Está en la página 1de 23

13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

INSTITUCIONAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO TUPA/TRAMITES Y TRIBUNAL OPORTUNIDAD LABORAL


FORMULARIOS

Inicio >> Procesos de Selección


Información de Interés

Legislación y documentos OSCE

Record Arbitral

Desarrollo de Capacidades

Estudios y Estadísticas
III. Procedimientos de Selección
Convenios Interinstitucionales
3.1. ¿Dónde se registran los procedimientos de selección?

Cobro y Pago de Facturas Actualmente existen dos versiones del SEACE, la versión 2.0 y la versión 3.0. En la versión 2.0 se registran
algunos procedimientos que se convocaron en dicha versión y que al haber sido declarados desiertos, las
siguientes convocatorias siguen en la misma versión.
Pre-publicación de Documentos
Las convocatorias de los actuales procedimientos se registran en la versión 3.0, donde se registra toda la
información relacionada al Plan Anual de Contrataciones, fase de actos preparatorios y fase de selección.

Enlaces de Interés

Cafae OSCE

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 1/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.2. ¿Cuáles son los módulos principales habilitados para el registro de información en el
SEACE v 3.0?

La información que se registra es la relacionada a los módulos: “Consola de actos preparatorios" y "Consola
de selección".

3.3. ¿Dónde puedo revisar videos o tutoriales relacionados al registro de información en el


SEACE v 3.0?

Los videos tutoriales sobre el registro de información en el SEACE v 3.0 para Entidades la puede revisar en la
página www2.seace.gob.pe, opción "Documentos y Publicaciones", eligiendo "Videos Tutoriales SEACE v3.0".
Se puede revisar en la dirección: http://www2.seace.gob.pe/?_pageid_=21&_contentid_=85

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 2/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.4. ¿Qué información se registra en la consola de actos preparatorios?

En la consola de Actos Preparatorios se registra las siguientes actividades:

Expediente de Contratación: Enlace al PAC, Datos Generales de la Contratación, Relación de ítems,


Documento Sustentatorio, Código INFObras (para ejecución de obras), Resumen Ejecutivo (de ser el
caso), Presupuesto (información del crédito presupuestario), Acuerdo Comercial (si corresponde) y los
Datos de Aprobación.
Conductor del Procedimiento (Comité Especial, OEC, etc.
Bases: Cronograma del procedimiento y las bases administrativas.

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos preparatorios" en
la dirección http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial
"Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.5.¿Cómo inicio el registro de un procedimiento?

Se registra seleccionando la opción "Nuevo Expediente" en la consola de Actos Preparatorios, luego de ello el
SEACE nos habilitará las pestañas para registrar la información relacionada al expediente de contratación. Se
habilitan las fichas de: Enlace al PAC, Datos Generales de la Contratación, Relación de ítems, Documento
Sustentatorio, Código INFObras (para ejecución de obras), Resumen Ejecutivo (de ser el caso), Presupuesto
(información del crédito presupuestario), Acuerdo Comercial (si corresponde) y los Datos de Aprobación,
entre otros.

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos preparatorios" en
la dirección http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial
"Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.6.¿Qué información debo de tener en cuenta para registrar en la ficha de Datos Generales
de la Contratación?

Debe de verificar el tipo de procedimiento, la modalidad de selección a convocar y la normativa aplicable a


este procedimiento.

3.7.¿Qué información se registra en la ficha de “Relación de ítems”?

En esta sección se registra la información referente a los datos del ítem o los ítems que contiene el
procedimiento, datos de los ítems paquetes si fuera el caso, los ítems en procedimientos bajo la modalidad
de compra corporativa, asimismo, el código CUBSO correspondiente de lo que va a contratar, unidad de
medida, distribución de la buena pro, forma de ejecución, sistema de contratación, lugar de ejecución,
moneda, tipo de cambio, valor estimado, reajuste del precio.

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos preparatorios" en
la dirección http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial
"Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.8.¿Qué es el CUBSO - Catálogo Único de Bienes, Servicios y Obras?

