Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DE EL ESTADO DE

HIDALGO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Metrología y normalización

DOCENTE: M. EN C. Francelin Dimas Díaz

ALUMNOS:
CRUZ DURAN JOSE FRANCISCO 16011327
DOMÍNGUEZ SALAZAR DANIELA 16011466
ESPARZA BARCENAS OMAR 16011404
FLORES HERNÁNDEZ JESÚS ALBERTO 16011622

Fecha de entrega: junio 28, 2019

GRUPO: 6° GRADO: "B"


Introducción
El vernier y el micrómetro son algunos de los instrumentos que más se utilizan en
la industria. Esta práctica pretende que el alumno aprenda a utilizar el vernier a
través de la medición de objetos sencillos de conseguir en un taller mecánico (torno)
ubicado en el Tinaco Hgo., donde el gerente general nos atendió amablemente y
nos explicó los usos destinados de estos instrumentos dentro de su taller, de la
misma manera nos permitió medir algunas de sus piezas.

VERNIER O PIE DE REY


También llamado calibrador, se trata de un instrumento para medir longitudes con
cierta precisión que consta de una parte fija graduada generalmente en milímetros
(y 1/16 de pulgadas), y una parte móvil, llamada nonio. Es decir, consta de una regla
fija de 12 cm, con precisión de un milímetro, sobre la cual se desplaza otra regla
móvil. La regla móvil del vernier divide 9 mm en 10 partes iguales, de manera que
puedan efectuarse lecturas con una precisión de un décimo de milímetro. Este
calibrador se puede utilizar para medir profundidades, espesores, diámetros
interiores y exteriores.

Micrómetro
El micrómetro es también un instrumento de medición sumamente común y que se
utiliza para medir las dimensiones de un objeto con alta exactitud y precisión; del
orden de centésimas de milímetros (0.01 mm) o milésimas de pulgada (0.001”).
Se trata de un instrumento que basa su funcionamiento dos puntas que se
aproximan entre sí por medio de un tornillo micrométrico de alta precisión. Hoy en
día existen en sus versiones nonio gráficas o digitales. Es un instrumento lineal para
exteriores, y existen en versiones de caras planas (para cilindros), puntas (para
medición en sitios estrechos), de platos (para medir distancias entre dientes de
engranes), y otras versiones especializadas. La máxima longitud de medida del
micrómetro es limitada en comparación al vernier, pero a cambio ofrece una
exactitud y precisión un orden de magnitud superior. Generalmente las longitudes
de medición e un micrómetro varían en 25 mm, esto es, los más pequeños miden
de 0 a 25 mm.

1. Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro; suele tener unas plaquitas de


aislante térmico para evitar la variación de medida por dilatación.

2. Tope: determina el punto cero de la medida; suele ser de algún material duro
(como "metal duro") para evitar el desgaste, así como optimizar la medida.

3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro; la punta suele
también tener la superficie en metal duro para evitar desgaste.

4. Tuerca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga.

5. Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medición.

6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50


divisiones.

7. Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25 mm.
Objetivo de la practica

Que el alumno conozca el Calibrador Vernier (o pie de Rey); además de conocer la


forma correcta de hacer mediciones con dicho instrumento y ejercitarse en la toma
de dimensiones con este instrumento, en la empresa y realizar las mediciones
adecuadas.

Metodología

Medición de Exteriores

Mantenga y mida la pieza de trabajo en una posición tan cercana a la superficie de


referencia como sea posible, así será uniforme el desgaste de las superficies de
medición.

Medición de Interiores.

Tome la medida cuando las puntas de medición de interiores estén tan adentro de
la pieza como sea posible.
Medición de profundidades.

Tome la medición cuando la cara inferior del cuerpo principal esté en contacto
uniforme con la pieza de trabajo.

Material

 Engrane
 Vernier
 Piezas de prueba

Los resultados obtenidos en esta práctica fueron resultado de la medición de una


pieza por medio de un vernier que nos fue otorgada por el taller de torno y
soldadura al cual asistimos a realizar la práctica

Diámetro exterior 2.000


in
Diámetro interior 0.725
in

Longitud o 0.100in
grueso de diente
Conclusiones

José Francisco Cruz Duran

con la ayuda de esta practica logramos comprender para importancia de los


instrumentos de medición como lo es el vernier y el micrómetro, ya que son
instrumentos de medición muy usados usualmente en talleres de soldadura, tornos,
talleres mecánicos y principalmente en la industria. Así mismo nos pudimos dar
cuenta que las medidas toma con un micrómetro son mucho más exactas que con
el vernier.

Daniela Domínguez Salazar

De esta practica pude aprender que los instrumentos vernier y micrómetro son muy
importantes y útiles, no solo en la industria si no también en la vida cotidiana pues
son sencillos de leer, además de que existen los digitales y estos son mucho mas
sencillos de leer, de la misma forma el gerente del taller mecánico al que asistimos
nos comento que el micrómetro es mas exacto que el vernier en cuanto a medidas
y tuvimos la oportunidad de hacer la lectura de una pieza.
Omar Esparza Bárcenas

Es muy importante a la metrología ya que, como ingenieros industriales, debemos


de interpretar como se usan estos instrumentos ya que son muy cotidianos en el
ámbito industrial.

Jesús Alberto flores Hernández

La metrología en la ingeniería industrial es importante puesto que el ámbito laboral


en muchas ocasiones del ingeniero industrial es la metalurgia y se lleva acabo un
control de calidad de piezas de acuerdo a planos o diseños establecidos.

Fuentes de información

Mitotoyo. (2014). Maual De Intrumentos De Medicion . Japon .


Truper. (2013). Instrumentos De Medicion. Mexico: Truper.

También podría gustarte