Está en la página 1de 2

EXAMEN APLAZADOS DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

1. Procede el amparo directo contra el laudo arbitral? Si su respuesta fuese


afirmativa indique en qué casos?

2. ¿En qué consiste el control difuso?

3. Si una ordenanza municipal vulnera su derecho de reunión, ¿qué proceso podría


iniciar usted en aras de alcanzar la vigencia efectiva de los mismos?

4. ¿Cuáles son y qué finalidad tienen los procesos de control normativo?

5. En qué casos procede y ante qué autoridad se interpone el Recurso de Agravio


Constitucional? quién lo resuelve?

6. Procede el amparo contra resoluciones judiciales? Cuál es su finalidad?

7. Cómo procede el Juez si al contestar la demanda el demandado opone


excepciones?

8. Qué actividad debe realizar el Juez del Habeas Corpus luego de que recibe la
demanda mediante la que se denuncia que se ha producido la desaparición
forzada de una persona?

9. Quién se encuentra legitimado para interponer la demanda en el proceso de


Habeas corpus? Y en el proceso de amparo?

10. Si la demanda de habeas Corpus se refiere al derecho a no ser privado del DNI,
Cuál es el procedimiento que debe seguir el Juez?
11. ¿Explique en qué consiste el principio de dirección judicial del proceso y qué
deberes se desprende del precitado principio?

12. ¿Qué es la interpretación constitucional?. Desarrolle tres principios de


interpretación constitucional.

13. ¿Señale las características de la amenaza para que sea tutelada en sede
constitucional, desarrolle su respuesta?.

14. ¿Qué es el recurso de agravio constitucional (RAC) y cuántos tipos de RAC


vigentes existen en el ordenamiento peruano?

15. ¿Explique el principio de economía procesal que orienta la función del juez
constitucional?.

16. ¿Explique en prescribe los principios interpretativos de unidad de la constitución


y de concordancia práctica?

17. ¿Qué es el acto lesivo, desarrolle su respuesta?.

18. ¿Explique el principio de impulso de oficio y el de tramitación preferente?

19. ¿Qué prescriben los actos principios de elasticidad y de gratuidad en la actuación


del demandante?.

20. Desarrolle brevemente las características del sistema de control dual que ostenta
el ordenamiento jurídico constitucional peruano.

También podría gustarte