Es una herramienta de uso obligatorio, basada en un estándar de categorización internacional, en la que


sistemáticamente se clasifican e identifican mediante una codificación a los bienes, servicios en general,
consultorías y obras susceptibles a ser requeridas por las Entidades, permitiendo disponer de información
homogénea y ordenada para la contratación pública. Cuenta con cinco (5) niveles: Segmento, Familia, Clase,
Commodity e ítem. El registro y uso del catálogo se encuentra regulado en la Directiva N° 007-2016-
OSCE/CD la que se puede revisar en la dirección:

http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/legislacio...

3.9.¿Qué consideraciones debo tener para registrar en forma correcta el CUBSO?

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 3/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
Para efectuar el registro en el SEACE se debe utilizar la descripción del Catálogo Único de Bienes, Servicios y
Obras - CUBSO que tenga mayor relación con el objeto del procedimiento de selección. Lo mismo debe
verificarse al momento de registrar los ítems del CUBSO para el procedimiento y el ítem; de modo tal, que es
responsabilidad de toda Entidad observar lo señalado, a fin de efectuar el registro de información de forma
correcta.

Dicha herramienta se encuentra regulada por la Directiva N° 007-2016-OSCE/CD. En caso se considere que
no existe un código CUBSO idóneo para el registro de su contratación, debe solicitar su creación a través del
SEACE, para tal efecto pueden revisar en la página del SEACE http://www2.seace.gob.pe los manuales,
publicados en la sección "Documentos y Publicaciones" opción "7. CUBSO" del Portal Web del SEACE.

3.10. ¿Qué hacer si no existe un código idóneo para el registro del CUBSO en el SEACE?

En caso se considere que no existe un código idóneo o se advierta alguna inconsistencia en los códigos
CUBSO, el OEC o el miembro del Comité de Selección, según corresponda, debe solicitar a través del Módulo
CUBSO, la creación, modificación, reubicación e inactivación de los códigos CUBSO, empleando para tal
efecto el certificado SEACE.

3.11.¿Cómo registro un ítem paquete?

En caso la entidad decida convocar un procedimiento de selección integrado por un ítem paquete (Artículo 16
del Reglamento de Contrataciones del Estado); previamente, debe de haber registrado los sub ítems en el
Plan Anual de Contrataciones, luego en la consola de Actos Preparatorios podrá enlazar el procedimiento al
número de referencia del PAC, seguidamente en la pestaña de "Relación de Ítems", visualizará los sub ítems
en lista donde deberá de registrar los datos correspondientes a cada uno, luego seleccionar los sub ítems que
se agruparan y hacer clic en la opción Agrupar Ítem a Nuevo Ítem Paquete para proceder a crear el ítem
paquete.

3.12.¿Qué acciones debo de realizar si convoqué un procedimiento de selección como ítem


único y debía de ser ítem paquete?

Si aún no se ha registrado la presentación de propuestas en el SEACE, se puede realizar el siguiente


procedimiento:

PRIMERO - CONSOLA DE SELECCIÓN

1. Buscar la ficha del Procedimiento de selección e ingresar a la opción de Rectificación.


2. Consignar la justificación (mínimo 40 caracteres), indicar que NO realizará modificación de objeto,
nomenclatura, etc. y hacer clic en la hoja en blanco que aparecerá al lado derecho del expediente de

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 4/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
contratación.
3. Ir a la ficha de Enlace al PAC, consignar que no se enlazará al PAC, y eliminar momentáneamente el
enlace, para tal efecto puede revisar el video tutorial denominado “Registro de una postergación,
rectificación, y recomposición del comité de selección” el cual se encuentra publicado en el portal del
SEACE https://youtu.be/YybzwTWp0K4

SEGUNDO - PAC

Seguidamente en la consola de PAC podrá registrar una Rectificación correspondiente al ID de PAC que va a
convocar para así registrar los sub ítems y que al enlazarlo en el SEACE 3 el sistema reconozca los ítems
registrados.

