Está en la página 1de 10

UBATE XX DE MARZO DE 2016

SEÑOR

JUEZ CIVIL MUNICIPAL (REPARTO)

E. S. D.

REF: ACCIÓN DE TUTELA PARA PROTEGER EL DERECHO A LA

SALUD EN CONEXIDAD CON EL DERECHO A LA VIDA.

Accionante: ALIIA GOMEZ SABOGAL

Accionado: CAFESALUD

ALICIA GOMEZ SABOGAL, identificada como aparece al pie de mi firma, actuando

en nombre propio, invocando el artículo 86 de la Constitución Política, acudo ante su Despacho


para instaurar ACCIÓN DE TUTELA contra CAFESALUD, a fin de que se le ordene dentro de un plazo
prudencial perentorio, en amparo de mi derecho fundamental a la salud y la vida, ordenándose la
cita con especialista XXXXXXXXXXXXXXXX ordenada por mi médico tratante desde el día xx de
diciembre de 2015, de igual manera se me suministre todos los servicios médicos de especialistas,
traslados, exámenes, medicamentos, tratamiento y demás que se genere por mi enfermedad que
me aqueja, lo anterior lo realizo fundado en los siguientes hechos:

HECHOS

Derecho de petición

(Presente una relación detallada y clara de los hechos, que describa la acción o la

omisión de la autoridad pública o del particular, con las cuales se afecta o vulnera

el derecho fundamental.)

considero que se me ha violado tanto el derecho a la salud como a una vida digna, pues adicional a
que mi estado de salud y mi enfermedad avanza, he tenido que soportar la negligencia,
intransigencia, papeleo y espera eterna para que CAFESALUD ordene las consultas a través de
sus especialistas y de mas entidades medicas adscritas el servicio, no lo hallan realizados

DERECHOS VULNERADOS

Estimo violado el derecho a la SALUD en conexidad con los derechos

fundamentales a la VIDA e INTEGRIDAD PERSONAL, consagrados en los

artículos 1, 11, 48 y 49 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS

Actuando en nombre propio, acudo ante su Despacho para solicitar la protección

de los derechos mencionados anteriormente.

Es preciso establecer que la falta de cobertura de los procedimientos y atención que necesito

me sean suministrados por la E.P.S. en este momento debido a mi enfermedad,

constituye una grave violación al derecho a la salud que constitucionalmente me

asiste, y a mi calidad de vida, según ha determinado mi médico tratante padezco

de XXXXXXXXXXXXXX (Enfermedad), que si no es tratada de esta manera podría

ocasionar graves deterioros en mi salud.

El derecho a la salud es un derecho constitucional y un servicio público a cargo del

Estado y en favor de todos los habitantes del territorio nacional. Sin embargo, vía

jurisprudencial, se ha señalado que se puede entender como derecho fundamental

cuando busca protegerse por su conexidad con un derecho fundamental.

Cuando la negación al derecho a la salud pone en riesgo el derecho fundamental

a la vida, y a la vida en condiciones dignas, se configura la posibilidad de reclamar

vía acción de tutela la protección de este derecho.

En relación con la negación de atencion y tratamientos que no me han dado de manera oportuna
que se encuentren la Corte Constitucional ha establecido los siguientes criterios para la
procedencia de la acción de tutela: primero, que la falta de atención y realización de exámenes y
tratamiento de mi enfermedad amenace los derechos
constitucionales fundamentales a la vida, a la integridad personal o a la dignidad

del interesado, segundo, que el paciente no pueda sufragar el costo del tratamiento o
medicamento requerido y no pueda acceder a él por ningún otro sistema o plan de salud, y,

tercero, que el medicamento o tratamiento haya sido prescrito por un médico

adscrito a la E.P.S. a la que se haya afiliado el demandante.

En conclusión, la negación por parte de

Cafesalud a realizar los exámenes requeridos (o a entregar los medicamentos requeridos), sin dar
ninguna respuesta del por que no hay atención oportuna es una violación evidente a mi derecho

fundamental a la salud, a la cual se llega por desamparar y poner en riesgo mi

calidad de vida, atentar contra mi dignidad humana, mi integridad personal y en

consecuente mi vida. )

PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de los derechos, solicito señor Juez se sirva

tener en cuenta las siguientes pruebas:

Copia de los exámenes requeridos por el medico

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos relacionados, solicito al señor Juez disponer y

ordenar a favor mío lo siguiente:

PRIMERO: Tutelar el derecho fundamental a la salud por conexidad con el

derecho fundamental a la vida en consecuencia

SEGUNDO: Ordenar a CAFESALUD y/o quien corresponda, que suministre realice los respectivos
exámenes y el tratamiento, procedimiento necesario para tratar mi enfermedad.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

Fundamento esta acción en el artículo 86 de la Constitución Política de 1991 y

sus decretos reglamentarios 2591 y 306 de 1992.


