, sin embargo al interior de éstos es aún bajo el porcentaje de médicos
que participan de ella, evidenciando una falta de instalación de la salud mental en el
modelo de salud familiar.

- La tasa de profesionales y técnicos dedicados a salud mental en el sistema público de salud


aumentó en un 57% (de 26,4 por 100.000 beneficiarios FONASA el año 2004 a 41,5 el año
2012), sin embargo, a nivel nacional se mantiene la desproporción entre la cantidad de
psicólogos (tasa de 171,5 por 100.000 habitantes) y el resto de los profesionales y técnicos
(psiquiatra 7,0; enfermera 2,0; trabajador social 1,9; terapeuta ocupacional 3,0 por
100.000 habitantes).

- Se estima que alrededor de 8.000 usuarios y cerca de 5.000 familiares participan en


organizaciones de salud mental, lo que representa una leve baja en relación a la cifra del
año 2004.

- El porcentaje de publicaciones científicas sobre salud mental aumentó de 2,0% promedio


en los años 2000-2004 al 9,6% promedio en los años 2008-2012, sin embargo, los
profesionales del sistema público de salud participan en un bajo porcentaje en
investigaciones, siendo los psiquiatra los que más se han involucrado (19,6%)

Según los resultados de este Segundo Estudio del Sistema de Salud Mental en Chile, los principales
nudos críticos en la implementación del Plan Nacional de Salud Mental son:

1. En la provisión de servicios de salud mental:


- Aumento del tiempo de espera para primera consulta con psiquiatra
- Disminución de la tasa nacional de personas en tratamiento
- Escaso o nulo avance en el proceso de reforma de los hospitales psiquiátricos con
excepción del Hospital El Peral, manteniéndose aún 441 personas en servicios de larga

10
estadía y la concentración de camas de corta estadía, inhibiendo el desarrollo de la red
de salud mental y psiquiatría, en especial de los servicios de psiquiatría en hospitales
generales de sus territorios de referencia.
- Escasa oferta de atención en salud mental para niños y adolescentes.
- Escaso acceso a atención de salud mental de población rural y de minorías lingüísticas,
étnicas y religiosas.

2. En los recursos destinados a salud mental


- Bajo porcentaje del presupuesto de salud asignado a salud mental con una disminución
del peso porcentual de éste entre los años 2008 y 2012, de 3,1 a 2,16%.
- Alto porcentaje del presupuesto de salud mental destinado a la atención especializada
tanto ambulatoria como de hospitalización (cerca del 60% y a la APS solo 20%)
- Diferencias en los recursos destinados a salud mental entre el Gran Santiago Urbano y
el resto del país

3. En la protección de los derechos de las personas con enfermedad o discapacidad mental


- Falta de reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad mental en
la legislación chilena e incumplimiento de lo establecido en la Convención de Naciones
Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Chile en el
año 2008
- Aumentó el uso de medidas de privación de libertad (hospitalizaciones involuntarias,
contención física, reclusión en salas de aislamiento) en la atención de salud de personas
con enfermedad mental.

4. En el monitoreo, evaluación y calidad de la atención


- Tanto el acceso como la calidad de la atención en salud mental presentan grandes
variaciones entre los distintos Servicios de Salud e incluso entre las distintas comunas,
y centros de atención primaria.
- No se realiza regularmente, supervisión y evaluación de la calidad de los servicios de salud
mental desde las autoridades regionales o nacionales.
- Bajo porcentaje de profesionales y técnicos del sistema público de salud involucrados en
investigación en salud mental y bajo porcentaje de publicaciones científicas en salud
mental.

5. En la participación de usuarios y familiares


- Baja presencia y bajo nivel de organización de las agrupaciones de usuarios y de
familiares en salud mental.
- Insuficiente participación de usuarios y familiares en la formulación y evaluación de
políticas, planes, programas y funcionamiento de los servicios.

11
6. En los recursos humanos
- Existen diferencias en la cantidad y composición de los recursos humanos entre los
distintos tipos de dispositivos de salud mental ambulatorios
- El mercado de la formación profesional genera una desproporción en el número de los
distintos profesionales de salud mental que se forman cada año, con un crecimiento
desproporcionado del número psicólogos
- Existe una brecha importante en el número de enfermeras, trabajadores sociales y
terapeutas ocupacionales con formación en salud mental.

7. En la intersectorialidad
- Baja cobertura de actividades de salud mental en otros sectores sociales.
- Bajo involucramiento intersectorial en actividades promocionales, preventivas y de
inclusión social en salud mental.

Además de los avances y brechas en la implementación del Plan Nacional de Salud Mental y
Psiquiatría, dos hechos importantes reafirman la necesidad de un nuevo Plan de Salud Mental: La
Reforma de Salud y la subscripción de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas
con Discapacidad.

En el año 2005 se inició la última Reforma de Salud en nuestro país, cuyos objetivos centrales
fueron:
- Fortalecer las atribuciones del Ministerio de Salud y de las Secretarías Regionales
Ministeriales de Salud , separando y concentrando los ámbitos de competencia
- Dotar al Ministerio de Salud de las funciones de rectoría, regulación y fiscalización del
sistema público y privado de salud
- Establecer un nuevo modelo de atención en Red, gestionada por el Servicio de Salud, con
una atención primaria altamente resolutiva y hospitales que resolverán las derivaciones
del primer nivel, privilegiando las actividades ambulatorias
- Concentrar el trabajo de los prestadores públicos de salud en lo exclusivamente asistencial
intrabox.
- Permitir una gestión hospitalaria más flexible, transparente y orientada a los resultados,
auto gestionada en el contexto de Red
- Generar protección efectiva a los beneficiarios del Fonasa
- Generar incentivos al personal para el cumplimiento de los nuevos paradigmas.

Esta reforma del Sistema de Salud se sustenta en 5 leyes específicas:


1º. Ley 19.966iii que Establece un Régimen de Garantías en Salud fue promulgada el 25 de

iii
Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=229834

12
agosto de 2004 y publicada en el diario oficial el 3 de septiembre del mismo año,
definiendo “Garantías Explícitas en Salud relativas a acceso, calidad, protección financiera
y oportunidad con que deben ser otorgadas las prestaciones asociadas a un conjunto
priorizado de programas, enfermedades o condiciones de salud que señale el decreto
correspondiente”.
A la fecha son 80 patologías o problemas de salud que se encuentran garantizadas a través
de esta normativa, 4 de las cuales son de salud mental: esquizofrenia desde el primer
episodio en adelante, depresión en personas de 15 años y más, consumo perjudicial o
dependencia de alcohol o drogas en jóvenes y adolescentes menores de 20 años con bajo
compromiso psicosocial y trastorno bipolar en personas de 15 años y más.

2º. Ley 19.937iv que Modifica el D.L. Nº 2.763, de 1979, con la Finalidad de Establecer una
Nueva Concepción de La Autoridad Sanitaria, Distintas Modalidades de Gestión y
Fortalecer la Participación Ciudadana. Fue promulgada el 30 de enero de 2004, publicada
en el Diario Oficial el 24 de febrero del mismo año y entro en vigencia el 1 de enero del
2005.
En lo sustancial, esta Ley norma 3 áreas específicas:
- La Autoridad Sanitaria: fijando las facultades, funciones y estructura del Ministerio
de Salud; creando dos Subsecretarías, la de Salud Pública y la de Redes
Asistenciales; otorgando facultades de autoridad sanitaria local a las Secretarías
Regionales Ministeriales de Salud y creando la Superintendencia de Salud
- La Gestión de la Red: definiendo la Red Asistencial; estableciendo normas para la
gestión de la Atención Primaria y de los establecimientos de Autogestión en Red y
los de menor complejidad.
- La Gestión del Recurso Humano: fijando incentivos de carácter remuneratorios;
modificando la Carrera Funcionaria; regulando aspectos de dotación y
estableciendo un programa especial de incentivo al retiro.

3º. Ley 20.015v que Modifica la Ley Nº18.933, Sobre Instituciones de Salud Previsional,
promulgada el 3 de mayo de 2005 y publicada en el Diario Oficial el 17 de mayo del 2005

4º. Ley 19.895vi que Establece Diversas Normas de Solvencia y Proteccion de Personas
Incorporadas a Instituciones de Salud Previsional, Administradoras de Fondos de
Pensiones y Compañías de Seguros, promulgada el 14 de agosto de 2003 y publicada en

iv
Disponible en
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=221629
v
Disponible http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=238102
vi
Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=214042

13
el diario oficial el 28 de agosto del mismo año.

5º. Ley 20.584vii que Regula Los Derechos y Deberes que tienen las Personas en Relación con
Acciones Vinculadas a su Atención en Salud, promulgada el 13 de abril de 2012, publicada
en el Diario Oficial el 24 de abril de 2012 y con vigencia a partir del 1 de octubre del mismo
año, establece entre otros:
- El derecho de toda persona a “recibir acciones de promoción, protección y
recuperación de la salud y de rehabilitación en forma oportuna y sin discriminación
alguna y que la atención que se proporcione a las personas con discapacidad física o
mental y a aquellas que se encuentren privadas de libertad, deberá regirse por las
normas que dicte el Ministerio de Salud, para asegurar que aquella sea oportuna y de
igual calidad”14.
- En el párrafo 8º, artículos 23 al 29, establece adicionalmente, derechos específicos de
las personas con discapacidad psíquica o intelectual, regulando las indicaciones y
aplicación de tratamientos invasivos e irreversibles; las hospitalizaciones involuntarias;
el uso de medidas de aislamiento o contención física y farmacológica; los tratamientos
involuntarios y la participación en investigaciones científicas. Además crea y define la
conformación, funciones y atribuciones de la Comisión Nacional y de las Comisiones
Regionales de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales.

El 29 de julio de 2008 Chile ratificó la Convención Internacional para los Derechos de las Personas
con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, comprometiéndose así a “…asegurar y promover el
pleno ejercicio de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas
con discapacidad sin discriminación alguna por motivos de discapacidad.”15

El año 2014, el Observatorio de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Mentalviii
publicó un diagnóstico sobre el cumplimiento de los derechos establecidos en ésta Convención
por parte del Estado de Chile. Para ello revisaron algunos cuerpos legales vigentes en nuestro
país, como la Ley 20.422 que Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión
Social de Personas con Discapacidad y la ratificación de la Convención de Derechos de las
Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, la ley 18.600 que establece normas sobre los
deficientes mentales, la ley 20.584, que regula los derechos y deberes que tienen las personas en
relación con acciones vinculadas a su atención en salud y la ley 20.255 que establece la reforma
previsional, llegando a la conclusión que “…la legislación que se encuentra vigente en nuestro
país está en clara contravención a los principios de la CDPD y sus disposiciones concretas…”16

vii
Disponible en http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1039348
viii
Organización creada a fines del año 2012, con el objeto de recoger y mantener actualizada información,
desarrollar y difundir conocimiento, contribuir a perfeccionar la legislación chilena y, en general, realizar diversas
actividades dirigidas a visibilizar y promover el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad
mental

14
A la luz de los antecedentes presentados se hace evidente la necesidad de actualizar y reformular
el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, que oriente los esfuerzos y la inversión de recursos
en materia de protección y cuidado de la salud mental de la población, el tratamiento de las
personas con problemas y trastornos mentales y la rehabilitación e inserción social de las
personas con discapacidad mental, en concordancia con los principios establecidos en la
Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad y con el desarrollo
alcanzado por nuestro país.

III. MARCO CONCEPTUAL

Históricamente, pueden identificarse tres períodos en los modelos o sistemas de atención de la


15
salud mental en el mundo occidental: el asilo, su declive y la reforma de los servicios de salud
mental17.

El proceso de reforma de los servicios de salud mental confluye en lo que hoy conocemos como
el modelo comunitario de atención en salud mental, entendido como una atención cercana al
hogar de las personas, la cual históricamente ha sido interpretada de cuatro maneras diferentes:
(i) atención fuera de las grandes instituciones; (ii) servicios profesionales entregados fuera de los
hospitales; (iii) atención realizada por la propia comunidad, o (iv) normalización a través de vivir
en la comunidad como cualquier persona18.

Desviat y Moreno19 describen los siguientes elementos del modelo comunitario de atención en
la salud mental:

- Se acoge al principio de integrar los servicios de salud mental en la atención general de


salud y en otros servicios externos al ámbito de la salud (por ejemplo, los de educación,
vivienda, empleo, justicia y bienestar social).