Se recomienda registrar una rectificación al PAC 2017 de acuerdo al siguiente:

1. Ingrese al PAC y seleccione la opción Rectificación.


2. Seleccione la versión de PAC donde fue incluida el número de referencia y adjunte la justificación de la
presente rectificación.
3. El la rectificación habilitada ubique el PAC de referencia a modificar, agregue todos los componentes
(ítems) que debe contener.
4. Procede con la validación y publicación de la rectificación, asimismo podrán revisar el Manual del PAC
2017 (paginas 26-30) http://www2.seace.gob.pe/Documentos/189912301755262radC6A6F.pdf

TERCERO - PROCESO DE SELECCIÓN

Luego de haber realizado la rectificación, se le recomienda volver a la consola de actos preparatorios, ir a la


nueva versión del expediente de contratación y enlazar nuevamente al número de referencia actualizado,
donde podrá visualizar todos los sub ítems registrados.

Ingresar a la ficha de Relación de ÍTEM actualizar los sub ítem y hacer clic en la opción Agrupar ítem a
Nuevo Ítem Paquete de acuerdo a la agrupación que desea realizar.

Finalmente proceder con aprobar nuevamente el expediente de contratación y los cambios se verán
reflejados en la ficha del SEACE.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 5/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
3.13. ¿A qué número puedo comunicarme para consultas sobre el CUBSO?

En caso de tener alguna consulta en relación al CODIGO CUBSO deberá comunicarse al 613 5555 anexos
2407/ 2403 / 2405 / 2406 ó al correo electrónico revision_cubso@osce.gob.pe

3.14. ¿Qué información se registra en la Ficha de Presupuesto?

La normativa de Contrataciones del Estado obliga a que todo procedimiento de selección antes de ser
convocado debe de contar con la Certificación de Código Presupuestario o la Previsión Presupuestal, dicha
información deberá de registrarse en la ficha de "Presupuesto", sección Información de Crédito
Presupuestario"

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos preparatorios" en
la dirección:

http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial "Conociendo la


Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.15. Sí un procedimiento de selección se declara desierto, nulo, cancelado o No suscripción


del contrato por decisión de la entidad ¿utilizo el mismo código Presupuestario?

Sí se utiliza el mismo código, para ello se debe de realizar la liberación del CCP, por lo que se puede revisar
la “Guía para el registro de los fondos que financian las contrataciones” que puede descargar en la
dirección:

http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230183581rad71BD6.pdf

3.16. ¿Qué información se registra en la ficha de INFOBRAS del expediente de


contratación?

En la ficha de INFObras se registra el código que se ha generado en el aplicativo de INFObras administrado


por la Contraloría General de la República. Dicho aplicativo se encuentra regulado por la Directiva N° 007-
2013-CG/OEA y podrá ubicarlo en el siguiente enlace:
https://apps.contraloria.gob.pe/infobras/help/03_Directiva_007_2013_CG_OEA.pdf

3.17. Si he creado el expediente de contratación ¿Dónde registro al Conductor del


Procedimiento?

Una vez que ha declarado aprobado el Expediente de Contratación, podrá registrar los datos del conductor
del procedimiento (comité de selección u Órgano Encargado de las Contrataciones).

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos


preparatorios" en la dirección
http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial
"Conociendo la Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.18. ¿Cómo registro las bases y el cronograma?

Luego de Declarar la aprobación del Expediente de Contratación y registrar al conductor del procedimiento, el
siguiente paso es el registro de la actividad Bases, la cual se compone del registro de Cronograma y Bases.

Para registrar el cronograma, seleccionamos la opción Nuevo Cronograma de la columna Opciones de la


actividad, se procede a registrar el cronograma, en donde se indicarán las fechas, horas de inicio y fin y el
lugar de cada etapa del procedimiento de selección; finalmente, se debe seleccionar el botón Guardar
borrador y Confirmar cronograma.

Para registrar los documentos del procedimiento de selección, seleccionamos la opción Nueva Base de la
columna Opciones de la actividad, se registra los datos tales como Moneda del derecho de participación,
monto y lugar del derecho de participación; finalmente, se adjunta el archivo del documento de las Bases o
documento que corresponda.

