Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NOR ORIENTAL

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

COORDINACION CEPAUGMA

DIPLOMADO GERENCIA PARA INGENIEROS

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA


INSTALACIÓN DE UNA PLANTA ELABORADA DE DESODORANTES A
BASE DE LIMÓN, LOCALIZADA EN LA ZONA NORTE DEL ESTADO
ANZOÁTEGUI.

REALIZADO POR:
ENCARLA LUGO

JOSE GARCIA

JESUS QUINTERO

MARCO ACEVEDO

MINERVA LANDAETA

Barcelona, Enero de 2018


Contenido
RESUMEN................................
................................
................................
................................
......4
GLOSARIO
................................
................................
................................
................................
......5
CAPITULO INTRODUCCION
I. ................................
................................
................................
.........8
ANTECEDENTES
................................
................................
................................
........................
9
Antecedentes de la Investigación
................................
................................
........................
9
EL PROBLEMA
................................
................................
................................
.........................
13
OBJETIVOS
................................
................................
................................
...............................
16
Objetivo general................................
................................
................................
.................16
Objetivos específicos ................................
................................
................................
........16
CAPITULO................................
II ................................
................................
................................
..17
FUNDAMENTOS TEORICOS
................................
................................
................................
.....17
Población y Muestra ................................
................................
................................
.............22
Población................................
................................
................................
.............................
22
Muestra................................
................................
................................
................................
23
CAPITULO III. RESULTADOS
................................
................................
................................
........25
ESTUDIO DE MERCADO ................................
................................
................................
....25
CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................
................................
..............25
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO ................................
................................
..............26
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO ................................
......................
26
IDENTIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES ................................
...........................
27
ESTUDIO DE MERCADEO ................................
................................
.............................
29
................................
TAMAÑO DEL PROYECTO................................ ............................
29
ANÁLISIS SE LOS PROVEEDORES SE MATERIA PRIMA E INSUMOS ............30
DISPONIBILIDAD DE CAPITAL ................................
................................
....................
31
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ................................
................................
...................
32
CAPACIDAD INSTALADA................................
................................
..............................
33
ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................
................................
........................
35
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO ................................
..............36
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA ................................
.................38
FUNCIONES DE CADA CARGO ................................
................................
...................
39
ESTUDIO ECONÓMICO ................................
................................
................................
......43
Inversión Inicial................................
................................
................................
...................
43
Costo de equipos y maquinarias para el proceso productivo................................
.....43
Costo de Producción................................
................................
................................
...........44
Costo de materia prima ................................
................................
................................
....44
Costo de insumos ................................
................................
................................
..............45
Costo de mantenimiento ................................
................................
................................
..46
Sueldos y salarios ................................
................................
................................
.............47
Costo total de producción ................................
................................
................................
48
EVALUACIÓN ECONÓMICA
................................
................................
................................
..........49
Valor Presente Neto................................
................................
................................
................49
CONCLUSIONES
................................
................................
................................
...........................
51
RECOMENDACIONES
................................
................................
................................
..................52
BIBLIOGRAFÍA
................................
................................
................................
..............................
53
RESUMEN

La investigación realizada tiene como objetivo principal evaluar la


factibilidad técnica económica para instalar una planta de desodorante natural a
base de limón (citrus) en la zona norte del estado Anzoátegui. Se utilizó el método
de carga distancia para la micro localización de la planta, dando como mejor
alternativa el terreno ubicado en Barcelona. Se trata de un desodorante natural
que busca satisfacer la demanda de la población en general con el propósito de
mejorar su olor corporal. Para el desarrollo de este proyecto, se realizaron
diversos estudios, entre ellos, una encuesta como instrumento de recolección de
datos, la cual permitió realizar el estudio de mercado con la finalidad de
determinar la probabilidad de aceptación y de rechazo que puede tener la
propuesta. Además también se pudo conocer la demanda, la oferta y el precio a
través del método de regresión lineal múltiple utilizando como indicadores
macroeconómicos el índice nacional de precio al consumidor y el producto interno
bruto. Se realizó un diagrama de procesos a través del cual se describe la
transformación de los insumos, materiales y materia prima, además de la
maquinaria necesaria para la fabricación de “CITRUS”. Se presentó un plan
maestro de producción en donde se resume detalladamente la producción anual
589287 unidades. El financiamiento del proyecto se realizara a través del fondo
de INAPYMI el cual cubrirá el 85% de la inversión inicial, la cual tiene un monto
de 9.845.761 Bs a una tasa de interés anual de 9%. De acuerdo al estudio técnico
económico realizado, se comprobó que el proyecto es factible económicamente.

P á g i n a 4 | 54
GLOSARIO

Agua: El agua es la sustancia que más abunda en la Tierra y es la única que se


encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y gaseoso.

Antitranspirantes: Algunas sustancias reducen considerablemente la cantidad


del sudor producido por las glándulas sudoríparas

Bicarbonato de soda: El bicarbonato de soda o compuesto de Sal monosódica


del ácido carbónico es un polvo cristalino blanco e inodoro de fórmula NaHCO3.

Desodorantes: Son sustancias que se aplican a la piel para reducir el mal olor
producido por la degradación bacteriana de proteínas presentes en el sudor.

Marco metodológico: La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de


investigación, las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a
cabo la indagación.

Población: la población, o en términos más precisos población objetivo, es un


conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación.

Muestra: es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población


accesible.

Estudio de factibilidad: El estudio de factibilidad o proyecto factible, consiste


en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas.

Estudio de mercado: el estudio de mercado es la determinación y cuantificación


de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la
comercialización.

P á g i n a 5 | 54
Estudio técnico: Con el estudio técnico se pretende verificar la posibilidad
técnica de fabricación del producto, para lograr los objetivos del proyecto.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): es un indicador estadístico


que se utiliza como referencia para estimar la inflación del país.

Indicadores macroeconómicos: son estadísticas, serie estadística o cualquier


forma de pronóstico que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia dónde nos
dirigimos.

Producto Interno Bruto (PIB): es el valor monetario de los bienes y servicios


finales producidos por una economía en un período determinado.

