Está en la página 1de 4

Vertedero hidráulico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El vertedero hidráulico o aliviadero es una estructura hidráulica destinada a propiciar el pase, libre o controlado,
del agua en los escurrimientos superficiales, siendo el aliviadero en exclusiva para el desagüe y no para la medición.
Existen diversos tipos según la forma y uso que se haga de ellos, a veces de forma controlada y otras veces como
medida de seguridad en caso de tormentas en presas.

Índice
1 Funciones Vertedero de la presa Faraday, río
1.1 Aliviadero como elemento de presa Clackamas, Oregón.
1.2 Vertedero como elemento de canal
2 Cálculo de vertedero
3 Clasificaciones
4 Referencias
5 Bibliografía

Funciones
Aliviadero como elemento de presa
Tiene varias finalidades entre las que se destaca:

Garantizar la seguridad de la estructura hidráulica, al no permitir la elevación del nivel, aguas arriba, por encima del nivel máximo (NAME por su
siglas Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias) (ver: Embalse)
Garantizar un nivel con poca variación en un canal de riego, aguas arriba. Este tipo de vertedero se llama "pico de pato" por su forma
Constituirse en una parte de una sección de aforo del río o arroyo.
Disipar la energía para que la devolución al cauce natural no produzca daños. Esto se hace mediante saltos, trampolínes o cuencos.

En una presa se denomina vertedero a la parte de la estructura que permite la evacuación de las aguas, ya sea en forma habitual o para controlar el nivel
del reservorio de agua.

Generalmente  se  descargan  las  aguas  próximas  a  la  superficie  libre  del  embalse,  en  contraposición  de  la  descarga de fondo,  la  que  permite  la  salida
controlada de aguas de los estratos profundos del embalse.
Vertedero como elemento de canal
Los vertederos se usan conjuntamente con las compuertas para mantener un río navegable o para proveer del nivel
necesario a la navegación. En este caso, el vertedero está construido significativamente más largo que el ancho del
río, formando una "U" o haciendo diagonales, perpendicularmente al paso. Dado que el vertedero es la parte donde
el agua se desborda, un vertedero largo permite pasar una mayor cantidad de agua con un pequeño incremento en la
profundidad de derrame. Esto se hace con el fin de minimizar las fluctuaciones en el nivel de río aguas arriba.1

Los  vertederos  permiten  a  los  hidrólogos  un  método  simple  para  medir  el  caudal  en  flujos  de  agua.  Conocida  la
geometría  de  la  zona  alta  del  vertedero  y  el  nivel  del  agua  sobre  el  vertedero,  se  conoce  que  el  líquido  pasa  de En las presas de materiales sueltos
régimen lento a rápido, y encima del vertedero de pared gruesa, el agua adopta el calado crítico. el aliviadero se dispone fuera del
cuerpo de presa por razones de
Los vertederos son muy utilizados en ríos para mantener el nivel del agua y ser aprovechado como lagos, zona de seguridad, en la foto la presa de
navegación y de esparcimiento. Los molinos hidráulicos suelen usar presas para subir el nivel del agua y aprovechar Guadalhorce, Málaga, (España).
el salto para mover las turbinas.

Debido a que un vertedero incrementa el contenido en oxígeno del agua que pasa sobre la cresta, puede generar un
efecto benéfico en la ecología local del río. Una represa reduce artificialmente la velocidad del agua, lo que puede
incrementar los procesos de sedimentación, aguas arriba; y un incremento de la capacidad de erosión aguas abajo.
La represa donde se sitúa el vertedero, al crear un desnivel, representa una barrera para los peces migratorios, que
no pueden saltar de niveles.

Cálculo de vertedero
Un aliviadero en el río Humber
cerca del Parque Raymore en
Véase Vertedero de pared delgada
Toronto, Canadá.