- Requiere por consiguiente, de la participación y el compromiso activos, no solo del


personal sanitario y de los servicios de salud mental, sino también de los interesados
directos y los profesionales de otros sectores, incluidas las organizaciones de usuarios de
los servicios de salud mental y sus familiares, los trabajadores sociales, la policía, los
magistrados, jueces, y demás interesados.

- Parte de los recursos informales, y hace hincapié en la atención comunitaria, al tiempo


que resta importancia a la atención en centros de salud mental de larga estancia y destaca
los nexos necesarios entre los diferentes niveles de los servicios.

- Integra una clínica donde se rompen las dicotomías individual/social,


biológico/psicológico, con un paradigma científico centrado en el cuidado y la ciudadanía.
Una clínica ampliada, donde se articula un eje clínico con un eje político. Representa algo
más que un cambio de técnicas; implica nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de las
profesiones sanitarias y, por supuesto, una planificación y ordenación de los sistemas
públicos que la posibiliten.

Para describir el modelo comunitario de atención en salud mental se han propuesto los siguientes
ejes20:

- Desinstitucionalización: Reemplazo progresivo y sistemático del hospital psiquiátrico


hasta su desaparición y su sustitución por una diversidad de servicios alternativos,
articulados entre si y ubicados en la comunidad.

16
- Promoción y prevención: La complementación de las actividades asistenciales con
intervenciones enfocadas a la prevención y promoción de la salud mental21

- Protagonismo de la Atención Primaria: El nivel primario se consolida como la puerta de


entrada a todo el sistema, y en su operación habitual debería garantizar el abordaje
integrador de los problemas psiquiátricos22

- Territorialización: Definición territorial de la población cubierta por cada dispositivo de


salud mental, con un volumen variable (70.000-200.000 habitantes) y no excesivamente
amplio, teniendo en cuenta para la sectorización factores de accesibilidad, cultura,
geografía , y estructura del sistema sanitario, de servicios sociales, y político-
administrativo23.

- Continuidad de cuidados: Garantía de la continuidad de la asistencia mediante la


coordinación entre las distintas unidades y los profesionales implicados en el tratamiento
del enfermo a través del seguimiento y la monitorización del mismo24.

- Equipos interdisciplinarios: los equipos de salud mental están formados por profesionales
de distintas disciplinas, lo que permitirá un abordaje integral del paciente en todas sus
facetas25

- Participación de la comunidad: fomentar la participación del entorno social próximo para


el apoyo y ayuda al enfermo mental mediante la creación de asociaciones de pacientes,
de familiares, grupos de autoayuda, entre otros26.

La traducción práctica de estos ejes es el desarrollo de una red de servicios sanitarios y sociales
integrados y basados en la comunidad. Este enfoque implica un importante cambio de
perspectiva en la organización y funcionamiento de los servicios de salud mental cuyos desafíos
de la organización y funcionamiento son27:

- Diversificar la oferta asistencial, adaptarla a la diversidad de los problemas y articularla en


niveles de complejidad y especialización progresivas.

- Establecer el núcleo del sistema y el mayor número posible de dispositivos en el ámbito


comunitario, en adecuadas condiciones de accesibilidad e integración en la estructura de
la población. Esto implica, -entre otras decisiones de gestión-, radicar el nivel
especializado ambulatorio en salud mental, en el territorio de su responsabilidad.

- Integrar el conjunto de los servicios de salud mental al sistema sanitario general, en el


nivel que corresponda a cada uno, promoviendo y reforzando el papel fundamental de la
Atención Primaria de Salud, y su estrecha relación con el nivel especializado ambulatorio.

17
- Desarrollar estructuras de coordinación territorial que permitan la actuación integrada del
conjunto de dispositivos existentes en un mismo ámbito territorial/poblacional y
garantizar la continuidad en la atención a cualquier problema a lo largo de las diferentes
situaciones y fases evolutivas

Principios de la psiquiatría comunitaria (Desviat M., Moreno A. 2012)

- Preocupación no solo por “la curación”. Se concibe el acto terapéutico como una acción
integradora de la promoción y prevención primaria de la salud, la prevención secundaria y la
rehabilitación.
- La integración de los cuidados en la atención sanitaria, social y comunitaria.
- Consideración de la calidad subjetiva de vida del enfermo y de las personas de su entorno
(marco ético), de sus derechos y autonomía. Se asumen conceptos como empoderamiento,
resiliencia y recuperación.
- La comunidad se organiza para la defensa de los derechos de los pacientes mentales
(Advocacy).
- Integración del saber popular (medicina tradicional, grupos de autoayuda…).
- Reconocimiento de la importancia de las actividades intersectoriales entre los diferentes
proveedores de servicios: sociales, sanitarios, comunitarios.

IV. PROPOSITO

Contribuir a mejorar la salud mental de la población mediante la identificación, implementación


y evaluación de las estrategias y acciones más efectivas en el marco del modelo comunitario de
salud mental y en coordinación con todos los sectores sociales.
18
V. PRINCIPIOS

El Plan Nacional de Salud Mental se sustenta en los siguientes principios:

- Respeto y promoción de los derechos humanos: los derechos humanos en sí mismos, son
protectores y promotores de la salud mental de las personas y comunidades, esto incluye
la no discriminación, el combate al estigma y el resguardo de la autonomía de las
personas con enfermedades mentales

- No hay salud sin salud mental: la salud mental debe estar integrada en el sistema de salud
general, a lo largo de toda la vida y con enfoque de curso de vida.

- Salud Mental en todas las Políticas: la promoción y protección de la salud mental en todos
los ámbitos de la vida, así como la inclusión social de las personas con discapacidad, es
responsabilidad de todos los sectores sociales y de la sociedad en su conjunto.

- Modelo de salud mental comunitaria: las personas con trastornos mentales deben ser
atendidas en dispositivos bajo la forma de atención menos restrictiva posible, utilizando
alternativas basadas en cuidados comunitarios en sus territorios de vida.

- Promoción de la ciudadanía, participación e inclusión social: el Estado chileno reconoce a


las personas el derecho de participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional y
establece como deber de las instituciones del Estado, el establecer los espacios de
participación necesarios para el ejercicio de este derecho.
- Accesibilidad, equidad y pertinencia: La oferta de salud mental debe considerar las
culturas locales y los pueblos indígenas deben acceder a servicios que resulten
culturalmente aceptables, contribuyendo activamente en su definición.

VI. OBJETIVOS

Objetivos Generales

19
1. Promover la salud mental y prevenir la aparición de los trastornos mentales en la
población.

2. Garantizar a la población acceso a tratamiento y rehabilitación de la salud mental de


calidad, a lo largo de todo el ciclo vital.

3. Promover el respeto de los derechos humanos de las personas con trastornos mentales.

Objetivos Específicos

1.1 Promover estilos de vida saludables, el buen trato y el respeto a los DDHH, en la
comunidad.
1.2 Contribuir a reducir los factores de riesgo para enfermedad mental, en especial
prevenir el maltrato infantil en todas sus formas.
1.3 Contribuir a la organización, desarrollo y autonomía de organizaciones sociales pro
salud mental.
1.4. Contribuir a prevenir los efectos negativos de los determinantes sociales en la salud
mental de la población.
2.1 Acercar la atención de salud mental a la población en sus territorios y contextos de
vida.
2.2 Otorgar atención digna y de calidad a las personas con problemas o trastornos
mentales.
2.3 Garantizar el acceso a la atención de salud mental a poblaciones vulnerables especiales
o en situación de vulneración de derechos
2.4. Impulsar la incorporación del componente de salud mental en todas las atenciones de
salud y en todos los programas.
3.1 Promover una cultura de respeto y no discriminación en la comunidad a personas con
trastornos mentales.
3.2 Promover el respeto y ejercicio de los derechos humanos en la atención de salud y
especialmente en la atención de salud mental.
3.3 Favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad mental.
3.4 Garantizar el acceso a la atención de salud general a las personas con enfermedad
mental

VII. PRINCIPALES LINEAS DE ACCION PARA EL PERIODO 2016 - 2025

1. Regulación y Derechos Humanos

20
2. Provisión de Servicios de Salud Mental
3. Financiamiento
4. Monitoreo, Evaluación y Mejora Continua de la Calidad
5. Recursos Humanos y Formación
6. Participación
7. Intersectorialidad

1. AREA REGULACION Y DERECHOS HUMANOS

1.1 Situación Actual: (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

Esta línea de acción incluye el conjunto de instrumentos regulatorios de soporte, que deben
orientar el camino hacia la protección y promoción de la salud mental de la población y
establecer el marco fundamental en el cual las acciones de salud mental deben llevarse a
cabo.

En el nivel más amplio se encuentran los acuerdos y convenios internacionales en materia


de derechos humanos, salud mental y discapacidad que Chile ha suscrito, tanto en estándares
técnicos como la Declaración de Caracas y en aquellos de carácter vinculante y que
constituyen por tanto obligación para el Estado como la Convención de Derechos de las
Personas con Discapacidad..

A nivel nacional, el marco regulatorio incluye desde la Carta Fundamental de la República de


Chile, los distintos códigos y leyes. En el sector Salud, la función de regulación y rectoría es
una de las funciones esenciales de la Salud Pública28 que se traduce en instrumentos
regulatorios como reglamentos, normas y orientaciones técnicas, guías de práctica clínica y
protocolos de acción, entre otros

En el anexo Nº x se presentan los principales instrumentos regulatorios y una descripción de


los puntos más relevantes en relación con la salud mental de la población y la protección de
los derechos de las personas con discapacidad mental.

Del análisis general del marco regulatorio se desprende que:

1. A diferencia de muchos otros países en el mundo, Chile no cuenta con un cuerpo legal
integral relativo a salud mental.

2. La actual legislación no considera mecanismos de apoyo gradual al ejercicio de los

21
derechos, que consideren las condiciones particulares de cada persona en un momento
dado de la evolución de su condición. Aquellos instrumentos regulatorios que incluyen
algo relativo a las personas con enfermedad o discapacidad mental, sólo disponen
alternativas de sustitución en el ejercicio de derechos.

3. Inexistencia de un organismo de revisión, autónomo de la autoridad sanitaria, para la


protección de los derechos de las personas afectadas por enfermedad mental, con o sin
discapacidad.

4. La mayor parte de los documentos regulatorios, se encuentran desactualizados y no


consideran los nuevos convenios internacionales suscritos, como tampoco los cambios
introducidos por la reforma del sector ni aquellos que se han producido en la red
asistencial.

5. Hay insuficiencia de normativa en un número importante de acciones propias de la


atención de personas con trastornos mentales, como por ejemplo, el manejo de
fármacos psicotrópicos; los procedimiento de atención a pacientes psiquiátricos en
servicios de urgencia; los procedimientos de evaluación psiquiátrica y forense a personas
víctimas de violencia; el abordaje de trastornos mentales en población privada de
libertad, entre otras.

1.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

1. Se requiere generar una Ley de Salud Mental que incorpore al menos los siguientes
puntos:
- Asegurar la promoción, protección y recuperación de la salud mental para todos
los habitantes de la nación, sin discriminación de ningún tipo, con acciones
promocionales y preventivas de carácter intersectorial y una red de atención de
salud mental integrada a la red general de salud en todos sus niveles con
cobertura financiera.

- Garantizar el derecho a la integración e inclusión social de las personas con


enfermedad mental grave y persistente, con o sin discapacidad, por medio del
acceso a la salud general, a la atención y rehabilitación de salud mental de base
comunitaria, al apoyo intersectorial para la vivienda, educación, trabajo y otras
acciones propias de la vida en comunidad y del ejercicio de la ciudadanía.

- Proteger el ejercicio de los derechos por parte de las personas con discapacidad,
inclusive el de su capacidad legal, promoviendo mecanismos de apoyo graduado
para el ejercicio de sus derechos.

22
- Resguardar los derechos de las personas en las situaciones en que, debido a una
enfermedad mental grave, puedan ver comprometidas su integridad, libertad y
autodeterminación en las acciones de salud que requieran.

- Proteger los derechos de las personas afectadas por una enfermedad mental al
momento de entrar en conflicto con la justicia por este motivo, así como los
derechos de aquellas personas condenadas en procesos penales que presentan
una enfermedad mental sobreviniente.