ANEXOS

Me permito anexar como pruebas los siguientes documentos;

1. Copia de mi cedula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXXXXXX

2. Copia de mi carné de afiliación.

3. Orden de remisión al XXXXXXXXXXXXX de fecha xx de diciembre de 2015.

4. Petición elevada ante la entidad tutelada del día 11 de febrero de 2016.

5. .

CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 37 DE DECRETO 2591/91: JURAMENTO

Manifiesto bajo la gravedad del juramento que no se ha presentado ninguna otra

acción de tutela por los mismos hechos y derechos.

NOTIFICACIONES

Dirección para recibir comunicaciones, tanto del accionante como del accionado

Atentamente,

ALICIA GOMEZ SABOGAL

C.C. xxxxxxx de xxxxxxxxx

Señor:

JUEZ CIVIL DEL CIRCUITO – REPARTO


XXXXXXXXXXXXX

E. S. D.

ACCION DE TUTELA

ACCIONANTE: XXXXXXXXXXXXXXXXX

ACCIONADO: SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL – REGIONAL TOLIMA

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, mayor de edad, con domicilio en la ciudad de Ibagué, portadora


de la cédula de ciudadanía No.XXXXXXXXXXX de XXXXXXXXXXXX, actuando en mi propio nombre,
con todo respeto manifiesto a usted que en ejercicio del derecho de tutela consagrado en el
artículo 86 de la Constitución Política y reglamentado por el Decreto 2591 de 1.991, por este
escrito formulo acción de tutela contra SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL – REGIONAL TOLIMA,
con domicilio en Ibagué, a fin de que se le ordene dentro de un plazo prudencial perentorio, en
amparo de mi dere¬cho fundamental a la salud, seguridad social y la vida, ordenándose la cita con
especialista XXXXXXXXXXXXXXXX ordenada por mi médico tratante desde el día 17 de diciembre de
2012, de igual manera se me suministre todos los servicios médicos de especialistas, traslados,
medicamentos, terapias de recuperación y demás que se genere durante mi tratamiento, lo
anterior lo realizo fundado en los siguientes:

HECHOS

1. Actualmente me encuentro vinculada como beneficiaria a la EPS SANIDAD DE LA POLICIA


NACIONAL – REGIONAL TOLIMA.

2. La accionada me viene prestando los servicios médicos, a fin de tratar mi enfermedad


deXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, a tal fin de brindarme mediante MEDICO GENERAL el servicio de
asistencia médica y medicamentos básicos para sobrellevar esta enfermedad.

3. Dicha enfermedad la padezco de tiempo atrás, tal como consta en la Historia clínica que aporto
a esta acción de tutela, lapso del tiempo en el cual, la EPS accionada me ha suministrado
solamente los medicamentos para calmar mis alergia, pero sin proponer una solución de fondo a
mi problema de salud.

4. El día 17 de Diciembre de 2012, el doctor XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX médico tratante, en


orden de INTERCONSULTA, ordenó mi remisión al médico especialista (XXXXXXXXXXXXX) para
tratar mi enfermedadXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

5. Desde esa fecha he solicitado la cita con el especialista que requiero, sin que haya obtenido
respuesta afirmativa la EPS SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL – REGIONAL TOLIMA.

6. El argumento de la entidad accionada es de no poseer el especialista para la ciudad de Ibagué y


que no tienen contrato con ninguno para poderme autorizar la cita con el profesional de la salud a
fin de tratar mi enfermedad.

7. El día 11 de febrero de 2014 solicité por escrito que me explicarán el motivo por el cual no se
autoriza de parte de SANIDAD DE LA POLICIA mi atención con el médico especialista en
XXXXXXXXXXXXXXXX ya que desde el mes de diciembre llevo solicitando esta atención.

8. Mediante oficio No. 2014-007069 de fecha 4 de marzo de 2014, me contestan mi petición


indicándome que el establecimiento de sanidad de la policía de Ibagué es de primer nivel, y que
tan solo presta servicios ambulatorios, no contando con especialistas.

Como también me indican que harán los trámites pertinentes a fin de enviarme a Neiva o Bogotá
donde poseen este servicio especializado.

9. nótese que dentro de la contestación no me dan fecha de cita, o de remisión, lo que deja
entrever que sigo en turno de espera, tal como lo he venido soportando desde el mes de
diciembre de 2012, es decir, llevo más de un año en espera, mientras mi enfermedad avanza de
forma apresurada.

10. considero que se me ha violado tanto el derecho a la salud como a una vida digna, pues
adicional a que mi estado de salud y mi enfermedad avanza, eh tenido que soportar la
negligencia, intransigencia, papeleo y espera eterna para que SANIDAD DE LA POLICA NACIONAL –
REGIONAL TOLIMA que tiene en sus manos ordenar las consultas a través de sus especialistas y de
mas entidades medicas adscritas el servicio, no lo hallan realizados.

DERECHO FUNDAMENTAL VIOLADO

Referente a los anteriores hechos estimo que la accionada está violando entre otros de mis
derechos funda¬mentales, los consagrados en los artículos 11 y 48 de la Constitución Política.