Al respecto, se puede revisar el "Manual de usuario para el registro de información en actos preparatorios" en
la dirección:

http://www2.seace.gob.pe/Documentos/18991230845181radF9899.pdf o el video tutorial "Conociendo la


Consola Actos Preparatorios, Lista de Actividades y sus Opciones" en la dirección
https://youtu.be/lZFYXSh8Jow

3.19. ¿Qué ocurre si el cronograma de las bases y el cronograma registrado en el SEACE


difieren?

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 6/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
La información del cronograma indicado en las Bases no debe diferir de la información consignada en el
cronograma de la ficha del procedimiento en el SEACE.

El artículo 251 del Reglamento, nos indica que la información que se registra en el SEACE debe ser idéntica al
documento final y actuaciones que obran en el expediente de contratación, bajo responsabilidad del
funcionario que hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE y de aquel que hubiera registrado la
información.

3.20. Si publique el procedimiento en la consola de selección, ¿puedo modificar la


nomenclatura del procedimiento de selección?

La nomenclatura del procedimiento de selección no puede ser modificada; sin embargo, en el SEACE 3.0
existe la opción de Rectificación, con la que podrá corregir algún dato del expediente de contratación (salvo
nomenclatura del procedimiento o archivos). Dicha rectificación solo se podrá realizar hasta antes de haber
registrado las propuestas.

3.21. ¿Cómo ingreso a la Consola de Selección?

Debe ingresar a la página www2.seace.gob.pe, luego seleccione la opción de “Actos preparatorios, procesos
de selección y administrar usuarios”, e ingresar con el "Certificado SEACE", finalmente seleccionar la opción
de “Consola de Selección”.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 7/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.22. ¿Cómo puedo publicar un procedimiento de selección creado en actos preparatorios,


una vez que ya tengo todos las etapas de actos preparatorios aprobadas (expediente de
contratación, conductor del procedimiento, bases (cronograma - bases)?

Una vez aprobadas las actividades de los actos preparatorios, seleccionará la opción "Consola de selección" y
buscará el procedimiento de selección creado. Encontrado el procedimiento de selección, se dirigirá a la ficha

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 8/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
de selección mostrando un mensaje en la parte superior de la ficha ("Antes de publicar el procedimiento en el
SEACE verifique la información"), dirigiéndose a la parte inferior izquierda de la ficha de selección para
seleccionar el botón Publicar.

3.23.¿Cómo se realiza la búsqueda de procedimiento de selección?

Para realizar la búsqueda de Procedimientos de Selección, deberá ingresar a la Consola de Selección situado
en el menú al lado izquierdo y seleccionar la opción "Consola de Selección".

3.24.¿Cómo se registra la información en la opción Consola de Selección?

En la opción "Listado de Actividades" podrá encontrar todas las alternativas que permitirán registrar la
información de las etapas del Procedimientode Selección, así como las opciones correspondientes a:

Postergación
Rectificación
Acciones del Procedimiento
Acciones Pendientes
Actualizar presupuesto
Recomponer

Asimismo, podrás consultas las fichas "Ver documentos del procedimiento" y Ver ficha"

3.25.¿Cómo se efectúa el registro de participantes en un procedimiento de selección?

A partir del 20 de octubre del 2015, en los procedimientos regulados por la Normativa de Contrataciones del
Estado (Salvo Comparación de precios y Contrataciones Directas) el registro de participantes es electrónico;
por lo que, cada proveedor ingresará al SEACE para efectuar el registro en el procedimiento de selección
deseado.

En los demás procedimientos registrados por la entidad, los cuales tienen régimen legal especial, el registro
de participantes lo realiza el operador de la entidad ingresando a la "Consola de selección", ubicando el
procedimiento y seleccionando la actividad de "Registro de participante".

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 9/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

Una vez que haya ingresado al registro de participantes, para proceder a registrar los participantes tendrá
que marcar la opción "Nuevo" y consignar la información solicitada por el sistema.

3.26.¿Cómo se registra la Formulación de consultas y/u observaciones?

Para registrar la formulación de consultas y/u observaciones se deberá de ingresar al Listado de


Actividades, a la actividad que corresponda, siempre que la misma se encuentre pendiente, y seleccionar el
ícono que se encuentra al lado derecho del mismo en la columna Acciones de la Actividad.