- Definir los mecanismos de monitoreo y revisión de la implementación y


cumplimiento de lo dispuesto por esta ley, por medio de organismos autónomos
para la protección de los derechos de las personas, sin perjuicio de las
competencias propias de los organismos del Estado relacionados con la salud y
otras áreas relacionadas con lo dispuesto por dicha ley.

- Garantizar el financiamiento para el cumplimiento de estos objetivos, debiendo


el presupuesto de salud mental ser progresivo hasta llegar al mínimo de un 5% del
presupuesto de la salud en un plazo acotado.

2. Se requiere la instalación de un sistema intersectorial de apoyos graduados al


ejercicio de derechos de las personas con discapacidad mental, con sustento
normativo y recursos necesarios.

3. Es necesario actualizar los instrumentos regulatorios vigentes y generar nuevas


normativas indispensables para garantizar una atención de calidad a las personas que
presentan trastornos mentales.

1.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto)

- Elaborar participativamente, un proyecto de ley de salud mental.


- Apoyar la creación de un sistema intersectorial de apoyos graduados a personas con
discapacidad mental
- Generar instrumentos regulatorios para el sector salud
- Incorporar en la normativa el acceso, dispersión geográfica, concentración
poblacional, etnia y determinantes.
- Elaborar normativa que regule el diseño de la red de atención en salud mental y su
funcionamiento como red. Elaborar reglamentos y protocolos que bajen las leyes a
niveles operativos

23
- Elaborar instrumentos regulatorios que normen el trabajo comunitario.
- Generar instrumentos regulatorios que velen por el respeto de los derechos humanos
y la ciudadanía plena.

2. ÁREA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL

2.1 Situación Actual: (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

Desde la suscripción de la Declaración de Caracas en 1990 y la posterior publicación del Plan


Nacional de Salud Mental y Psiquiatría el año 2000, Chile ha explicitado la necesidad de
avanzar en la implementación del modelo comunitario de atención en salud mental y
psiquiatría, recogiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, los
avances obtenidos en el mundo y la evidencia acumulada que demuestran las ventajas de
este modelo.

El modelo de salud mental comunitaria implica la creación de redes conformadas por


recursos formales e informales que garanticen la continuidad de cuidados como elemento
clave y que incluyan acciones promocionales de carácter intersectorial para la creación de
entornos que favorezcan el bienestar y la calidad de vida de las personas y disminuyan los
factores de riesgo psicosocial, el acceso a actividades de carácter preventivo dirigidas a la
detección precoz, el diagnóstico oportuno, el tratamiento temprano y la rehabilitación e
inserción social de la persona con enfermedad mental.

Diversificar la oferta de servicios y establecer una nueva forma de organizarlos han sido los
pilares en el desarrollo del modelo de salud mental comunitaria en nuestro país. En efecto,
la red de servicios de salud mental del sistema público de salud ha experimentado un
marcado crecimiento y diversificación en la última década. Al año 2012, la red de servicios de
salud mental en el sistema público de salud estaba conformada por:

- 832 Centros de Atención Primaria con atención de salud mental.


- 723 Postas Rurales con atención de salud mental.
- 83 Centros de Salud Mental Comunitaria
- 53 Unidades de Psiquiatría Ambulatoria en Hospitales
- 23 Servicios de Hospitalización de Corta Estadía para adultos en Hospitales Generales
- 28 Servicios de Hospitalización de Corta Estadía para adolescentes en Hospitales
Generales
- 45 Hospitales Diurnos
- 51 Centros Diurnos

24
- 4 Hospitales Psiquiátricos
- 199 Hogares y Residencias protegidas

En comparación con el año 2004, el número de dispositivos de salud mental en la red pública
de salud creció en más de un 266% (759 versus 2022). El mayor aumento se produjo en los
Centros de Atención Primaria con atención de salud mental, en los Centros de Salud Mental
Comunitaria, en los Servicios de Hospitalización de Corta Estadía para adolescentes ubicadas
en hospitales generales y en Hogares y Residencias Protegidas.

A pesar de este desarrollo, persisten aún importantes brechas tanto cuantitativas como
cualitativas en la implementación del modelo comunitario de atención en salud mental:

1. Existencia de marcadas inequidades en los distintos territorios respecto de los recursos


destinados a la atención de salud mental:
- Varios Servicios de Salud carecen de algunos dispositivos esenciales para responder a
las necesidades de la población. De los 29 Servicios de Salud del país, 6 no cuentan con
Centros de Salud Mental Comunitarios, 3 no tienen Hospitales Diurnos, 7 no cuentan
con Servicios de Hospitalización de Corta Estadía para Adultos, 21 carecen de
Hospitalización de Corta Estadía para Adolescentes y 4 no cuentan con Centros Diurnos.
- En todos los Servicios de Salud, los dispositivos existentes son insuficientes para las
necesidades de atención en salud mental de la población.
- Menor oferta de servicios de atención de salud mental para la población de niños y
adolescentes

- Acceso inequitativo a la atención de salud mental según geografía, ruralidad, culturas


originarias y por tipo de previsión.

2. Existencia de dos modelos divergentes, tanto en la práctica clínica como en la estructura


y financiamiento del sistema de salud:
- Cerca del 40% de los equipos de especialidad ambulatoria siguen ubicados en
hospitales generales o en hospitales psiquiátricos. La evidencia muestra que desde
dichos espacios no se realiza un trabajo comunitario efectivo y que los territorios no
adquieren pertenencia ni identidad en el accionar de la salud mental.

- Elevada práctica de recursos extremos que limitan los derechos de las personas con
enfermedad mental, como la internación no voluntaria o la contención física.

- Persistencia de 4 hospitales psiquiátricos con un proceso de reestructuración


demasiado lento que, con la excepción del Hospital El Peral, inhiben la creación de

25
servicios de hospitalización psiquiátrica de corta estadía en los hospitales generales en
el territorio donde se ubican y que concentran una parte importante de los recursos
humanos y financieros de salud mental de esos Servicios de Salud y del país.

- Permanencia de personas con enfermedad mental en dispositivos de “hospitalización”


de larga estadía.

- Insuficiente número de Centros de Salud Mental Comunitaria y los existentes tienen


dependencia administrativa y modelos de gestión muy heterogéneos, lo que influye en
el modelo de atención que desarrollan.

- No se han incorporado agentes comunitarios a los equipos de atención en los


distintos dispositivos de la red de servicios de salud mental

- Insuficiente articulación entre los dispositivos de los distintos niveles de atención en


salud mental, con actividades de consultoría de salud mental y de enlace que carecen
de la necesaria validación, normativa y mecanismos de incentivo que la consoliden
como parte sustancial y articulador del eje del modelo comunitario.

- La atención de salud mental es mayoritariamente clínica farmacológica, y las


experiencias de trabajo comunitario son limitadas.

3. Insuficiente integración de recursos informales y del intersector a la red de servicios de


salud mental

- Las acciones de protección social para las personas con discapacidad mental, en lo que
se refiere a soporte residencial intersectorial, previsional, de servicios sociales o de
apoyo a la inserción laboral, son aún muy escasas, incluyendo el nivel municipal.

- El desarrollo muy lento de dispositivos comunitarios de soporte.

- Escasa participación de los usuarios y familiares en las acciones de salud mental

2.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

1. Contar con una red de atención en salud mental que permita la autosuficiencia de los
Servicios de Salud en la resolución de las necesidades de salud mental de su población
beneficiaria, esté integrada a la red de salud general e incluya tanto a la comunidad
como a los propios usuarios y familiares y al intersector.

2. Consolidar el modelo comunitario como el modelo de atención en salud mental.

26
3. Contar con instancias de apoyo social para las personas con discapacidad mental,
generadas en conjunto con la comunidad y el intersector.

2.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto)

1. Desarrollar una red de servicios de salud mental en cada Servicio de Salud, que cuente
con los dispositivos necesarios en tipo y cantidad, de acuerdo a su población y
situación epidemiológica y que cumpla los siguientes criterios:
- Pertenencia de la red de servicios de salud mental a la red general de salud

- Autosuficiencia de los Servicios de Salud en la resolución de las necesidades de


salud mental de su población beneficiaria, a lo largo de todo el ciclo vital, de grupos
vulnerables y de los pueblos originarios.

- La organización de la red debe responder a las necesidades de las personas en la


promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

- El nivel primario con competencias y resolutividad en salud mental comunitaria


insertas en el modelo de salud familiar.

- El nivel secundario debe estar estructurado en Centros de Salud Mental


Comunitaria de cobertura comunal en interacción permanente y presencial con la
atención primaria, constituyendo el eje del sistema de atención de salud mental.

- El nivel terciario, debe estar radicado en Hospitales Generales, no excediendo la


satisfacción de necesidades de corta estadía y hospitalización diurna el territorio
de cada Servicio de Salud.

- El tránsito de los usuarios por la red de atención debe estar determinado por la
complejidad de la condición clínica del usuario y no por las distinciones
diagnósticas.

- Salvo para ciertas prestaciones particulares como la psiquiatría forense, no debe


existir una referencia que exceda a los territorios de cada Servicio de Salud.

2. Desarrollar plenamente el modelo comunitario de atención en salud mental, con un


funcionamiento articulado en una red de salud mental intersectorial

- Implementar Centros de Salud Mental Comunitaria en todo el territorio nacional,


de base comunal

27
- Transferir gradualmente los recursos ambulatorios especializados de psiquiatría a
los COSAM en la medida que estos se vayan implementando en sus territorios de
referencia.

- Elaborar y formalizar protocolos de atención y funcionamiento tanto de los


distintos dispositivos como del funcionamiento en red, de la red de atención en
salud mental (flujograma, manuales de procedimiento).

- Completar el proceso de reestructuración de los 4 hospitales psiquiátricos, los que


deben reconvertir su quehacer a prestaciones específicas y validadas que
requieran territorios de referencia superiores a los de un servicio de salud.

- Incorporar agentes comunitarios a los equipos de atención en salud mental

- Capacitar a los equipos de atención en salud mental en intervenciones


comunitarias efectivas

- Normar y fiscalizar el uso de medidas que limitan los derechos de las personas con
enfermedad mental en la atención de salud

- Integrar profesionales del área social, sociólogos, antropólogos u otros como


profesores de educación física, arte, música o líderes de la comunicación a los
equipos de salud mental

- Contar con normativa que oriente hacia el modelo de Salud Mental Comunitaria
en el conjunto de la red

- Contar con orientaciones para el trabajo comunitario y articulación en red.

- Contar con modelo de gestión para los dispositivos de la red de atención en salud
mental

3. Fortalecer el trabajo comunitario e intersectorial en salud mental

- Favorecer y apoyar la conformación y funcionamiento de agrupaciones de usuarios


de salud mental y de familiares y amigos de usuarios de salud mental

- Generar mecanismos que faciliten la coordinación y colaboración con el


intersector, la comunidad organizada y ONG:s.

- Fomentar participación de usuarios y familiares en consejos técnicos y consejos


consultivos.

28
- Incluir la representación de usuarios y familiares en programación y evaluación de
servicios.

- Fomentar el empoderamiento de las comunidades en la evaluación de los servicios.

- Formar a monitores comunitarios en salud mental, física y de rehabilitación, que


actúen como agentes de cambio en salud.

- Realizar consejos consultivos de salud mental entre profesionales y usuarios.

- Contar con normativas concordadas con los diversos sectores del Estado para la
coordinación y acción intersectorial en los territorios

3. ÁREA FINANCIAMIENTO
3.1 Situación Actual (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques
transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

El modelo de financiación de salud debe responder a las características epidemiológicas de


la población tanto como al diseño de su red de servicios y al presupuesto de la Nación.

29
La información con la que Chile cuenta respecto de la asignación presupuestaria y del gasto
ejecutado en saludix se articula bajo las directrices del Presupuesto del sector Público de la
Nación. Éste se define como la estimación financiera de los ingresos y gastos del sector
público para un año dado, compatibilizando los recursos disponibles con el logro de metas y
objetivos previamente establecidosx.