El artículo 11 de la Carta, consagra:

"El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte".

En un primer sentido el anterior principio indica que la Constitución protege a las personas contra
toda acción u omisión de cualquier naturaleza, que objetivamente ponga en peligro la vida de un
ser humano. Ello se fundamenta en la característica de inviolabilidad que es de la esencia misma
del mencionado derecho. Esto significa que la vida es un valor ilimitado como correlativamente lo
es su protección. En otras palabras la vida es un derecho absoluto y por consiguiente no admite
límites como sí se establecen para otros derechos fundamentales. Lo anterior se reitera con la
prohibición de la pena, de muerte que consagra nuestra Carta.

Otra característica relevante de este derecho es que la vida constituye la base para el ejercicio del
resto de los derechos consagrados en la Constitución como en la ley. 0 sea, la vida misma es el
presupuesto indispensable para que cualquier sujeto se constituya en titular de derechos u
obligaciones. Por su parte el artículo 48 de la C.N. dispone que la Seguridad Social es un servicio
público, de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, la coordinación y control del
Estado, el que en sí mismo no es derecho fundamental, a menos que analizado el caso en
particular, se haga necesario para resguardar el derecho a la vida.

Esto es lo que se denomina un derecho fundamental por conexidad, es decir aquél que no siendo
catalogado como tal en el texto constitucional, sin embargo le es comunicada esta calificación en
virtud de la continua e inescindible relación con otros derechos fundamentales, de forma que si no
fueran protegidos en forma inmediata los primeros se ocasionaría la vulneración o amenaza de los
segundos. Es el caso de la seguridad social que no siendo en principio un derecho fundamental,
adquiere esta categoría cuando la desprotección del ciudadano amenaza con poner en peligro su
derecho a la vida.
El concepto de seguridad social hace referencia al conjunto de medios de protección
institucionales, frente a los riesgos que atenten contra la capacidad y la oportunidad de los
individuos y sus familias para generar los ingresos suficientes para una subsistencia digna. La
seguridad y la previsión social tienen por objeto la protección de la población contra las
contingencias que menoscaban la salud y la capacidad económica, derechos que también se
ponen en juego en este caso, por lo que dadas mis condiciones, ser integrante de personas con
discapacidad y la magnitud de mis enfermedades, es indudable la conexión con la garantía a la
vida.

En efecto, las instituciones aquí accionadas tienen la obligación de proteger mi derecho a la salud
y mejorar mi calidad de vida realizándome los procedimientos a que haya lugar.

PETICION

1. Se me ampare mi derecho fundamental a la SALUD en conexidad con el derecho a la VIDA y se


ordene a CFESALUD que en un término perentorio no mayor a 48 horas me autorice y lleve a cabo
la valoración por especialista (XXXXXXXXXXXXXXXXX) a fin de valorar y medicar mi
enfermedadXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

2. Que de ser necesario dentro del mismo término perentorio se ordene a la entidad tutelada,
sufragar mis traslados a las ciudades donde se preste el servicio que necesito y cancele la totalidad
de los gastos que se requiera.

3. Se ordene a la entidad demandada suministrar todos los medicamentos que requiera para
sobrellevar mi enfermedad XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

4. Se ordene a la entidad demandada realizar todos los examenes que requiera para sobrellevar
mi enfermedad

PRUEBAS

Me permito anexar como pruebas los siguientes documentos;


1. Copia de mi cedula de ciudadanía No. XXXXXXXXXXXXXXX

2. Copia de mi carné de afiliación.

3. Orden de remisión al XXXXXXXXXXXXX de fecha 17 de diciembre de 2012.

4. Petición elevada ante la entidad tutelada del día 11 de febrero de 2014.

5. contestación de la entidad tutelada del día 4 de marzo de 2014.

6. Copia de mi Historia Clínica y asistencia a urgencias.

PROCEDENCIA Y LEGITIMIDAD

Esta acción de tutela es procedente de conformidad con lo establecido en los artículos 1, 2, 5 y 9


del Decreto 2591 de 1.991, ya que lo que se pretende es que se garantice mi derecho a la vida y a
la seguridad social y toda vez que, la petición consiste en una orden para que aquél respecto de
quien se solicita la tutela actúe o se abs¬tenga de hacerlo según el inciso 2° art. 86 de la C.P.

JURAMENTO

Para los efectos de que trata el artículo 37 y 38 del Decreto 2591 de 1.991, manifiesto bajo
juramento que, con anterioridad a esta acción no he promovido acción similar por los mismos
hechos.

ANEXOS

Los indicados en el acápite de pruebas.


NOTIFICACIONES

Las accionadas en:

- SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL – REGIONAL TOLIMA Carrera cuarta # catorce cincuenta


y dos Centro - Ibague - 7652000

La suscrita recibirá notificación XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Respetuosamente,

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

C.C.No XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX de Arauca

También podría gustarte