Está en la página 1de 10

Introducción:

Una bomba hidráulica es aquel dispositivo que transforma la energía mecánica en energía
eléctrica, es decir, utiliza el trabajo generado por ella misma para convertirlo en una fuente de
electricidad, una bomba hidráulica, puede clasificarse en dos tipos: De desplazamiento Positivo
y dinámicas; estas a su vez de subdividen en 2 tipos cada una, las bombas de desplazamiento
positivo se dividen en: Reciprocantes y Rotativas; y las bombas dinámicas en: Bombas
Centrifugas y Bombas especiales.

El presente trabajo se enfocara en las bombas centrifugas, se intentara dar un concepto de


estas y se tratara de comprender su principio de funcionamiento, así como sus partes o
componentes, y sus usos o campos de aplicaciones hoy en día.

Objetivos:

Reconocer los tipos de bombas y la definición, las partes, usos y aplicaciones de una bomba
centrifuga.
Bombas Hidráulicas

Definición:

Es una máquina generadora o dispositivo que transforma la energía mecánica en energía


hidráulica, es decir, realizan un trabajo para mantener un líquido en movimiento. Consiguiendo
así aumentar la presión o energía cinética del fluido incompresible que mueve. Al incrementar
la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura. En general, una bomba se
utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para
mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

Clases y Clasificación:

Las bombas se pueden clasificar de manera general de la siguiente forma:

Reciprocantes
De
Desplazamiento
Positivo
Rotatorias
Bombas
Hidraulicas
Centrifugas

Dinamicas

Especiales

Bombas de Desplazamiento Positivo:

No tienen límite de presión máxima de impulsión, se caracterizan porque el caudal de bombeo


casi no es afectado por la presión de funcionamiento.

Son aquellas que suministran la misma cantidad de líquido en cada ciclo o revolución del
elemento de bombeo, independiente de la presión que encuentre el líquido a su salida.

Además, siempre hay una cámara que aumenta de volumen (succión) y disminuye volumen
(impulsión), por esto a estas máquinas también se les denomina Volumétricas.
Se dividen en:

Reciprocantes: El funcionamiento de una bomba reciprocante depende del llenado y


vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de agua
es obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada
momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería de descarga; otra
característica de estas bombas es que son relativamente de baja velocidad de
rotación, además, estas bombas no son apropiadas para manejar líquidos que contengan
arenas o materias en suspensión.

Rotatorias: Estas bombas no tienen válvulas ni partes reciprocantes; el movimiento


del líquido es efectuado por la acción combinada de dos elementos giratorios
semejantes a las ruedas dentadas.
Bombas dinámicas:

Son aquellas que al contrario que en las bombas estáticas, si intervienen las fuerzas de inercia.
En todas ellas el aumento de velocidad de la masa de líquido y su aceleración, es decir, las
fuerzas de inercia tienen un papel importante en la transmisión de energía de la máquina al
líquido. En todas estas bombas, el espacio de trabajo entre la boca de aspiración y la de
impulsión es franca y está permanentemente abierto y ocupado por el líquido.

Se dividen en:

Bombas Centrifugas: es una máquina que consiste de un conjunto de paletas rotatorias


encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se denominan así
porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga.
Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta misma acción.

Bombas Especiales: Estas bombas tienen un diseño especial, pero su principio de


funcionamiento es el mismo de las bombas que se utilizan en circuitos hidráulicos
normales. Estas bombas deben tener un alto rendimiento tanto volumétrico como
mecánico y por lo tanto total. Son bombas utilizadas para diferentes propósitos y en
determinados lugares, entre ellas tenemos:

o Para alimentación de calderas


o Para grasa
o De pozo profundo
o Para lodos y drenaje
o Bomba stratapower de insuficiencia de entrada
o Bomba stratapower de demanda
o Bomba Vickers de reducción de recorrido.
Principio del funcionamiento de las bombas centrífugas:

Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos niveles y transforman
un trabajo mecánico en otro de tipo hidráulico.
La energía se comunica al líquido por medio de álabes en movimiento de rotación, a diferencia
de las bombas de desplazamiento volumétrico o positivo, de las rotativas (de engranajes,
tornillos, lóbulos, levas, etcétera) y alternativas de pistón, de vapor de acción directa o
mecánicas.