Operación: significa que se efectúa un cambio o transformación en algún


componente del producto.

Transporte: es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en


determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.

Demora: se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el


proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente.

Inspección: es la acción de controlar que se efectúe correctamente una


operación, un transporte o verificar la calidad del producto.

P á g i n a 6 | 54
Estudio económico: estudio económico ordena y sistematiza la información de
carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elabora los cuadros
analíticos que sirven de base para la evaluación económica.

Capital de trabajo: La definición más básica de capital de trabajo lo considera


como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar.

Flujo neto de efectivo: el flujo neto viene a ser un Indicador financiero, de vital
importancia para la ejecución de un proyecto durante su vida útil

P á g i n a 7 | 54
CAPITULO I. INTRODUCCION

Debido a la gran competencia del mercado y a la reducción de las ventas de


desodorantes, se tiene la necesidad de implantar una estrategia que aumente las
ventas, para eso surgió la idea de la creación de un desodorante a base de limón,
el cual se realizara de una manera natural y de muy bajo costo.

Esta innovación para los desodorantes busca que el individuo se sienta


cómodo, satisfecho con su fragancia y con su costo haciendo que sea una dura
competencia para las demás marcas que son a un costo memorable con
componentes semejantes haciendo que la comunidad ingiera a su cuerpo más
químico sin que se esperen; dejando así lo natural a un lado.

Esta propuesta se lleva acabo para mejorar las ventas y los ingresos
económicos al mismo tiempo que se proporciona al consumidor un producto de
muy buena calidad que le aporte la mayor protección y cuidado al ser humano.

La instalación de una planta elaboradora de desodorantes a base de


limón se debe realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y la
demanda para tener una percepción del margen de venta que el producto a
ofrecer sea rentable tanto para los individuos como para la instalación.

Así mismo evaluar los costos y opciones de financiamiento asociados para la


creación de la instalación planteada de esta forma que se puede conocer la
cantidad de ingresos que hay que invertir para cada metro cuadrado de la
instalación propuesta sin generar una pérdida de espacio al momento de la
ejecución del proceso productivo.

P á g i n a 8 | 54
ANTECEDENTES
Antecedentes de la Investigación

En este capítulo se estudian y presentan teorías, investigaciones, y antecedentes


que se consideran de vital importancia para la investigación, en dónde se
organiza y conceptualiza el estudio.

Es importante acotar, que la fundamentación teórica, determina la


perspectiva de análisis, la visión del problema que se asume en la investigación
y de igual manera muestra la voluntad del investigador, de analizar la realidad
objeto de estudio de acuerdo a una explicación pautada por los conceptos,
categorías y el sistema preposicional, atendiendo a un determinado paradigma
teórico. Balestrini, A. (2007).

Itriago, A y Molina, J. (2015). ³)DFWLELOLGDGWpFQLFD± económica para la


instalación de una planta industrial procesadora de yuca (manihot
esculenta crantz) para la obtención de un pegamento escolar, ubicada en
OD]RQDQRUWHGHOHVWDGR$Q]RiWHJXL´ La investigación realizada tiene como
objetivo principal evaluar la factibilidad técnica económica para instalar una
planta de pegamento natural a base de yuca (manihot esculenta crantz) en la
zona norte del estado Anzoátegui. Se utilizó el método de carga distancia para la
microlocalización de la planta, dando como mejor alternativa el terreno ubicado
en Barcelona. Se trata de un pegamento escolar ecológico que busca satisfacer
la demanda de los padres y que sienten preocupación al dejar que sus hijos
manipulen los pegamentos comunes sin supervisión, ya que estos tienden a ser
tóxicos o dañinos para el organismo. Para el desarrollo de este proyecto, se
realizaron diversos estudios, entre ellos, una encuesta como instrumento de
recolección de datos, la cual permitió realizar el estudio de mercado con la
finalidad de determinar la probabilidad de aceptación y de rechazo que puede
tener la propuesta. Además también se pudo conocer la demanda, la oferta y el

P á g i n a 9 | 54
precio a través del método de regresión lineal múltiple utilizando como
indicadores macroeconómicos el índice nacional de precio al consumidor y el
producto interno bruto. Se realizó un diagrama de procesos a través del cual se
describe la transformación de los insumos, materiales y materia prima, además
de la maquinaria necesaria para la fabricación de “PegaYu”. Se presentó un plan
maestro de producción en donde se resume detalladamente la producción anual
526.415 unidades. Mediante la utilización del método SLP se logró obtener la
mejor distribución posible a partir de la cual se crearon los planos. El
financiamiento del proyecto se realizara a través del fondo de INAPYMI el cual
cubrirá el 85% de la inversión inicial, la cual tiene un monto de 12.607.259 Bs a
una tasa de interés anual de 9%. De acuerdo al estudio técnico económico
realizado, se comprobó que el proyecto es factible económicamente.

Chacín, J. (2013). “Incidencia de las relaciones hídricas en la


composición fisicoquímica del fruto de Citrus latifolia Tanaka (lima Tahití)
LQMHUWDGRVHQORVSRUWDLQMHUWRV&LWUXVYRONDPHULDQR\0DQGDULQRFOHRSDWUD´
Trabajo de Grado presentado como requisito obligatorio para optar al grado
académico de Magister Scientiarum en Fruticultura. La Universidad del Zulia,
Facultad de Agronomía. Maracaibo, Venezuela. La lima Tahití conocida también
como limón pérsico, limón mesina o limón sin semilla (Citrus x latifolia), es una
de las variedades más difundidas; el fruto es de piel más gruesa y cerúlea, hasta
6 cm de diámetro, sabor menos ácido y color que amarillea con la madurez. El
objetivo del trabajo fue evaluar la incidencia de las relaciones hídricas en la
composición fisicoquímica del fruto de Citrus latifolia Tanaka (lima Tahití)
injertado en los portainjertos Citrus volkameriano y Mandarino cleopatra. La fase
experimental de campo, se realizó en el Centro Socialista de Investigación y
Desarrollo Frutícola y Apícola-CORPOZULIA (CESID Frutícola y Apícola),
municipio Mara, estado Zulia. Se seleccionaron 20 plantas al azar, 10 plantas
Tahiti/Volkameriano y 10 plantas Tahití/Cleopatra y cada cuadrante de la planta
se consideró como una repetición, de los cuales se realizaron seis colectas de

P á g i n a 10 | 54
10 frutos cada quince días durante dos picos de producción. Se utilizaron las
técnicas de Scholander para determinar el potencial hídrico, un TDR para la
humedad del suelo y la composición fisicoquímica del fruto fueron determinadas
por los métodos de las normas Covenin y la AOAC.