El presupuesto nacional del sector público de salud se organiza siguiendo las mismas
directrices del presupuesto para todas las reparticiones del Estado, por subtítulos de ingresos
y de gastos. Los gastos deben localizarse en alguna de las siguientes dimensiones de la
estructura presupuestaria:
- Gastos en Personal
- Bienes y Servicios de Consumo
- Prestaciones de Seguridad Social
- Transferencias Corrientes
- Reintegros al Fisco
- Otros Gastos Corrientes
- Adquisición de Activos No Financieros
- Adquisición de Activos Financieros
- Iniciativas de Inversión
- Préstamos
- Transferencias de Capital
- Servicio de la Deuda
- Saldo Final de Caja

También los mecanismos de financiación del sistema público de salud son los mismos que los
de las demás reparticiones públicas, teniendo un papel relevante en salud los copagos y
cotizaciones, por lo que implican para el usuario.

Si bien cada una de estos subtítulos se abre en una serie de ítems, no alcanzan a dar cuenta
de la especificidad del gasto, por lo que la información es insuficiente para comprender el
origen de los recursos así como su destino. La estimación del presupuesto de salud destinado
a salud mental no tiene una base sólida, al punto en que no hemos establecido como país
qué consideraremos gasto en salud mental y qué no.

3.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

ix
Salud se entiende como: Atención directa al paciente, salud preventiva, salud curativa, políticas de salud pública
poblacionales, procesos administrativos, medicamentos e insumos, etc.
x
Artículo 11 del decreto ley Nº 1.263, de 1975, Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado.

30
- Es necesario generar consenso sobre cómo contabilizar el gasto por concepto de salud
mental. Para ello se requiere una sistematización de la información disponible. Una
buena alternativa es contar con un sistema de cuentas nacionales de Salud en la temática
de Salud Mental.
- La consecución de los objetivos del plan nacional de salud mental requiere de un
adecuado sistema de gestión de recursos. Esto implica claridad respecto de los recursos
necesarios o brechas, así como también de la mejor manera de proveer y utilizar los
recursos existentes (administración financiera).
- La estrategia de financiación debe incorporar todos los estamentos y niveles del sistema
público de salud, incluyendo los procesos de soporte técnicos y de gestión necesarios
para otorgar una política sanitaria de excelencia.
- Es necesario definir estrategias para que la salud mental sea priorizada sobre otros
problemas de salud para asignación presupuestaria.
- La salud mental debe tener indicadores de impacto relevantes para la sociedad y el
mejoramiento de dichos indicadores deben ser los trazadores de la política pública de
financiación de la salud mental.
- La costo-efectividad de las acciones sanitarias debe ser evaluada al momento de priorizar
determinadas tecnologías sanitarias.
- Un sistema de financiación eficiente deberá trabajar sobre la base de indicadores
trazadores de gasto y encontrar el balance adecuado entre precisión y costo de la
información.

3.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto)
- Crear un sistema de cuentas públicas de los recursos financieros de la salud mental
- Estimar las brechas de recursos en relación al modelo de red y de atención deseada
- Definir las prestaciones y acciones a financiar de modo de favorecer el accionar de los
equipos de un modo coherente con las necesidades de los usuarios en sus territorios.
- Concordar con la autoridad y órganos legislativos una estrategia de cierre de brechas de
servicios de salud mental y psiquiatría y de recursos humanos para el decenio.

4. ÁREA SISTEMAS DE INFORMACION Y MONITOREO, MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD E


INVESTIGACIÓN

4.1 Situación Actual (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

31
a) Sistemas de Información y Monitoreo

La producción y difusión de la información oficial del sector Salud es responsabilidad del


Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de salud.

Las principales fuentes desde las cuales DEIS produce la información son: Resúmenes
Estadísticos Mensuales (REM); Indicadores de la Red Asistencial; Estadísticas Vitales;
Egresos Hospitalarios, Estadísticas de Enfermedades de Notificación Obligatoria;
Enfermedades por Alimentos; Actividades de la Autoridad Sanitaria; Estadísticas de
Establecimientos no pertenecientes al SNSS (REMSAS); Auditorías de Mortalidad.

Paralelamente, el Fondo Nacional de Salud (FONASA), mantiene el Sistema de


Información para la Gestión de Garantías en Salud (SIGGES), cuyo objetivo es monitorear
el cumplimiento de las garantías de oportunidad establecidas por los Decretos de
Garantías Explicitas en Salud (GES) y apoyar la gestión local de los procesos del ciclo de
la atención curativa de las personas.

Este sistema permite el seguimiento de cada una de las personas, que solicitan atención
y cumplen con los criterios de inclusión del GES, a lo largo de todo el ciclo de atención
curativa, disponiendo por lo tanto de información individualizada que permitirá mejorar
la atención de cada individuo en particular sin dejar de vista la mirada sanitaria integral.
Se alimenta de datos que provienen fundamentalmente de formularios diseñados para
este objeto, aunque en algunos casos se ha considerado más eficiente el uso de los
formularios locales por parte de cada establecimiento.

Sistema de Información y Apoyo a la Gestión de las SEREMI de Salud RAKIN, cuyo objetivo
es el registro induividual de las actividades que se realizan en las SEREMI de Salud

Las bases de datos DEIS y SIGGES tienen una cantidad importante de información
acumulada sistemáticamente, que se genera desde los servicios locales de salud, sin
embargo esta información es difícil de revisar rutinariamente porque muchos informes
se pueden solicitar por períodos cortos de tiempo (mensual) y porque las acumulaciones
anuales tienen un grado de latencia de 2 a 3 años. Por otra parte, no es clara la calidad
de la información, debiendo explorarse más detalladamente para determinar su
confiabilidad

Una dificultad importante en relación con la información necesaria para definir políticas
públicas en salud mental, es que los dispositivos privados no están obligados a este tipo
de registro y se dispone de muy poca información sobre ellos. Lo mismo ocurre con la

32
red de atención de la fuerzas armadas y de las mutualidades

b) Mejora Continua de la Calidad

En la atención a la salud mental, la calidad es una medida que evalúa si los servicios
alcanzan o no los resultados deseados y si sus acciones son coherentes con las prácticas
basadas en la evidencia29.

En el año 2002, el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, define la


mejora continua de la calidad de atención, como la estrategia de gestión de calidad, en
tanto incorpora aspectos relevantes a considerar para el desarrollo del modelo de salud
mental comunitaria. Por ello implementó el Programa de Mejora Continua de la Calidad
que contó con la colaboración de destacados profesionales y expertos nacionales e
internacionales. Su propósito, fue contribuir a mejorar los estándares de atención y de
gestión de los equipos de Salud Mental, desplegados en la extensa red de servicios a lo
largo del país.

Los resultados del proceso de aplicación de instrumentos en las diversas unidades y


establecimientos de la red, realizado entre los años 2002 al 2007, permitieron algunas
reflexiones relevantes para el logro de los objetivos de la implementación del Plan
Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, entre otras:

- La existencia de puntos críticos en los procesos de atención principalmente vinculados


a gestión de recursos y coordinación de actores

- El reconocimiento de las buenas prácticas

- La incorporación y valoración del concepto de calidad y de los procesos de auto


evaluación y evaluación de la atención de los usuarios en salud mental

- El desarrollo de una capacidad de respuesta planificada para mejorar los procesos


deficitarios detectados en dispositivos evaluados, con seguimiento de éstos entre un
período y otro de evaluación

- Reconocimiento de la necesidad y conveniencia de ejecutar planes de mejora


continua de la calidad

- Intercambio de prácticas que valoran los aprendizajes entre pares y su replicabilidad


posterior en la práctica habitual

- Necesidad de generar un proceso de capacitación en calidad.

33
- Reconocimiento y valoración de los equipos involucrados en el proceso de evaluación
de la calidad

- Posicionamiento de la importancia de reconocer las perspectivas y necesidades de los


usuarios externos

- Presencia de factores organizacionales, administrativos, técnicos, de formación y


capacitación del personal, que retardan la implantación del nuevo modelo de
atención en salud mental

- Necesidad de adecuar algunos criterios de los instrumentos de evaluación continua


de la calidad, para dar cuenta de la articulación efectiva de los equipos de salud
mental y psiquiatría con la red de salud general.

c) Investigación en Salud Mental

Sólo el 2% de todas las publicaciones científicas de salud en Chile se refieren a temas de


salud mental. Las publicaciones se focalizan principalmente en estudios epidemiológicos
en muestras comunitarias y clínicas, evaluaciones clínicas y con cuestionarios de
trastornos mentales, intervenciones psicosociales y psicoterapéuticas, y evaluación de
servicios, programas, financiamiento y políticas.

El año 2012, el Ministerio de Salud, a través del Departamento de Salud Mental, inició
un proceso de consulta y reflexión, dirigido a diferentes actores directamente
involucrados en el área de la salud mental, para identificar un primer conjunto de
brechas de información que resultara necesario superar. Tales vacíos de conocimiento
fueron traducidos en preguntas u objetivos concretos a resolver, a través de iniciativas
de investigación y posteriormente priorizados conforme a su potencial relevancia.

La información obtenida sirvió de base para generar un presupuesto especial en el Fondo


Nacional para la Investigación en Salud (FONIS), creándose el año 2014, el Primer
Concurso Temático Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo en Salud Mental.

El objetivo de este concurso temático es dar respuesta a vacíos de conocimiento


identificados en el área de salud mental y fortalecer la investigación relevante para una
acertada toma de decisiones, que permitan contribuir al logro de las metas propuestas
por la Estrategia Nacional de Salud 2011 – 2020, para el cumplimiento de los Objetivos
Sanitarios de la década, a través de proyectos de investigación que se enmarquen en
alguno de los siguientes cuatro lineamientos:

34
- Propuestas que permitan determinar la capacidad actual de los equipos de Salud
Mental y del recurso humano que los conforman, a nivel de Atención Primaria de
Salud, en relación al potencial de detección y manejo de trastornos mentales y los
factores determinantes de éstos.

- Propuestas enfocadas a la Salud Mental Adolescente, destinadas a conocer la


factibilidad y dificultades para la implementación de intervenciones efectivas en
el contexto nacional, en particular las definidas en los Objetivos Sanitarios de la
década 2011-2020.

- Propuestas destinadas a medir el impacto alcanzado por las Garantías Explícitas


en Salud– GES, que abordan enfermedades mentales y del comportamiento,
como por ejemplo: Esquizofrenia, desde el primer episodio; Depresión, en
mayores de 15 años; Trastornos por consumo de alcohol y drogas, en menores de
20 años; y Trastornos bipolares.

- Propuestas enfocadas a medir el nivel de cumplimiento efectivo de los estándares


propuestos por las Guías de Práctica Clínica relativas al abordaje de la
problemática de Salud Mental, incluida en las Garantías Explícitas en Salud- GES.

En octubre de 2014 se falló el concurso informándose un total de 14 proyectos


presentados y la aprobación de los siguientes 7 proyectos:
- Asociación entre el desarrollo del modelo comunitario de atención en salud
mental y mejoría en la calidad de vida de personas que ingresan al programa
integral de salud mental en atención primaria.

- Acceso diferencial a tratamiento de salud mental en sujetos con intento de


suicidio y suicidio consumado. Un estudio de casos y controles en la red
asistencial.

- Efectividad de una intervención breve para disminuir el consumo de alcohol en


pacientes con consumo de riesgo según AUDIT realizada por técnico paramédico
en atención primaria.

- Adolescencia y suicidio: Construcción subjetiva del proceso suicida en jóvenes


LGB sobrevivientes.

- Evaluación integral de la implementación de las garantías explícitas de salud


(GES) que abordan enfermedades mentales y del comportamiento: Estudio
multi–casos cuali-cuantitativo.

35
- Competencias profesionales de psicólogos y médicos que trabajan en el
programa GES-Depresión de APS y su relación con resultados clínicos.

- Estudio de los padecimientos psicoemocionales en la colectividad de origen


indígena en la Región de Tarapacá y diseño de estrategias de intervención desde
la atención primaria.

Estos estudios están entregando importante información para el desarrollo de políticas,


programas y para le gestión de las redes de salud mental y psiquiatría.

4.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

1. Contar con un sistema para recolectar, procesar, analizar, diseminar y usar


información relacionada con los servicios de salud mental y con las necesidades de la
población usuaria en esta materia, que permita la toma de decisiones en todos los
aspectos del sistema de salud mental y no sólo para recoger datos.

2. Contar con un proceso de Evaluación Continua de la Calidad, inserto en la cultura


organizacional de los establecimientos prestadores y administradores de servicios de
salud mental.

3. Contar con un número suficiente de investigaciones nacionales en salud mental que


permita una acertada toma de decisiones para contribuir al cumplimiento de los
Objetivos Sanitarios de la década.

