Está en la página 1de 3

TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA

El tratamiento de la anorexia nerviosa los objetivos son restaurar un peso


corporal normal y reeducar los hábitos alimentarios adecuados.

En general el tratamiento es de tipo multidisciplinar, es decir, intervienen diferentes


profesionales de la salud como equipo conjunto de médicos, psiquiatras,
enfermeras, psicólogos y dietistas nutricionistas.

El principal reto al que se debe enfrentar tanto la persona como su entorno cercano
es el reconocer que tiene una enfermedad y que necesita ayuda.

Además de tratar las posibles complicaciones médicas según cada caso, es


necesario un abordaje psicológico tanto individual como en sesiones grupales que
permita lograr algunas medidas positivas como: adquirir horarios y rutinas en las
comidas, disminuir el exceso de actividad física, mejorar la calidad de las relaciones
y actividades sociales.

En ocasiones puede ser necesaria una estancia de ingreso hospitalario hasta lograr
una estabilización del cuadro de anorexia grave y asegurar que la vida de la persona
no corre peligro.

¿Qué es la anorexia?
La anorexia nerviosa es un trastorno relacionado exclusivamente con la alimentación y
con todos los temas relacionados con ello.

Tratamiento para la enfermedad de anorexia


Tratamientos contra la anorexia
Se debe clasificar en qué fase se encuentra la persona. Si se trata de una anorexia
extrema deben aplicar unas terapias para poder mantener estable a esa persona. Una vez
que esto se consiga se procederá a mostrarle unas medidas de apoyo. Se debe tratar de
reeducar el proceso de alimentación y eliminar todos los comportamientos o situaciones
negativas que hacían que la persona volviera otra vez al descontrol alimentario.
 Psicoeducación: se caracteriza por informar a pacientes y familiares sobre el
trastorno que presenta. A los pacientes se le comenta el por qué no pueden decir
basta a esta enfermedad y les plantean cuestiones relacionadas con el entorno
social, para que consigan darse cuenta que todas las leyendas que hay sobre el
físico son meramente por moda o por ignorancia respecto a los problemas que
puede ocasionar esta enfermedad. También se informa sobre el problema de las
repetidas dietas sin consulta médica, explicándoles que la ingesta reducida de
alimentos hace que el cuerpo se acostumbre, provocándole un estado sin apetito y
la posterior pérdida de peso.
 Tratamientos Farmacológicos: se debe de hacer un reconocimiento al paciente
para conocer los problemas que presenta, para así adoptar la mejor manera de
tratarlos, recetándole el mejor medicamento. Utilizando la ciproheptadina se
consigue que la persona con anorexia empiece a sentir el apetito, ya que en la
mayoría de los casos se empieza a perder la sensibilidad a la hora de detectar si una
persona tiene hambre o no. Los antipsicóticos se utilizan para casos extremos, ya
que el paciente niega tener algún tipo de enfermedad con una conducta bastante
grave y también para pacientes que no son capaces de reconocer el estado en el que
se encuentra su cuerpo.
 Internación: criterios de hospitalización cuando se cumplen algunos de los
siguientes criterios: peso inferior al 25% del mínimo normal con respecto a su
altura y edad, convulsiones, signos de anemia, intentos de suicidio, vómitos de
sangre o signos de deshidratación. Una vez hecha la hospitalización, dependiendo
del estado en el que se encuentre el paciente, se tomarán unas u otras medidas.
 Tratamiento Dietético Nutricional: el objetivo principal de estos tratamientos es
volver a crear los hábitos alimentarios, consiguiendo un peso normal. Los
profesionales se encargarán de motivar al paciente mediante charlas y con apoyos
psicológicos. Mediante la informática se han elaborado dietas exclusivamente para
determinados pacientes. Es decir, los nutricionistas se encargarán de establecer una
dieta que esté acorde con las necesidades de ese paciente en concreto, ya que este
tratamiento se hace de forma individual. En el tratamiento contra esta enfermedad,
se establecerá un plan alimentario donde incluya 4 comidas diarias que se harán
regularmente. El nutricionista hará un control exhaustivo de las comidas hasta que
el paciente llegue a su peso óptimo.
 Hipnosis clínica: la hipnosis clínica es una herramienta muy efectiva que ayuda a
los pacientes a superar su problema con el peso y su figura ya que se trabaja a nivel
subconsciente y se resuelven los problemas que están produciendo la anorexia
nerviosa.
 Grupos de autoayuda: se desarrolla ayudas en grupo donde los pacientes deben de
comprometerse a no repetir las determinadas acciones dañinas que realizaban
durante la enfermedad y que les creaban una adicción incontrolable.
La participación de profesionales en estos encuentros hace que los pacientes cumplan
sus objetivos.

Tratamiento de anorexia nerviosa


Teniendo en cuenta estas características y los condicionantes
sociales que agudizan el proceso de la anorexia nerviosa, es
necesario tener en cuenta los objetivos de los tratamientos para la
anorexia.
En el tratamiento para la anorexia se persiguen
determinados objetivos, tales como:
 Desarrollar actitudes realistas sobre la imagen corporal.
 Revertir el descontrol de la ingesta y el abuso de laxantes si existiese.
 Ayudar a afrontar la ansiedad.
 Ayudar a mejorar la autoestima.
 Establecer mecanismos de motivación para lograr éxito en el
tratamiento.
Para lograr un buen tratamiento de la anorexia, es necesario
llevar a cabo una buena evaluación, que permita conocer posibles
puntos a corregir, para lograr un resultado óptimo y recuperación de
la persona que sufre de anorexia.
Para lograr esto, el medio de evaluación más apropiado es el “auto
registro de cogniciones-afectos-conducta”, este medio de
evaluación debe relacionarse con otros aspectos de la anorexia tales
como peso, control de la ingesta, vómitos, laxantes usados, etc.
Para que un tratamiento de la anorexia sea exitoso es
necesario:
 La colaboración del paciente.
 Normalizar el peso y la ingesta diaria de alimentos.
 Trabajar sobre fobias, crisis.
 Interacción social, auto percepción de imagen corporal.
 La interacción con la familia.
 El apoyo del equipo interdisciplinario.
Es importante tener en cuenta que el tratamiento para la
anorexia debe ser llevado a cabo en su totalidad y la familia
debe acompañar dicho tratamiento, por ello si observas algún
cambio en tu hijo/a y sientes que algo no anda bien, no dudes en
recurrir al médico lo antes posible. Tanto la anorexia como la bulimia,
tomadas a tiempo, tienen un alto porcentaje de recuperación.

También podría gustarte