Clasificaciones
Los vertederos pueden ser clasificados de varias formas:

Por su localización en relación a la estructura principal:
Vertederos frontales
Vertederos laterales
Vertederos tulipa; este tipo de vertedero se sitúa fuera de la presa y la descarga puede estar fuera del cauce aguas abajo. (Vertedero tulipa
descargando agua (http://www.youtube.com/watch?v=­K_8R03jIZI&feature=related))
desde el punto de vista de los instrumentos para el control del caudal vertido:
Vertederos libres, sin control.
Vertederos controlados por compuertas.
desde el punto de vista de la pared donde se produce el vertimiento:
Vertedero de pared delgada
Vertedero de pared gruesa
Vertedero con perfil hidráulico
desde el punto de vista de la sección por la cual se da el vertimiento:
Rectangulares
Trapezoidales
Triangulares
Circulares
Lineales, en estos el caudal vertido es una función lineal del tirante de agua sobre la cresta El aliviadero en Coburg Lake en
desde el punto de vista de su funcionamiento, en relación al nivel aguas abajo: Victoria (Australia) después de
Vertedero libre, no influenciado por el nivel aguas abajo una inundación.
Vertedero ahogado

desde el punto de vista de su función principal
Descarga  de  demasías,  permitiendo  la  salida  del  exceso  de  agua  de  las  represas,  ya  sea  en  forma
libre,  controlada  o  mixta,  en  este  caso,  el  vertedero  es  también  conocido  como  aliviadero.  Estas
estructuras son las encargadas de garantizar la seguridad de la obra hidráulica como un todo;
Como  instrumento  para  medir  el  caudal,  ya  sea  en  forma  permanente,  en  cuyo  caso  se  asocia  con
una medición y registro de nivel permanente, o en una instalación provisional, para aforar fuentes, o
manantiales;
Como estructura destinada al mantenimiento de un nivel poco variable aguas arriba, ya sea en un río,
donde se quiere mejorar o garantizar la navegación independientemente del caudal de este; o en un
canal  de  riego  donde  se  quiera  garantizar  un  nivel  poco  variable  aguas  arriba,  donde  se  ubica  una
toma para un canal derivado. En este caso se trata de vertederos de longitud mayor que el ancho del Vertederos en un decantador de una
río o canal. La longitud del vertedero se calcula en función de la variación de nivel que se quiere planta de tratamiento de
permitir; potabilización en Honduras.
Como dispositivo para permitir la salida de la lámina superficial del agua en decantadores en plantas
potabilizadoras de agua;
Como estructuras de repartición de caudales.
Como  estructura  destinada  a  aumentar  la  aireación  (oxigenación)  en  causes  naturales  favoreciendo  de  esta  forma  la  capacidad  de
autodepuración de sus aguas. En este caso se trata siempre de vertederos de paredes gruesas, más asimilables asaltos de fondo.

Referencias
1. http://web.archive.org/web/http://www.watercontrol.org/tech/files/Long%20Crested%20Weir%20Design.pdf

Bibliografía
(En español) Hidráulica de los Canales Abiertos. Ven Te Chow. Editorial Diana, México, 1983. ISBN 968­13­1327­5
(En italiano) Manuale dell'Ingegnere. Edición 81. Editado por Ulrico Hoepli, Milano, 1987. ISBN 88­203­1430­4
(En portugués) Engenharia de Recursos Hídricos. Ray K.Linsley & Joseph B. Franzini. Editora da Universidade de Sao Paulo e Editora McGraw­
Hill do Brasil, Ltda. 1978.
(En inglés) Handbook of Applied Hydraulics. Library of Congress Catalog Card Number 67­25809.
(En  inglés)  Handbook  of  Applied  Hydrology.  A  Compendium  of  Water­resources  Tecnology.  Ven  Te  Chow,  Ph.D.,  Editor  in  Chief.  Editora
McGraw­Hill Book Company. 1964. ISBN 07­010774­2.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vertedero_hidráulico&oldid=91665835»

Categoría:  Infraestructuras hidráulicas

Esta página fue modificada por última vez el 13 jun 2016 a las 09:14.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Al usar
este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.  
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. 

También podría gustarte