Lares, F. (2009). ³(VWXGLR6RFLR7pFQLFR- Económico para la creación


de un desarrollo sustentable para la instalación de una planta extractora de
DFHLWHGHSDOPDDFHLWHUDHQHOHVWDGR0RQDJDV´Trabajo de grado presentado
como requisito para optar al título de Ingeniero Industrial en la Universidad de
Oriente. Anzoátegui, Barcelona. La investigación tiene como objetivo realizar un
estudio socio técnico – económico para la creación de un desarrollo sustentable
para la instalación de una planta extractora de aceite de palma aceitera en el
Estado Monagas. Para llevar a cabo el estudio se procedió a realizar un estudio
de mercado, establecer los canales de distribución más adecuados, realizar un
estudio económico y efectuar una evaluación económica. Elaborada la
investigación, se concluyó que la región y específicamente la comunidad local
seleccionada para la instalación de la planta , cuenta con las condiciones
necesarias para este fin desde el punto de vista del desarrollo sustentable como
desde la perspectiva empresarial ya que la planta extractora de aceite tiene fines
económicos, así mismo, se concluye que el proyecto es económicamente factible
para su ejecución, riesgo de inversión muy bajo, potencialidad de lograr el éxito
que plantea la gerencia, alta.

Añez, C y González, E. (2008). “Estudio Técnico- Económico para la


instalación de una planta procesadora de harina precocida a base soya,
XELFDGDHQHOHVWDGR$Q]RiWHJXL´Trabajo de grado presentado como requisito
para optar al título de Ingeniero Industrial en la Universidad de Oriente.
Anzoátegui, Barcelona. La evaluación de este proyecto analiza la viabilidad de
establecer una planta procesadora de harina precocida a base de soya, desde el
punto de vista de mercado, técnico y de rentabilidad económica ubicada en el
estado Anzoátegui, de acuerdo a la metodología utilizada para la evaluación de

P á g i n a 11 | 54
proyectos económicos. Inicialmente se definen las características del producto y
su proceso productivo, posteriormente se realizó un estudio de mercado para
determinar la existencia de una demanda potencial insatisfecha del producto.
Con la información obtenida se elaboró un programa de producción, que
constituyera la base para las etapas posteriores de estudios. Por medio de un
estudio técnico se determinó el tamaño, localización y distribución de la planta,
así como los requerimientos, tecnológicos y humanos necesarios para las
operaciones y funcionamiento de la misma. De igual manera se realizó el diseño
de las instalaciones y todos los aspectos relacionados con la infraestructura,
donde se elaboran los diferentes planos que muestran los detalles
arquitectónicos, civiles, sanitarios, y eléctricos. Finalmente se realizó el estudio y
evaluación económica donde se establecieron costos relacionados con la puesta
en marcha y funcionamiento de la planta, además se calcularon los ingresos a
obtener por concepto de ventas y así poder determinar el flujo de caja
correspondiente al proyecto; aquí se aplicaron métodos que consideraron el valor
del dinero en el tiempo, lo que permitió demostrar que el proyecto es
económicamente rentable bajo las condiciones establecidas.

Faneite, I y Rodríguez, A. (2005). ³(VWXGLRWpFQLFRHFRQyPLFRSDUDOD


instalación de una planta productora de ponche crema en la región oriental
GHO SDtV´ Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de
Ingeniero Industrial en la Universidad de Oriente. Anzoátegui, Barcelona. En esta
investigación se realizó un estudio técnico – económico para la instalación de una
planta productora de ponche crema en la región oriental del país; para ello, en
primer lugar, se establece si existe una demanda potencial insatisfecha por medio
de fuentes primarias y secundarias de información. Luego se determinó si existe
la tecnología requerida para la puesta en marcha de la planta; se evalúa la
disponibilidad de la ubicación de la planta en la zona industrial los Montones de
Barcelona, estado Anzoátegui. Se calculan los costos totales necesarios para
llevar a cabo el proyecto; luego se le aplican los métodos de ingeniería económica

P á g i n a 12 | 54
para realizar la evaluación indispensable para ejecutar tal proyecto y por último
se efectúa una análisis de riesgo con los datos obtenidos anteriormente para
determinar de forma cuantitativa, cual es el riesgo de realizar la inversión
monetaria. El motivo que indujo la realización de este proyecto es la poca oferta
existente en este rubro, lo cual constituye, en forma implícita, un monopolio
comercial.

EL PROBLEMA

En esta sección se plantea la problemática existente debido a la necesidad


que tienen los usuarios para mejorar su olor corporal con la ayuda de
desodorantes naturales y la muy evidente problemática que presenta el pais con
el desabastecimiento, por lo que se plantea diseñar una planta que se encargue
de la elaboración de un desodorante a base de Limón. Además se plantean los
objetivos necesarios para elaborar este proyecto.

Antes de que existiera el desodorante, la gente trató por siglos de crear


alguna manera para camuflar su olor corporal, usando distintos elementos
naturales que fueron perfeccionando al pasar de los tiempo logrando así mezclas
homogéneas con un olor agradable para quien lo usaba y cumpliendo la función
para lo que había sido creado.

Distintas civilizaciones buscaban la manera de camuflar su olor corporal


pero los egipcios fueron los más destacados en este aspecto al inicio de los
tiempos, en donde la utilización de mezclas cítricas y canela, fue la clave para
acabar con los olores rancios; también se usaron otros perfumes que fueron el
incienso, el algarrobo, etc.