4.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto) (pendiente)

5. ÁREA RECURSOS HUMANOS Y FORMACIÓN

5.1 Situación Actual (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

En el área de Salud Mental en el Sistema Público de Salud, existe una sub-dotación de recursos
humanos, con cargos vacantes por la falta de incentivos apropiados, las plantas están sub
dimensionadas y falta oferta en algunas profesiones: médicos psiquiatras, enfermeras y
terapeutas ocupacionales. Un alto número de profesionales y técnicos del área están en
situación contractual inestable30. Del mismo modo existe falta de formación de pregrado,
postgrado y educación continua y capacitación que sigan un plan coherente que impacte en

36
la calidad del trabajo y en su pertinencia con el Modelo Comunitario de Atención en Salud
Mental.

La mayor parte de las redes públicas de salud mental, además de tener brechas en el número
de dispositivos existentes y las dotaciones asignadas, mantienen vacantes un número
importante de horas médicas de especialistas en psiquiatría adultos e infantojuvenil que no
han podido contratarse pese los continuos esfuerzos para hacerlo. En lo tocante a otros
profesionales, también existe déficit similar en enfermería y terapia ocupacional (MINSAL,
2014). Esto deja de manifiesto la falta de interés de los Profesionales por desempeñarse en
las condiciones materiales que hoy ofrece el Sistema Público, así como su poca disposición
por asumir prácticas que este Sistema requiere.

Adicionalmente, el adecuado funcionamiento de los nuevos dispositivos organizados sobre la


base del Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental exige nuevos conocimientos y
competencias, distintas y más amplias que aquellas que resultan de la formación que
entregan actualmente la mayoría de los centros académicos del país.

La necesidad del sistema público de salud no es sólo contar con más médicos especialistas y
profesionales en el área de salud mental, sino que estos posean las competencias necesarias
para su adecuado desempeño en este contexto. A lo que se suma la importancia de realizar
intervenciones comunitarias in situ, es decir en el lugar donde vive la persona afectada por un
trastornos mental (su familia, su barrio, sus amigos, etc.), actividades que complementan y
potencian las acciones que los equipos de salud mental realizan en los dispositivos específicos,
y que permiten actuar en forma efectiva sobre los determinantes sociales del estigma, la
discapacidad y la exclusión social, tal como ha sido demostrado por la evidencia científica y la
experiencia en países más desarrollados

En nuestro país, la formación de pregrado de médicos y otros profesionales, así como de todos
los especialistas tiene lugar fundamentalmente en establecimientos públicos y este solo
hecho ya constituye un apoyo material para este fin. Además, el Estado financia la mayor
parte de los procesos de especialización médica contratando y remunerando a los médicos en
formación y transfiriendo recursos a los centros formadores (Universidades).

Esta inversión no va aparejada de una intervención activa en la definición de las competencias


que los médicos en especialización debieran adquirir como resultado de este proceso. Esta
es una grave omisión cuando enfrentamos un importante cambio en el Modelo de Atención
en un área sanitaria prioritaria como lo es en Salud Mental y Psiquiatría.

En lo que respecta al pregrado de medicina y de otras carreras de la salud, la situación es


similar: escasos contenidos y escenarios formativos no apropiados para conocer y valorar el

37
Modelo Comunitario de Atención de Salud Mental en la mayor parte de las Universidades del
país.

En el Postgrado, en un intento por influir en este escenario, en 2003 el Ministerio de Salud


publicó el Programa Académico Referencial para la Formación de Especialistas en
Psiquiatría, elaborado a partir de una iniciativa de su Unidad de Salud Mental desde la cual
se concertó para su elaboración a un conjunto de académicos y clínicos con responsabilidad
de gestores31.

No obstante este Programa no fue asumido por el propio Ministerio como una directriz para
su gestión en el tema y los recursos destinados a formación de Psiquiatras siguieron
distribuyéndose a los programas tradicionales sin variación alguna.

En lo que respecta a la formación de especialistas médicos, únicamente la Facultad de


Medicina de la Universidad Mayor, en alianza con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, y en
particular con el Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Barros Luco, tomó este
Programa Referencial como propio e inició el 01 de Abril de 2006 la formación de Psiquiatras
de Adultos en el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mentalxi.

En cuanto a programas de formación continua en el tema, sólo ha tenido regularidad y


consistencia el Diploma en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria, que se dicta en forma
semipresencial desde el año 2002 a petición de la Unidad de Salud Mental del MINSAL, e
impartido desde esa fecha por la Unidad de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública y por
MEDICHI, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este programa ya lleva 12
versiones anuales y ha tenido 1.170 alumnos de todas las profesiones de la salud y de todas
las regiones del país.

Como complemento a lo anterior, esta misma Unidad de Salud Mental de la Escuela de Salud
Pública, ha impartido un Diploma de Gestión de Servicios de Salud Mental en el Sistema
Público, con 4 versiones desde el año 2009, orientado a fortalecer las competencias de los
directivos y líderes de estos equipos en los dispositivos de salud mental del sistema público.

En términos prácticos, 24 años después del inicio de las transformaciones y 13 años después
de la oficialización del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, los requerimientos del

xi
Con base en el Hospital Barros Luco funciona el Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos de la Facultad de Medicina
de la Universidad Mayor, Acreditado por 5 años por APICE. Se rige por el Programa Académico Referencial para la Formación de
Especialistas en Psiquiatría del Ministerio de Salud y que egresa 5 Psiquiatras anuales, completando 40 admisiones y 26 Titulados
a la fecha (Octubre 2014). El mismo Programa ha apoyado a una de las Unidades Académicas de Psiquiatría de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile (Centro-Sur) que egresa 4 Psiquiatras anuales. Todos los Psiquiatras
titulados permanecen en el Sistema Público. Este esfuerzo no ha contado con apoyos formales proporcionales a sus logros y
potencialidades y una de sus vulnerabilidades en la precaria remuneración que reciben los médicos psiquiatras del Servicio de
Psiquiatría, colaboradores docentes indispensables en este esfuerzo. Este Proyecto debiera resolver esta situación

38
Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental, salvo precisas excepciones, no constituyen
criterios de referencia e incluso no son considerados en absoluto por los programas en que
se forman los médicos que se especializan en psiquiatría adulto e infanto-juvenil. Del mismo
modo, estos programas no hacen uso de los escenarios formativos que las redes territoriales
públicas ofrecen.

En lo que respecta a otras profesiones, no existen programas de especialización en Salud


Mental y Psiquiatría Comunitaria, hay iniciativas aisladas que podrían ser ampliadas y
profundizadas en el marco de una política pública que se hiciera cargo de la necesidad de
desarrollar recursos humanos especializados en salud mental para el sistema público de salud.

De acuerdo al estudio de brechas efectuado por el MINSAL, a septiembre de 2014, el déficit


de psiquiatras adulto es de 3124 horas semanales, y 512 horas de psiquiatra infanto- juvenil.
Por su parte, faltan 17.087 horas semanales de psicólogo, 10.071 de enfermera, 16.983 de
trabajador social, 19.145 de terapeuta ocupacional, 34.776 de técnico en rehabilitación, 7445
de técnico paramédico. Además hay una brecha de 15.448 horas semanales de personal
administrativo. Los servicios más carentes de recursos humanos para salud mental son casi
todos los de la Región Metropolitana, Maule, Araucanía Sur y Viña del Mar – Quillota.

Dicho estudio está basado en las recomendaciones del Plan Nacional de Salud Mental y
Psiquiatría (MINSAL 2001). De acuerdo a ello, existe una brecha 186 equipos especializados
a nivel nacional.

5.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

El Nuevo Modelo de Atención en Salud Mental y Psiquiatría requiere tanto capacitar a


los actuales profesionales y técnicos, de modo de que desarrollen las habilidades
necesarias para sus nuevas funciones, como transformar los programas de pregrado y
postgrado de las carreras de la salud.

Resolver las brechas existentes en recursos humanos tiene implicancias cuantitativas y


cualitativas. Debe ampliarse el número de centros formadores y deben utilizarse los
mecanismos disponibles para que aquellos programas que reciben recursos públicos
adecuen su funcionamiento a modo de entregar a los profesionales en formación las
competencias que el Modelo Comunitario de Atención en Salud Mental requiere.

39
En este sentido, se destacan las siguientes líneas prioritarias:
- Programa de formación en Salud Mental para equipos APS: Capacitación teórica y
práctica en Centros APS de las áreas de demostración, de una duración aproximada
a 15 días.
- Programa de formación en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria para equipos de
nivel secundario: Capacitación a distancia (120 horas) y pasantía de una semana en
un equipo de salud mental y psiquiatría comunitaria. Este módulo sirve de crédito
para un programa de Magister en Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria.
- Incorporación de la Salud Mental y Psiquiatría en la malla curricular de las carreras
de técnico paramédico, enfermería, obstetricia, medicina, psicología y servicio
social, en cantidad y calidad suficientes para que los egresados tengan las
habilidades para trabajar en este campo a nivel de atención primaria.
- Implementación de la Especialidad de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en
las carreras de enfermería, psicología, terapia ocupacional y servicio social. La
formación de esta sub especialidad podría hacerse durante un semestre opcional
dentro de la formación de pregrado.
- Nuevo Programa Referencial de Especialización en Psiquiatría para médicos,
incluyendo el desarrollo de las habilidades necesarias para trabajar en un equipo
de salud mental y psiquiatría comunitaria.
- Creación de la profesión “Técnico en Rehabilitación Psicosocial”, con una
formación de 2 años y el desarrollo de las habilidades necesarias para trabajar en
un equipo de salud mental y psiquiatría comunitaria contribuyendo a la
rehabilitación de las personas con enfermedades mentales severas e
incapacitantes.

5.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto)

1. Desarrollo de Polos docentes-asistenciales de formación de recursos humanos en


salud mental

Un criterio fundamental de esta propuesta es que, -reconociendo el rol fundamental


de los escenarios formativos para el desarrollo de competencias profesionales-,
aquellas redes públicas de dispositivos de salud mental que muestran niveles
superiores de desarrollo y funcionamiento, deben ser la base para la ampliación de la
oferta de especialización, creando, en alianza con los centros académicos que
corresponda, nuevos programas de formación de recursos humanos en salud mental

40
orientados por el Modelo Comunitario de Atención de Salud Mental. Esto implica
trascender ampliamente el concepto de campo clínico y de los intercambios
económicos relacionados con éste. Se trata de formalizar alianzas estratégicas entre
varias instituciones que, por una parte busquen aprovechar la calidad de las redes
existentes y por otra, generar programas de formación especializada para médicos,
otros profesionales y técnicos; así como impactar en la calidad y pertinencia de la
capacitación y la educación continua de aquellas personas que ya forman parte de
estas redes.

Este programa considera la formalización de al menos 5 Polos Docentes-Asistenciales


de Formación de Recursos Humanos en Salud Mental en el período 2014 – 2017. Estos
Polos trascienden la especialización médica y la carrera de Medicina, incluyendo otras
profesiones de la salud en pregrado y postgrado, así como la educación continua y
capacitación y la formación de agentes comunitarios en salud mental que utilizan
intervenciones de efectividad demostrada.

2. Regularización de la situación contractual de los funcionarios del sistema público de


salud dedicados a la atención en salud mental.

3. Cierre de brecha de recursos humanos para la atención de salud mental


- Estimar brechas de RRHH en equipos existentes en los tres niveles de atención en
relación a los territorios y población asignada.
- Estimar brechas de RRHH para aquellos territorios que carecen de equipos de salud
mental en cada nivel de atención.
- Diseñar estrategias de cierre de brechas articuladas con diseños territoriales locales,
que respondan a las necesidades de la red de salud mental propuesta, evitando
desarrollos disfuncionales.

6. ÁREA PARTICIPACIÓN

6.1 Situación Actual (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

En sus diversas modalidades, la participación social constituye un derecho ciudadano y una


condición imprescindible de la verdadera inclusión. La participación efectiva posibilita ejercer
la plena ciudadanía, constituyéndose en un bien en sí mismo. Del mismo modo, la
asociatividad, la cohesión y la participación social son factores protectores de la salud mental,
pues una comunidad empoderada y dotada de mecanismos efectivos de participación tiene
mayor capital social y más oportunidades para la protección y promoción de la salud mental.