Una vez que se haya ingresado a la opción correspondiente se registrará el pliego de consultas y/u
observaciones efectuadas por los proveedores seleccionando la opción "Nuevo" donde se llenarán los campos
solicitados por el sistema y se adjuntará el archivo del pliego de consultas y/u observaciones presentadas por
cada uno de los participantes, se procederá a guardar en borrador y culminar una vez que se hayan
registrado los archivos de todos los participantes.

En caso de no haberse presentado consultas ni observaciones, se procederá solamente a culminar la etapa


seleccionando la opción "Culminar" y el sistema emitirá el Acta de no Formulación de Consultas y/u
Observaciones según corresponda.

Para el caso de adjudicaciones simplificadas electrónicas, los proveedores registrarán las consultas y
observaciones a través del SEACE, para lo cual el proveedor deberá descargar la plantilla en el icono "Plantilla
para la formulación de Consultas y Observaciones", en la que registrará las mismas, debiendo guardar el
archivo en una carpeta de su computador a través de la opción "Guardar como", sin modificar el nombre el
archivo asignado por el sistema.

Posteriormente el participante debe seleccionar el icono "Listado de formulación de consultas y


observaciones", en el que adjuntará el formulario de la plantilla que contiene las consultas y observaciones,
también podrá adjuntar un archivo opcional a través del campo "Documento adicional", luego podrá "Guardar
borrador" y revisar los documentos adjuntos. Para publicar deberá seleccionar el icono "Enviar", se mostrará
mensaje de confirmación de registro y el de confirmación.

Una vez enviadas las consultas y observaciones el estado se visualizará como "Enviado" y "Válido". Al
respecto, se puede revisar el video tutorial en la página www2.seace.gob.pe y seleccionando la opción
"Registro de la Formulación de Consultas y Observaciones electrónicas".

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 10/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.27.¿Cómo se registra el Pliego Absolutorio de Consultas y/u Observaciones?

Para registrar el Pliego Absolutorio de consultas y/u observaciones se deberá de ingresar al Listado de
Actividades, a la opción "Absolución de consultas y observaciones", siempre que la misma se encuentre
pendiente, y marcar el ícono que se encuentra al lado derecho del mismo.

Al ingresar aparecerá la opción para registrar los archivos correspondientes, siendo obligatorio el registro del
Pliego Absolutorio. Finalmente para que la información pueda ser visible en el portal público, deberá de
seleccionar el botón "Enviar".

Para el caso de adjudicaciones simplificadas electrónicas, la Entidad contratante deberá seleccionar el


ícono "Generar consolidado de la formulación de consultas y observaciones", en el formulario siguiente
deberá seleccionar el botón "Generar Consolidado", generándose el archivo "Consolidado observaciones
absolución" en formato xls y luego seleccionar opción abrir, aperturándose el archivo en el que la entidad
registrará información y culminado se procederá a guardar con "Guardar como".

La entidad deberá seleccionar el ícono "Registrar absolución de consultas y observaciones", luego se carga el
archivo con el botón "Seleccionar archivo", se guarda como borrador y para enviar el archivo se selecciona
"Enviar".

Una vez enviadas la plantilla de absolución de consultas y observaciones se mostrará el estado de "Enviado".
Para la publicación del pliego absolutorio se seleccionar el ícono "Publicar pliego absolución de consultas y
observaciones", seleccionar archivo y enviar.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 11/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

Al respecto, se puede revisar el video tutorial en la página www2.seace.gob.pe y seleccionando la opción


"Registro de la Absolución de Consultas y Observaciones Electrónicas”.

3.28.¿Cómo se registran las Bases Integradas?

Para registrar las bases integradas, en la fecha establecida según el cronograma, deberá de ingresar al
Listado de Actividades a la opción "Integración de las Bases" y seleccionar el ícono que aparecerá al lado
derecho.

Luego de ello aparecerá la opción "Habilitar Modificación de Bases”.

Al seleccionar dicha opción, el sistema lo derivará a la "Consola de Actos Preparatorios", donde deberá de
seleccionar el ícono para registrar las Bases y procederá a adjuntar el archivo de Bases Integradas.