Todo cambió cuando en 1888 apareció el primer antitranspirante hecho de


cloruro de zinc, el cual tenía por nombre Mum, y era más que nada una cera

P á g i n a 13 | 54
pastosa que se aplicaba bajo el brazo. En 1950, la aparición de productos en
aerosol, dieron el puntapié para que aparecieran los primeros desodorantes en
espray, los cuales tenían como principales componentes el circonio de aluminio,
y el clorofluorocarbono (CFC); estos nuevos desodorantes se volvieron tan
populares que para los años setenta, representaban el 80 % de las ventas de
este tipo de productos.

Hoy en la actualidad encontramos distintas presentaciones para el uso


tanto de desodorantes como antitranspirantes, y depende de cada gusto personal
el tipo de presentación que usemos para andar con un agradable olor. Los
principales ingredientes activos que se usan hoy en día para la fabricación de
desodorantes y antitranspirantes, son el clorhidrato de aluminio, cloruro de
aluminio, sulfato de aluminio y circonio de aluminio modificado (que no produce
daño al inhalarse en bajas cantidades).

El olor corporal es principalmente generado en aquellos lugares en donde


la concentración de glándulas sudoríparas es alta, como por ejemplo, la axila.
Mientras la transpiración producida por estas glándulas son inodoras, ésta
contiene aceites que permiten el crecimiento de bacterias, las cuales con el calor,
la humedad y la oscuridad existentes en la axila, fermentan, produciendo un ácido
llamado trans-3-metil-2-hexanoico, el cual es el causante del mal olor
característico que tenemos los humanos, luego de varios días sin asearnos.

La higiene forma parte de nuestras vidas diarias y el sudor es la forma que


tiene nuestro cuerpo de liberar toxinas e impurezas que no son favorables para
nuestro organismo. Para la mayoría de la comunidad no les gusta sudar ya que
sienten molestias e incomodidad pero todos lo padecemos y suele resultar
desagradable, especialmente si se desprende un fuerte olor.

El Limón es una fruta con capacidades astringentes y anti-bacterianas, por


lo que mantiene la transpiración paralizada sin que los malos olores salgan a la

P á g i n a 14 | 54
superficie creándole al individuo incomodidad consigo mismo o con sus
semejantes.

Además parte de los usuarios no pueden usar todos los tipos de


desodorantes que se encuentran en el mercado ya que por sus componentes
químicos estos no los toleran y su piel experimenta enrojecimiento, picazón o
sensación de quemazón al aplicar distintos productos como: cremas,
desodorantes, etc. Estos individuos tienen la piel sensible; es una condición que
experimentan muchas personas, en cuya piel aparecen signos frecuentes de
rechazo o intolerancia al contacto con ciertos productos o factores que otras
personas pueden tolerar fácilmente.

Este tipo de piel requiere muchos cuidados y una rutina saludable al


momento de incorporar productos con componentes inadecuados, por tal razón
los productos con una base natural son los más favorables para este tipo de
pieles. Es por este motivo que en nuestra propuesta la base natural del
desodorante que se pretende elaborar es el Limón que crece de un árbol que
florece todo el año y se clasifican de acuerdo a la época de maduración de las
distintas variedades; en Venezuela la cultivación de este fruto se encuentra en la
Zona Norte del país.

Con la implementación de esta planta nos permitirá obtener un producto


natural que se podrá adquirir a un bajo costo por su fácil proceso productivo y la
fácil adquisición de la materia prima que es el limón ingrediente principal para
poder obtener un producto con buena fragancia pero sobre todo natural, tomando
en cuenta que para el desarrollo del mismo se estarán utilizando una serie de
técnicas esenciales tales como: observación directa, encuestas, entrevistas a
expertos y revisión bibliográfica.

P á g i n a 15 | 54
OBJETIVOS

Objetivo general
Estudiar la factibilidad técnica económica para la instalación de una
planta de desodorantes a base de Limón Citrus.

Objetivos específicos

 Describir las principales propiedades, componentes y proceso productivo


del desodorante a base de Limón.
 Establecer la proyección del comportamiento de la oferta, la demanda, el
precio, la distribución y comercialización del producto.
 Presentar los aspectos técnicos referidos al dimensionamiento óptimo de
la planta y su localización.
 Proponer alternativas para la distribución y acondicionamiento de la
estructura física de la planta.
 Estimar los costos y opciones de financiamiento asociados a la creación
de la instalación planteada.
 Determinar la sensibilidad y riesgos referidos a la propuesta de inversión.
CAPITULO II
FUNDAMENTOS TEORICOS

Limón: según López, G. (2004). El limón o Citrus Limón es un pequeño arbolillo


de olor aromático agradable, verde todo el año, que suele medir de tres (3) a
cinco (5) metros de altura, con ramas jóvenes angulosas, de corteza verde,
provistas de fuertes espinas, solitarias en la axila de las hojas; estas van en
disposición alterna, y son anchamente elípticas, correosas, relucientes, lampiñas,
con el borde finamente dentadito y con el peciolo estrechamente alado que suele
estar articulado con la lámina; carecen de estipulas y llevan glándulas que se
aprecian al trasluz. El fruto es una baya especial típica de los cítricos, que se
denomina hesperidio; es carnoso, grande elipsoidal u ovoide, terminado en un
mamelón, con corteza glandular y aromática, de color amarillo pálido, rugosa o
lisa.

El cultivo del Limón requiere un tipo de clima determinado. Por ejemplo, se


pueden encontrar en algunas zonas tropicales o semi tropicales siendo el clima
mediterráneo el más adecuado.

Bicarbonato de soda:según Gennaro, A. (2004). El bicarbonato de soda o


compuesto de Sal monosódica del ácido carbónico es un polvo cristalino blanco
e inodoro de fórmula NaHCO3 se puede encontrar como mineral en la naturaleza
o se puede producir artificialmente, con sabor ligeramente salino y alcalino;
puede ser producido por el procedimiento amoníaco-soda, o proceso solvay
como se le denomina habitualmente. En este procedimiento se pasa CO2 por
una solución de sal común en agua amoniacal; el bicarbonato de sodio precipita
y el cloruro de amonio, por ser mucho más soluble, queda en solución. La
solución de cloruro de amonio se calienta con cal con lo que el amoniaco se
regenera y reingresa en el proceso. Este polvo se usa localmente sobre la piel
como pasta húmeda o solución. En esta forma es un antipuriginoso eficaz.