41
El Plan Nacional de Salud Mental del año 2000 enfatizó el rol de las agrupaciones de usuarios
y de familiares de usuarios de servicios de salud mental, en el acompañamiento y ejercicio
de derechos de los usuarios con problemáticas de salud mental, sin embargo, en la actualidad
se desconoce el número exacto de estas agrupaciones, así como el número de personas
participantes en éstas.

El Segundo Informe de evaluación del Sistema de Salud Mental en Chile, logró recoger
información de 77 de estas agrupaciones, de las cuales el 63,6% corresponden a agrupaciones
de usuarios, 15,6% de familiares y 19,5% mixtas, con participación tanto de usuarios como
de familiares, estimándose que existen aproximadamente 8.000 usuarios y 5.000 familiares
que participan en estas agrupaciones en todo el país. El 57,1% de las agrupaciones señaló
haber recibido algún financiamiento del Estado en los últimos 2 años, mientras que
solamente el 13,0% señala haber participado en la formulación o ejecución de planes de salud
mental y el 11,7% participó en alguna actividad de la Comisión de Protección de Personas con
Enfermedad Mental en el mismo periodo. El 45,5% declaró haber realizado actividades de
apoyo a las personas con enfermedades mentales. (Sistema de Salud Mental en Chile.
Segundo Informe. Santiago de Chile, 2014).

Por su parte, 18 Servicios de Salud reportan un total de 485 agrupaciones de salud mental,
con un promedio de 27 agrupaciones por Servicio de Salud (dispersión entre 5 y 74),
distinguiéndose los Grupos de Autoayuda (57%) que incluyen grupos específicos de
depresión, alcohol y drogas, violencia intrafamiliar u otras problemáticas de Salud Mental;
Agrupaciones Comunitarias (26%), entre las que se incluyen Agrupaciones de Monitores en
Salud Mental, Consejos de Desarrollo Local, Mesas de Temáticas de Salud Mental,
Agrupaciones Sociales y Culturales, Juntas de Vecinos, Clubes de Mujeres o Adultos Mayores;
Grupos Multifamiliares (10%) y Agrupaciones de Usuarios y Familiares (10%).
Entre el 55% y el 70% de los dispositivos de salud mental realizan algún tipo de actividad con
las agrupaciones de usuarios y familiares, como la entrega de información, la participación
en reuniones de trabajo, la planificación de actividades para el abordaje de temáticas
específicas, los encuentros de Salud Mental, la formación de Red de Agrupaciones de Salud
Mental, la planificación y ejecución conjunta de actividades promocionales o preventivas en
salud mental, entre otras.

De acuerdo a la información reportada por los encargados del Programa de Salud Mental de
los Servicios de Salud, uno de los aspectos que dificulta tener una mayor coordinación y
trabajo con las Agrupaciones de Salud Mental, es la sobrecarga laboral y la falta de
priorización de este tipo de acciones dentro de la cantidad de funciones que desempeñan.

42
Sólo un 18% de los Servicios de Salud declaran mantener una coordinación constante entre
el Encargado del Programa de Salud Mental y el Encargado de Participación y Trato al Usuario,
fundamentalmente para realizar actividades como encuentros de salud mental, reuniones
mensuales de Red de Agrupaciones del Servicio de Salud, compromisos de gestión
compartidos, operativos de Salud Mental, coordinación de actividades masivas y con
agrupaciones, participación en la Mesa sobre Personas en Situación de Calle y en la Mesa
sobre Violencia Intrafamiliar, elaboración de cartillas informativas a ser difundidas en los
espacios de participación de la comunidad organizada, organización y participación en Plazas
Ciudadanas, reuniones mensuales de la Sociedad Civil en donde se socializan temas y
estrategias de salud mental y articulación de la participación comunitaria en las estrategias
de Salud mental Intercultural.

Un 30% de los Servicios de Salud reportan una escasa vinculación, mientras que el 24% refiere
mantener una coordinación esporádica, básicamente establecida para coordinar reuniones,
dar apoyo a acciones intersectoriales específicas, para organizar actividades promocionales
o difusión de la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes.

En general los Servicios de Salud a través de las Unidades de Participación Ciudadana y Trato
al Usuario, realizan una gran cantidad y variedad de actividades con organizaciones de la
comunidad, sin embargo, las agrupaciones de salud mental tienen una escasa vinculación con
estas acciones, principalmente debido a que estos grupos no forman parte de los Consejos
de Desarrollo Local de cada establecimientos, o de agrupaciones comunales de salud, lo cual
no permite ser visualizados desde los referentes de participación social en los Servicios de
Salud.

A nivel de las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI), la relación que se


establece con las agrupaciones es diversa, tanto en el número de entidades con las que se
vinculan como en la naturaleza de dicha vinculación. En la mayoría de las SEREMI de Salud,
la vinculación se da en el marco de las Comisiones Regionales de Protección de los Derechos
de las Personas con Enfermedades Mentales, puestos que éstas deben incluir dos
representantes de asociaciones de usuarios de la salud mental o dos representantes de
asociaciones de familiares de personas con discapacidad psíquica o intelectual.

De acuerdo al Estudio FONIS sobre “Evaluación de calidad de atención y respeto de derechos


de los pacientes en Servicios de Salud Mental, integrando perspectivas de usuarios y equipos
de salud”, existe una falta de mecanismos que permitan a los usuarios/as decidir sobre su

43
propio proceso de recuperación. La preferencia del usuario debe ser prioritaria. (Proyecto
FONIS SA12I2073)

6.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

El modelo de salud mental comunitaria demanda la existencia de agrupaciones de usuarios y


familiares fuertes, empoderadas y con roles bien definidos. En este sentido es necesario
incorporar nuevas y múltiples vías de participación social, trascendiendo el tipo de
participación centrada en actividad consultiva, hacia una participación vinculante, que incida
en la toma de decisiones, tanto en la formulación, ejecución y evaluación de programas de
salud mental como en las decisiones referentes a sus propios tratamientos.

Esto implica la generación de espacios sociales que faciliten el ejercicio de la ciudadanía de


todas las personas, especialmente de aquellas en riesgo de exclusión, sin distinciones de
sexo, posición socioeconómica, discapacidad, ascendencia racial, preferencia política o
religiosa. Por ende se debe garantizar la participación activa de la comunidad en general y de
las agrupaciones de salud mental en particular en la planificación, implementación y
evaluación de servicios de salud mental, facilitando así que las necesidades de los usuarios
recogidas a través de procedimientos formales y vinculantes, incidan en las decisiones que
afectan la atención que reciben.

Fortalecer y fomentar la participación social en salud requiere incorporar a las culturas


locales, en la comprensión de la salud mental y en la definición del abordaje para los
trastornos mentales. Esto significa que las diferentes culturas rurales y urbanas, indígenas,
religiosas, y de cualquier índole puedan contribuir con sus puntos de vista respecto de la
salud mental y de los trastornos mentales.

De igual manera, es fundamental fortalecer los vínculos y los espacios dados a los
practicantes de medicinas tradicionales y populares, además de otros sectores informales en
la entrega de servicios vinculados a mejorar el bienestar psicosocial de las personas, así como
el autocuidado de la salud mental.

Los gobiernos regionales y comunales, en la medida que perfeccionan sus mecanismos de


representación ciudadana efectiva, debieran incorporar áreas de decisiones, de desarrollo y
financiamiento en bienestar psicosocial y salud mental.

Las organizaciones de base vecinal y las de carácter gremial o sindical, laboral, estudiantil y
otras, se enriquecerían tanto en sus aspiraciones y demandas, como en su representatividad

44
y adhesión, si incorporaran objetivos en bienestar psicosocial de sus miembros, más allá del
ámbito de los ingresos y condiciones de vida o trabajo básicas.

Junto a lo anterior, se requiere generar mecanismos que permitan conocer y fortalecer las
organizaciones de usuarios y de familiares de usuarios de servicios de salud mental, apoyar
la creación de nuevas organizaciones y favorecer la incorporación de representantes de éstas
en las instancias de participación formal establecidas.

El trabajo con las organizaciones de usuarios y de familiares de usuarios debe entenderse


como una tarea fundamental en todos los niveles del sistema público de salud, para lo cual
es necesario generar normativa y capacitación en la materia. Del mismo modo desde el
quehacer de la red de salud mental se debe estimular la participación de los usuarios en la
vida social, comunitaria y política, que permita el mejoramiento de sus condiciones y calidad
de vida, la inclusión social y el desarrollo personal.

Se debe potenciar la coordinación y trabajo conjunto con otros Programas como el Programa
de Promoción de Salud y/o Unidades como la Unidad de Participación Ciudadana y Trato al
Usuario, de manera de lograr una sinergia y potenciación de los esfuerzos desplegados por
las distintas instancias en pro de la participación.

6.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,


Presupuesto)

1. Promover la creación de nuevas organizaciones y fortalecer las existentes


- Diseño e implementación de un Programa de Salud Mental y Participación Social.
- Gestión de recursos para apoyar el quehacer de las organizaciones de usuarios y de
familiares de usuarios de servicios de salud mental
- Fortalecimiento de políticas y normativas para el desarrollo de actividades
comunitarias y fortalecimiento de la asociatividad de usuarios y familiares.
- Formación de monitores en Salud Mental en la comunidad, que apoyen la difusión
de acciones en el ámbito preventivo.
- Fortalecimiento a representantes de las organizaciones comunitarias mediante
capacitación, asesoría e incorporación en Escuela de Líderes en Salud.
- Asesoría a las organizaciones para la obtención de personalidad jurídica y para la
participación en proyectos concursables que les permitan desarrollar sus objetivos
y actividades al interior de la comunidad.
- Capacitación a las agrupaciones de salud mental para que sus asociados sean
referentes de la temática en sus territorios.

45
- Catastro actualizado de agrupaciones existentes a nivel nacional y en cada territorio,
que permita tener un diagnóstico del tipo de agrupación, temáticas que abordan,
número de integrantes que participan en ellas y otra información relevante.
- Evaluación periódica del quehacer de las organizaciones de salud mental en cuanto
a nivel de influencia en la red local y el nivel de participación al que acceden.
- Identificación y difusión de experiencias exitosas en el quehacer de agrupaciones de
usuarios y familiares de usuarios de servicios de salud mental.
- Apoyo a la inclusión transversal de las organizaciones de salud mental en las
actividades de participación social, en Comités de Hospital Amigo y en Consejo de
Participación Social.
- Fomentar la incorporación de las agrupaciones en proyectos concursables que les
permitan desarrollar sus objetivos y proyectos al interior de la comunidad.
- Incorporación de representantes de las agrupaciones de usuarios y familiares de
usuarios de servicios de salud mental en los Consejos Técnicos de Salud Mental.

2. Acciones asociadas al análisis y difusión de Información:


- Recopilación y difusión periódica de información relativa a las instancias de
participación existentes en los distintos territorios.
- Generación de paneles informativos en los establecimientos con atención en salud
mental, donde usuarios, familiares y comunidad en general puedan entregar y
recibir información relevante.
- Desarrollo de instancias periódicas de difusión y entrega de información referente a
temáticas de interés para los usuarios y familiares (derechos y deberes como
usuarios y familiares en salud mental, normativas vigentes, psicoeducación,
mecanismos e instancias de participación, fondos públicos a los que se puede
postular, etc.)
- Utilización de medios de comunicación masiva para difundir información relevante
para usuarios, familiares y comunidad en relación con la salud mental.
- Incorporación de las agrupaciones de familiares y usuarios en los procesos de
evaluación de satisfacción usuaria en la temática de salud mental.
3. Utilización y/o creación de espacios de coordinación y participación:
- Realización de encuentros locales, regionales, macro-zonales y nacionales que
permitan compartir experiencias y fortalecer las alianzas entre las agrupaciones de
salud mental.
- Inclusión de usuarios y familiares en las instancias de capacitación realizadas por el
sector.
- Inclusión de las agrupaciones de salud mental a los diálogos ciudadanos.

46
- Resguardo de la participación de representantes de las agrupaciones de usuarios y
de familiares en la Comisión Nacional y las Comisiones Regionales de Protección de
Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales.
- Participación de las agrupaciones de salud mental en la planificación y
calendarización de actividades de promoción y participación.