Partes y componentes de una bomba centrifuga:

1. Empaque.

2. Flecha.

3. Rodete.

4. Voluta.

5. Entrada.

6. Anillo de desgaste.

7. Difusor.

8. Salida.
1.- Estoperas, empaques y sellos: La función de estos elementos es evitar el flujo hacia
fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba y el flujo
de aire hacia el interior de la bomba.

2.- Flecha: Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga, transmitiendo
además el movimiento que imparte la flecha del motor.

3.- Impulsores o Rodetes: Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le


imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.
4.- Voluta: La voluta es un órgano fijo que está dispuesta en forma de caracol alrededor del
rodete, a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima en la parte
superior, y va aumentando hasta que las partículas líquidas se encuentran frente a la abertura
de impulsión. Su misión es la de recoger el líquido que abandona el rodete a gran velocidad,
cambiar la dirección de su movimiento y encaminarle hacia la brida de impulsión de la bomba.

5.- Entrada: Es el lugar por donde ingresa el fluido, a través de esta entrada el fluido llega al
rodete.

6.- Anillos de desgaste. Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de remover en
aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el impulsor y la carcasa, el
desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo los
anillos.

7.- Difusor: Es el que transforma la energía debida a la velocidad de un fluido en energía de


presión.

8- Salida: Es el camino por el cual el líquido es evacuado a la presión y velocidad creadas en la


bomba.

9.- Carcasa. Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de convertir la


energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión. Esto se lleva a
cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual del área.

10.- Cojinetes. Sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto en


relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas radiales y axiales existentes en la
bomba.
11.- Bases. Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.

Usos de las bombas centrifugas:

El campo de aplicación de las bombas centrifugas es muy amplio y cada día abarca cada vez
mas. Esta gran amplitud de posibilidades de aplicación de este tipo de bombas se debe a varios
factores, entre los que se destacan:

Su gran adaptabilidad a motores eléctricos de alta velocidad y a turbinas de vapor


El número mínimo de partes móviles que las componen, lo que hace que el desgaste sea
pequeño
El bajo costo y tamaño relativamente pequeño de la bomba, en relación con el volumen
de líquido que puede manejar.

Las bombas centrífugas resultan ser un elemento indispensable en las instalaciones de


abastecimiento de agua para poblaciones, industrias, edificios, etc., en los sistemas de riego y
drenaje, en los alcantarillados de aguas residuales, en los sistemas de acumulación de las
estaciones hidroeléctricas, en los sistemas de alta presión de alimentación de calderas, en las
prensas hidráulicas, en la circulación de agua para calefacción, refrigeración o plantas
térmicas, y en la impulsión de toda clase de líquidos, ya sean viscosos, corrosivos, jugos de
frutas, leche, etc, en las instalaciones industriales, para líquidos sucios, barrosos, con pequeños
sólidos en suspensión, para el desagote de piletas de natación, sótanos, excavaciones, minas, y
canteras, para el avenamiento de napas para fundaciones en obras hidráulicas, tendido de
cañerías o conductores subterráneos, para trasvases de líquidos limpios o sucios en industrias
frigoríficas, vitivinícolas, textiles, alimenticias, petroquímicas, también se usan en sistemas de
incendio, aire acondicionado, entre otros.
Conclusiones:

Del presente trabajo se puede concluir que una bomba centrifuga es una máquina que consiste
de un conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o
coraza y que transforman el trabajo realizado por estas paletas en energía, además, debido a
su bajo costo y a su pequeño tamaño son el tipo de bombas de mas demanda y utilización en el
mercado teniendo como consecuencia, un gran numero de aplicaciones.

Una pequeña recomendación al usar una bomba es que NO se debe hacer trabajar con esta sin
la presencia de un fluido en su interior, pues en un tiempo muy corto el sello de la bomba se
avería y ya no es posible utilizar la bomba hasta reemplazar el sello por otro nuevo.
Bibliografía y paginas de consulta:

http://www.unet.edu.ve/~maqflu/doc/LAB-1-95.htm
http://es.scribd.com/doc/65313713/41/BOMBAS-RECIPROCANTES
es.wikipedia.org/wiki/Bomba_hidráulica
http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/maquinashidraulicas/seleccionbombasc
entrifugas/seleccionbombascentrifugas.html
http://www.quiminet.com/articulos/usos-y-aplicaciones-de-las-bombas-centrifugas-
26787.htm
http://es.scribd.com/doc/6057846/Bombas-Centrifugas
Imágenes Google

También podría gustarte