P á g i n a 17 | 54
Agua : según la FAO (2014). El agua es la sustancia que más abunda en la
Tierra y es la única que se encuentra en la atmósfera en estado líquido, sólido y
gaseoso. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza
principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total, los
glaciares y casquetes polares poseen el 1,74 %, los depósitos subterráneos
(acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales son el 1,72 % y el restante
0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo,
atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. El agua en la industria absorbe una
media del 20 % del consumo mundial, empleándose en tareas de refrigeración,
transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas.

Desodorantes: según Keith, L. (2009). Son sustancias que se aplican a la piel


para reducir el mal olor producido por la degradación bacteriana de proteínas
presentes en el sudor. Estas sustancias contienen fragancias agradables que
resultan más atractivas al olfato. Los desodorantes trabajan de la siguiente forma:
Primero Inhiben el crecimiento de la bacteria que genera el olor, esto se consigue
con componentes químicos antibacterianos. Luego Incluyen fragancias y
perfumes para enmascarar el olor de la transpiración. Y por último bloquean las
glándulas sudoríparas.

Antitranspirantes: según Keith, L. (2009). Algunas sustancias reducen


considerablemente la cantidad del sudor producido por las glándulas
sudoríparas. Como consecuencia, al producir menos sudor se produce en
términos absolutos una menor degradación por acción bacteriana, reduciéndose
el mal olor. Algunos productos son Antitranspirantes o desodorantes solamente,
pero hay otros que incluyen ambas características.

P á g i n a 18 | 54
Marco metodológico: según Arias, (2012). La metodología del proyecto
incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los instrumentos que serán
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es “el cómo” se realizara el estudio
para responder al problema planteado.

Población: la población, o en términos más precisos población objetivo, es un


conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los
cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos de estudio.

Muestra: es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población


accesible.

Estudio de factibilidad: según el Manual UPEL. (2003). El estudio de


factibilidad o proyecto factible, consiste en la investigación, elaboración y
desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar
problemas, rendimiento y necesidades de organizaciones o grupos sociales
puede referirse a la planificación de políticas, programas, tecnologías, métodos
o procesos. Este estudio se formula con base en información que tiene la menor
incertidumbre posible para medir las posibilidades de éxito o fracaso de un
proyecto de inversión, apoyándose en él se tomará la decisión de proceder o no
con su implementación. Del estudio de factibilidad se puede esperar: o abandonar
el proyecto por no encontrarlo suficientemente viable, conveniente u oportuno; o
mejorarlo, elaborando un diseño definitivo, teniendo en cuenta las sugerencias y
modificaciones que surgirán de los analistas representantes de las alternas
fuentes de financiación, o de funcionarios estatales de planeación en los
diferentes niveles, nacional, sectorial, regional, local o empresarial.

Estudio de mercado: el estudio de mercado es la determinación y


cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de
la comercialización. Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueda
obtenerse fácilmente de fuentes de información secundarias en algunos
productos, siempre es recomendable la investigación de las fuentes primarias, ya
que proporcionan información directa, actualizada y mucho más confiable que
cualquier otra fuente de datos. El objetivo general de esta investigación fue
verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado
determinado.

Estudio técnico: según Baca, G. (2010). Con el estudio técnico se pretende


verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto, para lograr los
objetivos del proyecto. El objetivo principal de este estudio es determinar si es
posible lograr producir y vender el producto o servicio con la calidad, cantidad y
costo requerido; para ello es necesario identificar tecnologías, maquinarias,
equipos, insumos, materia prima, procesos, recursos humanos, entre otros. El
estudio técnico puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son:
determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización
óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo
y legal.

Microlocalizacion: es el estudio que se hace con el propósito de seleccionar


la comunidad y el lugar exacto para elaborar el proyecto, en el cual se va elegir
el punto preciso, dentro de la macrozona, en donde se ubicará definitivamente la
empresa o negocio, este dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de
las instalaciones en el terreno elegido.

Macrolocalización: es la localización general del proyecto, es decidir la zona


general en donde se instalará la empresa o negocio, la localización tiene por
objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el
fin de determinar el lugar donde se obtenga la máxima ganancia, si es una
empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto desde el
punto de vista social. Así mismo consiste en la ubicación de la empresa en el
país, en el espacio rural y urbano de alguna región.

P á g i n a 20 | 54
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC ): es un indicador
estadístico que se utiliza como referencia para estimar la inflación del país: mide
el cambio promedio experimentado por los precios de una canasta de bienes y
servicios representativa del consumo de los hogares venezolanos, en un período
determinado. El INPC constituye uno de los elementos fundamentales para el
diseño y seguimiento de las políticas públicas, las decisiones de inversión de los
agente privados y la orientación del consumidor.

Indicadores macroeconómicos: son estadísticas, serie estadística o


cualquier forma de pronóstico que nos facilita estudiar dónde estamos y hacia
dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como
evaluar programas específicos y determinar su impacto.

Producto Interno Bruto (PIB): es el valor monetario de los bienes y servicios


finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un
indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la
producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente
dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las
empresas.

Operación: significa que se efectúa un cambio o transformación en algún


componente del producto.

Transporte: es la acción de movilizar de un sitio a otro algún elemento en


determinada operación o hacia algún punto de almacenamiento o demora.

Demora: se presenta generalmente cuando existen cuellos de botella en el


proceso y hay que esperar turno para efectuar la actividad correspondiente. En
otras ocasiones, el propio proceso exige una demora.

Inspección: es la acción de controlar que se efectúe correctamente una


operación, un transporte o verificar la calidad del producto.