7. ÁREA INTERSECTORIALIDAD

1.1 Situación Actual (Logros, Incongruencias, Falencias/Brechas, Incorporación enfoques


transversales: interculturalidad, género, curso de vida y poblaciones vulnerables)

El nivel de salud mental que alcanzan los individuos, los grupos y las comunidades, es el
resultado de la interacción en los contextos de vida, existiendo hoy suficiente evidencia
sobre la manera en que inciden múltiples factores familiares, sociales, económicos,
políticos y ambientales sobre la salud mental (por ejemplo, el tamaño del grupo primario
de pertenencia, el apoyo social recibido, la posición social, la desigualdad

47
socioeconómica, el endeudamiento, el nivel de ingreso, la oportunidad y calidad de la
educación, las oportunidades y ambiente de trabajo, la calidad de la vivienda y barrios,
la disponibilidad de medios de transporte, los factores medioambientales, la
alimentación, las oportunidades para desarrollar actividades deportivas y recreativas,
etc.)

Resulta evidente que la intervención sobre los diversos factores señalados se encuentra
fuera del trabajo habitual del sector Salud, quedando así la salud mental de la población,
determinada en gran parte por políticas y decisiones de otros sectores sociales. Por
consiguiente, las acciones para proteger y mejorar el nivel de salud mental de la
población, son responsabilidad de todos los sectores sociales. Conforme a ello, se
requiere de un trabajo intersectorial articulado, de un compromiso genuino por
promover estilos de vida saludables, de prácticas y políticas públicas tendientes a
fortalecer el desarrollo humano en general y el bienestar psicosocial en particular.

Con el lema “Salud Mental en todas las políticas” se aspira a que todos los sectores del
Estado identifique y hagan suya la responsabilidad que tienen, con la promoción de una
mejor salud mental, la prevención de los trastornos mentales y la inclusión de las
personas que presentan trastornos mentales. En la actualidad existen varias iniciativas
en distintos sectores sociales que apuntan a alguna o varias de estas áreas:

1. Empleo en personas con discapacidad:

- Servicios Sociales del Pro empleo: Es un programa del Ministerio del Trabajo que
se desarrolla a través de un Concurso Público y permite a las instituciones de
derecho privado sin fines de lucro recibir recursos del Estado para financiar
proyectos que beneficien a personas vulnerables desempleadas, incluyendo a las
personas con discapacidad como uno de los grupos de beneficiarios (WHO AIMS,
2014, pág. 84)

- Becas franquicia tributaria: es un subsidio otorgado por el Servicio Nacional de


Capacitación y Empleo (SENCE), para acceder a capacitación enfocada en las
competencias laborales. Durante el año 2012, se entregaron 900 millones de pesos
para capacitación de personas con discapacidad. En los últimos años se ha
efectuado un cambio en la metodología de levantamiento de necesidades, con
mayor vinculación a las necesidades laborales de los sectores productivos que
contratan a personas con discapacidad. (WHO AIMS, 2014, pág. 84).

48
- Intermediación laboral: Unidad dependiente del SENCE, la que en conjunto con
SENADIS diseñó y desarrolló un Sistema de Intermediación Laboral para personas
con discapacidad, articulando redes público privadas que generan, apoyan y
fomentan la contratación de personas con discapacidad, así como su mantención
en el puesto de trabajo.(WHO AIMS, 2014, pág. 85)

- Formación para el trabajo: Es un programa del SENCE cuyo objetivo es generar


competencias laborarles con el propósito de aumentar las posibilidades de
encontrar empleo. En el año 2012 se apoyó el ingreso de las fundaciones TACALxii
y CHILECAPxiii al registro especial de instituciones de capacitación y apoyo a la
inclusión laboral de personas con discapacidad. (WHO AIMS, 2014, pág. 85)

- Programa de Fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Información Laboral


(OMIL): Convenio entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el
Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) para favorecer la colocación
laboral de personas con discapacidad. Se entregará capacitación a las OMIL y un
incentivo cada vez que logren colocar a una persona con discapacidad. (WHO AIMS,
2014, pág. 85)

2. Alojamiento/viviendas para personas con discapacidad

En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) existe una oferta de subsidios que


incluyen a personas con discapacidad, entregándoles mayor puntaje en la postulación
y asignándole más recursos para la construcción y adecuación de sus casas de acuerdo
a la discapacidad que posean. El sistema de postulación no distingue por tipo de
discapacidad y la persona debe estar inscrita en el Registro Nacional de Discapacidad
para poder postular al subsidio. (WHO AIMS, 2014, pág. 85)

En el año 2011 se modificó la normativa que regula los programas habitacionales,


incluyendo requerimientos de accesibilidad universal para las viviendas en general y
mejorando los puntajes, monto de subsidios y exigencias técnicas de los proyectos en
el caso de las personas con discapacidad (WHO AIMS, 2014, pág. 86).

Entre enero a octubre 2012, se entregaron un total 1.299 subsidios habitacionales


para personas con discapacidad, lo cual representa el 1,8% del total de subsidios. Las

xii
Fundación TACAL (Taller de Capacitación Laboral) es una organización sin fines de lucro que capacita gratuitamente
a personas con todo tipo de discapacidad, preferentemente en situación de exclusión social y/o pobreza
xiii
La Fundación CHILECAP es una organización sin fines de lucro, cuya finalidad es mejorar las habilidades de las
personas con discapacidad, incorporando la inclusión laboral como una estrategia para la plena integración

49
personas con discapacidad mental rara vez logran acceder a subsidios para viviendas,
no existen disposiciones específicas para ellas en la asignación de estos beneficios y
pueden obtener un puntaje menor por no tener pareja y/o no tener hijos, lo cual es
más frecuente en estos grupos. (WHO AIMS, 2014, pág. 86).

No existen disposiciones legales o financieras específicas relativas a la protección


contra la discriminación en la asignación de viviendas para personas con discapacidad
mental y/o trastornos mentales graves. (WHO AIMS, 2014, pág. 85)

3. Salud mental en escuelas

De acuerdo a información recibida del Ministerio de Educación, el 13,7% de las


escuelas primarias y secundarias del país tienen al menos un profesional de salud
mental a tiempo parcial o completoxiv, incluyendo orientador familiar, psicólogo,
psicopedagogo y terapeuta ocupacional. Entre las escuelas municipales, el 18,4%
cuenta con este tipo de profesionales a diferencia de las particulares pagadas donde
sólo el 4,6% cuentan con ello.

El Programa Habilidades para la Vida de Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas


(JUNAEB) es la iniciativa más importante en promoción y prevención de salud mental
en las escuelas. Orientado inicialmente a la enseñanza básica, se ha extendido en los
últimos años a algunos estudiantes de pre-kinder, kinder y enseñanza media,
alcanzando una cobertura del 26,7% de las escuelas municipales y 7,2% de las
particulares subvencionadas, y en términos de estudiantes beneficia al 18,0% de los
estudiantes de escuelas municipales y al 3,3% de las particulares subvencionadas.
(WHO AIMS 2014, pág. 87)

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y


Alcohol (SENDA) ha implementado dos programas nacionales de prevención del
abuso de estas sustancias, “Chile Previene en la Escuela” y “Certificación” de escuelas
que cuentan con un plan de acción preventivo. La suma de ambos programas alcanza
una cobertura 11,1% de escuelas y 8,9% de estudiantes.

Tanto la Policía de Investigaciones como Carabineros, también desarrollan acciones


pro salud mental en las escuelas. En el caso de la Policía de Investigaciones, estas
consistieron en talleres de psicoeducación y prevención en materias como violencia
intrafamiliar, grooming y cyberbulling, sexualidad, depresión, intervención en crisis,

xiv
Información entregada por el Ministerio de Educación

50
apego, déficit atencional, educación de las emociones, habilidades sociales, desarrollo
personal, resiliencia, autocuidado, etc. Por su parte, Carabineros desarrolló charlas de
prevención de consumo abusivo de alcohol y sobre factores protectores del consumo
de drogas, varias funciones de una obra de teatro sobre prevención de problemas con
alcohol y otra sobre bullying, y un seminario sobre prevención del consumo abusivo
de alcohol en Carabineros de Chile. (WHO AIMS, pág. 88)

4. Pensiones de fondos públicos por discapacidad mental

En Chile, desde la Reforma Previsional se incorporaron las Pensiones de Invalidez no


previsionales a la Pensión Básica Solidaria para personas mayores de edad con
discapacidad. En el caso de aquellas con menos de 18 años, sus familias pueden optar
al subsidio de discapacidad. Ello ha significado un importante, aunque insuficiente,
aporte monetario a las personas con discapacidad, y en el marco de esta reforma
previsional se crearon mecanismos de mantención de la pensión en contextos de
contrato laboral proporcional al ingreso recibido. El Instituto de Previsión Social no
dispone de información relativa al número de personas con discapacidad mental que
reciben Pensiones Básicas Solidarias de Invalidez. (WHO AIMS, 2014, pág. 89)

La articulación con otros sectores sociales forma parte del quehacer habitual en los
distintos niveles del sistema público de salud, manteniéndose instancias de trabajo y
colaboración formal en áreas como promoción de la salud mental y prevención de
trastornos mentales, prevención y tratamiento del abuso de sustancias; sistemas de
protección infantil; servicios y programas de apoyo a personas con discapacidad;
sistema de protección social; servicios y programas para adultos mayores; entre otros.

A nivel central se encuentran en desarrollo las siguientes instancias de trabajo


intersectorial:
- Mesa SENDA-MINSAL, cuyo objetivo es articular los requerimientos técnicos de un
convenio de colaboración en lo que respecta a oferta de atención para personas
con problemas asociados al consumo de alcohol y otras drogas.
- Mesa SENDA-MINSAL-SENAME-GENCHI, para articular la oferta de atención a
población infanto-adolescente infractora de ley, con problemáticas de consumo de
drogas y alcohol.
- Mesa MINSAL, SENAME, SENDA, Depto de Responsabilidad Penal de Justicia y
Consejo Nacional de la Infancia, orientada a elaborar una propuesta para dar
atención en salud general con énfasis en salud mental a niños, niñas y adolescentes
con vulneración de derechos y sujetos a la Ley de Responsabilidad Penal de
Adolescentes.

51
- Mesa MINSAL, MIDESO, SENADIS, MINVU y Ministerio de Bienes Nacionales, para
el abordaje de apoyos graduados a personas con discapacidad mental de origen
psíquico o intelectual.
- Mesa Aulas de Bien Estar, conformada por MINSAL, MINEDUC, JUNAEB y Consejo
Nacional de la Infancia, establecida para fortalecer acciones de promoción,
prevención, detección temprana y primera respuesta a problemas de salud, en
establecimientos educacionales, en el marco de la Reforma Educacional.
- Mesa Sistema Nacional de Cuidados, coordinada por MIDESO y tiene como
objetivo construir intersectorialmente un sistema que brinde apoyo a las personas
que requieren de cuidados especiales y a sus cuidadores.
- Mesa MINSAL - Consejo Nacional de la Infancia PLAN DE ACCIÓN INTERSECTORIAL
2015-2017 Transición desde el Acogimiento Residencial hacia un Sistema de
Protección Especial de Base Familiar y Comunitaria para la Primera Infancia
Vulnerada en sus Derechos.

En el ámbito regional, de acuerdo a la información reportada por las Secretarías Regionales


Ministeriales de Salud se mantienen las siguientes instancias de trabajo intersectorial:
- Mesa Técnica de Prevención del Suicidio, en la que participan además de las SEREMI de
Salud y los Servicios de Salud, la SEREMI de Educación, la Corporación de Desarrollo
Social, SERNAM, INJUV, Universidades, Policías.
- Mesa Intersectorial de Violencia Intrafamiliar, que cuenta con representantes del
Consejo Municipal de Desarrollo Social (CMDS), SERNAM, INJUV
- Mesa Red de Asistencia a Víctimas (RAV), con la participación de Servicios de Salud,
SEREMI de Salud, SENAME, SERNAM, Carabineros de Chile, Corporación de Asistencia
Judicial (CAJ), Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD), Seguridad Pública, SEREMI de Justicia,
PDI, Servicio Médico legal.
- Mesa regional de OH y Drogas, integrada por Servicios de Salud, SEREMI de Salud,
SENDA, GENCHI
- Mesa Maltrato Adulto Mayor, integrada por SENAMA, SEREMI de Desarrollo Social,
Servicios de Salud, SEREMI de Salud, Gobernaciones Provinciales.
- Mesa Calle, en la que participan SEREMI de Desarrollo Social, DIDECO Municipal,
Gendarmería, SENADIS, Fundación Caritas, Hogar de Cristo.
- Mesa Infancia y adolescencia, conformada por representantes de la Sociedad civil,
Educación, SEREMI y Servicios de Salud.
- Mesa Intersectorial de Discapacidad, en la que participa SENADIS, SEREMI de Educación,
Red de Universidades, COMPIN, SEREMI de Salud, Servicios de Salud
- Mesa regional salud mental, integrada por GORE, Carabineros, PDI, SML

52
- Comisión Regional de Seguridad de Tránsito, integrada por SIAT de Carabineros, SENDA,
Escuelas de Conductores, Direcciones de Tránsito de las Municipalidades, MOP, Vialidad,
SEREMI de Salud.
Los Servicios de Salud participan en todas las instancias de coordinación y colaboración
intersectorial a nivel de las regiones y además han generado otras instancias de trabajo
intersectorial, tales como los Consejos Consultivos donde participa la sociedad civil y las
organizaciones territoriales, el Comité de Emergencias y Desastres en el que participan
además del Servicio de Salud, la ONEMI y la Intendencia.