Una vez seleccionado el archivo que contiene las Bases Integradas, procederá a "Guardar en Borrador",
seleccione la opción "Regresar" y finalmente seleccione la opción "Publicar".

3.29.¿En el SEACE se registrarán todas las ofertas, así hayan sido admitidas o no?

Sí, deberán de registrarse todas las ofertas presentadas, independientemente de que se hayan declarado
Admitidas o no. Para el registro de propuestas deberá de ingresarse al Listado de Actividades y seleccionar el
ícono que obra al lado derecho una vez que se hayan culminado todas las etapas anteriores.

Para el caso de adjudicaciones simplificadas electrónicas, los participantes registran sus propuestas en
el SEACE, registrando la entidad la admisión de la oferta y calificación de la oferta.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 12/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.30.¿Cómo registro la Buena Pro?

El registro de la Buena Pro se efectúa en la fecha establecida en el cronograma, para lo cual deberá adjuntar
el archivo correspondiente, luego seleccionar la opción "Guardar en Borrador", seleccionar la opción
"Adjudicar" y proceder a Publicar la Buena Pro.

Se recuerda que en esta versión el consentimiento es manual, para lo cual deberá de ingresar al Listado de
Actividades en la fecha correspondiente, a efectos de registrar el consentimiento de la Buena Pro.

3.31.¿Qué información se puede registrar a través de la opción Acciones del Procedimiento?

A través de "Acciones del Procedimiento" se podrá registrar lo siguiente:

Cancelación
Nulidad
Desierto
No suscripción del Contrato por decisión de la Entidad
Pérdida de la Buena Pro

3.32.¿Qué información se puede registrar a través de la opción "Acciones pendientes"?

Esta funcionalidad permite visualizar el listado de acciones pendientes generadas a partir de una acción
registrada en la opción de "Acciones del Procedimiento". En acciones pendientes pueden figurar las
siguientes alternativas: desierto, perdida de buena pro, nulidad.

Al ingresar a la opción de "Acciones Pendientes", podrá verificar el registro efectuado en "Acciones del
Procedimiento"; por lo que, en la fecha de consentimiento habilitado, podrá seleccionar el ítem y luego
ingresar, seleccionando "Registrar", mediante el cual el sistema habilitará las opciones correspondientes para
poder convocar nuevamente el procedimiento, fijar nuevo cronograma, adjudicar o declarar desierto.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 13/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.33.¿Cómo puedo derivar un procedimiento de selección declarado Desierto?

Para derivar un procedimiento declarado desierto, en la fecha en que se habilita el consentimiento, debe de
acceder al listado de actividades del procedimiento de selección y luego ingresar a la opción de "Acciones
Pendientes". Seguidamente, seleccionar el ítem e ingresar al botón "Registrar".

Finalmente, será derivado a la "Consola de Actos Preparatorios" donde podrá registrar la información del
nuevo expediente de contratación.

3.34.¿Cómo puedo continuar con un Procedimiento declarado nulo hasta la convocatoria?

Para proseguir con el procedimiento por una Nulidad hasta la convocatoria realice los siguientes pasos:

1. En la fecha en que se habilita el consentimiento, acceda al listado de actividades y luego seleccione el


botón "Acciones Pendientes".
2. Luego, seleccionar el ítem declarado Nulo y el botón "Registrar".
3. Será derivado a la "Consola de Actos Preparatorios" donde podrá registrar la información del nuevo
expediente.

3.35.¿Cómo puedo continuar con un procedimiento declarado nulo hasta una etapa distinta
a la convocatoria?

Para proseguir con el procedimiento por una Nulidad hasta una etapa distinta a la convocatoria, realice los
siguientes pasos:

1. En la fecha en que se habilita el consentimiento, acceda al listado de actividades y luego seleccione el


botón "Acciones Pendientes".
2. Luego, seleccione el ítem declarado Nulo y el botón "Registrar".
3. Si el procedimiento ha sido declarado nulo hasta una etapa diferente a la Convocatoria, será derivado
a la ficha del procedimiento de selección donde visualizará botón con el texto "Modificar Cronograma",
el que deberá seleccionar y modificar el cronograma desde la etapa en que se va a retrotraer el
procedimiento. Luego de ello seleccionar la opción "Guardar en borrador" y finalmente "Publicar".