P á g i n a 21 | 54
Estudio económico: estudio económico ordena y sistematiza la información
de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y elabora los
cuadros analíticos que sirven de base para la evaluación económica. Baca, G.
(2010)

Capital de trabajo: La definición más básica de capital de trabajo lo considera


como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este
sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo corriente.
(Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

Flujo neto de efectivo: el flujo neto viene a ser un Indicador financiero, de


vital importancia para la ejecución de un proyecto durante su vida útil. En la
empresa las entradas de efectivo incluyen los rendimientos e ingresos y los
desembolsos de efectivo corresponden a los gastos y costos, estas entradas y
salidas de dinero conforman los flujos de efectivo; en donde los ingresos se
representan con el signo más (+) y los egresos con un signo menos (-).

Diagrama de flujo de caja: Es la representación gráfica de las entradas y


salidas de dinero, es decir, ingreso y egreso.

Tasa interna de retorno (TIR): La tasa interna de retorno de una inversión


o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento
que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos
como negativos) de una determinada inversión igual a cero.

Población y Muestra

Población
Según Arias (2012). La población, o en términos más precisos población
objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes

P á g i n a 22 | 54
para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Ésta queda
delimitada por el problema y por los objetivos de estudio.

La población estuvo representada por un número finito, es decir, de una


delimitada localización, ya que el estudio abarca toda la zona norte del Estado
Anzoátegui, de las cuales se tomaron para la aplicación de los instrumentos
recolección a las ciudades de Barcelona, Puerto la Cruz, Guanta y Lechería, con
una población de acuerdo a datos suministrados por el Instituto Nacional de
Estadísticas (INE). En la siguiente tabla se muestra los datos adquiridos para la
población a trabajar en la zona norte del estado Anzoátegui en el último censo
realizado en el año 2011.

Tabla 1. Datos del censo

Año Población Barcelona Pto la Guanta Lechería


general cruz
2011 744.876 el 427.558 247.299 31.285 38.734
72%
mayores a
13 años
Fuente: datos suministrado por el (INE)

Muestra
Según Arias, (2012). La muestra es un subconjunto representativo y finito
que se extrae de la población accesible.

El tipo de muestreo fue de tipo estratificado, una muestra es estratificada


cuando los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la
población. La presencia de un elemento en un estrato excluye su presencia en
otro. Para este tipo de muestreo, se divide a la población en varios grupos o
estratos con el fin de dar representatividad a los distintos factores que integran el
universo de estudio. Para la selección de los elementos o unidades
representantes, se utiliza el método de muestreo aleatorio.

P á g i n a 23 | 54
Teniendo en consideración si se conoce la población se tiene la siguiente
expresión para la muestra:

𝒛𝟐 ×𝒑×𝒒×𝑵
𝒄
𝒏 = 𝒆𝟐 ×(𝑵−𝟏)+𝒛 𝟐 ×𝒑×𝒒 (Ecuación 1)
𝒄

Dónde:

n = Tamaño de la muestra;

Zc = Zeta crítico: valor determinado por el nivel de confianza adoptado elevado


al cuadrado. Para un grado de confianza de 95% el coeficiente es igual 2,
entonces el valor de zeta critico es igual a (2)2 =4.

p = es el nivel de aceptación.

q = es el nivel de rechazo.

N = Total de elementos que integran la población.

℮ = Error muestral: falla que se produce al extraer la muestra de la población.


Generalmente oscila entre 1% y 5%.

q= 1- p = 1- 0.94 = 0.06
e = error de precisión= 5% (0.05)
(𝟐)𝟐 × (𝟎, 𝟗𝟐) × (𝟎, 𝟎𝟖) × (𝟓𝟑𝟕. 𝟖𝟎𝟎)
𝒏=
(𝟎, 𝟎𝟓)𝟐 × (𝟓𝟑𝟕. 𝟖𝟎𝟎 − 𝟏) + (𝟐)𝟐 × (𝟎, 𝟗𝟐) × (𝟎, 𝟎𝟖)
𝒏 = §SHUVRQDV

P á g i n a 24 | 54
CAPITULO III. RESULTADOS

ESTUDIO DE MERCADO

En este capítulo se verifica la posibilidad real de penetración de los


desodorantes a base de Limón en el mercado de consumo y así medir el riesgo
de su colocación y su probabilidad de éxito. Este estudio permite evaluar
mediante los cálculos estadísticos y análisis apropiado, la existencia o no de una
demanda potencial insatisfecha; obteniendo el programa de producción, base
para las demás etapas del proyecto.

El estudio de mercado que se llevó a cabo para el producto planteado fue


realizado en base al mercado potencial al cual va dirigido el producto. Este se
realizó a través de diferentes herramientas para la recolección de los datos como
lo fueron las entrevistas, las encuestas y la consulta virtual.

CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto corresponde a la clasificación de bienes tangibles,


es decir, al sector secundario de la económica, que reúne todas las actividades
industriales, mediante las cuales las materias primas y los bienes son
transformados. La materia prima principal para la elaboración de desodorante
propuesto es el limón y por medio del proceso de producción se obtiene un
producto totalmente natural, dicho producto se pretende comercializar en la zona
metropolitana del estado Anzoáteg

P á g i n a 25 | 54
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Hace referencia a la subdivisión del mercado en porciones menores de


acuerdo a determinadas características, que le sean de utilidad a la empresa
para cumplir con sus planes. Al segmentar el mercado se pueden maximizar
los esfuerzos de marketing en el segmento elegido y se facilita su
conocimiento. Dicha división de los grupos surge del estudio hecho a través
de las encuestas con las cuales se pudo conocer el porcentaje de la población
que estaría dispuesto a adquirir el desodorante a base de limón. Para éste
producto se aplicó la encuesta en diferentes ciudades a personas a partir de
los 13 años en adelante, ya que estos son quienes compraran el producto.
Además, a través de las encuestas se pudo determinar el porcentaje de
aceptación de la población que estaría dispuesto a adquirir el desodorante.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO

El estudio abarca toda la zona norte del Estado Anzoátegui que se


observa en la figura 1. Se tomaron para la aplicación de los instrumentos de
recolección de datos a las ciudades de Puerto la cruz, Guanta, Lechería y
Barcelona, las cuales corresponden a los municipios Juan Antonio Sotillo,
Guanta, Simón Bolívar y Urbaneja. Para un total de 744.876 habitantes. Para
la aplicación de la encuesta a esta población, se tomó en consideración una
muestra inicial de 100 personas, pero al realizar la verificación con los
parámetros de la fórmula matemática que incluyen los porcentajes de
aceptación y rechazo se obtuvo que la muestra a encuestar tuviera un total de
118 personas.