Si bien las instancias de coordinación y colaboración intersectorial son amplias y variadas,


existe una serie de dificultades para desarrollar el trabajo intersectorial, entre las que se
destacanxv:
- El trabajo en red no está priorizado y no es explícito
- Existe un déficit de recursos humanos para el trabajo intersectorial. Se requiere la
creación de la figura de un facilitador o coordinador intersectorial.
- Falta de sistemas de registros para medir trabajo en red, no existen indicadores de
trabajo intersectorial y los indicadores que existen no se evalúan.
- Carencia de coordinación con entidades formadoras.
- Falta de coordinación al interior del propio sistema público de salud, lo que sobrecarga
a los equipos.
- La intersectorialidad se verifica más a nivel teórico y de voluntades, pero se dificulta
llevarla a la práctica, en parte por la existencia de metas y objetivos parcelados por cada
sector y por la falta de una gestión integrada.
- En los distintos sectores la toma de decisiones es centralizada, lo que dificulta el
desarrollo de un trabajo intersectorial local.

1.2 Situación óptima deseada (Objetivos)

En el ámbito de la salud mental se requiere coordinación y cooperación intersectorial


para:
- Desarrollar acciones que promueven una salud mental óptima, focalizadas en el
fortalecimiento de factores protectores para ésta.
- Instalar estrategias preventivas y de detección temprana de factores de riesgo para
problemas y/o trastornos mentales.
- Desarrollar acciones tendientes a la inclusión social y reducción de discapacidad
asociada en quienes presenten un trastorno mental, mejorando así su calidad vida.

xv
Información extraída de los trabajos grupales realizados en la Jornada Nacional de Salud Mental “Salud mental
Comunitaria”, construcción de todas y todos”, 2014.

53
7.3 Plan de Acción (Estrategias, Metas e Indicadores, Actividades, Responsables,
Presupuesto)

1. Articulación intersectorial desde el sector salud.


- Establecer protocolos de referencia y contrareferencia intersectoriales, que
permitan visualizar flujos y derivaciones
- Generar compromisos de gestión intersectoriales.
- Incorporar figura del facilitador / coordinador intersectorial.
- Reactivar la Comisión de salud y educación en todos los niveles.
- Capacitación del recurso humano en herramientas para el trabajo intersectorial.

2. Salud mental en políticas intersectoriales:

En Educación:
- Ampliar la capacidad disponible para resolver los problemas de salud mental de
la población infantil, mediante una oferta de servicios integrada y coordinada
entre el sector de educación y de salud.
- Incluir y/o potenciar a lo largo de la oferta educativa herramientas para la
promoción de salud mental y el autocuidado, la autoestima, las habilidades
para la vida, la resolución de conflictos y el fomento de la autonomía.
- Incorporar programas de detección e intervención temprana de problemas de
salud mental en los ambientes educacionales.
- Perfeccionar modalidades y métodos para la inclusión de niños y adolescentes
con problemática psicosocial y portadores de trastornos mentales en los
establecimientos y programas educativos, garantizando la no discriminación
hacia personas con discapacidad o necesidades educativas especiales.
- Generar iniciativas específicas para evitar la deserción de personas con
enfermedades mentales de la educación general, a través de incentivos
específicos para ello.

En Trabajo:
- Incorporar la variable de salud mental (cuidado y protección) en las políticas y
prácticas laborales generales, a la manera de un “valor agregado en bienestar
psicosocial”.
- Aplicar actividades de autocuidado en los distintos ámbitos laborales.

54
- Implementar mecanismos que garanticen la inclusión y mantención de personas
con discapacidad de causa psíquica en el trabajo. Estos contemplan tanto el
trabajo con apoyo en empresas “normales”, como a través de la contratación
en empresas sociales.
- Generar condiciones legales, económicas y sociales (educación, salud,
protección social, trabajo) para la existencia y desarrollo de empresas sociales,
incluidas en la actividad económica propiamente productiva y, al mismo tiempo,
enmarcadas en un objetivo de alto y preeminente valor social para las personas
que en ellas trabajan.
- Establecer métodos de efectividad comprobada en la inclusión laboral, como la
Colocación Individual y Apoyo (IPS, por sus siglas en inglés).
- Fomentar el emprendimiento para personas vulnerables y personas con
discapacidad de causa psíquica y sus familias, mediante programas
especialmente diseñados.

En Justicia:
- Generar mecanismos de apoyo a las personas con discapacidad mental para el
ejercicio de sus derechos, en particular de su capacidad legal evitando el
mecanismo de sustitución de derechos como es la interdicción..
- Fortalecer los mecanismos y condiciones que protejan la salud mental de la
población penal, durante los períodos de reclusión, favoreciendo entornos de
rehabilitación, educación adecuada a las necesidades especiales de los
infractores, preservación de los vínculos con las familias cuando corresponda, y
de reinserción social progresiva y monitoreada.

En Cultura, deporte y recreación:


- Promover el desarrollo de la salud mental positiva a través de actividades
deportivas y recreativas de diversa índole, en los distintos escenarios en que se
desarrolla la vida cotidiana: escuelas, lugares de trabajo, espacios comunitarios,
barrios, entre otros.

En Vivienda:
- Implementar mecanismos de apoyo a personas con discapacidad de causa
psíquica que les permita vivir en la comunidad, en forma incluyente e integrada,
por medio de la asignación y/o comodato de viviendas de acuerdo a las
necesidades y modalidades de apoyo graduado ajustadas a la necesidad de las
personas con discapacidad.

55
ANEXOS

56
REFERENCIAS

1
MINSAL, Segundo Estudio De Carga De Enfermedad Y Carga Atribuible, Chile 2007. 2007, Departamento
de Epidemiología. Universidad Católica de Chile. Ministerio de Salud. Chile
2
Vicente P, B., Rioseco S, P., Saldivia B, S., Kohn, R., and Torres P, S., Estudio Chileno De Prevalencia De
Patología Psiquiátrica (Dsm-Iii-R/Cidi) (Ecpp). Revista médica de Chile, 2002. 130: p. 527-536.
3
Vicente, B., Saldivia, S., Rioseco, P., De La Barra, F., Valdivia, M., Melipillan, R., ZÚÑIga, M., Escobar, B.,
and Pihan, R., Epidemiología De Trastornos Mentales Infanto Juveniles En La Provincia De Cautín.
Revista médica de Chile, 2010. 138: p. 965-973.
4
Vitriol G, V., Cancino A, A., Florenzano U, R., Ballesteros T, S., and Schwartz P, D., Eficacia Y Costos
Asociados a Un Tratamiento Ambulatorio En Mujeres Con Depresión Severa Y Trauma Temprano.
Revista médica de Chile, 2010. 138(4): p. 428-436.
5
Vicente, B., Kohn, R., Rioseco, P., Saldivia, S., and Torres, S., Psychiatric Disorders among the Mapuche
in Chile. Int J Soc Psychiatry, 2005. 51(2): p. 119-27.
6
de la Barra M, F., Epidemiología De Trastornos Psiquiátricos En Niños Y Adolescentes: Estudios De
Prevalencia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 2009. 47: p. 303-314.

57
7
de la Barra M, F., Toledo D, V., and Rodríguez T, J., Estudio De Salud Mental En Dos Cohortes De Niños
Escolares De Santiago Occidente: Iv: Desordenes Psiquiátricos, Diagnóstico Psicosocial Y Discapacidad.
Revista chilena de neuro-psiquiatría, 2004. 42: p. 259-272.
8
MINSAL, Primera Encuesta Nacional De Empleo, Trabajo, Salud Y Calidad De Vida De Los Trabajadores Y
Trabajadoras En Chile (Enets 2009-2010). Informe Interinstitucional. 2011, Ministerio de Salud,
Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral.
9
República de Chile. Ministerio de Salud (1993). Políticas y Plan Nacional de Salud Mental. Resolución
Exenta Nº 568 del 8 de octubre de 1993
10
República de Chile. Ministerio de Salud (2000). Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría, Santiago:
Ministerio de Salud; 2000.
11
Organización Mundial de la Salud. Instrumento de evaluación para sistemas de salud mental (WHO-
AIMS, Versión 2.1). Ginebra: OMS; 2005.
Disponible en: http://www.who.int/mental_health/evidence/WHOAIMS_Spanish.pdf y
http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=445&Itemid=1106&lang=es.
12
Ministerio de Salud, Chile. Informe WHO AIMS sobre Sistema de Salud Mental en Chile. 2006.
Disponible en: http://www.who.int/mental_health/evidence/chile_who_aims_report.pdf?ua=1
13
Ministerio de Salud, Chile. Sistema de Salud Mental en Chile. Segundo Informe. Santiago de Chile, 2014
14
Diario Oficial de la República de Chile. Núm. 40.245.- Año CXXXV - Nº 320.108 (M.R.). Cuerpo I, pags. 1
– 6. Abril 24 de 2012. Ley 20.584. Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en Relación con
acciones vinculadas a su Atención en Salud.
15
Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Resolución
aprobada por la Asamblea General 61/106. Nueva York, 13 de diciembre de 2006. Disponible en
http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/500/82/PDF/N0650082.pdf?OpenElement
16
Observatorio de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad Mental (2014). Derechos
Humanos de las Personas con Discapacidad Mental: Diagnóstico de la Situación en Chile. Santiago, Chile.
Disponible en http://www.observatoriodiscapacidadmental.cl/
17
Thornicroft, G., & Tansella, M. Components of a modern mental health service: a pragmatic balance of
community and hospital care: overview of systematic evidence. Br J Psychiatry. 2004 Oct;185:283-
90.2004
18
Thornicroft G, Tansella M. Better mental health care. Cambridge University Press, Cambridge, UK,
2009.
19
Desviat M, Moreno A. Principios y objetivos de la salud mental comunitaria. En Desviat M, Moreno A
(eds.). Acciones de salud mental en la comunidad. Latorre Literaria. Madrid, 2012
20
Moreno B, 1998; Funk et al. 2009 COMPLETAR REFERENCIA
21
OMS 2004 a; OMS 2004 b; Herrman, H., Swartz, L, 2007 COMPLETAR REFERENCIA
22
(OMS/WONCA, 2008 b) COMPLETAR REFERENCIA

58
23
Del Río y Carmona, 2012; Rodríguez et al., 2010 COMPLETAR REFERENCIA
24
(Tessler & Gamache, 1994) COMPLETAR REFERENCIA
25
(García, 2004; Fichtner CG, 2001; Ibáñez M L , 2001; Madariaga 2003; ) COMPLETAR

REFERENCIA
26
(Correa-Urquiza, 2012 a; Kestel, 2009). COMPLETAR REFERENCIA
27
(Moreno B, 1998) COMPLETAR REFERENCIA
28
PAHO. La Salud pública en las Américas [Internet]. 2001 [citado 15 de octubre de 2014]. Recuperado a
partir de: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2010/FESP_Instrumento_Medicion_Desempeno.pdf
29
Organización Mundial de la Salud Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental:
Mejora de la Calidad en Salud Mental. 2003
30
MINSAL (2014). Brecha de RRHH en la Red de Salud Mental: Equipos de Salud Mental Ambulatoria.
Minuta de la Unidad de Salud Mental de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Septiembre de 2014.
31
MINSAL (2003). Programa Académico Referencial para la Formación de Especialistas en Psiquiatría.
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile, Santiago de Chile.

59

También podría gustarte