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 14/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.36.¿Cómo se registran las postergaciones en el procedimiento de selección?

Para acceder a esta funcionalidad se debe seleccionar el botón "Postergación" desde el Listado de
Actividades.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 15/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
El sistema mostrará la pantalla para Registrar la Postergación. Se procede con el registro de la justificación
de la postergación y seleccionamos el botón "Enviar".

El sistema mostrará el formulario para de Postergación del Cronograma. Se procede a realizar los cambios en
las etapas que no hayan culminado, luego de ello, seleccione la opción de "Publicar".

3.37.¿Para qué sirve la opción de "Rectificación" en el procedimiento?

El SEACE tiene la funcionalidad de "Rectificación", la cual permite rectificar la información registrada en la


actividad "Expediente de Contratación", con excepción de las siguientes variables: Tipo de Objeto, Tipo de
Selección, Tipo de Compra, Modalidad de Selección, Normativa Aplicable, Causal, Número de Convocatoria;
debido a que son parámetros importantes del procedimiento de selección.

El sistema mostrará la pantalla para registrar la Justificación del registro de la nueva versión del expediente y
el botón "Aceptar".

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 16/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

El sistema mostrará el mensaje: "Para registrar la rectificación del expediente debe seleccionar Nueva
Versión", seleccionándose "Aceptar".

En la lista de actividades del procedimiento de contratación seleccionaremos la opción "Nueva Versión de


Expediente".

El sistema muestra un mensaje consultando si se va a modificar los datos. Seleccionamos la opción "No", ya
que no se puede cambiar dichos parámetros con la opción rectificación.

Seguidamente, el sistema nos mostrará las pestañas de actos preparatorios para realizar las modificaciones
correspondientes, editamos los datos necesarios en las fichas correspondientes y seleccionamos la opción
"Guardar Borrador".

Finalmente, ingresar a la opción de "Datos de Aprobación", registrar la información y seleccionar "Declarar


Aprobación”. El sistema mostrara un mensaje de confirmación para realizar la publicación de la siguiente
versión del expediente de contratación.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 17/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.38.¿Cómo se registra la presentación de un recurso de apelación presentado ante la


Entidad en el procedimiento de selección?

Para acceder ingrese a la opción de "Listado de Actividades" del procedimiento de selección y buscar la
actividad "Registrar apelación".

El sistema mostrará la pantalla de "Listado de recurso de apelación por ítem"; y un panel donde se puede
realizar búsquedas de los recursos registrados. Para realizar un registro se debe seleccionar el botón:
"Registrar".

El sistema nos muestra el formulario “Registrar recurso de apelación ante el titular de la Entidad”.

En el formulario se visualizan 4 secciones:

1. Registro de recurso de apelación – Forma manual


2. Registro de documento de recurso de apelación – Aplicable según modificatorias LCE
3. Criterios de búsqueda para el ítem
4. Listado de ítems

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 18/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

Se deben ingresar datos en los campos obligatorios, también se debe seleccionar el ítem al cual se quiere
presentar la apelación y luego presionar el botón: "Guardar Borrador".

Para publicar el recurso de apelación guardado en borrador se ingresa a la ficha “Lista de recurso de
apelación por ítem” y se selecciona el icono: “Modificar” de la columna Acciones.

Al acceder al formulario “Registrar recurso de apelación ante el titular de la entidad”, se selecciona el botón
“Publicar”. El sistema muestra el siguiente mensaje: “¿Está seguro de publicar el recurso de apelación
presentado ante el titular de la entidad para ítem o ítems seleccionado(s)?”, con las opciones “Aceptar y
“Cancelar”.

Al seleccionar la opción “Aceptar”, el sistema muestra el registro del recurso de apelación publicado en el
formulario “Lista de recurso de apelación por ítem”,

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 19/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

Una vez publicado, el sistema enviará automáticamente una notificación electrónica indicando la “Publicación
del recurso de apelación”, la cual es remitida a los integrantes del conductor del proceso y participantes del
procedimiento de selección.