P á g i n a 26 | 54
El muestreo que se utilizó fue por conveniencia, en este tipo de
muestreo se acude a un sitio determinado, donde se supone que estará
presente el encuestado que cumple con las características que requiera el
investigador. Por tal motivo el instrumento de recolección de datos se aplicó
en diversas ciudades ubicadas en los municipios de la zona norte del estado
Anzoátegui.

Figura 1. Mapa político territorial del Estado Anzoátegui


Fuente: Instituto geográfico de Venezuela Simón Bolívar

IDENTIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES

El mercado potencial para el desodorante “Citrus” comprende a todos los


adolescentes y adultos a partir de los 13 años.

Utilizando la encuesta que se muestra en el Anexo I, a continuación se


presentan los resultados obtenidos con dicho instrumento de recolección de
datos.

P á g i n a 27 | 54
En el gráfico 1, se muestra en porcentaje la cantidad de personas que
fueron encuestadas por municipio, cabe destacar que la mayor parte de esta
población se encuentra en el municipio Simón Bolívar.

URBANEJA 5%

GUANTA 4%

SOTILLO 33%

SIMÓN BOLÍVAR 57%

Gráfico 1 Proporción de personas encuestadas por municipio


Fuente: elaboración propia

En el gráfico 2, hace referencia a la cantidad de frascos de desodorantes que


compran los usuarios al año, observándose que adquieren por lo menos dos
frascos del mismo.

15 - 20 25%

1O - 15 27%

5 - 1O 16%

0-5 12%

P á g i n a 28 | 54
ESTUDIO DE MERCADEO

Al realizar la regresión se obtuvo lo que será el comportamiento de la demanda


de desodorantes para los próximos años.

El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o


medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere
poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que
la demanda, está en función de una serie de factores, como son los precios en
el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. La
investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos
factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto.

El estudio puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son:


determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización
óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo,
administrativo y legal.

TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño depende de la magnitud, la naturaleza y el tipo de proyecto que se


esté formulando, pues cada proyecto tiene características particulares que, al
final, limitarán su tamaño.

Entre los factores que pueden que pueden influir en el tamaño del
proyecto, se encuentran los determinantes (como la demanda e insumos) y los
condicionantes (como la tecnología, la localización, el financiamiento, los
recursos humanos, y la capacidad empresarial). El estudio del mercado
permite una primera aproximación al tamaño del proyecto, ya que arroja
información sobre la magnitud y la tasa de crecimiento del mercado del bien o
servicio.

P á g i n a 29 | 54
El programa de producción del estudio de mercado que haremos
permitirá determinar la capacidad de la unidad de producción, así como fijar el
porcentaje del mercado que se desea cubrir; en consecuencia el tamaño del
mercado se encuentra determinado por el programa de producción para los
próximos cinco años.

ANÁLISIS SE LOS PROVEEDORES SE MATERIA PRIMA E INSUMOS

Para disponer de la materia prima, materiales e insumos que permitan el buen


funcionamiento de la empresa así como también mantener los niveles de
producción deseados, es necesario contar con proveedores responsables que
brinden seguridad sobre la calidad de los materiales y que sean puntuales. Las
características específicas de estos proveedores.

Tabla 2 Proveedores de materia prima

Materia Tiempo de
Proveedor Localización Cantidad
prima entrega

Casa de frutas,
Distrito capital Mensual
Caracas C.A
2200 Kg
Limón
Frutas
Estado Aragua De 50 a 60 Mensual
internacionales C.A
kg/saco
Hacienda el limón Zaraza Mensual

Químico la Barraca
Bicarbonato Cagua 300 litros Mensual
C.A

Fuente: elaboración propia

En la siguiente tabla se muestran los proveedores de insumos para el


desodorante de Limón.

P á g i n a 30 | 54
Tabla 3. Proveedores de insumos
Cantidad Tiempo de
Insumo Proveedor Localización
unid entrega

Envases Fábricas de Estado


4000 Mensual
Plásticos plástico corona Miranda

El Hatillo
Etiquetas SticKven GF 4000 Mensual
Caracas

Gran
Cajas De
Cartoflex Caracas, 600 Mensual
Cartón
Caracas

Fuente: elaboración Propia

DISPONIBILIDAD DE CAPITAL

El Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI)


brinda un programa destinado al financiamiento de identificación de
necesidades de inversión, expansión, recuperación, ampliación, reconversión
industrial, adquisición de activos fijos y capital de trabajo dirigido a la Pequeña
y Mediana Industria, bajo la figura de Personas Naturales o Jurídicas que
efectúen actividades de transformación de materia prima en insumos, bienes
industriales elaborados o semielaborados. Igualmente se considerarán las
empresas que presten servicios conexos a la industria.

De acuerdo a la viabilidad y evaluación técnica, económica, financiera


y social del proyecto el INAPYMI brinda la oportunidad de financiar un 85% del
proyecto con una tasa de interés anual de 9%. Brindando hasta ocho (8) años

P á g i n a 31 | 54
de financiamiento y hasta un (01) año de período muerto. En casos
excepcionales donde, se incluya construcción y/o adquisición de maquinaria
importada o construida con materiales importados, el período podrá
extenderse hasta dos (2) años más.

Los plazos de amortización comenzarán a transcurrir una vez finalizado


el período muerto y podrá ser mensual, trimestral, semestral y/o anual. De
acuerdo a la naturaleza de la Unidad Productiva y el Financiamiento. El 15%
restante del capital necesario para financiar el proyecto, será cubierto por los
inversionistas.

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

El programa maestro o plan maestro de la producción representa un


plan detallado que establece cuantos productos finales se tienen que producir
y en qué periodo de tiempo. Debe contener las necesidades netas de
fabricación, lo cual implica que de las necesidades de productos tenemos que
descontar los productos que ya están fabricados y que se encuentran
disponibles en inventarios, y en curso de fabricación.

Con el plan de producción obtenido en el estudio de mercado, se


obtiene el requerimiento de horas-hombre necesarias para cubrir dicha
planificación, la cual queda establecida de la siguiente forma:

Horas-Hombre necesarias:

 Cantidad de empleados que tendrá la empresa: 37

 Cantidad de trabajadores directos: 15


 Jornada laboral: 8 hr/día

P á g i n a 32 | 54
 Días laborables por año: (5 días/sem) x (4 sem/mes) x (12
mes/año) = 240 dias/año.
 Horas hombre al año: (15 hombres) x (8 hr/día) x (5 días/sem) x
(4 sem/mes) x (12 mes/año) = 28.800 H-H/año.

Cumpliendo así con lo establecido en el artículo 184 de la Ley Orgánica


del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT), la cual establece que
todos los días del año son hábiles para el trabajo, con excepción de los días
feriados.

Son días feriados, a los efectos de esta Ley:

a) Los domingos.

b) El 1º de enero; lunes y martes de carnaval; el Jueves y el Viernes Santos;


el 1º de mayo y el 24, 25 y el 31 de diciembre.

c) Los señalados en la Ley de Fiestas Nacionales.

d) Los que se hayan declarado o se declaren festivos por el Gobierno Nacional,


por los Estados o por las Municipalidades, hasta un límite total de tres por año.

Durante los días feriados se suspenderán las labores y permanecerán


cerradas para el público las entidades de trabajo sin que se pueda efectuar en
ellos trabajos de ninguna especie, salvo las excepciones previstas en esta Ley.

CAPACIDAD INSTALADA

La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo


de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o
sección, puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en

P á g i n a 33 | 54
cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de
producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia,
conocimientos, etc. El concepto de capacidad instalada también se utiliza
frecuentemente en economía para describir todo un sector de actividad o una
región entera.

La capacidad instalada estará en función de los equipos necesarios


para llevar a cabo el proceso productivo, estas maquinarias se pueden
observar en la tabla 5.3, que se muestra a continuación. Así mismo en la tabla
5.4 se presentan los equipos auxiliares requeridos para el proceso.

Tabla 4. Equipos para el proceso productivo

Equipo Capacidad

Banda transportadora horizontal


200 kg/hr

Extractora de frutas de acero


150 kg/hr
inoxidable

Cocina industrial 100 kg

Peladora industrial 200 kg/hr

LLenadora y envasadora 300 kg/hr

Montacargas Caterpillar 7.000 lbs

Fuente: elaboración propia

P á g i n a 34 | 54
Tabla 5. Equipos auxiliares para el proceso productivo

Equipo Capacidad

Mesas de acero
inoxidable
100 kg

Caja de cartón 15 kg

Máquina
15 kg
etiquetadora

Caja de madera 30 kg

Cuchillo de acero
1 kg
inoxidable

Estante de racks 150 kg

Fuente: elaboración propia

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al analizar las alternativas por el método de factores o puntos ponderados, se


observa que la alternativa de las ciudades de Barcelona y Lechería son las
que poseen mayores puntuaciones, esto nos indica que los municipios Simón
Bolívar y Diego Bautista Urbaneja son los sitios más idóneos para la ubicación
de la planta que se va a encargar de elaborar desodorante a base de limón.

En nuestro caso considerando que se tienen las mejores condiciones


se decidió optar por ubicar la planta en la ciudad de Barcelona municipio Simón
Bolívar.

P á g i n a 35 | 54
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo representa el procedimiento técnico que se utiliza


en el proyecto para obtener el producto terminado a partir de materiales,
materia prima e insumos, y se identifica como la transformación de estos
elementos para convertirlos en productos mediante una determinada función
de producción. En la figura 5.2 se muestra en un diagrama de flujo los pasos
a seguir para elaborar el desodorante natural a base de Limón.

Recepción, Lavado, Extracción


Obtención
Selección y Desinfección de la esencia
de la
Clasificación y enjuague del limón
ralladura

Mezclado de
Etiquetado y Envasado Reposo de
la cocción los
empaquetado y sellado ingredientes
y cocción

Almacenaje
Etiquetado y
empaquetado

Figura 1.Diagrama de flujo de proceso


Fuente: elaboración propia

P á g i n a 36 | 54
Recepción de materia prima

Inspección de materia prima

Selección de materia prima

Corte y ralladura de limón

Mezcla de bicarbonato, agua y sal

Añadir la ralladura y esencia de limón

Embazado etiqueta y sellado almacenaje

Figura 2. Proceso para la creación de citrus. Fuente: elaboración propia

P á g i n a 37 | 54
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Toda empresa consta necesariamente de una estructura organizacional


o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades (teniendo en
cuenta sus fortalezas), por medio de la cual se pueden ordenar las actividades,
los procesos y en si el funcionamiento de la empresa. La estructura
organizacional es el patrón de diseño o modelo con el que se organiza una
entidad a fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Los
organigramas nos revelan la división de funciones, los niveles jerárquicos, las
líneas de autoridad y responsabilidad, los canales formales de la
comunicación, la naturaleza lineal o asesoramiento del departamento, los jefes
de cada grupo de empleados, trabajadores, entre otros; y las relaciones que
existen entre los diversos puestos de la empresa en cada departamento o
sección de la misma.

A continuación se presenta el grafico 1 , donde se muestra la estructura


organizativa de la empresa.

P á g i n a 38 | 54
Figura 2. Estructura organizativa de la empresa
Fuente: elaboración propia

FUNCIONES DE CADA CARGO

Gerente general: es la máxima autoridad ejecutiva de la institución y


por tanto, es responsable de la gestión institucional y de los resultados que la
institución logre en sus operaciones de funcionamiento e inversión.

Sus funciones principales son:

 Ejecutar las disposiciones del directorio.

P á g i n a 39 | 54

También podría gustarte