Asimismo, una vez publicado el recurso de apelación, en la sección “Ver listado de ítem” de la ficha de
selección, se visualiza el estado del ítem “Suspendido”.

3.39.Luego de emitida la resolución del recurso de apelación, ¿Cómo realizo los cambios
según lo dispuesto en la resolución?

Para implementar lo dispuesto en la resolución del recurso de apelación, deberá de registrar información en
la opción de “Efectos”. Para acceder ingrese a la opción de "Resolución del Tribunal o Resolución de la
Entidad" ubicada en el listado de Actividades.

El sistema mostrará la opción de “Registrar”, donde se habilitará un formulario para guardar los datos de la
resolución. Luego de guardar la resolución, se habilitará la opción de “Efectos” donde registrará lo dispuesto
en la resolución.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 20/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

Ingresar a la opción de "Registrar".

Registrar los datos relacionados a la resolución, "Guardar Borrador" y "Publicar"

Una vez publicada la resolución podremos registrar los efectos de la misma ingresando al siguiente ícono:

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 21/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
El sistema nos mostrará el tipo de efecto a seleccionar para proceder con su registro, complete la información
requerida de acuerdo a lo dispuesto en la resolución del recurso de apelación.

3.40.¿Para qué sirve la opción "ver ficha"?

Al ingresar al listado de actividades tenemos la opción "Ver Ficha", la cual nos permite ingresar a la ficha:
"Visualizar ficha de selección, que nos permite verificar los datos del procedimiento de selección:
cronograma, datos de la convocatoria, los documentos del procedimiento, relación de ítems y el estado del
procedimiento.

3.41.En la ficha del procedimiento de selección, ¿puedo verificar la información registrada


en la consola de Actos Preparatorios?

Sí es posible verificar, luego de ingresar a la ficha del procedimiento de selección, en la sección: Opciones del
Procedimiento, verificar los íconos que se muestran en la parte inferior. Para verificar los datos registrados en
actos preparatorios seleccionar la opción "Ver Expediente".

3.42.En la ficha ¿puedo verificar las acciones registradas en la fase de selección?

Sí se puede verificar, la entidad o proveedor podrá verificar las acciones registradas cronológicamente en
cada ítem del procedimiento de selección. Para ello seleccionar la opción "Ver acciones al ítem"

de cada ítem.

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 22/23
13/6/2019 Procesos de Selección | Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)

3.43.¿Qué puedo hacer si he culminado una actividad y no he registrado información?

Estando las etapas culminadas y no habiéndose registrado información en el SEACE, podrá formalizar su
solicitud en forma detallada con el formato de “Solicitud de registro/modificación de información en el
SEACE” que puede descargar en la dirección:

http://portal.osce.gob.pe/osce/sites/default/files/Documentos/TUPA/TUPA2016/formnotupa/DSEACE-SCGU-
FOR-0009-RegistroModificaci%C3%B3n%20Informaci%C3%B3n%20SEACE.pdf

Presente la Solicitud a través de la Mesa de Partes de la Sede Central u Oficina Desconcentrada del OSCE,
adjuntando la documentación que fundamente su pedido. El área correspondiente procederá a analizar su
caso y en función a ello atender según corresponda.

Central de Consultas * 614-3636 - Horario de Atención: 8:30 a 17:30 hrs.


Central Administrativa * 613-5555 - Horario de Atención: 8:30 a 17:30 hrs.
Trámite Documentario * Horario de Atención: 8:30 a 16:30 hrs. - Orientación presencial * Horario de Atención: 8:30 a 17:30 hrs.
Correo Web
Central Administrativa: Av. Gregorio Escobedo cdra. 7 s/n Jesús María - Lima 11/Perú
Trámite Documentario: Av. Punta del Este s/n Edificio "El Regidor" primer piso N 108, zona comercial del Conjunto Residencial San Felipe
Intranet
- Jesús María - Lima 11/ Perú

Para visualizar correctamente el portal deberá usar el navegador Internet Explorer 6.0 SP1 o superior y contar con una resolución mínima de pantalla de 800x600

https://portal.osce.gob.pe/osce/node/334 23/23

También podría gustarte